SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso del CUADERNO
El portafolio como herramienta
de evaluación y aprendizaje
(mucho más que un cuaderno)
IES EUSEBIO BARRETO LORENZO
Profesor FRANCISCO R PULIDO
Curso 2016/17
 El Portafolio o carpeta de aprendizaje,
incluye:
 Todas las actividades, trabajos diversos y
reflexiones.
 Las explicaciones, anotaciones,
observaciones realizadas por el alumnado.
 Documentos y trabajos aportados por el
propia alumnado o el profesor.
Nos replanteamos la evaluación: El
PORTAFOLIO es un recurso metodológico
Funciones del portafolio
 Analizar el propio proceso de
aprendizaje.
 Reflexionar sobre las habilidades y
los conocimientos que se van
adquiriendo a lo largo del proceso a
través de la recogida de las propias
producciones.
 Fomentar la autoevaluación del
trabajo desarrollado.
 Le ayuda al profesor cuando evalúa
el trabajo del alumno.
Contenido del portafolio
 Contener todos las
actividades
aprendizaje así como
trabajos en fases
posteriores.
 Contener más de un
documento para las
distintas habilidades y
técnicas.
 Contener las fichas
que entrega el
profesor y del
propio alumnado
 Contener revisión de
actividades y tareas
para facilitar la
autoevaluación
 Y finalmente, contener
reflexiones y
aportaciones del
propio alumnado
¿Por qué es importante el portafolio
para el alumnado?
 Mejora los aprendizajes (las formas de trabajar...)
 Para aprender a planificar las actividades
 Para documentar y y preparar el estudio
 Aprende a organizar los materiales elaborados
 Documenta las explicaciones y aportaciones de
clase
 Evalua las dificultades y los progresos realizados
 El alumnado aprende a planificar/controlar el
tiempo en función de las tareas
 Para conocerse mejor
¿Cómo debes organizar y clasificar?
 ¿Cómo organizar el
material?
 Una carpeta o
cuaderno
 Con UNA PORTADA
 Poniendo fecha y
páginas a las y
hojas y fichas.
 ¿Cómo presentará
la carpeta el
alumno?
 Ha de seguir unas
normas de
presentación
(nunca hojas sueltas)
 Ordenados por
fecha y paginados
 Se entregará al
profesor cuando lo
pida
Pautas para realizar las tareas
 El profesor siempre les dará pautas (oral o en
fichas) sobre las tareas de aprendizaje a
realizar.
 Haz de poner bien destacado TÍTULOS y
CUESTIONES (debe pegar o anexar las fichas)
 Debes resolver las actividades, copiando
sus enunciados.
 Las actividades serán revisadas.
 Debes añadir anotaciones y observaciones.
Ficha de reflexión personal y
autoevaluación de actividades
CADA CIERTO TIEMPO
HARÀS UNA REFLEXIÓN Y
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Qué he hecho bien?
 ¿Para qué me ha sido útil hacerlo?
 ¿Qué me ha resultado más
complicado hacer?
 ¿En qué cosas me he equivocado?
 ¿Qué debería haber hecho?
 ¿Qué debería haber sabido mejor?
 ¿Qué he aprendido?
 ¿En qué he mejorado?
RASGOS A EVALUAR del PORTAFOLIO
Presentación, limpieza y orden de tu portafolio
Si te organizas a la hora de trabajar y hacer las actividades
Si tienes todas las actividades desarrolladas
La expresión escrita y ortografía
Si incluyes todas las fotocopias y fichas entregadas y ordenadas
Es importante que añadas información, ideas y documentación propia
Si incluye todos los contenidos trabajados
El nivel de comprensión de los conceptos trabajados
Si incluyes notas, esquemas, comentarios de videos y explicaciones del
profesor
AUTOEVALUACIÓN DE TU TRABAJO EN CLASE Y EN CASA. Recogido en el
Portafolio
Ficha de valoración final del
alumno
El Profesor te dará una ficha para que hagas una
autoevaluación, como mínimo, una por
trimestre en la que se tendrá en cuenta…
 Grado de desarrollo de las actividades.
 Presentación del portafolio.
 Expresión escrita.
 Si has tomado notas y explicaciones.
 Dificultades encontradas.
 Aspectos sobre el trabajo en clase…
 Actitud y comportamiento en clase….
Conclusión: El PORTAFOLIO es el mejor recurso que
tiene el alumno para evaluar el trabajo desarrollado.
Además, le ayudará para las PRUEBAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2D Los Santos Gustavo
 
