SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
Matemáticos
Mgtr. María Augusta Jimbo Granda
Diciembre 2022
5.1 Funciones
Sistema de coordenadas rectangulares: En el plano cartesiano se numera
las líneas, y en ambas dimensiones con valores continuos (puntos), esto quiere decir
que el conjunto de números que se utiliza para numerar las coordenadas
rectangulares del plano cartesiano es el de los números reales (R). Se conoce como
origen de coordenadas al punto de intersección de los ejes X e Y, que posee las
coordenadas (0, 0). Se lo puede designar como O (0, 0).
2
5.2 Funciones
Relación: Está dada por la correspondencia entre los elementos de dos
conjuntos que forman parejas ordenadas, la formulación de una
expresión que une dos o más objetos entre si establece una relación.
3
PAJARO
PERRO
PEZ
SERPIENTE
CAMINAR
VOLAR
NADAR
Forma de movilizarse
DOMINIO RANGO
5.2 Funciones
Función: Es una relación establecida entre dos conjuntos A y B que
asigna a cada valor del conjunto A (variable independiente) un único
valor del segundo conjunto (variable dependiente).
4
-2
-1
0
1
2
3
Sumarle uno
+1
x f(x)
-2
-1
0
1
2
f(x)=x+1
x es la variable
independiente
f(x) o y es la variable
dependiente, es decir
depende de x
-2
-1
0
1
2
-2
-1
0
1
2
f(x)=|x|
Valor absoluto
El valor absoluto de un número, no es
más que quitarle el signo.
5.2.1 Dominio y Rango
• Estos ejemplos son funciones?
5
Número de lados
0
1
2
3
4
5
6
0
1
2
3
f(x)=x.2
Multiplicar por 2
0
1
2
3
4
5
x y
5.2.1 Dominio y Rango
Podemos encontrar el dominio y rango de 3 formas:
1. Cuando tenemos conjuntos
2. Cuando tenemos la función
3. Cuando tenemos el gráfico.
Dominio: Recordemos que según Swokowski y Cole (2011) “una función de
un conjunto D a un conjunto R es una regla que asigna a cada elemento de D
un solo elemento en R”.
El conjunto D hace mención al dominio, o también conocido como al conjunto
de los valores que va a tomar la variable independiente. Dentro del plano
cartesiano los valores de x (Dominio) se ubicarán en el eje x. De esta forma
mediante la gráfica de la función se puede obtener su dominio.
Rango: El rango hace referencia al conjunto R de todos los valores de salida
de la función f(x) los mismos que están asociados a la variable dependiente,
gráficamente los valores del rango se ubicarán en el eje y.
6
5.2.1 Dominio y Rango
1. Cuando tenemos conjuntos
7
5.2.1 Dominio y Rango
Ejemplos: Obtener el dominio y rango de las siguientes funciones:
𝒂) 𝑓 𝑥 = 6 + 𝑥
Solución: Todos los reales
𝒃) 𝑓 𝑥 =
3𝑥−6
𝑥+2
; polinomio de grado 1
Solución: Todos los reales menos aquellos valores que hagan el denominador 0, para
esto el denominador se lo iguala a 0
Dominio: x + 2 = 0; 𝑥 = −2 El dominio son todos los reales menos el -2, −∞, −2 U(−2, ∞)
Rango: Despejamos x en función de y
𝑦 =
3𝑥 − 6
𝑥 + 2
𝑦 𝑥 + 2 = 3𝑥 − 6
𝑥𝑦 + 2𝑦 = 3𝑥 − 6
𝑥𝑦 − 3𝑥 = −6 − 2𝑦; luego obtenemos factor común
𝑥(𝑦 − 3) = −6 − 2𝑦
𝑥 =
−6 − 2𝑦
𝑦 − 3
𝑦 − 3 = 0; y = 3 ; El rango son todos son todos los reales menos el 3, −∞, 3 U(3, ∞)
8
5.2.1 Dominio y Rango
Ejemplos: Obtener el dominio y rango de las siguientes funciones:
𝒄) 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 2; la variable x tiene el exponente 1
Solución:
Dominio: No se toma en cuenta (excluir) aquellos valores que hagan que el contenido
del radical par sea negativo.
𝑥 + 2 < 0; 𝑥 < −2; se excluyen todos los reales menores a -2
𝑥 + 2 > 0; 𝑥 ≻= −2; estos se permiten, todos los reales mayores o iguales a -2
El dominio será los reales mayores o iguales a -2, [−2, ∞)
Rango: Es el resultado del radical, [0, ∞)
9
5.2.2 Traslación de una función
10
Traslación en el eje x Traslación en el eje y
5.2.4 Reflexión de una función
11

