SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiosis Triádica
Charles S. Peirce (1839-1914)
Objetivo Teórico
Fundar una teoría del conocimiento que
tuviera como marco o base una teoría de
los signos.
Tres Categorías en los
fenómenos
Primeridad: comprende las cualidades de
los fenómenos, una mera posibilidad
abstracta;
Segundidad: comprende a los hechos
reales, acontecimientos individuales; es lo
contingente, lo accidentalmente real.
Terceridad: comprende a las leyes, al
pensamiento, a la mente.
Semiosis
Una experiencia de todos;
Un instrumento de conocimiento siempre
triádico en el que:
A un signo Representamen se le otorga un
Objeto a partir de otro signo Interpretante
que remite al mismo Objeto.
Éstos son los elementos formales de su
teoría.
Signo
El Signo (Representamen) es una
cualidad material que está en lugar de
otra cosa (Objeto) de manera tal que
despierta en la mente otro signo
equivalente (Interpretante).
El Representamen es un sujeto de una
relación triádica. Con un segundo llamado
su Objeto, siendo ésta relación triádica
PARA un tercero, llamado su Interpretante,
tal que el Representamen determina que su
Interpretante se encuentra en la misma
relación triádica con el mismo Objeto para
algún Interpretante”.
Condiciones del Signo
-CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE: el Signo debe
tener cualidades distintivas. No alcanza con constituirse como sonido,
sino que debe establecerse una identidad particular en oposición a
otras.
-CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE: el Signo debe
tener algún objeto con el cual pueda ser relacionado. (No es suficiente,
porque es necesario que existe un interpretante que realice dicha
relación).
-CONDICIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE: la relación semiótica debe
ser triádica.
División de los elementos
del Signo según las tres
categorías
fenomenológicas.
Según la naturaleza
material del
Representamen
Cualisigno: una cualidad que es un signo,
en tanto posibilidad de encarnar en un
signo.
Sinsigno: es una cosa o acontecimiento
realmente existente, que es un signo.
Legisigno: es una ley que es un signo. No
es un objeto único sino un tipo general que,
por acuerdo, debe ser significante.
Según la relación del
Signo con su Objeto
Ícono: remite al Objeto que denota, meramente
por una virtud de caracteres propios y que posee
por igual tanto si el Objeto existe o no.
Índice: remite al Objeto que denota en virtud de
que es afectado por ese Objeto. Posee una
relación de contigüidad.
Símbolo: se relaciona con su Objeto por medio de
una ley, por una asociación de ideas generales
que hace que el Símbolo sea interpretado como
referido a ese Objeto.
Según la relación con su
interpretante
Rhema: para su interpretante es un signo de
posibilidad cualitativa, considerado aisladamente.
No puede ser verdadero o falso.
Dicente: para su interpretante es un Signo de
existencia real. Necesita implicar un Rhema para
indicar el objeto al que se refiere. Puede ser
verdadero o falso.
Argumento: para su interpretante es un Signo de
Ley. Tiene que ser un símbolo, un Signo cuyo
Objeto es una Ley General o Tipo.
Semiosis infinita
Un conocimiento remite a otro conocimiento;
El Objeto del Signo es también un Signo pensado en
semiosis anteriores;
“(…) cuando el pensamiento está determinado por un
pensamiento previo del mismo objeto, se refiere sólo a
la cosa denotando ese pensamiento previo.”
“No hay nada que exista en sí mismo en el sentido en
que no está en relación con la mente, aunque las
cosas que están en relación existan, sin duda, fuera de
esa relación.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
Licenciado Ramiro
 
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Lingüística Uces
 
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Lingüística Uces
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIZully Carvache
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
Itandehui99
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
Licenciado Ramiro
 
El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4
yanettl
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
Maricelys Mojica
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Karen Pinto
 
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
yanettl
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
oreana Quintero
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
Gonzalo Ramírez Gómez
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia
 
Presentacion de semiologia
Presentacion de semiologiaPresentacion de semiologia
Presentacion de semiologia
daliuskablanco
 

La actualidad más candente (20)

Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
 
La semiotica
La semioticaLa semiotica
La semiotica
 
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
Unidad temática II: Lingüística y Semiología Saussureana.
 
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
Unidad temática II: Naturaleza del signo lingüístico.
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
 
El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
 
Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa
 
Presentacion de semiologia
Presentacion de semiologiaPresentacion de semiologia
Presentacion de semiologia
 

Similar a Unidad temática III: La semiótica Peirciana.

