SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento de trabajo en proceso de validación
Elaborado por la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) y la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)
1
Grado: 1.° de primaria
Unidad didáctica 1: Nos conocemos y exploramos nuestros espacios de aprendizaje
Trimestre: I Duración aproximada: 4 semanas
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Instrumento de
evaluación
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
 Comprende su cuerpo
 Se expresa corporalmente
 Explora nuevos movimientos para representar objetos, personajes y ritmos
sencillos.
 Se orienta en un espacio y tiempo determinados a través de las nociones “arriba-
abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus
intereses y necesidades.
Asume roles y representa personajes al realizar
actividades lúdicas donde se orienta
espacialmente, cumple funciones y disfruta de
la compañía de sus compañeros sintiéndose
parte del grupo.
Rúbrica de
evaluación
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices
 Se relaciona utilizando sus habilidades
sociomotrices
 Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de
forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares
para sentirse parte del grupo.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de igualdad de género  Docentes y estudiantes tienen las mismas responsabilidades en el traslado de materiales y el cuidado de los espacios educativos.
Enfoque de derechos  Docentes y estudiantes muestran disposición para conversar con sus pares; intercambian ideas o afectos para jugar juntos.
Enfoque inclusivo o de atención a la
diversidad
 Docentes y estudiantes muestran respeto entre todos y cada uno de ellos, al llamarse por su nombre para planificar y ejecutar sus actividades.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y primaria. Esto significa para nuestros pequeños estudiantes, llegar a otra escuela, tener un nuevo docente y
conocer nuevas y nuevos compañeros. Para que este tránsito sea positivo, es necesario que el estudiante realice actividades lúdicas que le permitan conocerse y sentirse acogido por todos, además, conocer los
espacios donde van a interactuar constantemente en sus experiencias de aprendizaje. Los estudiantes esperan que los llamen por sus nombres, que jueguen con ellos, que se acerquen a preguntarles cómo están y
cómo se sienten. Estas acciones son relevantes y necesarias para sentar las bases de la construcción de un vínculo afectivo entre pares y con sus docentes, para una progresiva y posterior organización de
actividades.
En razón de lo expuesto, en esta unidad se les presenta el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para conocernos y jugar juntos? ¿Cómo nos ubicaremos en estos espacios para jugar?
Grado: 1.° de primaria Unidad didáctica 1
2
3. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1: Nos conocemos y nos divertimos jugando
En esta sesión se presentará la situación significativa. Además, las
niñas y niños se presentarán entre ellos y conocen a los nuevos
compañeros a través de las actividades lúdicas que van a realizar
siendo esta su primera forma de interacción. Esta es una nueva
oportunidad para que ellos y ellas se sientan acogidos por sus
compañeros y disfruten de las actividades realizadas. También se
les explicará qué es lo que se espera de ellos al término de la
Unidad.
Sesión 2: Nos ubicamos jugando arriba y abajo, adelante y atrás
Los niños y las niñas ahondan en las nociones espaciales de
direccionalidad realizando actividades lúdicas que le permitan
ubicarse en el espacio, en relación con su cuerpo y con el objeto.
Además, exploran movimientos para representar algunos objetos
propuestos en las canciones y juegos que realizarán, de forma
individual y colectiva.
Sesión 3: Jugamos con las distancias y tamaños
A través de actividades lúdicas como “La fuga de pelotas”, “El
círculo preguntón”, “Los siete pecados”, entre otras, los
