SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
UNIDAD II.
LA FOTOINTERPRETACIÓN
Percepción Remota:
Sensoramiento Remoto: es la ciencia y/o arte de obtener información acerca de un objeto,
área, ó fenómeno a través del análisis de datos adquiridos por un instrumento que no está en
contacto con el objeto, área ó fenómeno bajo investigación. Por ejemplo, cuando se está
leyendo éste texto, se está empleando un sensor remoto; los ojos están actuando como un
sensor que responde a la luz reflejada por ésta página. Los datos que los ojos registran son
impulsos correspondientes a la cantidad de luz reflejada a partir de las áreas claras y
oscuras de ésta página, en consecuencia, estos datos son analizados, o interpretados en el
computador mental activando un proceso que permite identificar las áreas oscuras sobre la
página como una secuencia de letras formando palabras.
A continuación, se indican algunas de las definiciones más usadas sobre la Percepción
Remota.
a) Es la medición o adquisición de información de algunas propiedades de un objeto o
fenómeno mediante el uso de un aparato sensor que no está en contacto directo con
el objeto o fenómeno en estudio.
b) Cualquier metodología o técnica empleada para estudiar objetos a distancia.
c) La ciencia y el arte de obtener información acerca de los objetos materiales por
medio de medidas tomadas a distancia, mediciones hechas sin hacer contacto físico
con los materiales de interés.
d) Involucra la detección y medición de energía electromagnética (comunmente
fotones) que emana de objetos distantes de manera tal que el usuario puede
identificar y categorizar eses objetos en base a su clase, sustancia y distribución
espacial.
De acuerdo a las definiciones anteriores, para que sea posible la Percepción Remota se
requiere que el objeto irradie algún tipo de energía y que la misma sea medible o
registrable.
En la práctica, todos los objetos con temperatura superior al cero absoluto, irradian energía
electromagnética. Desde su nacimiento, el hombre emplea sus facultades a través de los
órganos de los sentidos para captar radiaciones luminosas, ondas sonoras y variaciones de
temperatura, correspondientes a un limitado rango de radiaciones dentro del espectro.
Requerimientos de orden militar y un creciente interés y la necesidad de conocer mejor el
planeta en que habitamos y su atmósfera, condujeron al desarrollo de otros sensores que
aumentaron considerablemente la capacidad de detección a distancia, por medio de
instrumentos especiales montados en aviones o vehículos espaciales denominados Sensores
Remotos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Sensor Remoto:
a. Es un instrumento sensible, capaz de captar y evaluar objetos colocados a distancia.
b. Es un instrumento que detecta a distancia, alguna propiedad de un objeto o grupo de
objetos, midiendo algún tipo de radiación o emanación proveniente de él.
Ejemplos:
Sentidos:
 Vista = sensor remoto
 Oído = sensor remoto
 Olfato = sensor remoto
 Gusto = no es sensor remoto
 Tacto = no es sensor remoto
Instrumentos:
 Cámaras convencionales = sensor remoto
 Detectores infrarrojos = sensor remoto
 Radar = sensor remoto
 Voltímetro = no es sensor remoto
 Dianamómetro = no es sensor remoto
 Termómetro = no es sensor remoto
Principio, Método y Proceso de Percepción Remota:
La percepción remota se basa en el empleo de:
· Ondas electromagnéticas.
· Campos de fuerza (magnética y gravitacional).
· Vibraciones acústicas y mecánicas.
Desde el punto de vista de la aplicación de la percepción remota al estudio e inventario de
los recursos naturales, estas fuentes quedarán limitadas al empleo de ondas
electromagnéticas.
Los métodos de percepción remota, se basan en el hecho de que cada elemento de la
naturaleza tiene su propia y única distribución de radiación emitida, reflejada o absorbida.
En consecuencia usando el sensor adecuado, correspondiente a las características
espectrales de cada objeto, será posible distinguir un objeto de otro por sus propiedades
físicas y químicas, tamaño y forma, etc. Por las propiedades de propagación de las ondas
electromagnéticas, el proceso de percepción remota (ver figura 1) es muy homogéneo para
todo el espectro.
El proceso de percepción remota se inicia con un emisor o fuente de energía (1), que
emite ondas electromagnéticas a través de un medio de propagación (atmósfera) (2) hacia el
objeto (3). La energía recibida por el objeto (3) es reflejada y enviada a través del mismo,
medio de propagación (2) hacia el sensor remoto, cuyo detector de energía (1) recibe las
ondas reflejadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
La energía recibida es transformada y cuantificada para ser registrada (5) en forma gráfica
(fotográfica) o en forma digital (cinta magnética). La información permanente, obtenida
gráfica o digitalmente debe ser analizada, procesada e interpretada (6) a fin de lograr los
fines del estudio o sea la obtención de la información semántica (7) deseada (geología,
forestal, uso de la tierra, estudios de inundaciones, etc.)
En el gráfico siguiente, se indica la trayectoria de las radiaciones para la formación de
fotografías aéreas convencionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Clasificación de los Sensores Remotos:
La clasificación de los sensores remotos es muy variada y ningún criterio usado para
clasificarlos, excluye al otro. Entre los más relevantes se tienen, los siguientes:
1. Según la fuente de energía:
a) Activos: son aquellos que generan su propia fuente de energía, la cual emiten
dirección a un objeto y por la acción de estímulo y respuesta, el sensor detecta la
energía reflejada. Ejemplo: el radar.
b) Pasivos: al contrario de los anteriormente nombrados, los sensores pasivos, no
generan ningún tipo de energía, actúan captando solamente, la energía emitida o
reflejada por cualquier objeto. Ejemplo: la fotografía aérea, el barredor
multiespectral (multiespectral scanner) y la termografía. En todos estos ejemplos
nombrados la fuente de energía es el sol.
2. Según la ubicación espacial de la fuente emisora y del instrumento receptor:
a) Sensores monoestáticos: cuando la fuente de emisión y el instrumento receptor de
energía, ocupan la misma posición en el espacio, es decir que emite y recibe la
energía desde la misma posición. Ejemplo: el radar.
b) Sensores biostáticos: cuando la fuente de emisión tiene una posición espacial
diferente del aparato receptor. Ejemplo: fotografía aérea.
3. Según la banda del espectro electromagnético utilizado:
a) Sensores de frecuencias bajas, medias y altas (30 KHz a 30 MHz).
b) Sensores de frecuencias muy altas (30 MHz a 300 MHz).
c) Sensores de frecuencias ultra altas (300 MHz a 3 GHz).
d) Microondas (3 GHz a 30 GHz).
e) Frecuencias extremadamente altas (30 GHz a 300 GHz).
f) Infrarrojo (300 GHz. a 300000 GHz).
g) Visible (400000 GHz. a 800000 GHz).
h) Ultravioleta (800000 GHz a 7.5E+16 GHz).
