SlideShare una empresa de Scribd logo
 2.5 Producción
 2.5.1 Definición
 2.5.2 Programación de producción
 2.5.3 Ingeniería de Desarrollo
 2.5.4 Control de Producción
 2.5.6 Control de calidad
 Producción: Es un sistema de acciones que se
encuentran interrelacionadas de forma
dinámica y que se orientan a la
transformación de ciertos elementos.
 Organización Pequeña: Mantiene más
motivadas a las personas que sienten más
claramente el conjunto de la empresa con lo
cual pueden eliminar los habituales
bolsones que se dan en las organizaciones
donde una 42 persona o un grupo queda
aislado sin saber que ocurre
 Organización Mediana: Las Empresas
medianas para subsistir de controles
similares sobre sus procesos a los que tienen
las grandes empresas, pero con presupuestos
reducidos y con un sentido de urgencia
mayor que las grandes empresas.
 Organización Grande: No es fácil motivar en una
organización grande ya que la comunicación suele
cortarse tanto vertical cuanto horizontalmente y las
personas se siente descuidadas o aun maltratadas ,
por lo cual el sentido de pretendencia se vuelve
muy importante.
2.5.2 Programación de producción
Sistemas de Producción - Programación de la
Producción Teoría de las limitaciones (T.O.C):
Tecnología de producción de cuello de botella.
Identificar la meta del sistema Identificar las
limitaciones del sistema Identificar las medidas
adecuadas para llegar a la meta Si se pretende
aplicar con éxito la filosofía T.O.C. en el área de
operaciones de la empresa, para lograrlo se debe
tener en cuenta una serie de criterios. Decidir como
hacer mejor uso de las limitaciones Subordinar todo
el sistema a las decisiones tomadas en el paso
anterior Elevar las limitaciones del sistema No
permitir que la inercia se convierta en la principal
limitación del sistema
Sistemas de Producción y Programación de la
Producción
Es un conjunto de partes en integración para
alcanzar un conjunto de objetivos.
Clasificación de sistemas a) Físicos y
Abstractos .b) Naturales y Elaborados. c)
Abiertos y Cerrados .d) Técnicos y Civiles o
Sociales .e) Por Proceso. Sistema de
producción: Es un conjunto de objetos y/o
seres vivientes que se relacionan entre sí para
procesar insumos y convertirlos en el
producto definido por el objetivo del sistema
CONTROLRETROALIMENTACIÓNSISTEMA DE
PRODUCCIÓN SIMPLIFICADO
Sistemas de Producción - Programación de la
ProducciónMPR:“PLANEACION DE REQUERIMIENTOS
DE MATERIALES y Herramienta computarizada para
programar y ordenar materiales Determino cuando
inicia la producción y cuanto se debe producir.MPR
II varias mejoras y funciones adicionales. OBJETIVO:
Planear todos los recursos necesarios para la
manufactura.
Sistemas de Producción - Programación de la
Producción J.I.T. “justo a tiempo” Atacar los
problemas fundamentales Eliminar despilfarros
Establecer sistemas para identificar problemas.
Sistemas de Producción - Programación de la
Producción P.E.R.T. : (Evaluación de Programa y
Técnica de Revisión), utilizada para programar y
controlar programas a realizar. Cuando hay un
grado extremo de incertidumbre y cuando el control
sobre el tiempo es más importante sobre el control
del Costo C.P.M. : (Método del Camino Critico), es
utilizado para planear y controlar
proyectos, añadiendo el concepto de costo al
formato PERT
Sistemas de Producción - Programación de la
Producción Sistemas de producción Sistemas de
Producción aplicado a una empresa :SAMPA
(ACINDAR)
. Sistemas de Producción - Programación de la Produccióne
estándar Consiste en decidir, a medio plazo, que productos es
necesario producir y en que cantidad para satisfacer la demanda
prevista
El presupuesto de manufactura comprende sub presupuestos
para producción, inventarios de artículos terminados y
producción en proceso y gastos indirectos de fabricación.
Muchos de los conceptos de la planificación son también
aplicables a empresas no fabricantes.
El plan de producción es una importante herramienta de la
planificación, coordinación y control. Al expresarse el
presupuesto de manufactura como un instrumento de la
planificación, se establece la base para planificar todos los
aspectos de las operaciones de la fabrica como son: las
necesidades de materia prima, mano de obra y las actividades
de servicios de la fabrica.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION
Especifica la cantidad planificada de los artículos a fabricar durante el
periodo del presupuesto.
El presupuesto de producción debe desarrollarse en términos de
cantidades de unidades físicas de artículos terminados. Para desarrollar
el pan de producción, los ejecutivos de manufactura deben coordinar las
ventas, los inventarios y la producción en forma tal que el costo global
resulte lo más bajo posible. Para desarrollar el plan de producción se
requiere:
-necesidades totales de la producción (por producto para el periodo
presupuestal)
-políticas de inventarios a cerca de los niveles de artículos
terminado, producción en proceso y el costo de mantener en inventario.
-Políticas de la capacidad de la planta.
-Suficiencia de las instalaciones de la fabrica
-Disponibilidad de materiales, componentes comprados y mano de obra
directa
-Duración del tiempo de procesamiento
-Lotes o corridas económicas
-Programación de la producción para todo el periodo presupuestal por
productos y por áreas.
La capacidad máxima puede conseguirse como la capacidad teórica en
tanto que la capacidad practica representa el nivel al que la planta pueda
operar con la mayor eficiencia y la capacidad ociosa o excedente de la
planta es la diferencia entre el ritmo real operacional de actividad y la
