SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética
Básica
Dra. Sara Gisela
Sánchez Ureña
AVISOS:
• Act. Autogestiva: Resumen y
presentación de Artículo Científico
• 29 de Agosto
• Act. Integradora: Fenotipo y
Genotipo de variedades de Frijol
• 7 de septiembre
1. Introducción a la Genética
• Analiza las bases generales y la historia de la
genética
Objetivo de la unidad
• Conocer y analizar la importancia de la
genética en distintos ámbitos.
Objetivo de esta clase
1. Introducción a la Genética
1.4 Importancia de la genética y ciencias afines
1.5 Importancia de la genética en el área pecuaria
1.6 Importancia de la genética en el área agrícola
¿Con quién se relaciona la Genética?
• Código MENTI: 2634 1357
¿Con quién se relaciona la Genética?
• La genética es el estudio científico de los genes y
la herencia (de cómo ciertas cualidades o rasgos
se heredan de padres a hijos como resultado de
cambios en la secuencia de ADN).
Genética y pecuaria
Comparación en número de vacas lecheras en
España y su producción entre 1984 y 2019.
¿Cómo crees que afecte (para bien o para
mal) la genética en el área pecuaria?
Genética y agricultura
• Desde hace tiempo, los agricultores
buscan cultivar las variedades que
consideraban mejores.​
• ¿Por qué crees que las consideraban
mejores?
¿Qué nos interesa al momento de sembrar algo?
Genética y agricultura
TED Talks
• Tomates (https://ibmcp.upv.es/)
• https://www.youtube.com/watc
h?v=w7rx48Lm8YU
• https://www.youtube.com/watc
h?v=E90vG0hGp5Q
• ¿Qué piensas tú?
¿Quién regula los OGM en México?
• OGMs: Organismos Genéticamente Modificados
• CIBIOGEM: Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los
Organismos Genéticamente Modificados​
• LBOGMs: Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente
Modificados​
• RLBOGMs: Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos
Genéticamente Modificados​
RLBOGM
• El Reglamento, al igual que lo dicta la Ley, se debe basar en los principios de caso por caso y paso
por paso; así que, a priori, el Reglamento no permite ni prohíbe la siembra de organismos
genéticamente modificados.​
• Adicionalmente, dado que la Ley determina que “todo OGM que esté destinado a ser liberado
comercialmente debe ser previamente sometido a pruebas satisfactorias conforme a los estudios
de riesgo, la evaluación de riesgos y los reportes de resultados aplicables en la realización de
actividades de liberación experimental y de programa piloto”, el Reglamento es consistente con
este enfoque.​
• Las instancias competentes deben evaluar a la luz de lo anterior cualquier solicitud de siembra de
organismos genéticamente modificados que reciban, incluido el maíz, y determinarán, en función
de los niveles de riesgo evaluados científicamente y de las medidas de bioseguridad propuestas,
si procede o no la siembra de ese cultivo. De considerarla procedente, las instancias competentes
deberán determinar también bajo qué condiciones se debe realizar la siembra.​
• En este contexto, sólo procederá la liberación de cualquier organismo genéticamente modificado
en tanto este se someta a una evaluación científica, primero a nivel experimental y después en
programa piloto, no procederá su liberación comercial.
Participación del respetable público
Unidad1 - ImportanciaGenetica_1_4-1_6.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Unidad1 - ImportanciaGenetica_1_4-1_6.pdf

Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
marciagianella
 
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
evidenciaterapeutica.com
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Galaburri Leonardo
 
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticosHoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
evidenciaterapeutica.com
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
Raquel Navarro
 
6 Fabiola Muñoz ANAMED Chile
6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
carlosarielcastillov
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
FAO
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
VeterinariayEstticaN
 
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia20. Ubier Gomez - University of Antioquia
DSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
DSS. Nov 22 2013. Lia GiraldoDSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificialHafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
ROMEO ROM
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
adhelidelcarmenninam
 
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
evidenciaterapeutica.com
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Pedro Baca
 
Resultados proceso eca agricultores yeguare
Resultados proceso eca agricultores yeguareResultados proceso eca agricultores yeguare
Resultados proceso eca agricultores yeguare
Pedro Baca
 