FOTOINTERPRETACIÓN:
Es la técnica de examinar imágenes fotográficas, con el fin de identificar objetos en el
terreno, deducir su significado y describir las características del objeto o del terreno en
función del propósito de la investigación que se está realizando.
División: Se divide en Fotointerpretación Cualitativa y Fotointerpretación Cuantitativa.
F.I. Cualitativa: Se refiere a la identificación de las imágenes obtenidas por métodos de
percepción remota, basado principalmente en la apariencia en la imagen, de la superficie
terrestre o de los detalles que sobresalen en ellas.
F.I. Cuantitativa: Permite tipificar los objetos a investigar mediante la realización de
diferentes mediciones que permitan la determinación en los modelos estereoscópicos de
distancias, áreas, alturas, direcciones, pendientes, volúmenes, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
En la práctica, resulta cada vez más difícil separar la Fotointerpretación cualitativa de la
cuantitativa, puesto que casi siempre se realizan de manera conjunta. Existe otra división
que aparece en algunos textos, relacionada con las aplicaciones que tiene la F.I., así se
habla de F.I. Topográfica y Geográfica, Geológica y Geomorfológica, Hidrológica,
Forestal, Usos Urbanos (catastrales), Vial, Digital o Automatizada, con fines militares, etc.
Es decir, que si se aplica este criterio, la división de la F.I. será interminable.
Tareas Principales de la Fotointerpretación:
1. Reconocimiento e identificación. Conocida con el nombre de “Fotolectura” y
consiste en la observación de los objetos visibles en las fotografías con el fin de
identificarlos y lograr una cierta familiarización del contenido de la imagen
fotográfica con el área en estudio. Se trata de ubicar los detalles de la fotografía,
estableciendo sus correspondientes relaciones con el terreno. En la etapa de
fotolectura pueden utilizarse fotografías individuales, fotomosaicos y en caso de ser
necesario, pares estereoscópicos.
2. Fotoanálisis. Incluye además de las actividades de fotolectura, una evaluación
numérica y una correlación de las formas que aparecen en la fotografía. En esta
etapa se requiere del uso de estereoscopios, planímetros, y otros instrumentos
fotogramétricos de uso común, como el estereomicrómetro. También se le puede
definir como el dibujo en la fotografía de líneas en forma sistemática, con “el objeto
de separar objetos cercanos diferentes estableciendo su identidad y la de otros
objetos o detalles similares ubicados a cierta distancia”.
3. Deducción e interpretación. Esta última consiste en la fotointerpretación
propiamente dicha, mediante la consideración sistemática de los elementos
aportados en las etapas anteriores, para llegar a conclusiones válidas debidamente
verificadas con chequeos de campo, en función del propósito de la investigación
que se esté llevando a cabo. Los datos finales deben ser presentados con su
respectiva leyenda indicando las diferentes unidades de mapeo existentes en el área,
en una escala apropiada de publicación de manera tal que le permita al usuario
identificar con facilidad su contenido. En todas estas tareas juega un papel
importante lo que se ha denominado Nivel de Referencia, que se refiere a los
conocimientos que se tengan del área en estudio, previo a la realización del trabajo.
Estos conocimientos pueden ser adquiridos mediante revisión literaria (lectura de
mapas o informes técnicos relacionados con la zona) o por haber trabajado
previamente en la zona.
Ventajas y Desventajas de la Fotointerpretación.
En comparación con el método clásico de levantamiento por métodos convencionales,
varios autores han clasificado las ventajas de la F.I., fundamentada en tres aspectos básicos:
a. Tiempo: Se ha estimado que el tiempo de un proyecto, desde su inicio hasta su
finalización (entrega del mapa final), se reduce de 1/4 a 1/10 del tiempo estimado
por métodos convencionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
b. Precisión: Los levantamientos por F.I. son más precisos, entre otros factores, por
no existir una representación más fiel del terreno que la fotografía aérea, en la cual y
con una escala adecuada, se pueden delinear los límites de las unidades de mapeo en
una forma precisa.
c. Costo: Debido a la relación existente entre tiempo, precisión y costo, resulta obvio,
que si un levantamiento se hace en menos tiempo y con mayor precisión,
evidentemente resulta menos costoso. A pesar de éstas ventajas debe tenerse
siempre en cuenta que los chequeos de campo en las áreas de muestreo son
imprescindibles como complemento y verificación de cualquier trabajo
fotointerpretativo, porque la mejor fotografía “nunca” ofrecerá una mejor
representación ni mayor información que el propio terreno.
Entre las desventajas podrían citarse las siguientes:
a. Factor Humano: Evidentemente un observador con poca experiencia y nivel de
referencia no adecuado, tendría limitaciones para obtener buenos resultados en su
trabajo.
b. Factor Instrumental: La falta de material soporte y equipo adecuado, constituye
otra limitante para la obtención de resultados óptimos en F.I. Evidentemente que
con una buena planificación, las desventajas citadas anteriormente pueden ser
eliminadas fácilmente.
Hechos que definen la utilidad de una aerofotografía:
1. Una región extensa de la superficie terrestre se representa en cada
aerofotografía: La representación de un área extensa permite al fotointérprete
percibir ciertas relaciones entre los objetos y sus alrededores que pudieran
escapársele a un observador en tierra. Si las fotografías son de buena calidad y están
a una escala adecuada, no habrá que sacrificar los detalles menudos. ¿Cuál
fotografía cubre mayor área? Las fotografías de escala pequeña. ¿En cuál fotografía
se observan mejor los detalles? Las fotografías de escala grande.
2. Pares de aerofotografías, cumpliendo ciertas condiciones, proporcionan
imágenes tridimensionales de la superficie terrestre y de los objetos y detalles
sobre la misma: efecto estereoscópico. Condiciones para la visión estereoscópica:
Que las fotografías pertenezcan a la misma línea de vuelo o líneas adyacentes.
Que sean consecutivas.
Que tengan el recubrimiento adecuado.
Que posean la misma escala.
Ventajas de la visión estereoscópica.
Permite percibir la forma de los objetos y el relieve de la zona observada.
Al percibir el relieve, se pueden determinar alturas y ángulos verticales.
