SlideShare una empresa de Scribd logo
Las leyes que vimos en todos los ejercicios anteriores
son las llamadas leyes de implicación. Las que veremos
a continuación son las llamadas leyes de
equivalencia, las cuales tienen como conectivo principal
una equivalencia (bicondicional) lo que indica que los
enunciados son equivalentes.
Un enunciado doblemente negado es equivalente a una
afirmación.


       1. No es cierto que no estamos      1. ~~p
          en fase 5 de alerta sanitaria.
                                          
       2. Estamos en fase 5 de alerta      2. p
          sanitaria.
Según esta ley, podemos cambiar de lugar las
proposiciones de una conjunción o de una disyunción.
1.   Yo soy de Morelos y trabajo en el         1.   Nos vemos en Reforma 222 o en
     Distrito Federal.                              Antara.
                                                   
2.   Yo trabajo en el Distrito Federal y soy   2.   Nos vemos en Antara o en Reforma
     de Morelos.                                    222.


1.   pq                                       1.   pq

                                                   
2.   qp                                       2.   qp
Esta ley nos permite cambiar los conectivos de la
disyunción y de la conjunción, así como de la negación.

1.   No es cierto que soy de Morelos y      1.   No es cierto que nos vemos en
     trabajo en el Distrito Federal.             Reforma 222 o en Antara.
                                                
2.   No soy de Morelos o no trabajo en el   2.   No nos vemos en Reforma 222 y no
     Distrito Federal.                           nos vemos en Antara.



1.   ~(p  q)                               1.   ~(p  q)

                                                
2.   ~p  ~q                                2.   ~p  ~q
Esta ley consiste en contraponer el antecedente con el
consecuente, modificándose el valor de verdad de las
proposiciones unidas por la condicional.

     1. Si trabajo en el Colegio La    1. p → q
        Florida, entonces vivo en el
        Distrito Federal.                 
        
     2. Si no vivo en el Distrito      2. ~q → ~p
        Federal, entonces no trabajo
        en el Colegio La Florida.
Esta ley está compuesta por la conjunción o la
disyunción de dos enunciados y permite agrupar a éstos
sin alterar su valor de verdad.

         1. Yo soy de Morelos y trabajo                                         1. (p  q)  r
            en el D.F., y vivo en la
            delegación Miguel Hidalgo.                                               
            
         2. Yo soy de Morelos, y trabajo                                        2. p  (q  r)
            en el D.F. y vivo en la
            delegación Miguel Hidalgo.
 Recuerda que los paréntesis sirven para agrupar proposiciones compuestas, normalmente aquellas que están
 separadas por una “coma” . En el ejemplo identifica dónde está la “coma”, ello te da la pauta para usar los
 paréntesis y agrupar los enunciados, según esta ley.
Esta ley también se aplica al conectivo de la conjunción
y a la disyunción. Los enunciados unidos por estos
conectivos podrán quedar distribuidos, logrando así
tener una equivalencia.

     1. Yo soy de Morelos y trabajo      1. p  (q  r)
        en el D.F. o en Hidalgo.
                                           
     2. Yo soy de Morelos y trabajo
        en el D.F., o soy de Morelos y   2. (p  q)  (p  r)
        trabajo en Hidalgo.

Más contenido relacionado

Destacado

7 refutación por analogía lógica
7 refutación por analogía lógica 7 refutación por analogía lógica
7 refutación por analogía lógica
pepesdb
 
Metodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosMetodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosEdith GC
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO veronicamaldonado94
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateMarina Luengo
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativosguest8f6f93
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivoscuentin
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientobaluartino
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentosJuan Munevar
 
RODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADORRODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADOR
Antonio Núñez
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentosAntonio G
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoRomina Madrid
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógicagabrielahd
 
La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
gabrielahd
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
TerceroAflemign
 

Destacado (19)