capacidad practica. La capacidad de punto de equilibrio es el ritmo de
actividad al cual el valor de los artículos producidos es igual al costo de
producir y vender estos artículos. La capacidad debe medirse en
términos de algún denominador común de la producción como horas de
mano de obra directa, como valor de venta de los artículos producidos,
el costo directo de los artículos producidos y el precio total.
Unidades requeridas para las ventas
Más inventario final de artículos terminados
Ing. de Desarrollo en cuanto a diseño
y conclusión d e l p r o d u c t o
Universitario INSUCO
 El diseño de nuevos productos
es crucial para la supervivencia
de la mayoría de las empresas.
Aunque existan algunas firmas
que experimentan muy pocos
cambios en sus productos, la
mayoría de las compañías deben
revisarlos en manera continua.
La opción es rediseñar el producto
con base en las partes menos
costosas.
Simples detalles de diseño pueden
alterar superlativamente los
niveles de inversión necesarios
para su fabricación.
Un diseño de categoría mundial se
consigue mediante el desarrollo
del producto integrado, que
combina las necesidades y la
experiencia de todos los
implicados.
 Este punto es el inicial y más importante, si no
podemos definir las necesidades "inmediatas o futuras"
de nuestros clientes o mercado, estamos en el camino o
producto equivocado. Debemos contar con verdaderos
estudios de mercado que nos indiquen la potencialidad
del nuevo producto para llegar al cliente.
 La inversión que se haga para llevar a cabo esos
estudios, no son nada comparado a las pérdidas que
puede dar un producto con mala venta.
 A veces también seria bueno preguntarse...¿yo
compraría este producto que estoy desarrollando?? ó ¿a
mi cliente le gustaría este producto?
Un diseño simplificado del producto tiene dos
características que le son propias:
 La reducción en el número de partes integrantes
de un producto
 el uso de partes estándares.
Cuando se alcanzan estas dos características se
logra:
Reducir los costes de producción.
Reducir los tiempos de entrega.
Reducir los niveles de incertidumbre.
Un mayor equilibrio en las operaciones.
Reducir los inventarios, entre otros…
Una simplificación en el diseño del
producto permite llegar a una empresa a
ser mas competitiva.
La reducción del número de partes y su
estandarización son características
fundamentales para poder competir en
los mercados globalizados.
 Algunas partes son diseñadas con
características difíciles de fabricar
en forma repetitiva, o con
tolerancias que son
innecesariamente estrechas.
Algunas partes pueden carecer de
detalles para auto alinearse, o de
características que eviten la
inserción en posición equivocada.
 En otros casos, las partes pueden
ser tan frágiles o susceptibles a la
corrosión o a la
contaminación, que se puede
dañar una parte de ellas en el
embarque o por el manejo
interno.
 El impacto de las nuevas tecnologías y la tendencia
de un mercado hacia la excelencia, se traduce en un
almacenaje dinámico con demandas crecientes en
términos de personalización y valor añadido, siendo
necesario adoptar estrategias que permitan dar
respuesta a estas expectativas.
Los sistemas de preparación de pedidos han sido
tradicionalmente ideados para procesar un reducido
volumen de pedidos de gran tamaño. Al afrontar
ahora gran cantidad de pedidos de pequeño tamaño,
estos sistemas ven reducidas tanto su eficiencia
como su eficacia, a la vez que se incrementan los
costos de distribución y en consecuencia la perdida
de calidad en el servicio a clientes
2.5.4 Control de Producción
(Pedidos, inventarios y surtidos)
 El diseño de un producto afecta la
calidad en dos aspectos principales:
en la planta del proveedor y en la
propia del fabricante. Una frecuente
causa de inconvenientes con el
proveedor son las incompletas e
inexactas especificaciones relativas
al artículo que estos deben
proporcionar.
 En los procesos de manufactura y
ensamble, se presentan numerosos
problemas e inconvenientes. Por
ejemplo, en los diseños con muchas
partes podría haber mezcla de
partes, falta de componentes y
mayor número de fallas o errores en
las pruebas realizadas.
 Las metas principales son mejorar la calidad
del producto, aumentar la
productividad, reducir el tiempo en que esté
listo el producto, y mantener la flexibilidad
para adaptarse a las condiciones futuras del
mercado.
 Para este punto en especial, existe
software y hardware de última
tecnología, que permite "ver" el producto
"terminado", en donde podremos verlo
en sus 3 dimensiones, peso y
volumen, lo cual nos puede dar una idea
más cercana a la realidad buscada.
La gestión óptima del diseño de productos permite reducir
notablemente los costes debido a:
 Facilitar los procesos de fabricabilidad.
 Reduciendo el nivel de inventarios y el espacio físico a el
destinado.
 Reduciendo los costes relativos a la gestión de almacenes.
 Reducción de costes financieros correspondientes a los excesos
de inventarios.
 Disminuyendo notablemente el nivel de fallas o desperfectos.
 Evitando gracias al punto anterior, la necesidad de labores de
reprocesamientos y ajustes.
 Facilitando el control de inventarios y la solicitud de pedidos.
 Lograr un mayor y mejor control de los componentes, como
resultados de una menor cantidad de estos. Entre otros…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
andersalazarmarin
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
Alberto Carranza Garcia
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producciónSesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Roxana Martinez
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
angelamonsalve
 
Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1
Manuel Bedoya D
 
Tecnicas De Producción
Tecnicas De ProducciónTecnicas De Producción
Tecnicas De Producción
dalejo0920
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Programacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccionProgramacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccion
rviloria_ve
 
Planificación y control de la Producción
Planificación y control de la ProducciónPlanificación y control de la Producción
Planificación y control de la Producción
LauraSiles6
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
afarias191087
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccion
jaimeramos
 
El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
Virtualización Distancia Empresas
 
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
KAREMPACHECO
 
Unidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionUnidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccion
YULMARY
 
Tecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y serviciosTecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y servicios
Matheus Nascimento
 
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
lionelamarquez
 
Unidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personalUnidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personal
olguinm
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producciónSesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
 
Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1
 
Tecnicas De Producción
Tecnicas De ProducciónTecnicas De Producción
Tecnicas De Producción
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Programacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccionProgramacion para el control de la produccion
Programacion para el control de la produccion
 
Planificación y control de la Producción
Planificación y control de la ProducciónPlanificación y control de la Producción
Planificación y control de la Producción
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccion
 
El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
 
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
 
Unidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccionUnidad i planificacion y control de la produccion
Unidad i planificacion y control de la produccion
 
Tecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y serviciosTecnologias de manufactura y servicios
Tecnologias de manufactura y servicios
 
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
 
Unidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personalUnidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personal
 

Destacado

La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
insucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
insucoppt
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
insucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
insucoppt
 
Newton
NewtonNewton
Newton
insucoppt
 

Destacado (9)