La exageración de la distancia principal, factor de exageración vertical, es de gran
utilidad, puesto que pone énfasis en las diferencias pequeñas, pero importantes, de
elevación y separa los objetos de su fondo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Conclusión: La importancia de la estereoscopía radica en el hecho de que ella nos permite
reproducir en el laboratorio las condiciones naturales del paisaje de la zona a observar, es
por ello que la verdadera Fotointerpretación requiere de la observación estereoscópica.
3. Las imágenes fotográficas son representaciones permanentes e imparciales de
los objetos fotografiados.
Permiten realizar un estudio exacto y detallado de la región para la época en que
fueron tomadas las fotografías.
Fotografías tomadas en diferentes épocas se prestan a estudios comparativos e
históricos.
Condiciones que deben ser consideradas para la toma de aerofotografías.
a) Condiciones Atmosféricas: Las condiciones ideales para la toma de fotografías
aéreas son las de un día claro, libre de nubes, niebla y viento. Las nubes y la niebla
afectan las fotografías aéreas al no permitir ver la superficie terrestre en algunas
zonas y el viento excesivo provoca movimientos en el avión que pueden influir en la
nitidez de la fotografía.
b) Estación del Año: En las zonas templadas tiene importancia la estación del año en
relación con el objetivo del levantamiento mediante fotografías aéreas, pues de
acuerdo a ella la vegetación se puede presentar en diferentes formas y durante el
invierno el suelo permanece cubierto por la nieve. En zonas tropicales, caso
Venezuela, la estación del año no tiene tanta importancia, solo influye si la época es
de lluvia o sequía. En el caso de nuestro país en los bosques húmedos tropicales será
necesario tomar las fotografías durante los días de buen tiempo, generalmente en el
mes de Noviembre y en el mes de Marzo. En la región de los Llanos Occidentales
se prefieren los meses de Noviembre a Marzo. Como recomendación general se
prefiere el final de la época de lluvias y comienzo de la seca, cuando se tiene una
atmósfera limpia de nubes, neblina, humo de incendios, etc.
c) Hora de toma o de exposición: Las fotografías aéreas deben ser tomadas a una
hora conveniente, pues la hora de toma está relacionada con la altura del sol y esta
última con la sombra, que producen los objetos. Esto nos indica que las fotografías
aéreas deben tomarse entre ciertos intervalos de tiempo, durante el cual la sombra
producida por los objetos sea la más favorable para su identificación. Por ejemplo,
si se toman fotografías en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la
tarde, las sombras serán excesivas; por el contrario si se toman al medio día no
habrán sombras y puede producirse el llamado “Hot Spot”, mancha brillante en la
fotografía producida por el reflejo del sol en superficies altamente reflectantes,
como niebla, lagos, ríos, etc. En consecuencia la altura óptima del sol sería 45º, pero
por razones prácticas se ha adoptado el valor de 30º y las mejores horas de toma,
son en la mañana de 8 a.m. a 11 a.m. y en la tarde de 2 p.m. a 5 p.m.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Factores que influyen en la calidad de las imágenes fotográficas.
¿Qué es una fotografía? La imagen obtenida por medio de una cámara fotográfica, en
nuestro caso una fotografía aérea, es una abstracción del terreno en el cual los aspectos
fisiográficos: topografía, vegetación, drenaje, etc., iluminados directamente por la luz solar
e indirectamente por la luz reflejada por los mismos objetos, aparecen diferenciados
principalmente por:
a) Tono
b) Color
c) Textura
d) Patrón o arreglo; así como por las características de otros elementos de
fotointerpretación.
¿Cómo se produce la Fotografía? Las radiaciones luminosas inciden sobre la superficie de
la corteza terrestre iluminándola directa o indirectamente, por lo que cada punto recibe una
determinada cantidad de luz o radiación electromagnética, de la cual una parte es absorbida
y otra reflejada, dependiendo de las características físico-químicas del material que
compone el objeto fotografiado. La radiación reflejada y/o emitida es recogida y guiada por
el objetivo hacia el plano imagen donde teóricamente se forma un punto imagen. Por
integración de las imágenes de cada punto del terreno se obtiene, sobre una emulsión, una
imagen latente que al ser revelada produce un negativo (o un positivo) en blanco y negro o
color, cuya calidad depende de:
La cantidad y calidad de la luz incidente en el plano imagen.
De la relación tiempo de exposición-apertura del diafragma.
De la sensibilidad espectral de la emulsión utilizada.
Del procedimiento y materiales químicos utilizados en el proceso de revelado.
Del negativo original se pueden obtener copias positivas a la misma escala por
copias de contacto o bien a escalas diferentes mediante proyección, utilizando
ampliadoras o reductoras.
Otros factores que influyen en la fotografías para trabajos de fotointerpretación:
Edad de las fotografías: En general las fotografías deben ser tomadas en fecha reciente al
estudio en cuestión, las cuales presentan las siguientes ventajas en relación con las tomadas
en fechas anteriores: (a) Son más actualizadas... (b) Pueden ser de mejor calidad debido a la
incorporación al mercado de nuevas técnicas, mejores equipos y material aerofotográfico.
No obstante, cuando se realizan estudios comparativos o históricos como los de
movimiento de población, desplazamiento de cauces de ríos, actualización de planos, etc.,
las fotografías aéreas de diferentes épocas, son de gran importancia. Por otro lado en
bosques sometidos a manejo o forestal o aquellos que están continuamente sometidos a la
intervención humana, tal como explotación maderera, las fotografías aéreas pierden
rápidamente vigencia.
Condiciones de almacenamiento: Cuando las fotografías no son guardadas en
condiciones adecuadas de humedad y temperatura, con el tiempo se decoloran o adquieren
ciertos tonos, que influyen en su nitidez.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Fotointérprete u observador: Factores que dependen del observador para la interpretación
de imágenes fotográficas.
Agudeza estereoscópica.
Uso de anteojos.
Estrabismo y/o presbicia (efecto de la edad).
Adiestramiento y experiencia.
Nivel de referencia.
Resumen de las características que deben reunir las fotografías para la
Fotointerpretación.
a) Imágenes nítidas.
b) Buen contraste de tonos.
c) Ausencia de nubes.
d) Sombras cortas.
e) Ser tomadas en fechas recientes.
f) Buen recubrimiento longitudinal y transversal.
g) Escaso desplazamiento y distorsión de imágenes.
h) Escala adecuada.
Observación e identificación de elementos naturales y artificiales en las
aerofotografías.
