SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA
Programa de Formación SENA, 2013.
• Presentación.
• Pirámide de la automatización.
• Buses de campo.
• Consideraciones finales.
• Referencias.
• Créditos.
Contenidos
Presentación
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
2 3
Resultado de aprendizaje:
Conceptualizar ventajas y datos de operabilidad de las redes
industriales en los sistemas SCADA.
Conocimientos de concepto:
Comunicación industrial. Pirámide de la automatización. Red de
comunicación. Buses de campo.
Conocimientos de proceso:
Comprender los componentes básicos de un sistema SCADA.
Establecer la importancia de los redes de comunicaciones industriales
para el control de los procesos. Conocer los dispositivos de campo
que actúan directamente sobre el proceso productivo. Diferenciar los
diferentes tipos de redes de comunicación en el ámbito industrial.
Criterios de evaluación:
Comprende los componentes básicos de un sistema SCADA.
Establece la importancia de los redes de comunicaciones industriales
para el control de los procesos. Conoce los dispositivos de campo que
actúan directamente sobre el proceso productivo. Diferencia los
diferentes tipos de redes de comunicación en el ámbito industrial.
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
4 5
Pirámide de la automatización
Es una representación de los distintos niveles que se encuentran en un entorno
industrial de automatización. La estructura que se muestra a continuación no es
universal, ya que habrá casos en los que el proceso conste de un número mayor o
menor de niveles, dependiendo del tamaño del proceso y de la propia industria.
Para profundizar explore el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=LVGRFZQyI8E
acerca de los niveles de automatización industrial.
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
6 7
Buses de campo
Bus de campo, red de campo o Field Bus en Inglés, es un sistema de transmisión de datos que simplifica la instalación, operación de máquinas y equipamientos industriales
utilizados en procesos de producción.
Imagínese que una serie de redes digitales, bidireccionales y multipunto van montadas sobre un mismo canal, llamado bus serie. Éstas conectan dispositivos de campo como
PLCs, transductores, actuadores, sensores y dispositivos inteligentes.
Así todos los dispositivos conectados en las redes pueden ser diagnosticados, controlados y/o puestos en mantenimiento, así como comunicarse bidireccionalmente a través
del bus.
En teoría, según Gómez (2003) es un sistema "abierto" el cual permite que en una red de control y automatización se conecten diferentes dispositivos suministrados por diversos
proveedores sin necesidad de construir interfaces dedicadas para cada uno de los dispositivos.
Antes de continuar, le invito a revisar los documentos de los siguientes sitios web:
• Modesti, M. Sistemas de comunicación por bus de campo. En:
http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/industrial/sistemasinteligentes/UT5/busses.pdf
• Automatización. En: http://materias.fi.uba.ar/7566/Automatizacion.pdf
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
8 9
Beneficios de los buses de campo
• Reducción y simplificación del cableado.
• Reducción de los costos de producción, gracias al uso de menos cableado.
• Facilidad de instalación (cable único)
• Reducción del tiempo de mantenimiento
• Planos eléctricos más sencillos
• Facilidad al añadir o quitar elementos en funcionamiento
• Facilidad de diagnóstico de los problemas
• Interfaces abiertas normalizadas
• Bajo precio de los componentes
• La comunicación vía bus permite un intercambio de datos que sería más
difícil y algunas veces imposible de transmitir en otro modo.
• El intercambio se lleva a cabo por medio de un mecanismo estándar.
• Flexibilidad de extensión.
• Conexión de módulos diferentes en una misma línea.
• Posibilidad de conexión de dispositivos de diferentes procedencias.
• Distancias operativas superiores al cableado tradicional.
• Simplificación de la puesta en servicio.
Implementación de un bus de campo
Para implementar un sistema de bus de campo en la industria, se debe:
• Hacer una inversión de instrumentación y accesorios de diagnóstico.
• Tener conocimientos superiores específicos en este sistema.
• Tener en cuenta que los costos globales iniciales son altos.
• Investigar las características de las diversas versiones de “Bus de Campo” ya
que cada una tiene sus propias especificaciones tanto en el nivel físico de
