SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 Elementos del argumento b) La definición
¿Qué entiendo por definición? Equipos de 2 = binas. Cuchichea con tu compañero. Tiempo: 2 minutos.
¿Para qué sirve definir? La definición es un recurso que nos permite evitar disputas sin sentido. Muchas veces, cuando nos enfrascamos en una discusión, ésta puede resolverse si nos ponemos de acuerdo en los términos que estamos empleando. A veces podemos escuchar que la gente divaga y uno observa que sólo hay un problema de fondo: ponerse de acuerdo en cómo están entendiendo un determinado término.
¿Para qué sirve definir? Veamos un ejemplo: un día en un chat dos personas discutían en torno a si X era un artista. Uno de ellos decía: «Claro que es un artista, escucha su música». El otro reponía: «Su música es mala, no es famosa, su música no gusta a todos». El otro insistía: «Estás mal, X es un artista de verdad aunque no le guste a todos; además, tiene un estilo original». Esta charla parecía interminable. Afortunadamente alguien intervino y dijo: «Lo que aquí está en disputa es saber qué es un artista. Demos una definición, y así sabremos sin mayor problema si X es un artista o no lo es, pues veremos si cumple o no con esas características». Esto puso fin a la disputa.
¿Qué es una definición? La definición es una operación conceptuadora y se compone de dos elementos: definiendum que alude al término que se trata de definir, y definiens que se refiere a los términos que nos permiten definirlo. DEFINIENDUM DEFINIENS Lógica: Disciplina filosófica que estudia las formas del pensamiento. Género próximo Diferencia específica
Actividad Busca tres definiciones en tu cuaderno o libros de las otras asignaturas que cursas, escríbelas en el espacio de abajo. Tiempo: 3 minutos. Comenta con tu compañero las características de esas definiciones. Tiempo: 2 minutos.
Reglas de la definición Regla 1. Una definición debe señalar las características esenciales del objeto a definir.
Reglas de la definición Regla 2. Una definición no debe ser circular, es decir, el término que definimos no debe figurar en la definición misma. Además, en lo posible, no debería incluirse tampoco su sinónimo, pues de lo contrario no nos estaría ayudando a comprender el término en sí mismo.
Reglas de la definición Regla 3. Una definición no debe ser demasiado amplia ni demasiado limitada, es decir, no debe abarcar más ni menos objetos de los que debe, sino sólo los que le corresponden.
Reglas de la definición Regla 4. Una definición no debe expresarse en un lenguaje vago, ambiguo ni metafórico.
Reglas de la definición Regla 5. En lo posible, debe evitarse definir negativamente, ya que una definición debe explicar lo que su término significa y no lo que no es o queda fuera de él.

Más contenido relacionado

Destacado

Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
guest5971dc
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
Vanessa Rodríguez
 
El concepto
El conceptoEl concepto
Tipos de definiciones
Tipos de definicionesTipos de definiciones
Tipos de definicionesJimy Gallardo
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1scharry
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionpxblito999
 
Clasificación del concepto por contenido
Clasificación del concepto por contenidoClasificación del concepto por contenido
Clasificación del concepto por contenido
Bach3mtravero
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
Camilo Jeraldo
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosludimagister
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
paularincongallardo
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesmariacevallos96
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialescarlospluas31
 
El Concepto
El ConceptoEl Concepto
El Concepto
paularincongallardo
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logicaLeo Sagin
 
Definir palabras
Definir palabrasDefinir palabras
Definir palabras
carmen_azores
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
andrea quilambaqui malla
 

Destacado (20)

Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Tipos de definiciones
Tipos de definicionesTipos de definiciones
Tipos de definiciones
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Clasificación del concepto por contenido
Clasificación del concepto por contenidoClasificación del concepto por contenido
Clasificación del concepto por contenido
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esenciales
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esenciales
 
El Concepto
El ConceptoEl Concepto
El Concepto
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
 
Definir palabras
Definir palabrasDefinir palabras
Definir palabras
 
Clasificación de andrea
Clasificación de andreaClasificación de andrea
Clasificación de andrea
 
Ejemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andreaEjemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andrea
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
 

Similar a La definición

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Candy Niño Mancilla
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
PragmáticaAsuntos
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Plan de clase semana 1
Plan de clase   semana 1Plan de clase   semana 1
Plan de clase semana 1
Armando Salmerón
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
Josue Ornelas
 
Logica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desicionesLogica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desiciones
Josue Ornelas
 
Logica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desicionesLogica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desiciones
Josue Ornelas
 
Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte
Jose Sande
 
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definiciónVideoconferencias UTPL
 
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
Rossii Bethsy
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
kass051214
 
