SlideShare una empresa de Scribd logo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se realiza una historia clínica en Odontología?
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La Historia Clínica es un documento donde se recoge toda la información relativa al paciente, que incluiría datos derivados de su interrogatorio, de la exploración clínica y complementaria, del tratamiento instaurado y del seguimiento realizado
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo El primer paso en la Historia Clínica es realizar un interrogatorio o ANAMNESIS
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué datos se recogen en la anamnesis? Datos de filiación Nombre Fecha nacimiento Lugar nacimiento Profesión Dirección Teléfono Motivo de consulta ¿Qué le ocurre? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye? Antecedentes  personales Cualquier enfermedad actual o pasada (diabetes, hipertensión, úlcera, etc) Alergias a  medicamentos Fármacos que toma actualmente Antecedentes familiares
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué es la exploración clínica? Es la recogida de información directamente del paciente mediante nuestros sentidos y/o ayudados de instrumentos manuales. Nos vamos a apoyar en la vista (inspección), el tacto (palpación) y el oído (auscultación)
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo Exploración clínica Exploración intraoral Exploración extraoral De frente De perfil Inspección Palpación Tejidos blandos Tejidos periodontales Dientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La exploración dental se registra en un  ODONTOGRAMA y es necesaria una denominación abreviada de los dientes para facilitar la recogida de datos Los dientes se designarán con dos cifras: la primera indica el cuadrante de la boca en el que se encuentra el diente CUADRANTE 1: Superior Derecho CUADRANTE 2: Superior Izquierdo CUADRANTE 4: Inferior Derecho CUADRANTE 3: Inferior Izquierdo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La segunda cifra indica el tipo de diente, es decir, si es incisivo, molar, etc 1: Incisivo central 2: Incisivo lateral 3: Canino 4: Primer Premolar 5: Segundo premolar 6: Primer molar 7: Segundo molar 8: Tercer molar Si se combinan las dos cifras, se tienen identificados todos los dientes 1 1: Incisivo central  superior derecho 2 6: Primer molar  superior izquierdo 3 3: Canino  inferior izquierdo 4 5: Segundo Premolar  inferior derecho
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ,[object Object],[object Object],[object Object],5 1: Incisivo central  superior derecho temporal 6 4: Primer molar  superior izquierdo temporal 7 3: Canino  inferior izquierdo temporal 8 5: Segundo molar  inferior derecho temporal
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo es un odontograma? Es una representación anatómica o esquemática de los dientes, organizados por cuadrantes, y sobre los que se señalan las patologías y/o tratamientos con los que llega el paciente 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se señalan las patologías? EN ROJO, coloreando las caras afectadas Caries oclusal en 24 Resto radicular en 45 Ausencia del 35 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se señalan los tratamientos con los que llega el paciente? EN AZUL Obturación o empaste en oclusal de 24 Corona o funda en 45 Puente fijo entre 34 y 36 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué exploraciones complementarias se realizan en Odontología? Radiología Biopsia Analítica Alteraciones en esmalte, dentina, cemento y hueso Alteraciones en tejidos blandos Alteraciones de otros sistemas del organismo, que repercuten en boca
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se producen los rayos X?
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Por qué son útiles los rayos X? Son muy energéticos, y capaces de atravesar tejidos en función de la densidad de estos Nos permiten estudiar tejidos duros, como el hueso, el esmalte o la dentina
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo es una película radiográfica? La película está fabricada con acetato de celulosa, que es un plástico transparente La película está recubierta por sus dos caras por una emulsión o gelatina donde existen cristales de plata
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Por qué se forma la imagen radiográfica?
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿En qué consiste el revelado? cámara de revelado
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué tipos de radiografías se emplean en Odontología? Radiografías intraorales Radiografías extraorales periapical interproximal oclusal panorámica telerradiografía  lateral
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo En la radiografía periapical, el haz de rayos X se enfoca hacia el ápice del diente
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La radiografía periapical puede realizarse  mediante dos técnicas Técnica de bisectriz
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo Técnica de paralelismo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo En la radiografía interproximal o de aleta de mordida el haz de rayos enfoca hacia las coronas de  los dientes posteriores
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo Para realizarla, se emplea una placa con una pequeña aleta  horizontal que se muerde para facilitar la sujeción
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La radiografía panorámica permite estudiar ambas arcadas, para tener una visión general del estado dentario y óseo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo http://www.authorstream.com/Presentation/Perfectmedicine-222318-01-1-historia-clinica-pediatrica-education-ppt-powerpoint/
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo http://www.slideshare.net/davevh2010/historia-clinica-3591758
http://www.slideshare.net/medicz/anamnesis-2310538 http://www.slideshare.net/PabloToro/historia-clinica-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
edomarino
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
4paulo74
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Leida Saldaña Cabrera
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Isaac9411
 