transmisión, como en el protocolo de comunicaciones. Por ejemplo, existen:
Fieldbus, Foundation, Modbus, Interbus-S, Controlnet, Profibus, Canbus, entre
otras versiones.
• Contactar asesoría de los fabricantes quienes han desarrollado tipos de
buses que brindan diferentes aplicaciones y se clasifican de acuerdo a su
funcionalidad y velocidad. Teniendo en cuenta lo anterior, podrá hacer su
elección.
• Comprender que debido a las diversas versiones, los módulos adaptadores,
los drivers y las interfaces no son intercambiables entre un bus y otro.
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
10 11
Clasificación de los buses de campo
En el siguiente esquema se clasifican algunos buses de campo de acuerdo a su función en la pirámide de automatización anteriormente expuesta.
Gestión
Nivel
Jerárquico
Control
Dispositivo
Nivel-Bit
Sensor
Europa (Siemens)
AS - i
USA (Rockwell)
DeviceNet
Profibus
DP&PA
Foundation
Fieldbus
ControlNet
Profibus
FMS
Ethernet Ethernet
Si desea profundizar al respecto de los buses de campo, visite el siguiente documento en sitio web:
http://infoplc.net/files/documentacion/comunicaciones/infoPLC_net_Historia_Comunicaciones_Industriales.pdf
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
12 13
AS-i: Actuator Sensor Interface
Fabricado por:
AS-i Consortium
Descripción:
Es el bus más sencillo que transmite
datos y órdenes para sensores y
accionadores y se puede usar como un
sub-bus de los otros buses.
Características:
• Tiempo de respuesta menor 5ms.
Es muy veloz.
• Bus cliente/servidor para máximo
31 participantes.
• Transmite por paquetes de 4 bits.
• Alcanza distancias de 100 a 300 m.
Limitantes:
Tamaño de red limitado debido a que
tiene pocas entradas y salidas
analógicas.
ProfiBus: Process Field Bus.
Es un estándar abierto,
independiente de un vendedor
en concreto.
Estandarizado en las normas
europeas. 50170-50254.
Desarrollado por el gobierno
alemán junto con empresas del
sector de la automatización
Descripción:
Es el estándar más aceptado a nivel
mundial, sobretodo en Europa pero
también utilizado en Norteamérica,
Sudamérica, partes de África y Asia.
Dos de sus formatos son:
Profibus DP: (Distributed Peripherials).
Alta velocidad, precio económico y
transferencia de pequeñas cantidades
de datos. Estructura maestro-esclavo
clásica. Es el más difundido y se usa a
nivel de campo o célula. Actúa a nivel
de campo.
Profibus PA: (Process Automation).
Como DP pero adaptado a zonas
intrínsecamente seguras, es decir, para
ambientes peligrosos y con riesgo de
explosión. También actúa a nivel de
campo.
Características:
• Longitud máxima: 9 Km. con medio
eléctrico, 150 Km. con fibra óptica de
vidrio, 150 m. con infrarrojo.
• Puede tener hasta 126 nodos
• Velocidad de transmisión entre 9.6
Kbit/s. y 12 Mbit/s.
• Puede transferir un máximo de 244
bytes de información por nodo y ciclo.
• Topología: estrella, árbol, anillo y
anillo redundante
• Formato de los mensajes: polling,
peer-to-peer
Limitantes:
• Para mensajes cortos es poco
efectivo ya que el mensaje lleva una
parte muy importante de
direccionamiento.
• No lleva la alimentación
incorporada.
• Es ligeramente más costoso que
otros buses.
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
14 15
Profibus FMS: Fieldbus
Messages Specifications.
De propósito general,
supervisión y configuración. Es
multi-maestro (paso de
testimonio entre maestros,
maestro-esclavo con los demás
dispositivos). Se usa a nivel de
planta o célula.
Descripción:
Fue creado para suplir las necesidades
de comunicación, y luego en 1993,
cubiertas sus funciones con el profibus
DP, que para ese momento era
considerado más rápido y simple.
Actualmente el profibus FMS es usado
para comunicación de datos no
determinada entre maestros Profibus.
Características:
• Se basa en objetos abstractos, representados por estructuras de datos, y una
relación de servicios que se refieren a los objetos individuales o a grupos de
objetos.
• Todos los servicios se realizan sobre un dispositivo virtual.
• Ofrece servicios de lectura o escritura de variables, carga y descarga de
programas y datos, entre otros.
Ethernet:
Desarrollado por Digital
Equipment Corporation, Intel y
Xerox
Descripción:
Es el estándar de red más reconocido
internacionalmente. Puede tratar con
grandes cantidades de información a
una velocidad muy rápida sirviendo
para instalaciones muy grande.
Como para el protocolo Profibus,
también existen diferentes versiones