La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 

Similar a 2.5 producción

Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara
 
OEE
OEEOEE
HBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain World
HBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain WorldHBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain World
HBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain World
Ana Carina Villa, MBA
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
Grisse Castillo
 
Fatytkm
FatytkmFatytkm
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
Raul Castillo
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
JessicaVelasquez54
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Aldemar Ramirez
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tecnicas De Produccion
Tecnicas De ProduccionTecnicas De Produccion
Tecnicas De Produccion
dalejo0920
 
diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
6042 "Padre Iluminato"
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Roger Salazar Luna
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
Marvin Hdz
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
Jose Luis Martinez Quijano
 
Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
norly jimenez
 
Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7
jmendoza16
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Sigma
 

Similar a 2.5 producción (20)

Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
OEE
OEEOEE
OEE
 
HBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain World
HBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain WorldHBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain World
HBR Accurate Response _ Making Supply Meet Demand in an Uncetain World
 
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad10913489 raa justo a tiempo y competitividad
10913489 raa justo a tiempo y competitividad
 
Fatytkm
FatytkmFatytkm
Fatytkm
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
Tecnicas De Produccion
Tecnicas De ProduccionTecnicas De Produccion
Tecnicas De Produccion
 
diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
 
Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
 
Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
 

Más de insucoppt

Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
insucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
insucoppt
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
insucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
insucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
insucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
insucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Tomas de aquino
Tomas de aquinoTomas de aquino
Tomas de aquino
insucoppt
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
insucoppt
 
Teorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicacionesTeorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicaciones
insucoppt
 
Tecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticasTecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticas
insucoppt
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
insucoppt
 
Surgimiento de la administracion 1.1.
Surgimiento de la administracion 1.1.Surgimiento de la administracion 1.1.
Surgimiento de la administracion 1.1.
insucoppt
 
Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)
Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)
Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)
insucoppt
 
Sociedad del relajo
Sociedad del relajoSociedad del relajo
Sociedad del relajo
insucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tomas de aquino
Tomas de aquinoTomas de aquino
Tomas de aquino
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
 
Teorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicacionesTeorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicaciones
 
Tecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticasTecnologia medica y aplicaciones eticas
Tecnologia medica y aplicaciones eticas
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
 
Surgimiento de la administracion 1.1.
Surgimiento de la administracion 1.1.Surgimiento de la administracion 1.1.
Surgimiento de la administracion 1.1.
 
Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)
Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)
Surgimiento de la administracion 1.1.(empirica)
 
