SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Instruccional Relaciones y Funciones Comenzar Guía para el maestro
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos Instruccionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice 1. Repasemos 2. Relaciones 3. Relación Inversa 4. Dominio y Co-dominio 5. Funciones 6. Autoevaluación Referencias
Plano de Coordenadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos en el plano cartesiano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Relaciones ,[object Object],[object Object]
Formas de representar una relación (4,4) (-1,3) (0,-5) Pares ordenados Hay varias formas de representar una relación:  con pares ordenados, en tabla, en una gráfica  o en una aplicación. Tablas Gráficas x y 4 -1 0 4 3 -5 Aplicación x y 4 -1 0 4 3 -5
Práctica #1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contestación Práctica #1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pares ordenados (2,2) (2,4) (-3,2) (3,-4) Tabla x y 2 2 -3 3 2 4 2 -4 x y -3 2 3 4 2 -4 Aplicación Índice
Relación inversa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Práctica #2 ,[object Object],[object Object],[object Object],x y
Contestación Práctica #2 ,[object Object],[object Object],[object Object],x y 5 4 6 0 2 -2 4 8 Índice
Dominio y Co-dominio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Práctica #3 ,[object Object],x y -2 -1 0 1 2 3 4 Dominio: Co-dominio:
Contestación Práctica #3 ,[object Object],x y -2 -1 0 1 2 3 4 Dominio :{-2, -1, 0} Co-dominio :{1, 2, 3, 4} Índice
Funciones ,[object Object],[object Object],4 -1 0 4 3 -5 Función -2 -1 0 1 2 3 4 x x y y NO Función
Ejemplos de Funciones y  No Funciones a. {(2,4), (3,1), (5,2), (-1,-2)} Es función . Dado que para cada valor de  x  hay un único valor de  y . O sea, los valores de  x  NO se repiten. 0 -3 2 3 4 2 -4 b. Es función . Dado que para cada valor de  x  hay un único valor de  y . O sea, los valores de  x  NO se repiten.  No importa que dos elementos del dominio estén relacionados con un mismo elemento del co-dominio. c. 2 2 -3 3 2 4 2 -4 x y y x NO es función . Dado que en esta relación para el elemento 2 del dominio existen dos elementos en el co-dominio. O sea, los valores de  x   SI  se repiten.
Ejemplos de Funciones y No Funciones ,[object Object],[object Object],x x x x x NO es función, la  recta vertical cruza  en dos ocasiones la gráfica. NO es función, la  recta vertical cruza  en dos ocasiones la gráfica. Es función, la  recta vertical cruza  en una ocasión la gráfica.
Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones x f(x) Dominio Co-Dominio a b c d f(a) f(b) f(c) f(d) Nota: al Co-dominio también se le conoce como  alcance, rango, recorrido o amplitud
Práctica #4 ,[object Object],-3 2 3 4 2 -4 a. b. x x y y 1 2 3 -1 -2 -3 c. d. {(1,2),(2,1),(3,1),(4,1)}
Contestación Práctica #4 ,[object Object],-3 2 3 4 2 -4 a. b. x x y y 1 2 3 -1 -2 -3 c. d. {(1,2),(2,1),(3,1),(4,1)} Si, es función Si, es función No es función Si, es función x
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],dominio : {x|x ≤3}  Recuerda:  En los números  reales no existen raíces pares para números negativos. Así que, dentro del radical no puede haber un número negativo Determinar dominio de una función ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],dominio  = {x|x >2}   Dos condiciones se deben cumplir:  x-2 ≥0,  x 2 -4 ≥0 x = 2  x ≠ ±2 En el numerador no podemos tener números negativos dentro del radical. El denominador no  puede ser 0. Determinar dominio de una función
Dado f(x)= 5x-7 con Dominio = {1,2,3),  determina el co-dominio.  Determinar dominio de una función x f(x)= 5x-7 (x,y) 1 2 3 5  .  1 – 7=-2 (1,-2) 5  .  2 – 7=3 5  .  3 – 7=8 (2,3) (3,8) Co-dominio= {-2, 3, 8}
Práctica #5 Dado g(x) =  con Dominio= {0,1,2}, determina  el co-dominio. Dado h(x) =  determina el dominio.
Contestación Práctica #5 Dado g(x) =  con Dominio= {0,1,2}, determina  el co-dominio. Dado h(x) =  determina el dominio. x (x,y) 0 1 2 Dado que dentro del radical no odemos tener un negativo los valores de x ≥ 3 y x ≤ -3 Dominio= {x| x ≥ 3 ó x ≤ -3 } Co-dominio = {  ,  ,  1} Índice