En el relieve de la superficie terrestre, las formas regulares o rectilíneas, generalmente se
deben a obras hechas por el hombre, como por ejemplo, la vía de un ferrocarril, las
carreteras, las zonas urbanas, etc. En cambio las formas irregulares se deben por lo general
a accidentes naturales, como: la orografía, las redes hidrográficas y principalmente los
elementos geológicos, etc. Sin embargo pueden encontrarse algunas excepciones en
geología, como la de presentar accidentes regulares causados por intrusiones en forma de
dique o algún domo intrusivo con bastante redondez. También, puede presentarse el caso
contrario, el de parcelas de cultivo con contorno irregular, por adaptarse a la topografía del
terreno.
Al comienzo de todo trabajo de fotointerpretación, siempre se trata de establecer patrones
que posteriormente nos permiten relacionar entre si los objetos fotografiados. Algunos
patrones son principalmente artificiales, otros son naturales. Sin embargo, hay pocas
regiones en las cuales los patrones visibles en aerofotografías no resultan de la acción
conjunta de factores naturales y artificiales.
Características de los elementos naturales y artificiales en aerofotografías.
Elementos Naturales.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
a) Relieve: En las fotografías el relieve se destaca por sombras de drenajes, formas de
terrenos agrícolas, ubicación de matorrales u otra vegetación natural, curvas de
carreteras no mejoradas, etc.
b) Drenajes: Las corrientes pueden reconocerse por sus cursos serpentinos, anchuras
irregulares y frecuentemente por el crecimiento natural de los árboles y matorrales a
lo largo de sus riveras (bosques de galerías). Su superficie parece totalmente negra,
destacando con claridad sobre la vegetación o roca que la circunda. Las corrientes
muy angostas son reconocidas, con claridad tanto por las variaciones en densidad de
la vegetación como por su color oscuro.
c) Pantanos: Las regiones pantanosas o inundadas tienen una apariencia característica
y pueden reconocerse sin dificultad. Por lo general hay canales que atraviesan los
pantanos y que aparecen como corrientes indistintas de cursos muy serpentinos.
d) Masas de agua: Las masas de aguas tienen una característica, son
considerablemente más claras u oscuras, que el terreno que las rodea, de acuerdo
con la cantidad de reflejo de la superficie al tomarse la fotografía (película blanco y
negro pancromática). En el caso de películas blanco y negro infrarrojo las masas de
agua son totalmente más oscuras que el terreno que las circunda y por ello este tipo
de película se emplea en estudios relacionados con el agua.
e) Bosques y matorrales o vegetación natural: Los bosques aparecen en las
fotografías como masas oscuras de delineación irregular. Los bosques verdes se
presentan oscuros y densos en todas las estaciones, los matorrales pueden
distinguirse por su carácter esparcido y carencia de altura y sombra, así como por
presentar una tonalidad más clara (película blanco y negro pancromática).
f) Barrancos y otros accidentes naturales: Los barrancos, canteras, dunas de arena,
quebradas, derrumbes, etc., muestran muy claramente sus cambios repentinos de
elevación y profundidad, mediante luz y sombras.
Elementos Artificiales.
a) Carreteras: Estas se muestran como líneas claras o fajas angostas, mientras más se
use, más clara será su apariencia. La superficie está bien definida en su
delineamiento y puede mostrarse oscura a lo largo de la orilla. Las carreteras no
mejoradas se ven claras y son de ancho irregular y con curvas cerradas.
Generalmente la evidencia de la condición superficial de la carretera (su
mantenimiento), es visible por las manchas, sombras y variación de colores.
b) Veredas y senderos: Los senderos tienen curvas muy irregulares, varían en
anchura y serpentean más de acuerdo con las curvas de nivel; su apariencia varía de
acuerdo con la proporción del tránsito. Las veredas aparecen como fajas claras,
irregulares y más o menos precisas, de acuerdo con la proporción del tránsito.
c) Ferrocarriles: Estos son más angostos que las carreteras y son perfectamente rectos
entre las curvas, además presentan una serie de rasgos característicos tales como: las
estaciones, etc. Por lo general se distinguen en cuanto al número de rieles, los
ferrocarriles de vía angosta tienen curvas cerradas y una apariencia más descuidada
que las líneas ferroviarias de vía normal.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
d) Puentes: Estos se reconocen fácilmente. Generalmente puede determinarse el tipo
de puente, así como la anchura y la condición de los accesos. Los puentes pequeños
pueden encontrarse donde los caminos atraviesan las corrientes menores y se
pueden identificar por el estrechamiento de los lechos de caminos y por las sombras
que proyectan.
e) Edificios: Estos se localizan con facilidad en la aerofotografía. Su altura y tamaño
pueden calcularse por sus sombras y por la escala de las fotografías. Además se
pueden estimar el tipo y condición del edificio.
f) Cultivos: Los campos agrícolas están marcados claramente y se distinguen con
facilidad de los demás. Generalmente la naturaleza y estado del cultivo puede
apreciarse en fotografías de escala grande, pero no así en fotografías de escala
pequeña. Ejemplos:
Las hortalizas son muy características puesto que están sembradas en hileras
uniformes y a intervalos regulares.
Un cultivo de maíz presenta tonalidades grises claras, una forma muy irregular en su
posición de conjunto, con pequeñas líneas que los separan.
Un cultivo de caña muestra tonos oscuros con áreas bien uniformes de tamaño
regular y periódicamente cruzado por líneas que presentan callejores.
g) Cercas: En las fotografías de escala grande, las cercas se distinguen por las sombras
de los postes o por los muros. En fotografías de escala pequeña las cercas pueden
deducirse por las líneas de setos vivos, límites de sección, delineamientos de
terrenos agrícolas y por las características de veredas, senderos y caminos.
Agrupando los elementos descritos anteriormente, diversos autores basándose en múltiples
experiencias, han establecido la siguiente secuencia para el análisis de dichas fotografías:
1. Vías de comunicación (carreteras, caminos, vías de ferrocarril).
2. Drenaje.
3. Topografía - Geomorfología.
4. Vegetación.
5. Agricultura.
6. Aspectos Rurales.
7. Edificaciones.
8. Zonas Industriales.
9. Aspectos militares.
Criterios para interpretar Imágenes Fotográficas. Reconocimiento de Objetos.