de Ethernet según la velocidad de
transmisión:
10Base-T (10 Mbit/s)
Fast Ethernet (100 Mbit/s.)
Gigabit Ethernet (1000 Mbit/s., aún en
pruebas).
Características:
• Distancia: de 100 (para 10Base-T)
a 50 Km (usando fibra óptica).
• Número máximo de nodos: 1024,
extensible con routers.
• Velocidad de transmisión: 10
Mbit/s. a 100 Mbit/s
• Tamaño del mensaje: 46 a 1500
bytes.
• Formato del mensaje: peer-to-peer
Limitantes:
• Para mensajes con poca
información no es eficiente, no lleva
la alimentación incorporada, los
conectores (RJ45) son vulnerables
físicamente.
• No tiene la propiedad de
determinismo por el que los buses
de campo pueden asegurar las
respuestas de la red para cada
carga.
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
16 17
Control Net. CAN:
Control Area Network.
Descripción:
Este bus se usa como bus multi-maestro para conectar dispositivos
inteligentes de todo tipo (robots, ascensores, equipamiento médico, entre
otros. Para la transmisión de datos no se direccionan los nodos, sino que
el contenido del mensaje incorpora un identificador que es único en la red.
El identificador define el contenido y la prioridad del mensaje. Así la
competición por el acceso al bus se basa en la prioridad dada en el
identificador.
Características:
• Las velocidades de transmisión van de 50
Kbit/s. (distancia 1m.) a 1Mbit/s. (distancia
40m.)
• Soporta un volumen de información de 64
bits de datos de usuario.
DeviceNET
Desarrollado por Allen Bradley
Descripción:
Utiliza como base el CAN.
Es un enlace de comunicaciones de
bajo costo que conecta dispositivos
industriales a la red y elimina los
costosos cableados a mano.
Características:
• Velocidades de transmisión: 125
Kbit/s. (500 m.), 250 Kbit/s. (250 m.)
y 500 Kbit/s. (100m.).
• Puede tener hasta 64 nodos.
• Tamaño máximo del mensaje: 8
bytes de información por nodo y por
mensaje.
• Topología lineal, con datos y
alimentación proporcionada para el
mismo bus
Limitantes:
• Ancho de banda limitado, así como
el tamaño de los mensajes y la
longitud de la red.
Foundation FieldBus
Sistema de comunicación
digital, serial, bidireccional que
sirve como red a nivel básico de
automatización en una planta
industrial.
Fabricado por Fieldbus
Foundation
Descripción:
Estándares Regulatorios:
ANSI/ISA 50.02.
IEC 61158.
CENELEC EN50170:1996/A1.
HSE (High-speed Ethernet): 100 Mbit/sec.
H1 31.25 Kbit/sec.
Características:
• Soporta hasta 32 dispositivos, sin embargo
lo típico (limitaciones de voltaje y corriente) es
de 16 dispositivos.
• Puede funcionar en ambientes industriales
y/o peligrosos.
• Lleva la energía por el mismo cable.
• Puede reutilizar cables existentes.
• Mantiene informado al usuario.
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
18 19
Consideraciones Finales
Para finalizar, explore
el siguiente video:
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
20 21
• Automatización. Recuperado de:
http://materias.fi.uba.ar/7566/Automatizacion.pdf
• Cinco niveles de automatización. En YouTube. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=LVGRFZQyI8E
• Comunicaciones Industriales. En InfoPlc. Recuperado de:
http://infoplc.net/files/documentacion/comunicaciones/infoPLC_net_Historia_Co
municaciones_Industriales.pdf
• Gómez, P. (2003). DeviceNet, un Bus de Campo maduro y consolidado en el
mercado de automatización. En ElectroIndustria. OneTouch. Recuperado de:
http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=117&tip=7
• Modesti, M. (s.f). Sistemas de comunicación por bus de campo. Recuperado de:
http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/industrial/sistemasinteligentes/UT5/busses.pdf
Referencias Créditos
Expertos Temáticos:
Wilmar Martínez Urrutia
Madga Melissa Rodríguez Celis
Asesor Pedagógico:
Mónica Patricia Osorio Martínez
Guionista:
Oscar Iván Pineda Céspedes
Equipo de Diseño:
Julián Mauricio Millán Bonilla
Jhonny Ronald Narváez Olarte
Leonardo Stiglich Campos
Gabriel David Suárez Vargas
Michael Alfonso Bulla Ramírez
Guillermo Aponte Celis
Programador:
Diego Rodríguez Ortegón
Líder de Proyecto:
Jairo Antonio Castro Casas
Comunicaciones
Industriales
LOS PLC EN LOS SISTEMAS
SCADA
Copyright SENA ©, 2013.
22 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red Eléctrica
PLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red EléctricaPLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red Eléctrica
PLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red Eléctrica
Josep Pocalles
 
Conceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLCConceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLC
Marcelo Caluva
 
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESCONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESAna Rodas
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
William Chuquija
 
Curso básico de PLC
Curso básico de PLCCurso básico de PLC
Curso básico de PLC
Pablo Zirpolo
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadasPLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónDaniel
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
Carlos Santoyo Macias
 
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCGUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCPEDROCARRENO
 
Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)
AndRea Riväs
 

La actualidad más candente (19)

PLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red Eléctrica
PLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red EléctricaPLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red Eléctrica
PLC : Aplicaciones de Banda Ancha sobre la Red Eléctrica
 
Plc diapositivas
Plc diapositivasPlc diapositivas
Plc diapositivas
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
Conceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLCConceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLC
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
Controlador logico programable
Controlador logico programableControlador logico programable
Controlador logico programable
 
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESCONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
 
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscada
 
2 Historia De Los Plc S
2 Historia De Los Plc S2 Historia De Los Plc S
2 Historia De Los Plc S
 
Curso básico de PLC
Curso básico de PLCCurso básico de PLC
Curso básico de PLC
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadasPLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificación
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
 
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCGUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
 
Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)Controlador logico programable (PLC)
Controlador logico programable (PLC)
 
Plc1
Plc1Plc1
Plc1
 

Similar a Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales

Semana tres
Semana tresSemana tres
Semana tres
Eduardo Sandoval
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4UDO Monagas
 
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - EmersonEscogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Marco Enrique Ramos Castillo
 
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docxFase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
yaidys
 
Buses de campo.pptx
Buses de campo.pptxBuses de campo.pptx
Buses de campo.pptx
AnayatzinCanseco1
 
Electroneumática: manual redes AS-i
 Electroneumática: manual redes AS-i Electroneumática: manual redes AS-i
Electroneumática: manual redes AS-i
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Scada
ScadaScada
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
DarkrizDeath PB
 
Scada
ScadaScada
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
Alberth Renato Churata
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
buses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptx
buses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptxbuses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptx
buses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptx
WILSONLLANQUEMAMANI1
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Interbus
InterbusInterbus

Similar a Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales (20)

Profi 211
Profi 211Profi 211
Profi 211
 
Semana tres
Semana tresSemana tres
Semana tres
 
Redes industrial
Redes industrialRedes industrial
Redes industrial
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
 
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - EmersonEscogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docxFase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
 
Buses de campo.pptx
Buses de campo.pptxBuses de campo.pptx
Buses de campo.pptx
 
Electroneumática: manual redes AS-i
 Electroneumática: manual redes AS-i Electroneumática: manual redes AS-i
Electroneumática: manual redes AS-i
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
Capitulo3 rev0
Capitulo3 rev0Capitulo3 rev0
Capitulo3 rev0
 
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
buses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptx
buses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptxbuses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptx
buses-de-campo WILSON LLANQUE MAMANI.pptx
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
 
Interbus
InterbusInterbus
Interbus
 

Más de SENA

Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
SENA
 
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
SENA
 
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
SENA
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
SENA
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
SENA
 
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
SENA
 
Código ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PICCódigo ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PIC
SENA
 
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PICCódigo ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
SENA
 
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PICCodigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
SENA
 
U4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal LíquidoU4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal Líquido
SENA
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
SENA
 
U1 Actuadores
U1 ActuadoresU1 Actuadores
U1 Actuadores
SENA
 
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
SENA
 
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
SENA
 
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
U2 Estructura microcontroladores - Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Estructura microcontroladores -  Diseño de Productos Electrónicos con Micr...U2 Estructura microcontroladores -  Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Estructura microcontroladores - Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
SENA
 
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 

Más de SENA (20)

Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
 
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
 
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
 
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
 
Código ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PICCódigo ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PIC
 
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PICCódigo ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
 
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PICCodigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
 