Prueba de autoevaluación Índice Comienza la prueba
1. ¿Qué es una relación? Es el conjunto de las primeras coordenadas en un par ordenado Es el conjunto de pares ordenados Es el conjunto de las segundas coordenadas en un par ordenado
2. Selecciona la aseveración correcta. Toda función es una relación. En ocasiones una función  es una relación. Toda relación es un función.
3. Determina el co-dominio del siguiente conjunto de pares ordenados: {(1,8), (-3,8), (2,8),(-6,8)} Dominio: {1, -3, 2, 8} Dominio: {(8,1), (8,-3), (8,2), (8,-6)} Dominio: {8}
4. Determina el co-dominio de la siguiente relación representada en una aplicación. Co-dominio: {0, 1, 2, 3, 4} Co-dominio: {4, 5, 6} Co-dominio: {-4, -5, -6} x y 0 1 2 3 4 4 5 6
5. ¿Cuál de las siguientes representaciones es una función? Funciones: a y b Funciones: a y c Funciones: b y c x y 0 1 2 3 5 6 7 7 {(1,4), (2,4), (3,4)} a. b. c.
6. Determina cúal de las siguientes relaciones es una función? Funciones: a, c y d Funciones: b,  c y d Funciones: a, b y c a. b. c. d.
7. Dado f(x)= 3x-x 2  con Dominio = {1,2,3), determina el co-dominio.  Co-dominio= {1,  2,  3} Co-dominio={ 2, 4, 6} Co-dominio= {0, 2}
8. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto 0} Dominio = {todo número real  excepto 2}
9. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto  x=-3} Dominio = {todo número real  excepto x=3}
10. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto  x=0 y x=9} Dominio = {todo número real  excepto x=0 y x=-9}
11. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {x: x= 3) Dominio = {x: x  3} Dominio = {x: x  3}
12. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio =  {x|x € R}  Dominio =  {x| x ≠ 2} y x ≠ -3} Dominio =  {x| x ≠ -2 y x ≠ 3}
Resultados de autoevaluación Índice Resultados de la prueba
Referencias Brown, R.G., Dolciani, M.P., Sorgenfrey, R.H., Kane, R.B. (2000).  Algebra and Trigonometry . Illinois: Houghton Mifflin Company, pp. 141-165. Collins, W., Cuevas, G., Foster, A.G., Gordon, B., Moore-Harris, B., Rath, J., et. al. (1998).  Algebra 1 . Ohio: The McGraw Hill Companies, pp. 252-321. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2008).  Guía Operacional: Funciones y Modelos . Puerto Rico: Autor. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2007).  Estándares de Contenido y Expectativas por Grado: Programa de Matemáticas . Puerto Rico: Autor. Índice
Descripción del módulo Este módulo contiene material relacionado al tema de  Relaciones y Funciones .  El estudiante trabajará con los siguientes conceptos: relación, relación inversa, función, dominio, co-dominio.  Incluye definiciones, ejemplos y ejercicios de práctica. Además, contiene una prueba de autoevaluación a ser contestada por el estudiante. El módulo está preparado para ser utilizado por los estudiantes de nivel superior en el curso de Funciones y Modelos.  Corresponde particularmente a:   Unidad 1: Funciones y Transformaciones Expectativa A.PR.11.2.1: Determina el dominio y el alcance de  las funciones a partir de sus diferentes representaciones Destreza: Hallar el dominio y el recorrido de una función,  partiendo de su gráfica y otras representaciones  según establece el Mapa Curricular del curso.
Población y Duración El módulo podrá ser utilizado por los estudiantes del curso básico y avanzado de Funciones y Modelos que se ofrece en el nivel escolar superior requeridos en el sistema de educación pública en Puerto Rico.  La duración del módulo será de aproximadamente tres días. El módulo se ofrecerá durante  la discusión del  tema  Relaciones y Funciones .
Recursos y Manejo del módulo El módulo se trabajará utilizando las computadoras disponibles en la escuela. El módulo será custodiado por el maestro, quien se encargará de distribuirlo en las computadoras del laboratorio móvil de la escuela. El maestro del curso será el encargado de supervisar y dar seguimiento al estudiante durante su utilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones y funciones: cuestiones preliminares
Relaciones y funciones: cuestiones preliminaresRelaciones y funciones: cuestiones preliminares
Relaciones y funciones: cuestiones preliminares
cena03
 