estudiantes utilizarán nociones espaciales, tales como: cerca, lejos,
grande, pequeño, etc., las cuales les permitirán ubicarse respecto a
los objetos y a los demás. Estas mismas actividades permiten que
se integren en sus equipos de trabajo.
Sesión 4: Disfrutamos más de los juegos cuando cumplimos nuestras
funciones
Los niños y las niñas realizarán actividades lúdicas (“Siete pecados”,
“Juguemos en el bosque”, “El gato y el ratón”, entre otras) en las
que reconocen que el cumplimiento de las reglas de juego les
genera un mayor disfrute. Esto permite que entiendan la
responsabilidad que implica su cumplimiento, lo cual genera que
cada uno asuma una función.
4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Aros
 Conos
 Tela de 3 metros x 3 metros
 Radiograbadora con lectora USB
 Pelotas de diferentes tamaños (de yaz, de trapo, de tenis, de goma, de deportes)
 Colchonetas
5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente Unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
Grado: 1.° de primaria Unidad didáctica 1
3
RÚBRICA
DE
EVALUACIÓ
N
Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO DESTACADO
Comprende su cuerpo
Señala algunos puntos de referencia
como: "arriba, abajo", "adelante,
atrás", con relación a sí mismo.
Se orienta en un espacio
determinado a través de las nociones
“arriba- abajo”, “dentro-fuera”,
“cerca-lejos”, con relación a sí mismo
y según se le indique.
Se orienta en un espacio y tiempo
determinados a través de las nociones
“arriba- abajo”, “dentro-fuera”,
“cerca-lejos”, con relación a sí mismo
y de acuerdo a sus intereses y
necesidades.
Se orienta en el espacio y tiempo con relación a
sí mismo y a otros puntos de referencia;
reconoce sus posibilidades de equilibrio con
diferentes bases de sustentación en acciones
lúdicas.
Se expresa
corporalmente
Repite los movimientos que le son
sugeridos para representar animales y
objetos.
Explora algunos movimientos que le
permiten representar objetos y/o
animales.
Explora nuevos movimientos para
representar objetos, personajes y
ritmos sencillos.
Explora nuevos movimientos al utilizar su
lenguaje corporal (gesto, contacto visual,
actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y
sonoro que le ayudan a sentirse seguro,
confiado y aceptado.
Competencia: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO DESTACADO
Se relaciona utilizando
sus habilidades
sociomotrices
Interactúa de forma espontánea en
actividades lúdicas y disfruta del juego
sin tomar conciencia de las funciones
que le toca cumplir.
Asume roles y funciones de manera
individual; interactúa de forma
espontánea en actividades lúdicas y
disfruta del juego.
Asume roles y funciones de manera
individual y dentro de un grupo;
interactúa de forma espontánea en
actividades lúdicas y disfruta de la
compañía.
Asume roles y funciones de manera individual y
dentro de un grupo; interactúa de forma
espontánea en actividades lúdicas y disfruta de
la compañía y tomando consensos sobre la
manera de jugar.
Competencia: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO DESTACADO
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
No propone estrategias que le
permitan realizar la tarea.
Propone al menos una estrategia para
realizar la tarea pero no explica cómo
se organizó para hacerla.
Propone al menos una estrategia para
realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
Propone dos o más estrategias para lograr los
objetivos de la tarea, sustentando el cómo
organizarse y los beneficios que consigo les
traerán su ejecución.
Te presentamos esta propuesta de rúbrica para la evaluación del progreso de los aprendizajes en los estudiantes.
Utiliza esta rúbrica en cada una de las sesiones, conforme se van desarrollando los aprendizajes determinados en los desempeños planteados en cada una de ellas. Al finalizar, reflexiona sobre el
progreso de los estudiantes para determinar un nivel de logro alcanzado al terminar la Unidad.