Más contenido relacionado

Similar a Unidad_5_Funciones-1.pptx

Dominioycodominio
DominioycodominioDominioycodominio
Dominioycodominio
jhonny tenesaca
 
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfuncionesMódulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Yanio Parra_Ibargüen
 
MóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones
MóDulo Instruccional Relaciones Y FuncionesMóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones
MóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones
Luz Almodóvar
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
innovalabcun
 
Funciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mataFunciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mata
Carlos Calzadilla
 
Semana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdf
Semana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdfSemana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdf
Semana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdf
AndersonSG5
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Limites continuidad y derivadas miii
Limites continuidad y derivadas miiiLimites continuidad y derivadas miii
Limites continuidad y derivadas miii
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESGuia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
YANETH POSSO
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
Yanira Castro
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Carlos Morales
 
Relaciones y-funciones
Relaciones y-funcionesRelaciones y-funciones
Relaciones y-funciones
Roberto Gonzalez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Yazmin
 
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce LLección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Pomales CeL
 
Relaciones y-funciones
Relaciones y-funcionesRelaciones y-funciones
Relaciones y-funciones
marcoantonioperalesp
 
prueba matematica
prueba matematicaprueba matematica
prueba matematica
marcelalopez2801
 
CALCULO final.pptx
CALCULO final.pptxCALCULO final.pptx
CALCULO final.pptx
ssuserba2341
 
Algebra
AlgebraAlgebra
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
JosNatividadArias
 

Similar a Unidad_5_Funciones-1.pptx (20)

Dominioycodominio
DominioycodominioDominioycodominio
Dominioycodominio
 
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfuncionesMódulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
 
MóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones
MóDulo Instruccional Relaciones Y FuncionesMóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones
MóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mataFunciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mata
 
Semana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdf
Semana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdfSemana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdf
Semana N° 8.1 - DEFINITIVO (3).pdf
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
Limites continuidad y derivadas miii
Limites continuidad y derivadas miiiLimites continuidad y derivadas miii
Limites continuidad y derivadas miii
 
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESGuia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Relaciones y-funciones
Relaciones y-funcionesRelaciones y-funciones
Relaciones y-funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce LLección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
 
Relaciones y-funciones
Relaciones y-funcionesRelaciones y-funciones
Relaciones y-funciones
 
prueba matematica
prueba matematicaprueba matematica
prueba matematica
 
CALCULO final.pptx
CALCULO final.pptxCALCULO final.pptx
CALCULO final.pptx
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Unidad_5_Funciones-1.pptx

