SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Instruccional Relaciones y Funciones Sometido como requisito parcial del curso EDUC 6580 Por: Luz E. Almodóvar Millán  UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Comenzar Guía para el maestro
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos Instruccionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice 1. Repasemos 2. Relaciones 3. Relación Inversa 4. Dominio y Co-dominio 5. Funciones 6. Autoevaluación Referencias
Plano de Coordenadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos en el plano cartesiano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Relaciones ,[object Object],[object Object]
Formas de representar una relación (4,4) (-1,3) (0,-5) Pares ordenados Hay varias formas de representar una relación:  con pares ordenados, en tabla, en una gráfica  o en una aplicación. Tablas Gráficas x y 4 -1 0 4 3 -5 Aplicación x y 4 -1 0 4 3 -5
Práctica #1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contestación Práctica #1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pares ordenados (2,2) (2,4) (-3,2) (3,-4) Tabla x y 2 2 -3 3 2 4 2 -4 x y -3 2 3 4 2 -4 Aplicación Índice
Relación inversa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Práctica #2 ,[object Object],[object Object],[object Object],x y
Contestación Práctica #2 ,[object Object],[object Object],[object Object],x y 5 4 6 0 2 -2 4 8 Índice
Dominio y Co-dominio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Práctica #3 ,[object Object],x y -2 -1 0 1 2 3 4 Dominio: Co-dominio:
Contestación Práctica #3 ,[object Object],x y -2 -1 0 1 2 3 4 Dominio :{-2, -1, 0} Co-dominio :{1, 2, 3, 4} Índice
Funciones ,[object Object],[object Object],4 -1 0 4 3 -5 Función -2 -1 0 1 2 3 4 x x y y NO Función
Ejemplos de Funciones y  No Funciones a. {(2,4), (3,1), (5,2), (-1,-2)} Es función . Dado que para cada valor de  x  hay un único valor de  y . O sea, los valores de  x  NO se repiten. 0 -3 2 3 4 2 -4 b. Es función . Dado que para cada valor de  x  hay un único valor de  y . O sea, los valores de  x  NO se repiten.  No importa que dos elementos del dominio estén relacionados con un mismo elemento del co-dominio. c. 2 2 -3 3 2 4 2 -4 x y y x NO es función . Dado que en esta relación para el elemento 2 del dominio existen dos elementos en el co-dominio. O sea, los valores de  x   SI  se repiten.
Ejemplos de Funciones y No Funciones ,[object Object],[object Object],x x x x x NO es función, la  recta vertical cruza  en dos ocasiones la gráfica. NO es función, la  recta vertical cruza  en dos ocasiones la gráfica. Es función, la  recta vertical cruza  en una ocasión la gráfica.
Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones x f(x) Dominio Co-Dominio a b c d f(a) f(b) f(c) f(d) Nota: al Co-dominio también se le conoce como  alcance, rango, recorrido o amplitud
Práctica #4 ,[object Object],-3 2 3 4 2 -4 a. b. x x y y 1 2 3 -1 -2 -3 c. d. {(1,2),(2,1),(3,1),(4,1)}
Contestación Práctica #4 ,[object Object],-3 2 3 4 2 -4 a. b. x x y y 1 2 3 -1 -2 -3 c. d. {(1,2),(2,1),(3,1),(4,1)} Si, es función Si, es función No es función Si, es función x
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],dominio : {x|x ≤3}  Recuerda:  En los números  reales no existen raíces pares para números negativos. Así que, dentro del radical no puede haber un número negativo Determinar dominio de una función ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],dominio  = {x|x >2}   Dos condiciones se deben cumplir:  x-2 ≥0,  x 2 -4 ≥0 x = 2  x ≠ ±2 En el numerador no podemos tener números negativos dentro del radical. El denominador no  puede ser 0. Determinar dominio de una función
Dado f(x)= 5x-7 con Dominio = {1,2,3),  determina el co-dominio.  Determinar dominio de una función x f(x)= 5x-7 (x,y) 1 2 3 5  .  1 – 7=-2 (1,-2) 5  .  2 – 7=3 5  .  3 – 7=8 (2,3) (3,8) Co-dominio= {-2, 3, 8}
Práctica #5 Dado g(x) =  con Dominio= {0,1,2}, determina  el co-dominio. Dado h(x) =  determina el dominio.
Contestación Práctica #5 Dado g(x) =  con Dominio= {0,1,2}, determina  el co-dominio. Dado h(x) =  determina el dominio. x (x,y) 0 1 2 Dado que dentro del radical no odemos tener un negativo los valores de x ≥ 3 y x ≤ -3 Dominio= {x| x ≥ 3 ó x ≤ -3 } Co-dominio = {  ,  ,  1} Índice