Parra INCUPO
Parra INCUPOParra INCUPO
Parra INCUPO
mfgmaraschio
 
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptxCLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Agustina Rocio
 

Similar a Unidad1 - ImportanciaGenetica_1_4-1_6.pdf (20)

Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
 
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticosHoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
 
6 Fabiola Muñoz ANAMED Chile
6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile6 Fabiola Muñoz   ANAMED Chile
6 Fabiola Muñoz ANAMED Chile
 
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
 
DSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
DSS. Nov 22 2013. Lia GiraldoDSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
DSS. Nov 22 2013. Lia Giraldo
 
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificialHafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
 
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
 
Resultados proceso eca agricultores yeguare
Resultados proceso eca agricultores yeguareResultados proceso eca agricultores yeguare
Resultados proceso eca agricultores yeguare
 
Parra INCUPO
Parra INCUPOParra INCUPO
Parra INCUPO
 
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptxCLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Unidad1 - ImportanciaGenetica_1_4-1_6.pdf

  • 2. AVISOS: • Act. Autogestiva: Resumen y presentación de Artículo Científico • 29 de Agosto • Act. Integradora: Fenotipo y Genotipo de variedades de Frijol • 7 de septiembre
  • 3. 1. Introducción a la Genética
  • 4. • Analiza las bases generales y la historia de la genética Objetivo de la unidad • Conocer y analizar la importancia de la genética en distintos ámbitos. Objetivo de esta clase
  • 5. 1. Introducción a la Genética 1.4 Importancia de la genética y ciencias afines 1.5 Importancia de la genética en el área pecuaria 1.6 Importancia de la genética en el área agrícola
  • 6. ¿Con quién se relaciona la Genética? • Código MENTI: 2634 1357
  • 7. ¿Con quién se relaciona la Genética? • La genética es el estudio científico de los genes y la herencia (de cómo ciertas cualidades o rasgos se heredan de padres a hijos como resultado de cambios en la secuencia de ADN).
  • 8. Genética y pecuaria Comparación en número de vacas lecheras en España y su producción entre 1984 y 2019. ¿Cómo crees que afecte (para bien o para mal) la genética en el área pecuaria?
  • 9. Genética y agricultura • Desde hace tiempo, los agricultores buscan cultivar las variedades que consideraban mejores.​ • ¿Por qué crees que las consideraban mejores? ¿Qué nos interesa al momento de sembrar algo?
  • 10. Genética y agricultura TED Talks • Tomates (https://ibmcp.upv.es/) • https://www.youtube.com/watc h?v=w7rx48Lm8YU • https://www.youtube.com/watc h?v=E90vG0hGp5Q • ¿Qué piensas tú?
  • 11. ¿Quién regula los OGM en México? • OGMs: Organismos Genéticamente Modificados • CIBIOGEM: Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados​ • LBOGMs: Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados​ • RLBOGMs: Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados​
  • 12. RLBOGM • El Reglamento, al igual que lo dicta la Ley, se debe basar en los principios de caso por caso y paso por paso; así que, a priori, el Reglamento no permite ni prohíbe la siembra de organismos genéticamente modificados.​ • Adicionalmente, dado que la Ley determina que “todo OGM que esté destinado a ser liberado comercialmente debe ser previamente sometido a pruebas satisfactorias conforme a los estudios de riesgo, la evaluación de riesgos y los reportes de resultados aplicables en la realización de actividades de liberación experimental y de programa piloto”, el Reglamento es consistente con este enfoque.​ • Las instancias competentes deben evaluar a la luz de lo anterior cualquier solicitud de siembra de organismos genéticamente modificados que reciban, incluido el maíz, y determinarán, en función de los niveles de riesgo evaluados científicamente y de las medidas de bioseguridad propuestas, si procede o no la siembra de ese cultivo. De considerarla procedente, las instancias competentes deberán determinar también bajo qué condiciones se debe realizar la siembra.​ • En este contexto, sólo procederá la liberación de cualquier organismo genéticamente modificado en tanto este se someta a una evaluación científica, primero a nivel experimental y después en programa piloto, no procederá su liberación comercial.