7 refutación por analogía lógica
7 refutación por analogía lógica 7 refutación por analogía lógica
7 refutación por analogía lógica
 
Metodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosMetodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentos
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativos
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivos
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
 
Los argumentos ejemplos
Los argumentos   ejemplosLos argumentos   ejemplos
Los argumentos ejemplos
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
RODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADORRODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADOR
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativo
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógica
 
La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 

Más de Sergio García Díaz

Lectura 1
Lectura 1Lectura 1

Más de Sergio García Díaz (10)

Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
La costumbre del desorden
La costumbre del desordenLa costumbre del desorden
La costumbre del desorden
 
Cuántos pobres más
Cuántos pobres másCuántos pobres más
Cuántos pobres más
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
 
Clasificación de los juicios
Clasificación de los juiciosClasificación de los juicios
Clasificación de los juicios
 
La proposición
La proposiciónLa proposición
La proposición
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
El Concepto
El ConceptoEl Concepto
El Concepto
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Unidad viii ii

  • 1. Las leyes que vimos en todos los ejercicios anteriores son las llamadas leyes de implicación. Las que veremos a continuación son las llamadas leyes de equivalencia, las cuales tienen como conectivo principal una equivalencia (bicondicional) lo que indica que los enunciados son equivalentes.
  • 2. Un enunciado doblemente negado es equivalente a una afirmación. 1. No es cierto que no estamos 1. ~~p en fase 5 de alerta sanitaria.   2. Estamos en fase 5 de alerta 2. p sanitaria.
  • 3. Según esta ley, podemos cambiar de lugar las proposiciones de una conjunción o de una disyunción. 1. Yo soy de Morelos y trabajo en el 1. Nos vemos en Reforma 222 o en Distrito Federal. Antara.   2. Yo trabajo en el Distrito Federal y soy 2. Nos vemos en Antara o en Reforma de Morelos. 222. 1. pq 1. pq   2. qp 2. qp
  • 4. Esta ley nos permite cambiar los conectivos de la disyunción y de la conjunción, así como de la negación. 1. No es cierto que soy de Morelos y 1. No es cierto que nos vemos en trabajo en el Distrito Federal. Reforma 222 o en Antara.   2. No soy de Morelos o no trabajo en el 2. No nos vemos en Reforma 222 y no Distrito Federal. nos vemos en Antara. 1. ~(p  q) 1. ~(p  q)   2. ~p  ~q 2. ~p  ~q
  • 5. Esta ley consiste en contraponer el antecedente con el consecuente, modificándose el valor de verdad de las proposiciones unidas por la condicional. 1. Si trabajo en el Colegio La 1. p → q Florida, entonces vivo en el Distrito Federal.   2. Si no vivo en el Distrito 2. ~q → ~p Federal, entonces no trabajo en el Colegio La Florida.
  • 6. Esta ley está compuesta por la conjunción o la disyunción de dos enunciados y permite agrupar a éstos sin alterar su valor de verdad. 1. Yo soy de Morelos y trabajo 1. (p  q)  r en el D.F., y vivo en la delegación Miguel Hidalgo.   2. Yo soy de Morelos, y trabajo 2. p  (q  r) en el D.F. y vivo en la delegación Miguel Hidalgo. Recuerda que los paréntesis sirven para agrupar proposiciones compuestas, normalmente aquellas que están separadas por una “coma” . En el ejemplo identifica dónde está la “coma”, ello te da la pauta para usar los paréntesis y agrupar los enunciados, según esta ley.
  • 7. Esta ley también se aplica al conectivo de la conjunción y a la disyunción. Los enunciados unidos por estos conectivos podrán quedar distribuidos, logrando así tener una equivalencia. 1. Yo soy de Morelos y trabajo 1. p  (q  r) en el D.F. o en Hidalgo.   2. Yo soy de Morelos y trabajo en el D.F., o soy de Morelos y 2. (p  q)  (p  r) trabajo en Hidalgo.