Prueba de autoevaluación Índice Comienza la prueba
1. ¿Qué es una relación? Es el conjunto de las primeras coordenadas en un par ordenado Es el conjunto de pares ordenados Es el conjunto de las segundas coordenadas en un par ordenado
2. Selecciona la aseveración correcta. Toda función es una relación. En ocasiones una función  es una relación. Toda relación es un función.
3. Determina el co-dominio del siguiente conjunto de pares ordenados: {(1,8), (-3,8), (2,8),(-6,8)} Dominio: {1, -3, 2, 8} Dominio: {(8,1), (8,-3), (8,2), (8,-6)} Dominio: {8}
4. Determina el co-dominio de la siguiente relación representada en una aplicación. Co-dominio: {0, 1, 2, 3, 4} Co-dominio: {4, 5, 6} Co-dominio: {-4, -5, -6} x y 0 1 2 3 4 4 5 6
5. ¿Cuál de las siguientes representaciones es una función? Funciones: a  y  b Funciones: a  y  c Funciones: b  y  c x y 0 1 2 3 5 6 7 7 {(1,4), (2,4), (3,4)} a. b. c.
6. Determina cúal de las siguientes relaciones es una función? Funciones: a, c y d Funciones: b,  c  y  d Funciones: a, b  y  c a. b. c. d.
7. Dado f(x)= 3x-x 2  con Dominio = {1,2,3), determina el co-dominio.  Co-dominio= {1,  2,  3} Co-dominio={ 2, 4, 6} Co-dominio= {0, 2}
8. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto 0} Dominio = {todo número real  excepto 2}
9. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto  x=-3} Dominio = {todo número real  excepto x=3}
10. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto  x=0 y x=9} Dominio = {todo número real  excepto x=0 y x=-9}
11. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {x: x= 3) Dominio = {x: x  3} Dominio = {x: x  3}
12. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio =  {x|x € R}  Dominio =  {x| x ≠ 2} y x ≠ -3} Dominio =  {x| x ≠ -2 y x ≠ 3}
Resultados de autoevaluación Índice Resultados de la prueba
Referencias Brown, R.G., Dolciani, M.P., Sorgenfrey, R.H., Kane, R.B. (2000).  Algebra and Trigonometry . Illinois: Houghton Mifflin Company, pp. 141-165. Collins, W., Cuevas, G., Foster, A.G., Gordon, B., Moore-Harris, B., Rath, J., et. al. (1998).  Algebra 1 . Ohio: The McGraw Hill Companies, pp. 252-321. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2008).  Guía Operacional: Funciones y Modelos . Puerto Rico: Autor. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2007).  Estándares de Contenido y Expectativas por Grado: Programa de Matemáticas . Puerto Rico: Autor. Índice
Descripción del módulo Este módulo contiene material relacionado al tema de  Relaciones y Funciones .  El estudiante trabajará con los siguientes conceptos: relación, relación inversa, función, dominio, co-dominio.  Incluye definiciones, ejemplos y ejercicios de práctica. Además, contiene una prueba de autoevaluación a ser contestada por el estudiante. El módulo está preparado para ser utilizado por los estudiantes de nivel superior en el curso de Funciones y Modelos.  Corresponde particularmente a:   Unidad 1: Funciones y Transformaciones Expectativa A.PR.11.2.1: Determina el dominio y el alcance de  las funciones a partir de sus diferentes representaciones Destreza: Hallar el dominio y el recorrido de una función,  partiendo de su gráfica y otras representaciones  según establece el Mapa Curricular del curso.
Población y Duración El módulo podrá ser utilizado por los estudiantes del curso básico y avanzado de Funciones y Modelos que se ofrece en el nivel escolar superior requeridos en el sistema de educación pública en Puerto Rico.  La duración del módulo será de aproximadamente tres días. El módulo se ofrecerá durante  la discusión del  tema  Relaciones y Funciones .
Recursos y Manejo del módulo El módulo se trabajará utilizando las computadoras disponibles en la escuela. El módulo será custodiado por el maestro, quien se encargará de distribuirlo en las computadoras del laboratorio móvil de la escuela. El maestro del curso será el encargado de supervisar y dar seguimiento al estudiante durante su utilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La CadenaCalculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La Cadena
Videoconferencias UTPL
 