Para el reconocimiento de fotografías aéreas mediante la técnica de la Fotointerpretación
se siguen en general dos pasos:
a) El primer paso, la selección y clasificación de los objetos visibles, su identificación
y medición en las fotografías aéreas o imágenes satelitales o de radar.
b) El segundo paso envuelve procesos mentales inductivos y deductivos de los datos
obtenidos en términos relacionados con la finalidad de la interpretación que se
realiza.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Tanto en la identificación de objetos como en la agrupación de datos se utilizan ciertos
elementos de juicio, relacionados con la topografía y los detalles que contienen,
denominados “Criterios para interpretar imágenes fotográficas”. Estos criterios se
dividen en tres grandes grupos que son:
1. Los que se derivan de las características físicas de las fotografías, los cuales nos
permiten reconocer, deducir o interpretar las características de la superficie del
terreno fotografiado o de su cobertura vegetal... (Tono de la Fotografía y Textura
de la Imagen Fotográfica).
Estos criterios son el Tono de la Fotografía y la Textura de la Imagen Fotográfica,
aplicables esencialmente al estudio de fotografías blanco y negro. En cambio en las
fotografías a color natural, aunque este criterio es aplicable, no puede usarse con mucha
propiedad el mismo, debido a que en éstas aparecen representados los colores del terreno
con cierta fidelidad, dependiendo de la calidad y características de la emulsión de la
película y del proceso de revelado. En el caso de la película color falso, por no representar
ésta los colores naturales del terreno, se deben establecer claves para vincular las diferentes
tonalidades del color falso con las características del terreno.
Tono de la Fotografía.
Es la representación de la cantidad de luz o energía reflejada en la placa fotográfica por las
características y tonalidades del terreno fotografiado. Consecuentemente tales colores se
corresponden con el blanco y el negro de las fotografías, pasando por todas las tonalidades
del gris. De esta forma es posible identificar los colores del terreno fotografiado, por su
correlativo tono de gris, blanco o negro, en que aparecen transformados en las fotografías.
Por estas circunstancias se pueden deducir las características de los accidentes del terreno si
los mismos pueden ser identificados por su tonalidad.
Ejemplos:
El tono gris claro del suelo descubierto puede significar su estado seco y el tono gris
oscuro del mismo, delata su contenido de materia orgánica o su contenido de humedad.
La composición mineralógica de una roca, si no está cubierta por vegetación, también
podría deducirse por su tonalidad, ya que las rocas compuestas de minerales blancos o
claros como los granitos y riolitas quedarán registrados en tonos claros y las rocas
compuestas por minerales oscuros como los basaltos quedarán impresos en tonos oscuros.
En la misma forma a la vegetación se le puede deducir el estado de desarrollo de su
follaje, pues si este es enteramente verde, en la fotografía quedará registrada como negro, o
gris oscuro en cambio si es amarillento o poco desarrollado su tono correlativo es un gris
más claro.
Una masa de agua puede aparecer en tonos que fluctúan desde el blanco hasta el negro,
según el ángulo de reflexión solar y el número de superficies onduladas que reflejan luz al
lente de la cámara así como la presencia o no de sedimentos en suspención y la profundidad
de la masa o curso de agua (película blanco y negro pancromática).
Textura de la Imagen Fotográfica.
Es una apariencia visual dada en los tonos de las fotografías aéreas, por un conjunto de
rasgos unidos que son demasiados pequeños para ser identificados individualmente, pero
que en su visión de conjunto toman una apariencia característica. Por extensión de esta
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
definición, se puede decir también, que es la apariencia dada por un conjunto de rasgos
unidos que no son pequeños y por lo tanto posibles de identificarlos individualmente, pero
que ofrecen un determinado arreglo representativo de las características del terreno o de su
cobertura vegetal.
Ejemplos:
Depósito de arenas... textura fina.
Trigal... textura fina.
Bosque de pino... textura moteada (gruesa o fina).
2. Los que se derivan de las características del elemento fotografiado, los cuales
nos permiten reconocer la forma del elemento fotografiado, así como interpretar su
composición física... (La Forma (apariencia) y el Tamaño (dimensiones) de los
Objetos), así como su localización y su arreglo o disposición en el espacio.
Estos criterios son la forma y el tamaño de los objetos. Los seres vivos, los elementos
naturales y artificiales del relieve de la corteza terrestre, se les identifica primariamente por
su forma o su apariencia y si no se les conoce con propiedad, se les identifica por
comparación con otros ya conocidos. De allí que en las fotografías aéreas es posible
identificar los detalles del terreno fotografiado, así como sus elementos de relieve, mediante
el análisis de su forma y tamaño.
Una circunstancia muy importante en el análisis de la forma de los objetos inspeccionados
en las fotografías aéreas, es la de acostumbrarse a observarlos desde arriba, por donde
muestran superficies o relieves que habitualmente no se ven.
En cuanto al tamaño de los objetos, se puede decir, que para el análisis de las dimensiones
reales o los objetos a través de sus imágenes fotográficas, habrá que tomar muy en cuenta la
escala de las fotografías. Una determinación correcta de la escala de la fotoimagen evita
interpretaciones erróneas por el tamaño de los objetos, por ejemplo: una cerca puede ser
identificada como una línea telefónica o un arbusto como si fuera un árbol. Igualmente el
tamaño ayuda en la determinación de la importancia de las corrientes de agua, para
determinar si son navegables o no.
3. Los que se derivan de la ciencia o disciplina en estudio. Estos nos permiten
interpretar la presencia de algún elemento presente en el terreno, que no fue
directamente fotografiado, por estar en el subsuelo o porque está sufriendo una
transformación de forma o de composición y a su vez nos permiten efectuar
propiamente la Fotointerpretación aplicada en las diferentes áreas de la ciencia.
Secuencia de Operaciones en un Levantamiento Fotointerpretativo
El objetivo final en toda Fotointerpretación es el de recopilar información a la cual se le
puede dar un uso práctico. Por esta razón toda esa información es transferida a los mapas
con la finalidad de elaborar mapas dedicados a un tópico en particular, conocido con el
nombre de “Mapa Temático”.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
La metodología a seguir en estos casos es el siguiente:
1. Definición del Problema: En esta etapa se hace una evaluación de los objetivos a
cumplir y se establece con claridad cuál es el objetivo principal del proyecto.
2. Búsqueda y Selección de Material, Datos e Información Soporte.
Este puede ser de varios tipos:
2.1. Material Fotográfico: Se requieren copias de fotoíndices, juegos de fotos y de
fotomosaicos (controlados o no). Las fotos deben poseer la escala adecuada, en
función del trabajo que se piensa realizar y la misión aerofotográfica ha debido ser
efectuada en una fecha reciente al inicio de los trabajos. La disponibilidad de
fotomosaicos es muy importante, ya que estos en ausencia de un material más
apropiado, pueden usarse como el mapa base donde se volcará o trasladará la
información que se vaya obteniendo a través de las diferentes etapas del proyecto.