Sociedad del relajo
Sociedad del relajoSociedad del relajo
Sociedad del relajo
 

2.5 producción

  • 1.  2.5 Producción  2.5.1 Definición  2.5.2 Programación de producción  2.5.3 Ingeniería de Desarrollo  2.5.4 Control de Producción  2.5.6 Control de calidad
  • 2.  Producción: Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos.
  • 3.  Organización Pequeña: Mantiene más motivadas a las personas que sienten más claramente el conjunto de la empresa con lo cual pueden eliminar los habituales bolsones que se dan en las organizaciones donde una 42 persona o un grupo queda aislado sin saber que ocurre
  • 4.  Organización Mediana: Las Empresas medianas para subsistir de controles similares sobre sus procesos a los que tienen las grandes empresas, pero con presupuestos reducidos y con un sentido de urgencia mayor que las grandes empresas.
  • 5.  Organización Grande: No es fácil motivar en una organización grande ya que la comunicación suele cortarse tanto vertical cuanto horizontalmente y las personas se siente descuidadas o aun maltratadas , por lo cual el sentido de pretendencia se vuelve muy importante.
  • 6. 2.5.2 Programación de producción Sistemas de Producción - Programación de la Producción Teoría de las limitaciones (T.O.C): Tecnología de producción de cuello de botella. Identificar la meta del sistema Identificar las limitaciones del sistema Identificar las medidas adecuadas para llegar a la meta Si se pretende aplicar con éxito la filosofía T.O.C. en el área de operaciones de la empresa, para lograrlo se debe tener en cuenta una serie de criterios. Decidir como hacer mejor uso de las limitaciones Subordinar todo el sistema a las decisiones tomadas en el paso anterior Elevar las limitaciones del sistema No permitir que la inercia se convierta en la principal limitación del sistema
  • 7. Sistemas de Producción y Programación de la Producción Es un conjunto de partes en integración para alcanzar un conjunto de objetivos. Clasificación de sistemas a) Físicos y Abstractos .b) Naturales y Elaborados. c) Abiertos y Cerrados .d) Técnicos y Civiles o Sociales .e) Por Proceso. Sistema de producción: Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema CONTROLRETROALIMENTACIÓNSISTEMA DE PRODUCCIÓN SIMPLIFICADO
  • 8. Sistemas de Producción - Programación de la ProducciónMPR:“PLANEACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES y Herramienta computarizada para programar y ordenar materiales Determino cuando inicia la producción y cuanto se debe producir.MPR II varias mejoras y funciones adicionales. OBJETIVO: Planear todos los recursos necesarios para la manufactura. Sistemas de Producción - Programación de la Producción J.I.T. “justo a tiempo” Atacar los problemas fundamentales Eliminar despilfarros Establecer sistemas para identificar problemas.
  • 9. Sistemas de Producción - Programación de la Producción P.E.R.T. : (Evaluación de Programa y Técnica de Revisión), utilizada para programar y controlar programas a realizar. Cuando hay un grado extremo de incertidumbre y cuando el control sobre el tiempo es más importante sobre el control del Costo C.P.M. : (Método del Camino Critico), es utilizado para planear y controlar proyectos, añadiendo el concepto de costo al formato PERT Sistemas de Producción - Programación de la Producción Sistemas de producción Sistemas de Producción aplicado a una empresa :SAMPA (ACINDAR)
  • 10. . Sistemas de Producción - Programación de la Produccióne estándar Consiste en decidir, a medio plazo, que productos es necesario producir y en que cantidad para satisfacer la demanda prevista
  • 11.
  • 12. El presupuesto de manufactura comprende sub presupuestos para producción, inventarios de artículos terminados y producción en proceso y gastos indirectos de fabricación. Muchos de los conceptos de la planificación son también aplicables a empresas no fabricantes. El plan de producción es una importante herramienta de la planificación, coordinación y control. Al expresarse el presupuesto de manufactura como un instrumento de la planificación, se establece la base para planificar todos los aspectos de las operaciones de la fabrica como son: las necesidades de materia prima, mano de obra y las actividades de servicios de la fabrica.
  • 13. PRESUPUESTO DE PRODUCCION Especifica la cantidad planificada de los artículos a fabricar durante el periodo del presupuesto. El presupuesto de producción debe desarrollarse en términos de cantidades de unidades físicas de artículos terminados. Para desarrollar el pan de producción, los ejecutivos de manufactura deben coordinar las ventas, los inventarios y la producción en forma tal que el costo global resulte lo más bajo posible. Para desarrollar el plan de producción se requiere: -necesidades totales de la producción (por producto para el periodo presupuestal) -políticas de inventarios a cerca de los niveles de artículos terminado, producción en proceso y el costo de mantener en inventario. -Políticas de la capacidad de la planta. -Suficiencia de las instalaciones de la fabrica -Disponibilidad de materiales, componentes comprados y mano de obra directa -Duración del tiempo de procesamiento -Lotes o corridas económicas -Programación de la producción para todo el periodo presupuestal por productos y por áreas.