U4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal LíquidoU4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal Líquido
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
 
U1 Actuadores
U1 ActuadoresU1 Actuadores
U1 Actuadores
 
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
 
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
 
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
U2 Estructura microcontroladores - Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Estructura microcontroladores -  Diseño de Productos Electrónicos con Micr...U2 Estructura microcontroladores -  Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Estructura microcontroladores - Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
 
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales

  • 1. LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Programa de Formación SENA, 2013.
  • 2. • Presentación. • Pirámide de la automatización. • Buses de campo. • Consideraciones finales. • Referencias. • Créditos. Contenidos Presentación Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 2 3
  • 3. Resultado de aprendizaje: Conceptualizar ventajas y datos de operabilidad de las redes industriales en los sistemas SCADA. Conocimientos de concepto: Comunicación industrial. Pirámide de la automatización. Red de comunicación. Buses de campo. Conocimientos de proceso: Comprender los componentes básicos de un sistema SCADA. Establecer la importancia de los redes de comunicaciones industriales para el control de los procesos. Conocer los dispositivos de campo que actúan directamente sobre el proceso productivo. Diferenciar los diferentes tipos de redes de comunicación en el ámbito industrial. Criterios de evaluación: Comprende los componentes básicos de un sistema SCADA. Establece la importancia de los redes de comunicaciones industriales para el control de los procesos. Conoce los dispositivos de campo que actúan directamente sobre el proceso productivo. Diferencia los diferentes tipos de redes de comunicación en el ámbito industrial. Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 4 5
  • 4. Pirámide de la automatización Es una representación de los distintos niveles que se encuentran en un entorno industrial de automatización. La estructura que se muestra a continuación no es universal, ya que habrá casos en los que el proceso conste de un número mayor o menor de niveles, dependiendo del tamaño del proceso y de la propia industria. Para profundizar explore el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=LVGRFZQyI8E acerca de los niveles de automatización industrial. Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 6 7
  • 5. Buses de campo Bus de campo, red de campo o Field Bus en Inglés, es un sistema de transmisión de datos que simplifica la instalación, operación de máquinas y equipamientos industriales utilizados en procesos de producción. Imagínese que una serie de redes digitales, bidireccionales y multipunto van montadas sobre un mismo canal, llamado bus serie. Éstas conectan dispositivos de campo como PLCs, transductores, actuadores, sensores y dispositivos inteligentes. Así todos los dispositivos conectados en las redes pueden ser diagnosticados, controlados y/o puestos en mantenimiento, así como comunicarse bidireccionalmente a través del bus. En teoría, según Gómez (2003) es un sistema "abierto" el cual permite que en una red de control y automatización se conecten diferentes dispositivos suministrados por diversos proveedores sin necesidad de construir interfaces dedicadas para cada uno de los dispositivos. Antes de continuar, le invito a revisar los documentos de los siguientes sitios web: • Modesti, M. Sistemas de comunicación por bus de campo. En: http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/industrial/sistemasinteligentes/UT5/busses.pdf • Automatización. En: http://materias.fi.uba.ar/7566/Automatizacion.pdf Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 8 9