2.2. Mapas Topográficos: Deben tener una escala apropiada a fin de proporcionar las
facilidades de dibujo, con el objeto de que puedan servir como mapa base. La fecha
de confección del mapa topográfico, igualmente debe ser próxima a la fecha de
iniciación del estudio fotointerpretativo.
2.3. Puntos de Control: Si no existen mapas topográficos ni fotomosaicos, los puntos
de control deben ubicarse dentro de las fotografías aéreas y luego servir para la
confección del mapa por simples métodos fotogramétricos, (planimétricos o
planialtimétricos).
2.4. Información Literaria Adicional: Como en todo trabajo de investigación, antes
de comenzar es necesario hacer una recopilación bibliográfica de los aspectos
directamente relacionados con el tipo de Fotointerpretación que se va a realizar. En
consecuencia toda la información relacionada con el área en estudio, publicada o
no, escrita o en forma de mapa, debe ser revisada con el objeto de familiarizarse lo
más posible con el área en estudio. En otras palabras se debe aumentar al máximo
el nivel de referencia en relación al área donde se va trabajar. Se recomienda
especialmente consultar la información existente de suelos, geología, clima, etc., y
de existir un trabajo fotointerpretativo anterior, este debe ser revisado
exhaustivamente.
3. Elaboración de un Cronograma y Metodología a seguir:
Una vez que se disponga del material necesario para efectuar el trabajo, el Ingeniero Jefe
del Levantamiento, tendrá que hacer los ajustes y la planificación necesaria, atendiendo a
los siguientes factores:
Escala del mapa final de publicación.
Diferentes etapas del levantamiento.
Cálculo del tiempo de todas las etapas (Trabajos de Oficina y Chequeos de Campo).
Epocas para el trabajo de campo.
Facilidades de transporte entre la Oficina de interpretación y el campo.
Así mismo es conveniente desde las primeras etapas del levantamiento, disponer de un(os)
dibujante(s), para dividir su trabajo regularmente en todo el período del levantamiento.
4. Proceso de Fotointerpretación y Chequeo de Campo:
Este proceso se puede subdividir en las cinco fases siguientes:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
4.1. Estudio preliminar de fotos y mosaicos conjuntamente con un reconocimiento
general de campo: El reconocimiento del terreno consiste en un examen general
de la región en la cual se va a realizar el estudio y tiene como finalidad
familiarizarse con el área, obteniendo datos sobre la vegetación, drenaje, geología,
localización de puntos de control terrestre, posibles vías de acceso, etc., con el
objeto de preparar un mapa mostrando los paisajes más significativos del área. Esta
etapa es muy importante para el fotointérprete, pues le permite comenzar a
establecer las relaciones entre los detalles sobre la superficie terrestre y su
apariencia en la imagen fotográfica. La mejor forma de hacer este primer
reconocimiento del terreno, es mediante un reconocimiento aéreo, para lo cual es
necesario ubicar sobre un fotomosaico los puntos de interés. Obviamente cuando se
tiene suficiente conocimiento de la zona, este primer reconocimiento puede no
realizarse.
4.2. Estudio de las fotografías aéreas: Antes de comenzar el análisis de las fotografías
aéreas, estas deben ser catalogadas de acuerdo a líneas de vuelo. Luego debe
seguirse la siguiente secuencia.
Verificar el recubrimiento longitudinal y transversal.
Selección de puntos de control terrestre, dibujo y transferencia a las fotografías.
Marcado de puntos de control o de apoyo entre fotografías de una misma línea de vuelo
contigua o adyacente. Se deben marcar y transferir los puntos principales.
Preparar un mapa índice mostrando la posición relativa de cada fotografía mediante la
indicación de sus puntos principales. En este mapa se llevará un control del avance del
trabajo de fotointerpretación.
Determinación del área efectiva a interpretar en las fotografías para lo cual es necesario
determinar las líneas de empate.
4.3. Selección y estudio de áreas de muestreo: Las áreas de muestreo o áreas de
chequeos de campo es el elemento más importante para establecer la adecuada
relación entre la Fotointerpretación de laboratorio y el trabajo de campo. Se
estudiarán en el campo tantas áreas de muestreo como sean necesarias, de tal forma
que le proporcionan al fotointérprete una relación muy clara de las condiciones del
terreno y su apariencia en la fotoimágen. De esta forma se podrán trazar los límites
de unidades de mapeo en el área de muestreo y fuera de ella.
4.4. Fotointerpretación del área total: Con los datos provenientes de las etapas
anteriores, se procederá a la interpretación del área total. Las unidades establecidas
deben ser sistemáticamente delineadas hasta donde sea posible en las fotos que
cubren el área (área efectiva de Fotointerpretación).
4.5. Nuevos Chequeos de campo: El número y la densidad de los nuevos chequeos de
campo (fuera de las áreas de muestreo) dependerá de los siguientes factores:
Grado de Cambio entre las áreas de muestreo.
Escala final del mapa de publicación.
De acuerdo a los resultados que arrojen los nuevos chequeos de campo, lógicamente la
Fotointerpretación se corregirá donde sea necesario.
5. Transferencia de la información al mapa base:
La versión definitiva de la Fotointerpretación es transferida al mapa base. Como se dijo en
el punto 3(tres), es recomendable disponer de un(os) dibujante(s) desde el comienzo del
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
trabajo, de esta manera la transferencia de información al mapa base, puede ser
parcialmente realizada durante las primeras etapas, aún cuando sean necesarias
correcciones posteriores. Esto puede resultar más económico y eficiente, en lugar de
concentrar todos los trabajos de dibujo al final del levantamiento.
6. Control de la Fotointerpretación:
Una vez elaborado el mapa final, conviene realizar una comprobación de la
Fotointerpretación, bien sea porque se tengan dudas de algunos sitios o para obtener una
mayor seguridad en la separación y delineación efectuada. Para esto es necesario hacer un
nuevo reconocimiento en el terreno, pero ahora solamente en aquellos puntos en los cuales
exista duda o en los que sea más representativos de la región.
7. Informe final:
El informe final, deberá presentar lo siguiente:
7.1. Introducción, en la cual se especifique el objetivo principal del trabajo.
7.2. Resumen, explicando brevemente la metodología utilizada, así como los
principales resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones.
7.3. Descripción general del área en estudio, conteniendo su ubicación y localización
geográfica, principales rasgos topográficos, hidrográficos, climatológicos,
vegetación, etc., haciendo énfasis en los relacionados directamente con el propósito
de la investigación que se esté realizando.