Funcion potencial
Funcion potencialFuncion potencial
Funcion potencial
marilinvillarreal
 
Relación y función
Relación y funciónRelación y función
Relación y función
Lina Cárdenas Crespo
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
kaezaga
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasJuan Serrano
 
Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funciondalila69
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesantonio meneses
 
Sistema 3 x3
Sistema 3 x3Sistema 3 x3
Sistema 3 x3
Elkin Guillen
 
Límite de una función
Límite de una funciónLímite de una función
Límite de una funciónStephany Yejas
 
Funciones trascendentales
Funciones trascendentalesFunciones trascendentales
Funciones trascendentales
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Fernando Felix Solis Cortes
 
Derivadas por regla de la cadena
Derivadas por regla de la cadenaDerivadas por regla de la cadena
Derivadas por regla de la cadena
jesusmuggle
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Andres Monar
 

La actualidad más candente (20)

Calculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La CadenaCalculo I La Regla De La Cadena
Calculo I La Regla De La Cadena
 
Funcion potencial
Funcion potencialFuncion potencial
Funcion potencial
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Relación y función
Relación y funciónRelación y función
Relación y función
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
 
Función potencia
Función potenciaFunción potencia
Función potencia
 
Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcion
 
Función Valor Absoluto
Función Valor AbsolutoFunción Valor Absoluto
Función Valor Absoluto
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Sistema 3 x3
Sistema 3 x3Sistema 3 x3
Sistema 3 x3
 
Límite de una función
Límite de una funciónLímite de una función
Límite de una función
 
Funciones trascendentales
Funciones trascendentalesFunciones trascendentales
Funciones trascendentales
 
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
 
Derivadas por regla de la cadena
Derivadas por regla de la cadenaDerivadas por regla de la cadena
Derivadas por regla de la cadena
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
76174864 ecuaciones-diferenciales
76174864 ecuaciones-diferenciales76174864 ecuaciones-diferenciales
76174864 ecuaciones-diferenciales
 

Similar a MóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones

Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfuncionesMódulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Yanio Parra_Ibargüen
 
Dominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesDominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesCrisalys
 
Funciones Dominio, Alcance
 Funciones Dominio, Alcance Funciones Dominio, Alcance
Funciones Dominio, Alcance
Crisalys
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
ecruzo
 
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptxFUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
HERNANORTEGACARBAJAL1
 
Funciones variables
Funciones variablesFunciones variables
Funciones variables
virval
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
JosNatividadArias
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
pmadridclaretiano
 
Precalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptxPrecalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptx
FernandoLpez583386
 
Dominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdHDominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESGuia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESYANETH POSSO
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
Yanira Castro
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
Yanira Castro
 

Similar a MóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones (20)

Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfuncionesMódulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones
 
Dominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesDominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funciones
 
Funciones Dominio, Alcance
 Funciones Dominio, Alcance Funciones Dominio, Alcance
Funciones Dominio, Alcance
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
 
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
 
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptxFUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
 
Funciones variables
Funciones variablesFunciones variables
Funciones variables
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Precalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptxPrecalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptx
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
Dominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdHDominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdH
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESGuia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