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocanteinstrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
pecosos
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
Leonardo Daniel Resendiz
 
Endodoncia grupo apice abierto
Endodoncia grupo   apice abiertoEndodoncia grupo   apice abierto
Endodoncia grupo apice abierto
olgacastaneda1979
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
orlando rodriguez
 
CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA
CarmenFiorellaRodrig
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
daveisland82
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
Julie Vásquez
 
6 llaves
6 llaves6 llaves
6 llaves
Andrea muñoz
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior IzquierdoClase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Milagros Daly
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
 
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocanteinstrumental endodoncico rototorio y reciprocante
instrumental endodoncico rototorio y reciprocante
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
 
Endodoncia grupo apice abierto
Endodoncia grupo   apice abiertoEndodoncia grupo   apice abierto
Endodoncia grupo apice abierto
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
6 llaves
6 llaves6 llaves
6 llaves
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior IzquierdoClase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
 

Destacado

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
joendelcor
 
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica OdontológicaSemiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
panicat
 
Radiología Odontológica
Radiología OdontológicaRadiología Odontológica
Radiología Odontológica
Maria Lucrecia Suarez Moreno
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
Yoy Rangel
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
Jorge Herrera Cabrales
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
Gerany
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
Andrea Berrios jara
 
Anestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatríaAnestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatría
José Vega
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
elizabethastorga
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 

Destacado (14)

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica OdontológicaSemiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
 
Radiología Odontológica
Radiología OdontológicaRadiología Odontológica
Radiología Odontológica
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
 
Anestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatríaAnestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatría
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Similar a Hcl1

unidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.pptunidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.ppt
MiguelCastilloSosa
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Unidad4 recurso1
Unidad4 recurso1Unidad4 recurso1
Unidad4 recurso1
mpcava
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
CesarGuzmanSarco
 
5 patologia
5 patologia5 patologia
3 periodoncia
3 periodoncia3 periodoncia
3 periodoncia
jhoselindelacruzlara
 
EXTRADION.ppt
EXTRADION.pptEXTRADION.ppt
EXTRADION.ppt
LuisaPerdomo16
 
unidad9_recurso1.ppt
unidad9_recurso1.pptunidad9_recurso1.ppt
unidad9_recurso1.ppt
TecnoDent
 
Caninos
CaninosCaninos
clases de caries
clases de caries clases de caries
clases de caries
Yuranis m herrera
 
Hiperdoncia simple no sindrómica
Hiperdoncia simple no sindrómicaHiperdoncia simple no sindrómica
Hiperdoncia simple no sindrómica
Katherine Concha
 
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Alex Gallardo
 
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Alan Ibarra
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
David Campoverde
 
Ortognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdfOrtognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdf
DrFranciscoLpez
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
kattymar
 
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis FijasControles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis Fijas
David Campoverde
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
masgsg2013
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
Damarisdlgd8
 

Similar a Hcl1 (20)

unidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.pptunidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.ppt
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Unidad4 recurso1
Unidad4 recurso1Unidad4 recurso1
Unidad4 recurso1
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
 
5 patologia
5 patologia5 patologia
5 patologia
 
3 periodoncia
3 periodoncia3 periodoncia
3 periodoncia
 
EXTRADION.ppt
EXTRADION.pptEXTRADION.ppt
EXTRADION.ppt
 
unidad9_recurso1.ppt
unidad9_recurso1.pptunidad9_recurso1.ppt
unidad9_recurso1.ppt
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
clases de caries
clases de caries clases de caries
clases de caries
 
Hiperdoncia simple no sindrómica
Hiperdoncia simple no sindrómicaHiperdoncia simple no sindrómica
Hiperdoncia simple no sindrómica
 
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
 
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
 
Ortognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdfOrtognatica2018.pdf
Ortognatica2018.pdf
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
 
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis FijasControles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis Fijas
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 