  • 14. La capacidad máxima puede conseguirse como la capacidad teórica en tanto que la capacidad practica representa el nivel al que la planta pueda operar con la mayor eficiencia y la capacidad ociosa o excedente de la planta es la diferencia entre el ritmo real operacional de actividad y la capacidad practica. La capacidad de punto de equilibrio es el ritmo de actividad al cual el valor de los artículos producidos es igual al costo de producir y vender estos artículos. La capacidad debe medirse en términos de algún denominador común de la producción como horas de mano de obra directa, como valor de venta de los artículos producidos, el costo directo de los artículos producidos y el precio total. Unidades requeridas para las ventas Más inventario final de artículos terminados
  • 15. Ing. de Desarrollo en cuanto a diseño y conclusión d e l p r o d u c t o Universitario INSUCO
  • 16.  El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existan algunas firmas que experimentan muy pocos cambios en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlos en manera continua.
  • 17. La opción es rediseñar el producto con base en las partes menos costosas. Simples detalles de diseño pueden alterar superlativamente los niveles de inversión necesarios para su fabricación. Un diseño de categoría mundial se consigue mediante el desarrollo del producto integrado, que combina las necesidades y la experiencia de todos los implicados.
  • 18.  Este punto es el inicial y más importante, si no podemos definir las necesidades "inmediatas o futuras" de nuestros clientes o mercado, estamos en el camino o producto equivocado. Debemos contar con verdaderos estudios de mercado que nos indiquen la potencialidad del nuevo producto para llegar al cliente.  La inversión que se haga para llevar a cabo esos estudios, no son nada comparado a las pérdidas que puede dar un producto con mala venta.  A veces también seria bueno preguntarse...¿yo compraría este producto que estoy desarrollando?? ó ¿a mi cliente le gustaría este producto?
  • 19. Un diseño simplificado del producto tiene dos características que le son propias:  La reducción en el número de partes integrantes de un producto  el uso de partes estándares. Cuando se alcanzan estas dos características se logra: Reducir los costes de producción. Reducir los tiempos de entrega. Reducir los niveles de incertidumbre. Un mayor equilibrio en las operaciones. Reducir los inventarios, entre otros…
  • 20. Una simplificación en el diseño del producto permite llegar a una empresa a ser mas competitiva. La reducción del número de partes y su estandarización son características fundamentales para poder competir en los mercados globalizados.
  • 21.  Algunas partes son diseñadas con características difíciles de fabricar en forma repetitiva, o con tolerancias que son innecesariamente estrechas. Algunas partes pueden carecer de detalles para auto alinearse, o de características que eviten la inserción en posición equivocada.  En otros casos, las partes pueden ser tan frágiles o susceptibles a la corrosión o a la contaminación, que se puede dañar una parte de ellas en el embarque o por el manejo interno.
  • 22.  El impacto de las nuevas tecnologías y la tendencia de un mercado hacia la excelencia, se traduce en un almacenaje dinámico con demandas crecientes en términos de personalización y valor añadido, siendo necesario adoptar estrategias que permitan dar respuesta a estas expectativas. Los sistemas de preparación de pedidos han sido tradicionalmente ideados para procesar un reducido volumen de pedidos de gran tamaño. Al afrontar ahora gran cantidad de pedidos de pequeño tamaño, estos sistemas ven reducidas tanto su eficiencia como su eficacia, a la vez que se incrementan los costos de distribución y en consecuencia la perdida de calidad en el servicio a clientes 2.5.4 Control de Producción (Pedidos, inventarios y surtidos)
  • 23.  El diseño de un producto afecta la calidad en dos aspectos principales: en la planta del proveedor y en la propia del fabricante. Una frecuente causa de inconvenientes con el proveedor son las incompletas e inexactas especificaciones relativas al artículo que estos deben proporcionar.  En los procesos de manufactura y ensamble, se presentan numerosos problemas e inconvenientes. Por ejemplo, en los diseños con muchas partes podría haber mezcla de partes, falta de componentes y mayor número de fallas o errores en las pruebas realizadas.
  • 24.  Las metas principales son mejorar la calidad del producto, aumentar la productividad, reducir el tiempo en que esté listo el producto, y mantener la flexibilidad para adaptarse a las condiciones futuras del mercado.
  • 25.  Para este punto en especial, existe software y hardware de última tecnología, que permite "ver" el producto "terminado", en donde podremos verlo en sus 3 dimensiones, peso y volumen, lo cual nos puede dar una idea más cercana a la realidad buscada.
  • 26. La gestión óptima del diseño de productos permite reducir notablemente los costes debido a:  Facilitar los procesos de fabricabilidad.  Reduciendo el nivel de inventarios y el espacio físico a el destinado.  Reduciendo los costes relativos a la gestión de almacenes.  Reducción de costes financieros correspondientes a los excesos de inventarios.  Disminuyendo notablemente el nivel de fallas o desperfectos.  Evitando gracias al punto anterior, la necesidad de labores de reprocesamientos y ajustes.  Facilitando el control de inventarios y la solicitud de pedidos.  Lograr un mayor y mejor control de los componentes, como resultados de una menor cantidad de estos. Entre otros…