Ficha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoriaFicha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoria
dionisio
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Lista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clasesLista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clases
Camila Diaz
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Ricardo Rivera
 
Método y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudioMétodo y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudioanpaola12
 
Método y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudioMétodo y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudio
anpaola12
 
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBASesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBACesar Augusto
 
Pauta lecto gabriela
Pauta lecto gabrielaPauta lecto gabriela
Pauta lecto gabriela
Monica Hernandez
 
Experiencia significativa63397197
Experiencia significativa63397197Experiencia significativa63397197
Experiencia significativa63397197
Blanca Eliana Vargas Sandoval
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricularagonriv524
 
Adaptación curricular con alumnos tdah
Adaptación curricular con alumnos tdahAdaptación curricular con alumnos tdah
Adaptación curricular con alumnos tdah
Alfredo Villar
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
lucero190990
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) Videoconferencias UTPL
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
lucero190990
 
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuelaRose Gringol Grend
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
samantha de la parra
 

La actualidad más candente (20)

La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
 
Ficha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoriaFicha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoria
 
Pautas de trabajo
Pautas de trabajoPautas de trabajo
Pautas de trabajo
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Lista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clasesLista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clases
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Método y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudioMétodo y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudio
 
Método y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudioMétodo y técnicas de estudio
Método y técnicas de estudio
 
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBASesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
 
Pauta lecto gabriela
Pauta lecto gabrielaPauta lecto gabriela
Pauta lecto gabriela
 
Experiencia significativa63397197
Experiencia significativa63397197Experiencia significativa63397197
Experiencia significativa63397197
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
 
Adaptación curricular con alumnos tdah
Adaptación curricular con alumnos tdahAdaptación curricular con alumnos tdah
Adaptación curricular con alumnos tdah
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
 
Bitácora marzo 27
Bitácora marzo 27Bitácora marzo 27
Bitácora marzo 27
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
 
Tarea final-tlso
Tarea final-tlsoTarea final-tlso
Tarea final-tlso
 
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
 

Destacado

Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hillPresentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Francisco Rodríguez Pulido
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
Francisco Rodríguez Pulido
 
Organización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticasOrganización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticas
migueangelbrena
 
Actividad para realizar al final de la clase
Actividad para realizar al final de la claseActividad para realizar al final de la clase
Actividad para realizar al final de la clase
Susana Chavarría
 
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º epmirasurorientacion
 
Portafolio de evidencias UNIDAD 3
Portafolio de evidencias UNIDAD 3Portafolio de evidencias UNIDAD 3
Portafolio de evidencias UNIDAD 3
AlfonsoAceves16
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Adriana Torres
 
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5oPortafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
adanip
 
PORTAFOLIO DEL ALUMNO
PORTAFOLIO DEL ALUMNOPORTAFOLIO DEL ALUMNO
PORTAFOLIO DEL ALUMNOSandra Ruiz
 
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESOORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
webgabirol
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
marycuchita
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Autoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª EvalAutoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª Evaliesloscristianosefi
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
pedrohp19
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
AMADOR SANCHEZ
 
Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
andreasanchezpulido
 
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas. Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Facultad de Humanidades USAT
 
GramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º EsoGramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º Eso
@profejaran
 

Destacado (20)

Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hillPresentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
 
Organización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticasOrganización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticas
 
Actividad para realizar al final de la clase
Actividad para realizar al final de la claseActividad para realizar al final de la clase
Actividad para realizar al final de la clase
 
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
 
Aleaciones 3A
Aleaciones 3AAleaciones 3A
Aleaciones 3A
 
Portafolio de evidencias UNIDAD 3
Portafolio de evidencias UNIDAD 3Portafolio de evidencias UNIDAD 3
Portafolio de evidencias UNIDAD 3
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5oPortafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
Portafolio del-alumno-ciclo-escolar-2010-5o
 