7.4. Descripción del material, datos e información soporte.
7.5. Descripción de la metodología utilizada.
7.6. Resultados (mapa final).
7.7. Bibliografía.
Uso de Fotomosaicos en Fotointerpretación.
Existen diferentes tipos de fotomosaicos: Fotoíndices, Fotomosaicos no controlados y
Fotoplanos.
Definición: Se denomina fotomosaico a un grupo de fotografías que unidas
sistemáticamente, representan una visión de conjunto del área fotografiada.
Ventajas:
Su visión de conjunto, permite utilizarlos en algunos casos, con mayor objetividad
que un mapa planimétrico.
Permite observar objetos que no siempre aparecen en los mapas, ya que todos los
detalles visibles del terreno, se imprimen en las fotografías, dependiendo de la
escala de estas.
Desventajas:
No pueden considerarse en toda su extensión como un mapa, ya que siempre
contiene, aún en los fotoplanos, errores debido al desplazamiento por relieve,
inclinaciones de la cámara y desajustes en el proceso de elaboración.
No se puede obtener información altimétrica.
Uso general de los fotomosaicos en Fotointerpretación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Tal cual y como se explicó, los fotomosaicos pueden ser utilizados para el reconocimiento
general de los detalles en el terreno y en la ausencia de mapas topográficos, pueden ser
usados como mapa base, en el cual se volcará la información proveniente del análisis de las
aerofotografías y de los chequeos de campo, prefiriéndose, cuando existen los fotoplanos,
posteriormente los fotomosaicos y en última instancia los fotoíndices.
Escalas:
La utilidad que puede presentar una aerofoto depende mucho de la escala en la cual haya
sido tomada. La escala en un proyecto de vuelo aerofotogramétrico depende básicamente
de los objetivos del proyecto. Según los objetivos se define la escala del mapa a elaborar.
En función de la escala del mapa, se selecciona la escala de los fotogramas de acuerdo a la
siguiente relación:
mb = c mk
mb = Denominador de la escala de fotografía.
c = Valor que fluctúa entre 200 y 350.
mk = Denominador de la escala del plano.
La clasificación de las fotografías aéreas en función de su escala presenta inconvenientes
debido a que mientras que una fotografía puede ser de escala pequeña para un determinado
propósito, puede resultar al mismo tiempo de escala grande para otro.
Existe un criterio general para la selección de la escala a utilizar en trabajos
fotointerpretativos, tomando en cuenta el nivel de estudio, que es el siguiente:
En estudios detallados: Se recomienda el uso de escalas grandes: Así por ejemplo, en
estudios forestales cuando se estudian árboles individuales; en estudio de catastro, etc.
En estudios semidetallados: Se recomienda el uso de escalas intermedias o medianas.
Ejemplos: Estudios edafológicos o de suelos.
En estudios de reconocimiento: Se recomienda el uso de escalas pequeñas. Así por
ejemplo, en estudios geológicos, porque abarcan mayor área, lo cual permite la observación
de los fenómenos geológicos en toda su extensión.
La siguiente Tabla de A.P. Vink, establece la clasificación para los tres niveles de estudios
indicados.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Las escalas pequeñas, medianas o grandes se definen en general, dentro de los siguientes
rangos:
Escala pequeña: De 1/40.000 en adelante, 1/50.000, 1/60.000
Escala mediana: De 1/30.000 a 1/20.000. En este rango, es muy importante la escala
1/25.000, la cual es considerada por algunos autores como “La Escala Mínima” para
trabajos detallados de Fotointerpretación en geología, suelos, aspectos geográficos,
forestales y urbanos.
Escala grande: De 1/15.000 a 1/3.000 y mayores.
A continuación se indican algunas ventajas y desventajas del uso de fotografías a escala
grande:
Ventajas:
a) Los objetos fotografiados aparecen amplificados facilitando la labor del
Fotointerpretador.
b) Las determinaciones (áreas, alturas, diferencias de alturas-cotas, pendientes,
direcciones, etc.), pueden realizarse con mayor precisión.
Desventajas:
a) Su costo es exageradamente mayor en relación a escalas pequeñas y medianas.
b) Presenta menor cubrimiento para la visión global. Es decir, la visión de conjunto es
más restringida. Esto incide negativamente en los costos, debido a que para una
cierta área a ser cubierta con fotografías a escala grande, con relación a escala
pequeña o media, se necesitaría un mayor de aerofotos, mayor tiempo de
Fotointerpretación, restitución y mapeo. Se debe recordar que el reducir la escala de
las fotografías, por ejemplo, la mitad, significa que el número de fotografías para
cubrir la misma área se reduce aproximadamente a la cuarta parte. Cuando se
requiere trabajar con escalas grandes, se recomienda al ejecutar la misión de vuelo,
el uso de una cámara aérea con una distancia focal grande, para lograr una mejor
percepción de las estructuras verticales objeto del estudio, donde la densidad de
estos lo permita. Si se toman fotografías a escala grande, utilizando una cámara con
distancia focal pequeña, se producirá desplazamiento excesivo de árboles, edificios,
etc.
En general, la combinación de ciertas escalas con distancias focales especiales, está
expresado por la relación base-altura (b:h). Normalmente esta relación es 1:2, sin embargo
para terrenos montañosos, se recomienda tener relaciones de b:h de 1:3 a 1:4.
Factores que influyen en La Selección de Escalas en Trabajos Fotointerpretativos.
Propósito e importancia de la investigación. Es decir, el tipo de levantamiento o
estudio a realizarse, el cual puede ser a nivel exploratorio o de reconocimiento, a
nivel semidetallado y a nivel detallado.
Costos.
Extensión de la zona del proyecto de investigación.
Características topográficas de la zona.
Características ecológicas y socio-económicas de la zona.
Equipo disponible para la toma de las fotografías.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Escala final de publicación del trabajo o la escala a la cual se va a efectuar la
restitución.
Precisión requerida.
Elementos de Foto Interpretación
La técnica de Fotointerpretación se basa en la observación, evaluación y utilización de
todos los elementos del terreno registrados en las fotografías aéreas e imágenes satelitales.
El proceso de observación consiste en identificar y localizar todas aquellas características
importantes del terreno relacionadas con el propósito del estudio. En el proceso de
evaluación se estudia separada e íntegramente las características individuales de cada uno
de los elementos del terreno identificados. Se estudia su forma, su tamaño relativo, sus
relaciones espaciales con otros elementos, etc.
Lo que el fotointérprete debe buscar en las fotografías aéreas depende del propósito del
estudio que este realizando y su habilidad consiste en extraer toda la información posible
para llegar por deducción o por convergencia de evidencias a una conclusión válida sobre
las características del terreno.