Más contenido relacionado

Similar a unidad1edufisica-1ergrado.docx

PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
ssuserf0a826
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Andrea Seguel
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
AlbertooCM
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 
EdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docxEdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docx
bazaze
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
Maria Vicente
 
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docxtrabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
NathalyBarrientosrio
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Yoangelle
 
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Isabelita Rodriguez Perdomo
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
Maria Vicente
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
ykiara
 
EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
GuillermoLag
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Sarii09
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
Nacara Fer
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
kellymamaniterroba
 

Similar a unidad1edufisica-1ergrado.docx (20)

PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
EdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docxEdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docx
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docxtrabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
 
EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
 

Más de Elsa Viviana Luz Escobar Taipe

Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdfPrecursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Evaluación de 1er Grado - 2023.pdf
Evaluación de 1er Grado - 2023.pdfEvaluación de 1er Grado - 2023.pdf
Evaluación de 1er Grado - 2023.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
comunicacin-cuadernillo1- 2011.pdf
comunicacin-cuadernillo1- 2011.pdfcomunicacin-cuadernillo1- 2011.pdf
comunicacin-cuadernillo1- 2011.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf
4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf
4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
SESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.doc
SESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.docSESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.doc
SESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.doc
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
unidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docxunidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docx
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
pcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docxpcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docx
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...
Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...
Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdfMARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdfRepresentación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Caligrafía Navideña.pdf
Caligrafía Navideña.pdfCaligrafía Navideña.pdf
Caligrafía Navideña.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
cuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdf
cuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdfcuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdf
cuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdfaec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Prueba de julio
Prueba de julioPrueba de julio
5to grado (4) literatura (109 - 142)
5to grado   (4) literatura (109 - 142)5to grado   (4) literatura (109 - 142)
5to grado (4) literatura (109 - 142)
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Diseño de diapositiva ---e
Diseño de diapositiva ---eDiseño de diapositiva ---e
Diseño de diapositiva ---e
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Presentacion para el 24 de julio
Presentacion para el 24 de julioPresentacion para el 24 de julio
Presentacion para el 24 de julio
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 

Más de Elsa Viviana Luz Escobar Taipe (20)

Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdfPrecursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
 
Evaluación de 1er Grado - 2023.pdf
Evaluación de 1er Grado - 2023.pdfEvaluación de 1er Grado - 2023.pdf
Evaluación de 1er Grado - 2023.pdf
 
comunicacin-cuadernillo1- 2011.pdf
comunicacin-cuadernillo1- 2011.pdfcomunicacin-cuadernillo1- 2011.pdf
comunicacin-cuadernillo1- 2011.pdf
 
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
4° ABRIL UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.pdf
 
4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf
4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf
4to_Cargable_E8_Actividad1_126 (1).pdf
 
SESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.doc
SESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.docSESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.doc
SESIÓN 12-1ER GRADO COMUNICACION.doc
 
unidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docxunidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docx
 
pcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docxpcie-tercer-grado.docx
pcie-tercer-grado.docx
 
Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...
Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...
Actividades para la comprensión lectora. Textos de una página con otra de act...
 
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdfMARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
 
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdfRepresentación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Caligrafía Navideña.pdf
Caligrafía Navideña.pdfCaligrafía Navideña.pdf
Caligrafía Navideña.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
 
cuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdf
cuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdfcuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdf
cuadernillo-problemas-matematicos-primaria.pdf
 
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
 
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdfaec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos-recurso1.pdf
 
Prueba de julio
Prueba de julioPrueba de julio
Prueba de julio
 
5to grado (4) literatura (109 - 142)
5to grado   (4) literatura (109 - 142)5to grado   (4) literatura (109 - 142)
5to grado (4) literatura (109 - 142)
 
Diseño de diapositiva ---e
Diseño de diapositiva ---eDiseño de diapositiva ---e
Diseño de diapositiva ---e
 
Presentacion para el 24 de julio
Presentacion para el 24 de julioPresentacion para el 24 de julio
Presentacion para el 24 de julio
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