PORTAFOLIO DEL ALUMNO
PORTAFOLIO DEL ALUMNOPORTAFOLIO DEL ALUMNO
PORTAFOLIO DEL ALUMNO
 
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESOORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
 
La Síntesis
La Síntesis La Síntesis
La Síntesis
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Autoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª EvalAutoevaluación Portafolios 1ª Eval
Autoevaluación Portafolios 1ª Eval
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Preguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivasPreguntas metacognitivas
Preguntas metacognitivas
 
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas. Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
 
GramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º EsoGramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º Eso
 

Similar a Uso del portafolio 2016 2017

Powerpointportfolio
PowerpointportfolioPowerpointportfolio
Powerpointportfolio
Mónica Gavilá Pérez
 
El portfolio como herramienta de evaluación.
El portfolio como herramienta de evaluación.El portfolio como herramienta de evaluación.
El portfolio como herramienta de evaluación.
sburgoslorenzo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
eliana
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
Ana Basterra
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
erikamanzano123
 
Portafolioingenierias uta
Portafolioingenierias utaPortafolioingenierias uta
Portafolioingenierias uta
divinamga
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
 
Descripcion del portafolio 2
Descripcion del portafolio 2Descripcion del portafolio 2
Descripcion del portafolio 2
ginarea1
 
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...
Ana Basterra
 
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluaciónEl uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
silvia Borjon
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
020877
 
Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020
María Laura Mecías
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
ameliadd
 
Evsumativa2
Evsumativa2Evsumativa2
Evsumativa2vlm_jel
 

Similar a Uso del portafolio 2016 2017 (20)

Powerpointportfolio
PowerpointportfolioPowerpointportfolio
Powerpointportfolio
 
El portfolio como herramienta de evaluación.
El portfolio como herramienta de evaluación.El portfolio como herramienta de evaluación.
El portfolio como herramienta de evaluación.
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
Portafolioingenierias uta
Portafolioingenierias utaPortafolioingenierias uta
Portafolioingenierias uta
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Descripcion del portafolio 2
Descripcion del portafolio 2Descripcion del portafolio 2
Descripcion del portafolio 2
 
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...
 
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluaciónEl uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
 
Porfolio del alumno
Porfolio del alumnoPorfolio del alumno
Porfolio del alumno
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
 
Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020
 
Instrumentos de evalucion
Instrumentos de evalucionInstrumentos de evalucion
Instrumentos de evalucion
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portfolio09
Portfolio09Portfolio09
Portfolio09
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Evsumativa2
Evsumativa2Evsumativa2
Evsumativa2
 

Más de Francisco Rodríguez Pulido

Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierraPresentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierra
Francisco Rodríguez Pulido
 
Modelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbonoModelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Unidad Química del Carbono
Unidad Química del CarbonoUnidad Química del Carbono
Unidad Química del Carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Francisco Rodríguez Pulido
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ
Francisco Rodríguez Pulido
 
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º C Gasolina
3º C Gasolina3º C Gasolina
3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_23º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B El chocolate
3º B El chocolate3º B El chocolate
3º B El chocolate
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos
Francisco Rodríguez Pulido
 
Bebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3ABebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3A
Francisco Rodríguez Pulido
 
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3AEliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
Francisco Rodríguez Pulido
 

Más de Francisco Rodríguez Pulido (20)

Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
 
Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1
 
Presentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierraPresentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierra
 
Modelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbonoModelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbono
 
Unidad Química del Carbono
Unidad Química del CarbonoUnidad Química del Carbono
Unidad Química del Carbono
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
Informe pendulo
 
3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ
 
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
 
3º C Gasolina
3º C Gasolina3º C Gasolina
3º C Gasolina
 
3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar
 
3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume
 
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_23º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
 
3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume
 
3º B El chocolate
3º B El chocolate3º B El chocolate
3º B El chocolate
 
3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos
 
Bebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3ABebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3A
 
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3AEliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
 
La leche 3A
La leche 3ALa leche 3A
La leche 3A
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Uso del portafolio 2016 2017