Bloque 1 tema 1
Bloque 1 tema 1Bloque 1 tema 1
Bloque 1 tema 1andy1326
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerraCarlos Guzman
 
Conjunto, Relaciones, Funciones y Notacion Z
Conjunto, Relaciones, Funciones y Notacion ZConjunto, Relaciones, Funciones y Notacion Z
Conjunto, Relaciones, Funciones y Notacion Z
junito86
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
cris12786
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Tzihue Perez
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
RfigueroaS
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funcionesJhon Valera
 
funciones polinomiles
funciones polinomilesfunciones polinomiles
funciones polinomilesguest0edf07
 
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESGuia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESYANETH POSSO
 
Resumen Tema III
Resumen Tema IIIResumen Tema III
Resumen Tema III
SistemadeEstudiosMed
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
FES-Acatlan UNAM
 
Ejercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9rica
Ejercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9ricaEjercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9rica
Ejercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9rica
alfredo_bhg
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones y funciones: cuestiones preliminares
Relaciones y funciones: cuestiones preliminaresRelaciones y funciones: cuestiones preliminares
Relaciones y funciones: cuestiones preliminares
 
Bloque 1 tema 1
Bloque 1 tema 1Bloque 1 tema 1
Bloque 1 tema 1
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Conjunto, Relaciones, Funciones y Notacion Z
Conjunto, Relaciones, Funciones y Notacion ZConjunto, Relaciones, Funciones y Notacion Z
Conjunto, Relaciones, Funciones y Notacion Z
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
funciones polinomiles
funciones polinomilesfunciones polinomiles
funciones polinomiles
 
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONESGuia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
prueba matematica
prueba matematicaprueba matematica
prueba matematica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Resumen Tema III
Resumen Tema IIIResumen Tema III
Resumen Tema III
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ejercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9rica
Ejercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9ricaEjercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9rica
Ejercicios diferenciacion-e-integracic3b3n-numc3a9rica
 

Destacado

Diapo ensayo 27 11-2013
Diapo ensayo 27 11-2013Diapo ensayo 27 11-2013
Diapo ensayo 27 11-2013unefamaestria
 
Presentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchezPresentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchez
sanchezthais
 
Modelo Eidis
Modelo EidisModelo Eidis
Modelo Eidis
rachacorugeles
 
Seminario ANUIES-académica. Crea tu MOOC
Seminario ANUIES-académica. Crea tu MOOCSeminario ANUIES-académica. Crea tu MOOC
Seminario ANUIES-académica. Crea tu MOOC
Alegría Blázquez
 
M4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccionalM4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccional
sbasultov
 
L116
L116L116
Canvas Model
Canvas ModelCanvas Model
Canvas ModelWyll Cast
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajeEliana Pineda
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajeEliana Pineda
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
unefamaestria
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajeEliana Pineda
 
Diseño instruccional mariela
Diseño instruccional marielaDiseño instruccional mariela
Diseño instruccional marielaunefamaestria
 
Formato guia instruccional
Formato guia instruccionalFormato guia instruccional
Formato guia instruccional
joribaes07
 
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Diego Hernandez
 
Formato fase diseño
Formato fase diseñoFormato fase diseño
Formato fase diseño
unefamaestria
 
guia del trabajo
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajoyeimichen
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajeEliana Pineda
 
Proyecto iv evaluaci on
Proyecto iv evaluaci onProyecto iv evaluaci on
Proyecto iv evaluaci onsorealvarez
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
sbasultov
 

Destacado (20)

Diapo ensayo 27 11-2013
Diapo ensayo 27 11-2013Diapo ensayo 27 11-2013
Diapo ensayo 27 11-2013
 
Presentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchezPresentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchez
 
1 1 Andjeli
1 1 Andjeli1 1 Andjeli
1 1 Andjeli
 
Modelo Eidis
Modelo EidisModelo Eidis
Modelo Eidis
 
Seminario ANUIES-académica. Crea tu MOOC
Seminario ANUIES-académica. Crea tu MOOCSeminario ANUIES-académica. Crea tu MOOC
Seminario ANUIES-académica. Crea tu MOOC
 
M4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccionalM4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccional
 
L116
L116L116
L116
 
Canvas Model
Canvas ModelCanvas Model
Canvas Model
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Diseño instruccional mariela
Diseño instruccional marielaDiseño instruccional mariela
Diseño instruccional mariela
 
Formato guia instruccional
Formato guia instruccionalFormato guia instruccional
Formato guia instruccional
 
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
Guía de aprendizaje nº f1 ap2-ga1
 