unidad1edufisica-1ergrado.docx

  • 1. Documento de trabajo en proceso de validación Elaborado por la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) y la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) 1 Grado: 1.° de primaria Unidad didáctica 1: Nos conocemos y exploramos nuestros espacios de aprendizaje Trimestre: I Duración aproximada: 4 semanas 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Instrumento de evaluación Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalmente  Explora nuevos movimientos para representar objetos, personajes y ritmos sencillos.  Se orienta en un espacio y tiempo determinados a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. Asume roles y representa personajes al realizar actividades lúdicas donde se orienta espacialmente, cumple funciones y disfruta de la compañía de sus compañeros sintiéndose parte del grupo. Rúbrica de evaluación Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices  Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del grupo. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de igualdad de género  Docentes y estudiantes tienen las mismas responsabilidades en el traslado de materiales y el cuidado de los espacios educativos. Enfoque de derechos  Docentes y estudiantes muestran disposición para conversar con sus pares; intercambian ideas o afectos para jugar juntos. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad  Docentes y estudiantes muestran respeto entre todos y cada uno de ellos, al llamarse por su nombre para planificar y ejecutar sus actividades. 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y primaria. Esto significa para nuestros pequeños estudiantes, llegar a otra escuela, tener un nuevo docente y conocer nuevas y nuevos compañeros. Para que este tránsito sea positivo, es necesario que el estudiante realice actividades lúdicas que le permitan conocerse y sentirse acogido por todos, además, conocer los espacios donde van a interactuar constantemente en sus experiencias de aprendizaje. Los estudiantes esperan que los llamen por sus nombres, que jueguen con ellos, que se acerquen a preguntarles cómo están y cómo se sienten. Estas acciones son relevantes y necesarias para sentar las bases de la construcción de un vínculo afectivo entre pares y con sus docentes, para una progresiva y posterior organización de actividades. En razón de lo expuesto, en esta unidad se les presenta el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para conocernos y jugar juntos? ¿Cómo nos ubicaremos en estos espacios para jugar?
  • 2. Grado: 1.° de primaria Unidad didáctica 1 2 3. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Nos conocemos y nos divertimos jugando En esta sesión se presentará la situación significativa. Además, las niñas y niños se presentarán entre ellos y conocen a los nuevos compañeros a través de las actividades lúdicas que van a realizar siendo esta su primera forma de interacción. Esta es una nueva oportunidad para que ellos y ellas se sientan acogidos por sus compañeros y disfruten de las actividades realizadas. También se les explicará qué es lo que se espera de ellos al término de la Unidad. Sesión 2: Nos ubicamos jugando arriba y abajo, adelante y atrás Los niños y las niñas ahondan en las nociones espaciales de direccionalidad realizando actividades lúdicas que le permitan ubicarse en el espacio, en relación con su cuerpo y con el objeto. Además, exploran movimientos para representar algunos objetos propuestos en las canciones y juegos que realizarán, de forma individual y colectiva. Sesión 3: Jugamos con las distancias y tamaños A través de actividades lúdicas como “La fuga de pelotas”, “El círculo preguntón”, “Los siete pecados”, entre otras, los estudiantes utilizarán nociones espaciales, tales como: cerca, lejos, grande, pequeño, etc., las cuales les permitirán ubicarse respecto a los objetos y a los demás. Estas mismas actividades permiten que se integren en sus equipos de trabajo. Sesión 4: Disfrutamos más de los juegos cuando cumplimos nuestras funciones Los niños y las niñas realizarán actividades lúdicas (“Siete pecados”, “Juguemos en el bosque”, “El gato y el ratón”, entre otras) en las que reconocen que el cumplimiento de las reglas de juego les genera un mayor disfrute. Esto permite que entiendan la responsabilidad que implica su cumplimiento, lo cual genera que cada uno asuma una función. 4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Aros  Conos  Tela de 3 metros x 3 metros  Radiograbadora con lectora USB  Pelotas de diferentes tamaños (de yaz, de trapo, de tenis, de goma, de deportes)  Colchonetas 5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente Unidad?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones:
  • 3. Grado: 1.° de primaria Unidad didáctica 1 3 RÚBRICA DE EVALUACIÓ N Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO DESTACADO Comprende su cuerpo Señala algunos puntos de referencia como: "arriba, abajo", "adelante, atrás", con relación a sí mismo. Se orienta en un espacio determinado a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y según se le indique. Se orienta en un espacio y tiempo determinados a través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. Se expresa corporalmente Repite los movimientos que le son sugeridos para representar animales y objetos. Explora algunos movimientos que le permiten representar objetos y/o animales. Explora nuevos movimientos para representar objetos, personajes y ritmos sencillos. Explora nuevos movimientos al utilizar su lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro que le ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado. Competencia: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO DESTACADO Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices Interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta del juego sin tomar conciencia de las funciones que le toca cumplir. Asume roles y funciones de manera individual; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta del juego. Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía. Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía y tomando consensos sobre la manera de jugar. Competencia: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO DESTACADO Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. No propone estrategias que le permitan realizar la tarea. Propone al menos una estrategia para realizar la tarea pero no explica cómo se organizó para hacerla. Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. Propone dos o más estrategias para lograr los objetivos de la tarea, sustentando el cómo organizarse y los beneficios que consigo les traerán su ejecución. Te presentamos esta propuesta de rúbrica para la evaluación del progreso de los aprendizajes en los estudiantes. Utiliza esta rúbrica en cada una de las sesiones, conforme se van desarrollando los aprendizajes determinados en los desempeños planteados en cada una de ellas. Al finalizar, reflexiona sobre el progreso de los estudiantes para determinar un nivel de logro alcanzado al terminar la Unidad.