  • 6. Beneficios de los buses de campo • Reducción y simplificación del cableado. • Reducción de los costos de producción, gracias al uso de menos cableado. • Facilidad de instalación (cable único) • Reducción del tiempo de mantenimiento • Planos eléctricos más sencillos • Facilidad al añadir o quitar elementos en funcionamiento • Facilidad de diagnóstico de los problemas • Interfaces abiertas normalizadas • Bajo precio de los componentes • La comunicación vía bus permite un intercambio de datos que sería más difícil y algunas veces imposible de transmitir en otro modo. • El intercambio se lleva a cabo por medio de un mecanismo estándar. • Flexibilidad de extensión. • Conexión de módulos diferentes en una misma línea. • Posibilidad de conexión de dispositivos de diferentes procedencias. • Distancias operativas superiores al cableado tradicional. • Simplificación de la puesta en servicio. Implementación de un bus de campo Para implementar un sistema de bus de campo en la industria, se debe: • Hacer una inversión de instrumentación y accesorios de diagnóstico. • Tener conocimientos superiores específicos en este sistema. • Tener en cuenta que los costos globales iniciales son altos. • Investigar las características de las diversas versiones de “Bus de Campo” ya que cada una tiene sus propias especificaciones tanto en el nivel físico de transmisión, como en el protocolo de comunicaciones. Por ejemplo, existen: Fieldbus, Foundation, Modbus, Interbus-S, Controlnet, Profibus, Canbus, entre otras versiones. • Contactar asesoría de los fabricantes quienes han desarrollado tipos de buses que brindan diferentes aplicaciones y se clasifican de acuerdo a su funcionalidad y velocidad. Teniendo en cuenta lo anterior, podrá hacer su elección. • Comprender que debido a las diversas versiones, los módulos adaptadores, los drivers y las interfaces no son intercambiables entre un bus y otro. Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 10 11
  • 7. Clasificación de los buses de campo En el siguiente esquema se clasifican algunos buses de campo de acuerdo a su función en la pirámide de automatización anteriormente expuesta. Gestión Nivel Jerárquico Control Dispositivo Nivel-Bit Sensor Europa (Siemens) AS - i USA (Rockwell) DeviceNet Profibus DP&PA Foundation Fieldbus ControlNet Profibus FMS Ethernet Ethernet Si desea profundizar al respecto de los buses de campo, visite el siguiente documento en sitio web: http://infoplc.net/files/documentacion/comunicaciones/infoPLC_net_Historia_Comunicaciones_Industriales.pdf Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 12 13
  • 8. AS-i: Actuator Sensor Interface Fabricado por: AS-i Consortium Descripción: Es el bus más sencillo que transmite datos y órdenes para sensores y accionadores y se puede usar como un sub-bus de los otros buses. Características: • Tiempo de respuesta menor 5ms. Es muy veloz. • Bus cliente/servidor para máximo 31 participantes. • Transmite por paquetes de 4 bits. • Alcanza distancias de 100 a 300 m. Limitantes: Tamaño de red limitado debido a que tiene pocas entradas y salidas analógicas. ProfiBus: Process Field Bus. Es un estándar abierto, independiente de un vendedor en concreto. Estandarizado en las normas europeas. 50170-50254. Desarrollado por el gobierno alemán junto con empresas del sector de la automatización Descripción: Es el estándar más aceptado a nivel mundial, sobretodo en Europa pero también utilizado en Norteamérica, Sudamérica, partes de África y Asia. Dos de sus formatos son: Profibus DP: (Distributed Peripherials). Alta velocidad, precio económico y transferencia de pequeñas cantidades de datos. Estructura maestro-esclavo clásica. Es el más difundido y se usa a nivel de campo o célula. Actúa a nivel de campo. Profibus PA: (Process Automation). Como DP pero adaptado a zonas intrínsecamente seguras, es decir, para ambientes peligrosos y con riesgo de explosión. También actúa a nivel de campo. Características: • Longitud máxima: 9 Km. con medio eléctrico, 150 Km. con fibra óptica de vidrio, 150 m. con infrarrojo. • Puede tener hasta 126 nodos • Velocidad de transmisión entre 9.6 Kbit/s. y 12 Mbit/s. • Puede transferir un máximo de 244 bytes de información por nodo y ciclo. • Topología: estrella, árbol, anillo y anillo redundante • Formato de los mensajes: polling, peer-to-peer Limitantes: • Para mensajes cortos es poco efectivo ya que el mensaje lleva una parte muy importante de direccionamiento. • No lleva la alimentación incorporada. • Es ligeramente más costoso que otros buses. Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 14 15
  • 9. Profibus FMS: Fieldbus Messages Specifications. De propósito general, supervisión y configuración. Es multi-maestro (paso de testimonio entre maestros, maestro-esclavo con los demás dispositivos). Se usa a nivel de planta o célula. Descripción: Fue creado para suplir las necesidades de comunicación, y luego en 1993, cubiertas sus funciones con el profibus DP, que para ese momento era considerado más rápido y simple. Actualmente el profibus FMS es usado para comunicación de datos no determinada entre maestros Profibus. Características: • Se basa en objetos abstractos, representados por estructuras de datos, y una relación de servicios que se refieren a los objetos individuales o a grupos de objetos. • Todos los servicios se realizan sobre un