SlideShare una empresa de Scribd logo
Lingüística Cartesiana
A. NOAM CHOMSKY
1928 - Lingüista Norteamericano
Antecedentes y
Postulados
La teoría Chomskiana retoma puntos de vista sobre el
lenguaje y su relación con procesos mentales, del S XVII,
desarrollados hasta el SXIX.
Aspecto creador del uso del lenguaje;
Gramática universal (Generativa transformacional);
No se puede explicar la conducta lingüística en términos
de estímulo/respuesta.
La Gramática Generativa
1957 - Las estructuras sintácticas.
1. Propone pasar de la descripción a la formulación de
modelos predictivos.
2. GENERAR (término matemático): Hacer explícito por
medio de reglas.
3. La LENGUA: mecanismo de medios finitos capaz de
crear infinitos mensajes.
4. Adquisición del lenguaje: Facultad del lenguaje permite
adquirir sistema de reglas interdependientes.
Competencia y Actuación
COMPETENCIA: conocimiento inconsciente que un
hablante-oyente ideal tiene de su lengua.
Humboldt: Lengua como sistema de procesos
generativos.
ACTUACIÓN: uso real de la lengua en cada situación
concreta.
GRAMATICALIDAD
ACEPTABILIDAD
Funciones recursivas.
Estructura de la
Gramática Generativa
G.G.: conjunto de mecanismos finitos capaz de dar cuenta
de todas las infinitas frases gramaticales de una lengua.
Mecanismos: conjuntos de reglas y elementos capaces de
relacionar significados con estructuras fonéticas.
Estructura superficial y Estructura profunda.
Aspecto Creativo del
Lenguaje
DESCARTES: el hombre posee una organización
intelectual específica para crear infinitos mensajes.
Aspecto Creador: ilimitado, no necesita estímulo
externo.
LENGUAJE: libre expresión del pensamiento.
RAZÓN HUMANA: instrumento universal para todas las
contingencias.
FORMA DEL LENGUAJE: principio generativo, fijo e
inmutable. Proporciona los medios para los actos
creadores individuales >> el habla.
Forma MECÁNICA: se imprime desde afuera sobre
cualquier materia
Forma ORGÁNICA: se desarrolla a sí misma desde
adentro. Es innata.
Adquisición y Uso del
Lenguaje
Condiciones universales; las estructuras gramaticales son
comunes a todas las lenguas; reflejan propiedades de la
mente.
No se aprenden por la experiencia; proporcionan
principios organizadores para la adquisición del lenguaje:
“quien habla una lengua, sabe mucho más de lo
aprendido”.
Principios del lenguaje y la lógica se conocen de modo
inconsciente, son previos a la adquisición del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYGRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYKATHY VILAFAÑE
 
Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)
Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)
Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)Edi Brata
 
Ethnography of communication
Ethnography of communicationEthnography of communication
Ethnography of communicationSomayeh Pedram
 
Sociolinguistics - Language and identity
Sociolinguistics - Language and identitySociolinguistics - Language and identity
Sociolinguistics - Language and identityDylan Low
 
Principles of language learning and teaching
Principles of language learning and teachingPrinciples of language learning and teaching
Principles of language learning and teachingAlly Belalcazar
 
Topic and task based syllabus
Topic and task based syllabusTopic and task based syllabus
Topic and task based syllabusMahrukh Memon
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoCésar Calizaya
 
Lexical approach Presentation
Lexical approach Presentation Lexical approach Presentation
Lexical approach Presentation Putrifitria
 
Error analysis presentation
Error analysis presentationError analysis presentation
Error analysis presentationNnuuy Rosyidah
 
The role of universal grammar in first and second language acquisition
The role of universal grammar in first and second language acquisitionThe role of universal grammar in first and second language acquisition
The role of universal grammar in first and second language acquisitionSajjad Zehri
 
The Nature of Approaches and Methods in Language Learning
The Nature of Approaches and Methods in Language LearningThe Nature of Approaches and Methods in Language Learning
The Nature of Approaches and Methods in Language LearningImtiaz Ahmad
 

La actualidad más candente (20)

GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYGRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
 
Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)
Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)
Intro. to Linguistics_16 Psycholinguistics 2 (Language Acquisition)
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Generative grammar
Generative grammarGenerative grammar
Generative grammar
 
Ethnography of communication
Ethnography of communicationEthnography of communication
Ethnography of communication
 
Language Planning and Policy
Language Planning and PolicyLanguage Planning and Policy
Language Planning and Policy
 
Linguistics
LinguisticsLinguistics
Linguistics
 
Sociolinguistics - Language and identity
Sociolinguistics - Language and identitySociolinguistics - Language and identity
Sociolinguistics - Language and identity
 
Antconc
AntconcAntconc
Antconc
 
flowerdew basics
 flowerdew basics  flowerdew basics
flowerdew basics
 
Universal grammar
Universal grammarUniversal grammar
Universal grammar
 
Principles of language learning and teaching
Principles of language learning and teachingPrinciples of language learning and teaching
Principles of language learning and teaching
 
Topic and task based syllabus
Topic and task based syllabusTopic and task based syllabus
Topic and task based syllabus
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismo
 
Lexical approach Presentation
Lexical approach Presentation Lexical approach Presentation
Lexical approach Presentation
 
Error analysis presentation
Error analysis presentationError analysis presentation
Error analysis presentation
 
Systemic functional linguistics
Systemic functional linguisticsSystemic functional linguistics
Systemic functional linguistics
 
Generative grammar
Generative grammarGenerative grammar
Generative grammar
 
The role of universal grammar in first and second language acquisition
The role of universal grammar in first and second language acquisitionThe role of universal grammar in first and second language acquisition
The role of universal grammar in first and second language acquisition
 
The Nature of Approaches and Methods in Language Learning
The Nature of Approaches and Methods in Language LearningThe Nature of Approaches and Methods in Language Learning
The Nature of Approaches and Methods in Language Learning
 

Similar a Unidad temática V: Lingüística Cartesiana - A. Noam Chomsky.