Hcl1

  • 1. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se realiza una historia clínica en Odontología?
  • 2. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La Historia Clínica es un documento donde se recoge toda la información relativa al paciente, que incluiría datos derivados de su interrogatorio, de la exploración clínica y complementaria, del tratamiento instaurado y del seguimiento realizado
  • 3. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo El primer paso en la Historia Clínica es realizar un interrogatorio o ANAMNESIS
  • 4. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué datos se recogen en la anamnesis? Datos de filiación Nombre Fecha nacimiento Lugar nacimiento Profesión Dirección Teléfono Motivo de consulta ¿Qué le ocurre? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye? Antecedentes personales Cualquier enfermedad actual o pasada (diabetes, hipertensión, úlcera, etc) Alergias a medicamentos Fármacos que toma actualmente Antecedentes familiares
  • 5. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué es la exploración clínica? Es la recogida de información directamente del paciente mediante nuestros sentidos y/o ayudados de instrumentos manuales. Nos vamos a apoyar en la vista (inspección), el tacto (palpación) y el oído (auscultación)
  • 6.
  • 7. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
  • 8. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
  • 9. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La exploración dental se registra en un ODONTOGRAMA y es necesaria una denominación abreviada de los dientes para facilitar la recogida de datos Los dientes se designarán con dos cifras: la primera indica el cuadrante de la boca en el que se encuentra el diente CUADRANTE 1: Superior Derecho CUADRANTE 2: Superior Izquierdo CUADRANTE 4: Inferior Derecho CUADRANTE 3: Inferior Izquierdo
  • 10. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La segunda cifra indica el tipo de diente, es decir, si es incisivo, molar, etc 1: Incisivo central 2: Incisivo lateral 3: Canino 4: Primer Premolar 5: Segundo premolar 6: Primer molar 7: Segundo molar 8: Tercer molar Si se combinan las dos cifras, se tienen identificados todos los dientes 1 1: Incisivo central superior derecho 2 6: Primer molar superior izquierdo 3 3: Canino inferior izquierdo 4 5: Segundo Premolar inferior derecho
  • 11.
  • 12. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo es un odontograma? Es una representación anatómica o esquemática de los dientes, organizados por cuadrantes, y sobre los que se señalan las patologías y/o tratamientos con los que llega el paciente 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
  • 13. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se señalan las patologías? EN ROJO, coloreando las caras afectadas Caries oclusal en 24 Resto radicular en 45 Ausencia del 35 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
  • 14. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se señalan los tratamientos con los que llega el paciente? EN AZUL Obturación o empaste en oclusal de 24 Corona o funda en 45 Puente fijo entre 34 y 36 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
  • 15. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué exploraciones complementarias se realizan en Odontología? Radiología Biopsia Analítica Alteraciones en esmalte, dentina, cemento y hueso Alteraciones en tejidos blandos Alteraciones de otros sistemas del organismo, que repercuten en boca
  • 16. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo se producen los rayos X?
  • 17. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Por qué son útiles los rayos X? Son muy energéticos, y capaces de atravesar tejidos en función de la densidad de estos Nos permiten estudiar tejidos duros, como el hueso, el esmalte o la dentina
  • 18. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Cómo es una película radiográfica? La película está fabricada con acetato de celulosa, que es un plástico transparente La película está recubierta por sus dos caras por una emulsión o gelatina donde existen cristales de plata
  • 19. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Por qué se forma la imagen radiográfica?
  • 20. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿En qué consiste el revelado? cámara de revelado
  • 21. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo ¿Qué tipos de radiografías se emplean en Odontología? Radiografías intraorales Radiografías extraorales periapical interproximal oclusal panorámica telerradiografía lateral
  • 22. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo En la radiografía periapical, el haz de rayos X se enfoca hacia el ápice del diente
  • 23. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La radiografía periapical puede realizarse mediante dos técnicas Técnica de bisectriz
  • 24. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo Técnica de paralelismo
  • 25. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
  • 26. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo En la radiografía interproximal o de aleta de mordida el haz de rayos enfoca hacia las coronas de los dientes posteriores
  • 27. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo Para realizarla, se emplea una placa con una pequeña aleta horizontal que se muerde para facilitar la sujeción
  • 28. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo La radiografía panorámica permite estudiar ambas arcadas, para tener una visión general del estado dentario y óseo
  • 29. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo
  • 30. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo http://www.authorstream.com/Presentation/Perfectmedicine-222318-01-1-historia-clinica-pediatrica-education-ppt-powerpoint/
  • 31. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo http://www.slideshare.net/davevh2010/historia-clinica-3591758