MóDulo Instruccional Relaciones Y Funciones

  • 1. Módulo Instruccional Relaciones y Funciones Sometido como requisito parcial del curso EDUC 6580 Por: Luz E. Almodóvar Millán UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Comenzar Guía para el maestro
  • 2.
  • 3.
  • 4. Índice 1. Repasemos 2. Relaciones 3. Relación Inversa 4. Dominio y Co-dominio 5. Funciones 6. Autoevaluación Referencias
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Formas de representar una relación (4,4) (-1,3) (0,-5) Pares ordenados Hay varias formas de representar una relación: con pares ordenados, en tabla, en una gráfica o en una aplicación. Tablas Gráficas x y 4 -1 0 4 3 -5 Aplicación x y 4 -1 0 4 3 -5
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Ejemplos de Funciones y No Funciones a. {(2,4), (3,1), (5,2), (-1,-2)} Es función . Dado que para cada valor de x hay un único valor de y . O sea, los valores de x NO se repiten. 0 -3 2 3 4 2 -4 b. Es función . Dado que para cada valor de x hay un único valor de y . O sea, los valores de x NO se repiten. No importa que dos elementos del dominio estén relacionados con un mismo elemento del co-dominio. c. 2 2 -3 3 2 4 2 -4 x y y x NO es función . Dado que en esta relación para el elemento 2 del dominio existen dos elementos en el co-dominio. O sea, los valores de x SI se repiten.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Funciones x f(x) Dominio Co-Dominio a b c d f(a) f(b) f(c) f(d) Nota: al Co-dominio también se le conoce como alcance, rango, recorrido o amplitud
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Dado f(x)= 5x-7 con Dominio = {1,2,3), determina el co-dominio. Determinar dominio de una función x f(x)= 5x-7 (x,y) 1 2 3 5 . 1 – 7=-2 (1,-2) 5 . 2 – 7=3 5 . 3 – 7=8 (2,3) (3,8) Co-dominio= {-2, 3, 8}
  • 27. Práctica #5 Dado g(x) = con Dominio= {0,1,2}, determina el co-dominio. Dado h(x) = determina el dominio.
  • 28. Contestación Práctica #5 Dado g(x) = con Dominio= {0,1,2}, determina el co-dominio. Dado h(x) = determina el dominio. x (x,y) 0 1 2 Dado que dentro del radical no odemos tener un negativo los valores de x ≥ 3 y x ≤ -3 Dominio= {x| x ≥ 3 ó x ≤ -3 } Co-dominio = { , , 1} Índice
  • 29. Prueba de autoevaluación Índice Comienza la prueba
  • 30. 1. ¿Qué es una relación? Es el conjunto de las primeras coordenadas en un par ordenado Es el conjunto de pares ordenados Es el conjunto de las segundas coordenadas en un par ordenado
  • 31. 2. Selecciona la aseveración correcta. Toda función es una relación. En ocasiones una función es una relación. Toda relación es un función.
  • 32. 3. Determina el co-dominio del siguiente conjunto de pares ordenados: {(1,8), (-3,8), (2,8),(-6,8)} Dominio: {1, -3, 2, 8} Dominio: {(8,1), (8,-3), (8,2), (8,-6)} Dominio: {8}
  • 33. 4. Determina el co-dominio de la siguiente relación representada en una aplicación. Co-dominio: {0, 1, 2, 3, 4} Co-dominio: {4, 5, 6} Co-dominio: {-4, -5, -6} x y 0 1 2 3 4 4 5 6
  • 34. 5. ¿Cuál de las siguientes representaciones es una función? Funciones: a y b Funciones: a y c Funciones: b y c x y 0 1 2 3 5 6 7 7 {(1,4), (2,4), (3,4)} a. b. c.
  • 35. 6. Determina cúal de las siguientes relaciones es una función? Funciones: a, c y d Funciones: b, c y d Funciones: a, b y c a. b. c. d.
  • 36. 7. Dado f(x)= 3x-x 2 con Dominio = {1,2,3), determina el co-dominio. Co-dominio= {1, 2, 3} Co-dominio={ 2, 4, 6} Co-dominio= {0, 2}
  • 37. 8. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto 0} Dominio = {todo número real excepto 2}
  • 38. 9. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto x=-3} Dominio = {todo número real excepto x=3}
  • 39. 10. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto x=0 y x=9} Dominio = {todo número real excepto x=0 y x=-9}
  • 40. 11. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {x: x= 3) Dominio = {x: x 3} Dominio = {x: x 3}
  • 41. 12. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {x|x € R} Dominio = {x| x ≠ 2} y x ≠ -3} Dominio = {x| x ≠ -2 y x ≠ 3}
  • 42. Resultados de autoevaluación Índice Resultados de la prueba
  • 43. Referencias Brown, R.G., Dolciani, M.P., Sorgenfrey, R.H., Kane, R.B. (2000). Algebra and Trigonometry . Illinois: Houghton Mifflin Company, pp. 141-165. Collins, W., Cuevas, G., Foster, A.G., Gordon, B., Moore-Harris, B., Rath, J., et. al. (1998). Algebra 1 . Ohio: The McGraw Hill Companies, pp. 252-321. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2008). Guía Operacional: Funciones y Modelos . Puerto Rico: Autor. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2007). Estándares de Contenido y Expectativas por Grado: Programa de Matemáticas . Puerto Rico: Autor. Índice
  • 44. Descripción del módulo Este módulo contiene material relacionado al tema de Relaciones y Funciones . El estudiante trabajará con los siguientes conceptos: relación, relación inversa, función, dominio, co-dominio. Incluye definiciones, ejemplos y ejercicios de práctica. Además, contiene una prueba de autoevaluación a ser contestada por el estudiante. El módulo está preparado para ser utilizado por los estudiantes de nivel superior en el curso de Funciones y Modelos. Corresponde particularmente a: Unidad 1: Funciones y Transformaciones Expectativa A.PR.11.2.1: Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones Destreza: Hallar el dominio y el recorrido de una función, partiendo de su gráfica y otras representaciones según establece el Mapa Curricular del curso.
  • 45. Población y Duración El módulo podrá ser utilizado por los estudiantes del curso básico y avanzado de Funciones y Modelos que se ofrece en el nivel escolar superior requeridos en el sistema de educación pública en Puerto Rico. La duración del módulo será de aproximadamente tres días. El módulo se ofrecerá durante la discusión del tema Relaciones y Funciones .
  • 46. Recursos y Manejo del módulo El módulo se trabajará utilizando las computadoras disponibles en la escuela. El módulo será custodiado por el maestro, quien se encargará de distribuirlo en las computadoras del laboratorio móvil de la escuela. El maestro del curso será el encargado de supervisar y dar seguimiento al estudiante durante su utilización.