Similar a Unidad temática V: Lingüística Cartesiana - A. Noam Chomsky. (20)

La Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdfLa Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdf
 
Noam abraham chomsky
Noam abraham chomskyNoam abraham chomsky
Noam abraham chomsky
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Chomsky y su teoria
Chomsky  y su teoriaChomsky  y su teoria
Chomsky y su teoria
 
Generativismo de Chomsky
Generativismo de ChomskyGenerativismo de Chomsky
Generativismo de Chomsky
 
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativaM3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
Teorias de Saussure & Chomsky.pptx
Teorias de Saussure & Chomsky.pptxTeorias de Saussure & Chomsky.pptx
Teorias de Saussure & Chomsky.pptx
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 

Más de Lingüística Uces

Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.Lingüística Uces
 
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.Lingüística Uces
 
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.Lingüística Uces
 
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.Lingüística Uces
 
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.Unidad temática III: La semiótica Peirciana.
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.Lingüística Uces
 
Unidad temática II: Entidades de la lengua.
Unidad temática II: Entidades de la lengua.Unidad temática II: Entidades de la lengua.
Unidad temática II: Entidades de la lengua.Lingüística Uces
 
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.Lingüística Uces
 
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.Lingüística Uces
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Lingüística Uces
 

Más de Lingüística Uces (9)

Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
 
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.
Unidad Temática IV: Lenguaje, subjetividad y enunciación.
 
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
 
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
 
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.Unidad temática III: La semiótica Peirciana.
Unidad temática III: La semiótica Peirciana.
 
Unidad temática II: Entidades de la lengua.
Unidad temática II: Entidades de la lengua.Unidad temática II: Entidades de la lengua.
Unidad temática II: Entidades de la lengua.
 
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
 
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
 
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
Unidad temática I: Signos, cultura y sujeto.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad temática V: Lingüística Cartesiana - A. Noam Chomsky.

  • 1. Lingüística Cartesiana A. NOAM CHOMSKY 1928 - Lingüista Norteamericano
  • 2. Antecedentes y Postulados La teoría Chomskiana retoma puntos de vista sobre el lenguaje y su relación con procesos mentales, del S XVII, desarrollados hasta el SXIX. Aspecto creador del uso del lenguaje; Gramática universal (Generativa transformacional); No se puede explicar la conducta lingüística en términos de estímulo/respuesta.
  • 3. La Gramática Generativa 1957 - Las estructuras sintácticas. 1. Propone pasar de la descripción a la formulación de modelos predictivos. 2. GENERAR (término matemático): Hacer explícito por medio de reglas. 3. La LENGUA: mecanismo de medios finitos capaz de crear infinitos mensajes. 4. Adquisición del lenguaje: Facultad del lenguaje permite adquirir sistema de reglas interdependientes.
  • 4. Competencia y Actuación COMPETENCIA: conocimiento inconsciente que un hablante-oyente ideal tiene de su lengua. Humboldt: Lengua como sistema de procesos generativos. ACTUACIÓN: uso real de la lengua en cada situación concreta. GRAMATICALIDAD ACEPTABILIDAD Funciones recursivas.
  • 5. Estructura de la Gramática Generativa G.G.: conjunto de mecanismos finitos capaz de dar cuenta de todas las infinitas frases gramaticales de una lengua. Mecanismos: conjuntos de reglas y elementos capaces de relacionar significados con estructuras fonéticas. Estructura superficial y Estructura profunda.
  • 6. Aspecto Creativo del Lenguaje DESCARTES: el hombre posee una organización intelectual específica para crear infinitos mensajes. Aspecto Creador: ilimitado, no necesita estímulo externo. LENGUAJE: libre expresión del pensamiento. RAZÓN HUMANA: instrumento universal para todas las contingencias.
  • 7. FORMA DEL LENGUAJE: principio generativo, fijo e inmutable. Proporciona los medios para los actos creadores individuales >> el habla. Forma MECÁNICA: se imprime desde afuera sobre cualquier materia Forma ORGÁNICA: se desarrolla a sí misma desde adentro. Es innata.
  • 8. Adquisición y Uso del Lenguaje Condiciones universales; las estructuras gramaticales son comunes a todas las lenguas; reflejan propiedades de la mente. No se aprenden por la experiencia; proporcionan principios organizadores para la adquisición del lenguaje: “quien habla una lengua, sabe mucho más de lo aprendido”. Principios del lenguaje y la lógica se conocen de modo inconsciente, son previos a la adquisición del lenguaje.