Formato fase diseño
Formato fase diseñoFormato fase diseño
Formato fase diseño
 
guia del trabajo
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajo
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Proyecto iv evaluaci on
Proyecto iv evaluaci onProyecto iv evaluaci on
Proyecto iv evaluaci on
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
 

Similar a Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones

Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
ecruzo
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptxFUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
HERNANORTEGACARBAJAL1
 
Precalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptxPrecalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptx
FernandoLpez583386
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
pmadridclaretiano
 
Funciones variables
Funciones variablesFunciones variables
Funciones variables
virval
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
JosNatividadArias
 
Funciones logarítmicas y exponenciales
Funciones logarítmicas y exponencialesFunciones logarítmicas y exponenciales
Funciones logarítmicas y exponenciales
ecruzo
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
Yanira Castro
 
Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610
Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610
Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610Eduardo Hernandez
 
Funciones. 1 (1).docx
Funciones. 1 (1).docxFunciones. 1 (1).docx
Funciones. 1 (1).docx
EDWINGIOVANNIRODRIGU
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
Yanira Castro
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Guia segundo periodo once
Guia segundo periodo onceGuia segundo periodo once
Guia segundo periodo once
Ximena Zuluaga
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Rosa Leal
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Carlos Morales
 

Similar a Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones (20)

Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
 
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptxFUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
FUNCIONESDELOSNUMEROSREALES.pptx
 
Precalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptxPrecalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptx
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 
Funciones variables
Funciones variablesFunciones variables
Funciones variables
 
FUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptxFUNCIONES.pptx
FUNCIONES.pptx
 
Funciones logarítmicas y exponenciales
Funciones logarítmicas y exponencialesFunciones logarítmicas y exponenciales
Funciones logarítmicas y exponenciales
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
 
Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610
Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610
Secuencia didáctica unidad 2 t1 t2 equipo 6 610
 
Funciones. 1 (1).docx
Funciones. 1 (1).docxFunciones. 1 (1).docx
Funciones. 1 (1).docx
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Guia segundo periodo once
Guia segundo periodo onceGuia segundo periodo once
Guia segundo periodo once
 
Funciones.pdf 01
Funciones.pdf  01Funciones.pdf  01
Funciones.pdf 01
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Módulo autoinstruccionalrelacionesyfunciones