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubrePlan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubrenarc14
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
UD 4. Presentación y Mapas.
UD 4. Presentación y Mapas.UD 4. Presentación y Mapas.
Clase 5_Ambigüedad.ppt
Clase 5_Ambigüedad.pptClase 5_Ambigüedad.ppt
Clase 5_Ambigüedad.ppt
camilobello15
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
kass051214
 

Similar a La definición (20)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Sebastian padilla
Sebastian padillaSebastian padilla
Sebastian padilla
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
Plan de clase semana 1
Plan de clase   semana 1Plan de clase   semana 1
Plan de clase semana 1
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
 
Logica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desicionesLogica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desiciones
 
Logica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desicionesLogica para la toma de desiciones
Logica para la toma de desiciones
 
Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte
 
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
 
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
 
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubrePlan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
UD 4. Presentación y Mapas.
UD 4. Presentación y Mapas.UD 4. Presentación y Mapas.
UD 4. Presentación y Mapas.
 
Clase 5_Ambigüedad.ppt
Clase 5_Ambigüedad.pptClase 5_Ambigüedad.ppt
Clase 5_Ambigüedad.ppt
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
 

Más de Sergio García Díaz

Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 10
Clase 10Clase 10

Más de Sergio García Díaz (14)

Unidad viii ii
Unidad viii   iiUnidad viii   ii
Unidad viii ii
 
La costumbre del desorden
La costumbre del desordenLa costumbre del desorden
La costumbre del desorden
 
Cuántos pobres más
Cuántos pobres másCuántos pobres más
Cuántos pobres más
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 8 unidad 2
Clase 8   unidad 2Clase 8   unidad 2
Clase 8 unidad 2
 
Ateneo – 1ra unidad
Ateneo – 1ra unidadAteneo – 1ra unidad
Ateneo – 1ra unidad
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
 
Clasificación de los juicios
Clasificación de los juiciosClasificación de los juicios
Clasificación de los juicios
 
La proposición
La proposiciónLa proposición
La proposición
 
El Concepto
El ConceptoEl Concepto
El Concepto
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La definición

  • 1. 1.2 Elementos del argumento b) La definición
  • 2. ¿Qué entiendo por definición? Equipos de 2 = binas. Cuchichea con tu compañero. Tiempo: 2 minutos.
  • 3. ¿Para qué sirve definir? La definición es un recurso que nos permite evitar disputas sin sentido. Muchas veces, cuando nos enfrascamos en una discusión, ésta puede resolverse si nos ponemos de acuerdo en los términos que estamos empleando. A veces podemos escuchar que la gente divaga y uno observa que sólo hay un problema de fondo: ponerse de acuerdo en cómo están entendiendo un determinado término.
  • 4. ¿Para qué sirve definir? Veamos un ejemplo: un día en un chat dos personas discutían en torno a si X era un artista. Uno de ellos decía: «Claro que es un artista, escucha su música». El otro reponía: «Su música es mala, no es famosa, su música no gusta a todos». El otro insistía: «Estás mal, X es un artista de verdad aunque no le guste a todos; además, tiene un estilo original». Esta charla parecía interminable. Afortunadamente alguien intervino y dijo: «Lo que aquí está en disputa es saber qué es un artista. Demos una definición, y así sabremos sin mayor problema si X es un artista o no lo es, pues veremos si cumple o no con esas características». Esto puso fin a la disputa.
  • 5. ¿Qué es una definición? La definición es una operación conceptuadora y se compone de dos elementos: definiendum que alude al término que se trata de definir, y definiens que se refiere a los términos que nos permiten definirlo. DEFINIENDUM DEFINIENS Lógica: Disciplina filosófica que estudia las formas del pensamiento. Género próximo Diferencia específica
  • 6. Actividad Busca tres definiciones en tu cuaderno o libros de las otras asignaturas que cursas, escríbelas en el espacio de abajo. Tiempo: 3 minutos. Comenta con tu compañero las características de esas definiciones. Tiempo: 2 minutos.
  • 7. Reglas de la definición Regla 1. Una definición debe señalar las características esenciales del objeto a definir.
  • 8. Reglas de la definición Regla 2. Una definición no debe ser circular, es decir, el término que definimos no debe figurar en la definición misma. Además, en lo posible, no debería incluirse tampoco su sinónimo, pues de lo contrario no nos estaría ayudando a comprender el término en sí mismo.
  • 9. Reglas de la definición Regla 3. Una definición no debe ser demasiado amplia ni demasiado limitada, es decir, no debe abarcar más ni menos objetos de los que debe, sino sólo los que le corresponden.
  • 10. Reglas de la definición Regla 4. Una definición no debe expresarse en un lenguaje vago, ambiguo ni metafórico.
  • 11. Reglas de la definición Regla 5. En lo posible, debe evitarse definir negativamente, ya que una definición debe explicar lo que su término significa y no lo que no es o queda fuera de él.