  • 1. Fundamentos Matemáticos Mgtr. María Augusta Jimbo Granda Diciembre 2022
  • 2. 5.1 Funciones Sistema de coordenadas rectangulares: En el plano cartesiano se numera las líneas, y en ambas dimensiones con valores continuos (puntos), esto quiere decir que el conjunto de números que se utiliza para numerar las coordenadas rectangulares del plano cartesiano es el de los números reales (R). Se conoce como origen de coordenadas al punto de intersección de los ejes X e Y, que posee las coordenadas (0, 0). Se lo puede designar como O (0, 0). 2
  • 3. 5.2 Funciones Relación: Está dada por la correspondencia entre los elementos de dos conjuntos que forman parejas ordenadas, la formulación de una expresión que une dos o más objetos entre si establece una relación. 3 PAJARO PERRO PEZ SERPIENTE CAMINAR VOLAR NADAR Forma de movilizarse DOMINIO RANGO
  • 4. 5.2 Funciones Función: Es una relación establecida entre dos conjuntos A y B que asigna a cada valor del conjunto A (variable independiente) un único valor del segundo conjunto (variable dependiente). 4 -2 -1 0 1 2 3 Sumarle uno +1 x f(x) -2 -1 0 1 2 f(x)=x+1 x es la variable independiente f(x) o y es la variable dependiente, es decir depende de x -2 -1 0 1 2 -2 -1 0 1 2 f(x)=|x| Valor absoluto El valor absoluto de un número, no es más que quitarle el signo.
  • 5. 5.2.1 Dominio y Rango • Estos ejemplos son funciones? 5 Número de lados 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 f(x)=x.2 Multiplicar por 2 0 1 2 3 4 5 x y
  • 6. 5.2.1 Dominio y Rango Podemos encontrar el dominio y rango de 3 formas: 1. Cuando tenemos conjuntos 2. Cuando tenemos la función 3. Cuando tenemos el gráfico. Dominio: Recordemos que según Swokowski y Cole (2011) “una función de un conjunto D a un conjunto R es una regla que asigna a cada elemento de D un solo elemento en R”. El conjunto D hace mención al dominio, o también conocido como al conjunto de los valores que va a tomar la variable independiente. Dentro del plano cartesiano los valores de x (Dominio) se ubicarán en el eje x. De esta forma mediante la gráfica de la función se puede obtener su dominio. Rango: El rango hace referencia al conjunto R de todos los valores de salida de la función f(x) los mismos que están asociados a la variable dependiente, gráficamente los valores del rango se ubicarán en el eje y. 6
  • 7. 5.2.1 Dominio y Rango 1. Cuando tenemos conjuntos 7
  • 8. 5.2.1 Dominio y Rango Ejemplos: Obtener el dominio y rango de las siguientes funciones: 𝒂) 𝑓 𝑥 = 6 + 𝑥 Solución: Todos los reales 𝒃) 𝑓 𝑥 = 3𝑥−6 𝑥+2 ; polinomio de grado 1 Solución: Todos los reales menos aquellos valores que hagan el denominador 0, para esto el denominador se lo iguala a 0 Dominio: x + 2 = 0; 𝑥 = −2 El dominio son todos los reales menos el -2, −∞, −2 U(−2, ∞) Rango: Despejamos x en función de y 𝑦 = 3𝑥 − 6 𝑥 + 2 𝑦 𝑥 + 2 = 3𝑥 − 6 𝑥𝑦 + 2𝑦 = 3𝑥 − 6 𝑥𝑦 − 3𝑥 = −6 − 2𝑦; luego obtenemos factor común 𝑥(𝑦 − 3) = −6 − 2𝑦 𝑥 = −6 − 2𝑦 𝑦 − 3 𝑦 − 3 = 0; y = 3 ; El rango son todos son todos los reales menos el 3, −∞, 3 U(3, ∞) 8
  • 9. 5.2.1 Dominio y Rango Ejemplos: Obtener el dominio y rango de las siguientes funciones: 𝒄) 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 2; la variable x tiene el exponente 1 Solución: Dominio: No se toma en cuenta (excluir) aquellos valores que hagan que el contenido del radical par sea negativo. 𝑥 + 2 < 0; 𝑥 < −2; se excluyen todos los reales menores a -2 𝑥 + 2 > 0; 𝑥 ≻= −2; estos se permiten, todos los reales mayores o iguales a -2 El dominio será los reales mayores o iguales a -2, [−2, ∞) Rango: Es el resultado del radical, [0, ∞) 9
  • 10. 5.2.2 Traslación de una función 10 Traslación en el eje x Traslación en el eje y
  • 11. 5.2.4 Reflexión de una función 11