dispositivo virtual. • Ofrece servicios de lectura o escritura de variables, carga y descarga de programas y datos, entre otros. Ethernet: Desarrollado por Digital Equipment Corporation, Intel y Xerox Descripción: Es el estándar de red más reconocido internacionalmente. Puede tratar con grandes cantidades de información a una velocidad muy rápida sirviendo para instalaciones muy grande. Como para el protocolo Profibus, también existen diferentes versiones de Ethernet según la velocidad de transmisión: 10Base-T (10 Mbit/s) Fast Ethernet (100 Mbit/s.) Gigabit Ethernet (1000 Mbit/s., aún en pruebas). Características: • Distancia: de 100 (para 10Base-T) a 50 Km (usando fibra óptica). • Número máximo de nodos: 1024, extensible con routers. • Velocidad de transmisión: 10 Mbit/s. a 100 Mbit/s • Tamaño del mensaje: 46 a 1500 bytes. • Formato del mensaje: peer-to-peer Limitantes: • Para mensajes con poca información no es eficiente, no lleva la alimentación incorporada, los conectores (RJ45) son vulnerables físicamente. • No tiene la propiedad de determinismo por el que los buses de campo pueden asegurar las respuestas de la red para cada carga. Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 16 17
  • 10. Control Net. CAN: Control Area Network. Descripción: Este bus se usa como bus multi-maestro para conectar dispositivos inteligentes de todo tipo (robots, ascensores, equipamiento médico, entre otros. Para la transmisión de datos no se direccionan los nodos, sino que el contenido del mensaje incorpora un identificador que es único en la red. El identificador define el contenido y la prioridad del mensaje. Así la competición por el acceso al bus se basa en la prioridad dada en el identificador. Características: • Las velocidades de transmisión van de 50 Kbit/s. (distancia 1m.) a 1Mbit/s. (distancia 40m.) • Soporta un volumen de información de 64 bits de datos de usuario. DeviceNET Desarrollado por Allen Bradley Descripción: Utiliza como base el CAN. Es un enlace de comunicaciones de bajo costo que conecta dispositivos industriales a la red y elimina los costosos cableados a mano. Características: • Velocidades de transmisión: 125 Kbit/s. (500 m.), 250 Kbit/s. (250 m.) y 500 Kbit/s. (100m.). • Puede tener hasta 64 nodos. • Tamaño máximo del mensaje: 8 bytes de información por nodo y por mensaje. • Topología lineal, con datos y alimentación proporcionada para el mismo bus Limitantes: • Ancho de banda limitado, así como el tamaño de los mensajes y la longitud de la red. Foundation FieldBus Sistema de comunicación digital, serial, bidireccional que sirve como red a nivel básico de automatización en una planta industrial. Fabricado por Fieldbus Foundation Descripción: Estándares Regulatorios: ANSI/ISA 50.02. IEC 61158. CENELEC EN50170:1996/A1. HSE (High-speed Ethernet): 100 Mbit/sec. H1 31.25 Kbit/sec. Características: • Soporta hasta 32 dispositivos, sin embargo lo típico (limitaciones de voltaje y corriente) es de 16 dispositivos. • Puede funcionar en ambientes industriales y/o peligrosos. • Lleva la energía por el mismo cable. • Puede reutilizar cables existentes. • Mantiene informado al usuario. Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 18 19
  • 11. Consideraciones Finales Para finalizar, explore el siguiente video: Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 20 21
  • 12. • Automatización. Recuperado de: http://materias.fi.uba.ar/7566/Automatizacion.pdf • Cinco niveles de automatización. En YouTube. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=LVGRFZQyI8E • Comunicaciones Industriales. En InfoPlc. Recuperado de: http://infoplc.net/files/documentacion/comunicaciones/infoPLC_net_Historia_Co municaciones_Industriales.pdf • Gómez, P. (2003). DeviceNet, un Bus de Campo maduro y consolidado en el mercado de automatización. En ElectroIndustria. OneTouch. Recuperado de: http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=117&tip=7 • Modesti, M. (s.f). Sistemas de comunicación por bus de campo. Recuperado de: http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/industrial/sistemasinteligentes/UT5/busses.pdf Referencias Créditos Expertos Temáticos: Wilmar Martínez Urrutia Madga Melissa Rodríguez Celis Asesor Pedagógico: Mónica Patricia Osorio Martínez Guionista: Oscar Iván Pineda Céspedes Equipo de Diseño: Julián Mauricio Millán Bonilla Jhonny Ronald Narváez Olarte Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas Michael Alfonso Bulla Ramírez Guillermo Aponte Celis Programador: Diego Rodríguez Ortegón Líder de Proyecto: Jairo Antonio Castro Casas Comunicaciones Industriales LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA Copyright SENA ©, 2013. 22 23