  • 1. El uso del CUADERNO El portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje (mucho más que un cuaderno) IES EUSEBIO BARRETO LORENZO Profesor FRANCISCO R PULIDO Curso 2016/17
  • 2.  El Portafolio o carpeta de aprendizaje, incluye:  Todas las actividades, trabajos diversos y reflexiones.  Las explicaciones, anotaciones, observaciones realizadas por el alumnado.  Documentos y trabajos aportados por el propia alumnado o el profesor. Nos replanteamos la evaluación: El PORTAFOLIO es un recurso metodológico
  • 3. Funciones del portafolio  Analizar el propio proceso de aprendizaje.  Reflexionar sobre las habilidades y los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del proceso a través de la recogida de las propias producciones.  Fomentar la autoevaluación del trabajo desarrollado.  Le ayuda al profesor cuando evalúa el trabajo del alumno.
  • 4. Contenido del portafolio  Contener todos las actividades aprendizaje así como trabajos en fases posteriores.  Contener más de un documento para las distintas habilidades y técnicas.  Contener las fichas que entrega el profesor y del propio alumnado  Contener revisión de actividades y tareas para facilitar la autoevaluación  Y finalmente, contener reflexiones y aportaciones del propio alumnado
  • 5. ¿Por qué es importante el portafolio para el alumnado?  Mejora los aprendizajes (las formas de trabajar...)  Para aprender a planificar las actividades  Para documentar y y preparar el estudio  Aprende a organizar los materiales elaborados  Documenta las explicaciones y aportaciones de clase  Evalua las dificultades y los progresos realizados  El alumnado aprende a planificar/controlar el tiempo en función de las tareas  Para conocerse mejor
  • 6. ¿Cómo debes organizar y clasificar?  ¿Cómo organizar el material?  Una carpeta o cuaderno  Con UNA PORTADA  Poniendo fecha y páginas a las y hojas y fichas.  ¿Cómo presentará la carpeta el alumno?  Ha de seguir unas normas de presentación (nunca hojas sueltas)  Ordenados por fecha y paginados  Se entregará al profesor cuando lo pida
  • 7. Pautas para realizar las tareas  El profesor siempre les dará pautas (oral o en fichas) sobre las tareas de aprendizaje a realizar.  Haz de poner bien destacado TÍTULOS y CUESTIONES (debe pegar o anexar las fichas)  Debes resolver las actividades, copiando sus enunciados.  Las actividades serán revisadas.  Debes añadir anotaciones y observaciones.
  • 8. Ficha de reflexión personal y autoevaluación de actividades CADA CIERTO TIEMPO HARÀS UNA REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:  ¿Qué he hecho bien?  ¿Para qué me ha sido útil hacerlo?  ¿Qué me ha resultado más complicado hacer?  ¿En qué cosas me he equivocado?  ¿Qué debería haber hecho?  ¿Qué debería haber sabido mejor?  ¿Qué he aprendido?  ¿En qué he mejorado?
  • 9. RASGOS A EVALUAR del PORTAFOLIO Presentación, limpieza y orden de tu portafolio Si te organizas a la hora de trabajar y hacer las actividades Si tienes todas las actividades desarrolladas La expresión escrita y ortografía Si incluyes todas las fotocopias y fichas entregadas y ordenadas Es importante que añadas información, ideas y documentación propia Si incluye todos los contenidos trabajados El nivel de comprensión de los conceptos trabajados Si incluyes notas, esquemas, comentarios de videos y explicaciones del profesor AUTOEVALUACIÓN DE TU TRABAJO EN CLASE Y EN CASA. Recogido en el Portafolio
  • 10. Ficha de valoración final del alumno El Profesor te dará una ficha para que hagas una autoevaluación, como mínimo, una por trimestre en la que se tendrá en cuenta…  Grado de desarrollo de las actividades.  Presentación del portafolio.  Expresión escrita.  Si has tomado notas y explicaciones.  Dificultades encontradas.  Aspectos sobre el trabajo en clase…  Actitud y comportamiento en clase….
  • 11. Conclusión: El PORTAFOLIO es el mejor recurso que tiene el alumno para evaluar el trabajo desarrollado. Además, le ayudará para las PRUEBAS