  • 1. Módulo Instruccional Relaciones y Funciones Comenzar Guía para el maestro
  • 2.
  • 3.
  • 4. Índice 1. Repasemos 2. Relaciones 3. Relación Inversa 4. Dominio y Co-dominio 5. Funciones 6. Autoevaluación Referencias
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Formas de representar una relación (4,4) (-1,3) (0,-5) Pares ordenados Hay varias formas de representar una relación: con pares ordenados, en tabla, en una gráfica o en una aplicación. Tablas Gráficas x y 4 -1 0 4 3 -5 Aplicación x y 4 -1 0 4 3 -5
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Ejemplos de Funciones y No Funciones a. {(2,4), (3,1), (5,2), (-1,-2)} Es función . Dado que para cada valor de x hay un único valor de y . O sea, los valores de x NO se repiten. 0 -3 2 3 4 2 -4 b. Es función . Dado que para cada valor de x hay un único valor de y . O sea, los valores de x NO se repiten. No importa que dos elementos del dominio estén relacionados con un mismo elemento del co-dominio. c. 2 2 -3 3 2 4 2 -4 x y y x NO es función . Dado que en esta relación para el elemento 2 del dominio existen dos elementos en el co-dominio. O sea, los valores de x SI se repiten.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Funciones x f(x) Dominio Co-Dominio a b c d f(a) f(b) f(c) f(d) Nota: al Co-dominio también se le conoce como alcance, rango, recorrido o amplitud
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Dado f(x)= 5x-7 con Dominio = {1,2,3), determina el co-dominio. Determinar dominio de una función x f(x)= 5x-7 (x,y) 1 2 3 5 . 1 – 7=-2 (1,-2) 5 . 2 – 7=3 5 . 3 – 7=8 (2,3) (3,8) Co-dominio= {-2, 3, 8}
  • 27. Práctica #5 Dado g(x) = con Dominio= {0,1,2}, determina el co-dominio. Dado h(x) = determina el dominio.
  • 28. Contestación Práctica #5 Dado g(x) = con Dominio= {0,1,2}, determina el co-dominio. Dado h(x) = determina el dominio. x (x,y) 0 1 2 Dado que dentro del radical no odemos tener un negativo los valores de x ≥ 3 y x ≤ -3 Dominio= {x| x ≥ 3 ó x ≤ -3 } Co-dominio = { , , 1} Índice
  • 29. Prueba de autoevaluación Índice Comienza la prueba
  • 30. 1. ¿Qué es una relación? Es el conjunto de las primeras coordenadas en un par ordenado Es el conjunto de pares ordenados Es el conjunto de las segundas coordenadas en un par ordenado
  • 31. 2. Selecciona la aseveración correcta. Toda función es una relación. En ocasiones una función es una relación. Toda relación es un función.
  • 32. 3. Determina el co-dominio del siguiente conjunto de pares ordenados: {(1,8), (-3,8), (2,8),(-6,8)} Dominio: {1, -3, 2, 8} Dominio: {(8,1), (8,-3), (8,2), (8,-6)} Dominio: {8}
  • 33. 4. Determina el co-dominio de la siguiente relación representada en una aplicación. Co-dominio: {0, 1, 2, 3, 4} Co-dominio: {4, 5, 6} Co-dominio: {-4, -5, -6} x y 0 1 2 3 4 4 5 6
  • 34. 5. ¿Cuál de las siguientes representaciones es una función? Funciones: a y b Funciones: a y c Funciones: b y c x y 0 1 2 3 5 6 7 7 {(1,4), (2,4), (3,4)} a. b. c.
  • 35. 6. Determina cúal de las siguientes relaciones es una función? Funciones: a, c y d Funciones: b, c y d Funciones: a, b y c a. b. c. d.
  • 36. 7. Dado f(x)= 3x-x 2 con Dominio = {1,2,3), determina el co-dominio. Co-dominio= {1, 2, 3} Co-dominio={ 2, 4, 6} Co-dominio= {0, 2}
  • 37. 8. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto 0} Dominio = {todo número real excepto 2}
  • 38. 9. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto x=-3} Dominio = {todo número real excepto x=3}
  • 39. 10. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {todos los números reales) Dominio = {todo número real excepto x=0 y x=9} Dominio = {todo número real excepto x=0 y x=-9}
  • 40. 11. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {x: x= 3) Dominio = {x: x 3} Dominio = {x: x 3}
  • 41. 12. Determina el dominio de la siguiente función: Dominio = {x|x € R} Dominio = {x| x ≠ 2} y x ≠ -3} Dominio = {x| x ≠ -2 y x ≠ 3}
  • 42. Resultados de autoevaluación Índice Resultados de la prueba
  • 43. Referencias Brown, R.G., Dolciani, M.P., Sorgenfrey, R.H., Kane, R.B. (2000). Algebra and Trigonometry . Illinois: Houghton Mifflin Company, pp. 141-165. Collins, W., Cuevas, G., Foster, A.G., Gordon, B., Moore-Harris, B., Rath, J., et. al. (1998). Algebra 1 . Ohio: The McGraw Hill Companies, pp. 252-321. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2008). Guía Operacional: Funciones y Modelos . Puerto Rico: Autor. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación (2007). Estándares de Contenido y Expectativas por Grado: Programa de Matemáticas . Puerto Rico: Autor. Índice
  • 44. Descripción del módulo Este módulo contiene material relacionado al tema de Relaciones y Funciones . El estudiante trabajará con los siguientes conceptos: relación, relación inversa, función, dominio, co-dominio. Incluye definiciones, ejemplos y ejercicios de práctica. Además, contiene una prueba de autoevaluación a ser contestada por el estudiante. El módulo está preparado para ser utilizado por los estudiantes de nivel superior en el curso de Funciones y Modelos. Corresponde particularmente a: Unidad 1: Funciones y Transformaciones Expectativa A.PR.11.2.1: Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones Destreza: Hallar el dominio y el recorrido de una función, partiendo de su gráfica y otras representaciones según establece el Mapa Curricular del curso.
  • 45. Población y Duración El módulo podrá ser utilizado por los estudiantes del curso básico y avanzado de Funciones y Modelos que se ofrece en el nivel escolar superior requeridos en el sistema de educación pública en Puerto Rico. La duración del módulo será de aproximadamente tres días. El módulo se ofrecerá durante la discusión del tema Relaciones y Funciones .
  • 46. Recursos y Manejo del módulo El módulo se trabajará utilizando las computadoras disponibles en la escuela. El módulo será custodiado por el maestro, quien se encargará de distribuirlo en las computadoras del laboratorio móvil de la escuela. El maestro del curso será el encargado de supervisar y dar seguimiento al estudiante durante su utilización.