La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy
 
Peirce
PeircePeirce
B8 u2
B8 u2B8 u2
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
David Lopez
 
Bitacora 8
Bitacora 8Bitacora 8
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
El signo
El signoEl signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
TEORIA TRIADICA
TEORIA TRIADICATEORIA TRIADICA
TEORIA TRIADICA
David Lopez
 
Charles Peirce PARTE 2
Charles Peirce  PARTE 2Charles Peirce  PARTE 2
Charles Peirce PARTE 2
Oceans81
 
Charles peirce parte 2
Charles peirce  parte 2Charles peirce  parte 2
Charles peirce parte 2
Oceans81
 
Leccion III
Leccion IIILeccion III
Leccion III
Brayan Veguilla
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signoCyndel Rodriguez Mejia
 
CHARLES MORRIS.docx
CHARLES MORRIS.docxCHARLES MORRIS.docx
CHARLES MORRIS.docx
RominaBarrientos14
 

Similar a Unidad temática III: La semiótica Peirciana. (20)

Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Peirce 1
Peirce   1Peirce   1
Peirce 1
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
B8 u2
B8 u2B8 u2
B8 u2
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
Bitacora 8
Bitacora 8Bitacora 8
Bitacora 8
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
TEORIA TRIADICA
TEORIA TRIADICATEORIA TRIADICA
TEORIA TRIADICA
 
Charles Peirce PARTE 2
Charles Peirce  PARTE 2Charles Peirce  PARTE 2
Charles Peirce PARTE 2
 
Charles peirce parte 2
Charles peirce  parte 2Charles peirce  parte 2
Charles peirce parte 2
 
Leccion III
Leccion IIILeccion III
Leccion III
 
Charles sanders peirce
Charles sanders peirceCharles sanders peirce
Charles sanders peirce
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
 
CHARLES MORRIS.docx
CHARLES MORRIS.docxCHARLES MORRIS.docx
CHARLES MORRIS.docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Unidad temática III: La semiótica Peirciana.

  • 1. Semiosis Triádica Charles S. Peirce (1839-1914)
  • 2. Objetivo Teórico Fundar una teoría del conocimiento que tuviera como marco o base una teoría de los signos.
  • 3. Tres Categorías en los fenómenos Primeridad: comprende las cualidades de los fenómenos, una mera posibilidad abstracta; Segundidad: comprende a los hechos reales, acontecimientos individuales; es lo contingente, lo accidentalmente real. Terceridad: comprende a las leyes, al pensamiento, a la mente.
  • 4. Semiosis Una experiencia de todos; Un instrumento de conocimiento siempre triádico en el que: A un signo Representamen se le otorga un Objeto a partir de otro signo Interpretante que remite al mismo Objeto. Éstos son los elementos formales de su teoría.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Signo El Signo (Representamen) es una cualidad material que está en lugar de otra cosa (Objeto) de manera tal que despierta en la mente otro signo equivalente (Interpretante).
  • 8.
  • 9. El Representamen es un sujeto de una relación triádica. Con un segundo llamado su Objeto, siendo ésta relación triádica PARA un tercero, llamado su Interpretante, tal que el Representamen determina que su Interpretante se encuentra en la misma relación triádica con el mismo Objeto para algún Interpretante”.
  • 10.
  • 11. Condiciones del Signo -CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE: el Signo debe tener cualidades distintivas. No alcanza con constituirse como sonido, sino que debe establecerse una identidad particular en oposición a otras. -CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE: el Signo debe tener algún objeto con el cual pueda ser relacionado. (No es suficiente, porque es necesario que existe un interpretante que realice dicha relación). -CONDICIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE: la relación semiótica debe ser triádica.
  • 12.
  • 13.
  • 14. División de los elementos del Signo según las tres categorías fenomenológicas.
  • 15. Según la naturaleza material del Representamen Cualisigno: una cualidad que es un signo, en tanto posibilidad de encarnar en un signo. Sinsigno: es una cosa o acontecimiento realmente existente, que es un signo. Legisigno: es una ley que es un signo. No es un objeto único sino un tipo general que, por acuerdo, debe ser significante.
  • 16.
  • 17. Según la relación del Signo con su Objeto Ícono: remite al Objeto que denota, meramente por una virtud de caracteres propios y que posee por igual tanto si el Objeto existe o no. Índice: remite al Objeto que denota en virtud de que es afectado por ese Objeto. Posee una relación de contigüidad. Símbolo: se relaciona con su Objeto por medio de una ley, por una asociación de ideas generales que hace que el Símbolo sea interpretado como referido a ese Objeto.
  • 18.
  • 19. Según la relación con su interpretante Rhema: para su interpretante es un signo de posibilidad cualitativa, considerado aisladamente. No puede ser verdadero o falso. Dicente: para su interpretante es un Signo de existencia real. Necesita implicar un Rhema para indicar el objeto al que se refiere. Puede ser verdadero o falso. Argumento: para su interpretante es un Signo de Ley. Tiene que ser un símbolo, un Signo cuyo Objeto es una Ley General o Tipo.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Semiosis infinita Un conocimiento remite a otro conocimiento; El Objeto del Signo es también un Signo pensado en semiosis anteriores; “(…) cuando el pensamiento está determinado por un pensamiento previo del mismo objeto, se refiere sólo a la cosa denotando ese pensamiento previo.” “No hay nada que exista en sí mismo en el sentido en que no está en relación con la mente, aunque las cosas que están en relación existan, sin duda, fuera de esa relación.”