El proceso de interpretación se lleva a cabo mediante la observación sucesiva de los
llamados “elementos de Fotointerpretación” que son:
 Topografía
 Drenaje.
 Erosión.
 Tono.
 Vegetación y uso de la Tierra.
Los “elementos” corresponden a la expresión en la imagen fotográfica de las características
del terreno que son reflejo de las propiedades geológicas de las rocas y materiales no
consolidados, los cuales al ser influenciados por los agentes atmosféricos, producen una
configuración particular del terreno. El proceso de fotointerpretación consiste en el análisis
de estos elementos para llegar a conclusiones específicas sobre los tipos de materiales
existentes en la zona bajo estudio.
La técnica de fotointerpretación se basa en primicia que todo material diferente reacciona
de manera distinta a los agentes de tal manera que el terreno adquiere características
superficiales particulares para cada material, que se pueden identificar y distinguir en fotos
aéreas. Como es de esperar, estas características superficiales se reflejan exclusivamente en
la topografía, el drenaje, la erosión, el tono y la vegetación y uso de la tierra y por eso son
las características que se analizan en fotointerpretación.
Topografía
La superficie de la tierra es compleja y muy variada. Los detalles que presenta el relieve
muestran diferencias que existen debajo de la superficie, de tal manera que las formas del
terreno, pueden mostrar las huellas de los movimientos internos de la tierra, de la erosión y
la sedimentación.
La expresión topográfica de un terreno es función de las características de los materiales
que lo constituyen, de la estructura geológica y de los procesos geomorfológicos que hayan
ocurrido o estén operando en la región.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
De estos factores, la estructura geológica es el factor dominante en la evolución de las
formas terrestres y se refleja en ella; mientras que los procesos geomorfológicos dejan una
huella característica sobre la morfología terrestre, desarrollando un conjunto particular de
formas terrestres.
El clima tiene igualmente mucha influencia en la morfología del terreno. Así la arenisca,
cuya estratificación es horizontal, en climas áridos dará lugar a cañones, mientras que en
clima húmedo dará lugar a topografías más suaves.
La naturaleza de la roca, es otro de los factores determinantes del relieve, en función de su
cohesión, tamaño de grano y su estructura interna. Así por ejemplo, la resistencia de
algunas rocas, tanto a la erosión como a la acción de agentes químicos al lado de otras rocas
cuya composición es más débil, influye en el proceso de moldeamiento del terreno,
quedando los materiales más consistentes, con un relieve superior al de los blandos, salvo
algunas excepciones.
En las aerofotografías, las alineaciones de tonalidades y las singularidades en la estructura
topográfica y de drenajes, pueden indicar la presencia de fallas, y fracturas.
Igualmente los cambios de color y/o tonalidades, están relacionados con diferentes tipos de
rocas, suelos, vegetación, etc.
Entre los términos más usados para describir la topografía de un área están: plano, colinas
masivas, ondulado, irregular, quebrado, forma de A, colinas simétricas, etc. Con estos
términos se trata de describir el paisaje, la pendiente y en general el relieve del área.
Drenaje
Es básicamente la remoción del agua a través de la superficie de la tierra. Otros autores lo
definen, como el comportamiento del agua en una forma de la tierra.
Los rasgos más notables del drenaje superficial son los ríos, arroyos, cárcavas, lagos,
lagunas, manantiales, zonas de infiltración, pantanos, ciénagas (rasgos naturales); embalses
y canales (rasgos artificiales). Al ocurrir las precipitaciones o lluvias parte del agua es
interceptada por la cubierta vegetal, favoreciendo así la absorción e infiltración. El resto del
agua escurre superficialmente. Como se puede ver la vegetación actúa como un moderador
en la relación infiltraciónescurrimiento.
El agua al escurrir superficialmente se concentra formando pequeños canales, estos a su vez
se unen para formar canales mayores y así sucesivamente hasta formar los cursos o ríos
principales. La integración de este conjunto de canales dentro de una cuenca hidrográfica,
es lo que constituye el Patrón o Sistema de Drenaje.
La importancia del Análisis de los Patrones o Sistemas de Drenaje, está basada en los
siguientes hechos:
Son indicadores de la permeabilidad de la masa total de forma terrestre.
Son indicadores del desarrollo del perfil del suelo.
A menudo, definen el tipo de roca o material parental.
Además interrogantes tales como: (a) Determinada área está bien drenada y por lo tanto es
adecuada para muchos usos o se mantiene anegada por largos períodos, lo que limita el uso
y el valor de la tierra?.... (b) Hay agua subterránea?, pueden ser contestadas mediante el
Análisis de los Patrones de Drenaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Tono
Siendo la fotografía blanco y negro pancromática la más utilizada, se explicarán sus
variaciones de tonos del gris como elemento de fotointerpretación. Debido a la propiedad
que tienen todos los cuerpos de absorber y/o reflejar la energía solar, las imágenes de las
fotografías aéreas e imágenes satelitales representan detalles del terreno en una gama de
tonalidades de grises que son producto de su mayor o menor reflectividad. Es por ello que
en las películas pancromáticas, los objetos de mayor reflectividad se imprimen en tonos
muy claros, mientras que los de baja reflectividad aparecen en tonos oscuros. Al mismo
tiempo el patrón tonal (o de color) está influenciado por las condiciones climáticas en el
momento de la toma de las fotografías y por los equipos y materiales usados así como de
los procesos de revelado y copia.
Quedan entonces como factores más determinantes del patrón tonal, los siguientes:
Tipo de material que conforma el suelo, los materiales originarios (material parental) o la
roca.
Cobertura vegetal.
Contenido de Humedad.
Vegetación y Uso de la Tierra
La presencia de vegetación sobre un terreno dependerá de varios factores como son la
humedad, permeabilidad, formación de suelos, entre otros, lo cual puede resumirse como
vegetación = f (clima, características del suelo).
El clima es el factor de influencia más considerable, al ir asociados a él factores tan
importantes para la vegetación como lo son la temperatura y el régimen de lluvias. Así
tenemos que a cada tipo de clima le corresponde un tipo de vegetación más o menos
exuberante, según sus características.
La vegetación en general se presenta en tonos oscuros en la fotografía pancromática.
Estos tonos irán ligados a una serie de factores como:
Humedad del suelo.
Tipo de vegetación.
Estado vegetativo de la misma.
Epoca del año en que fué tomada la fotografía.
Inclinación del sol en el momento de la toma.
Así por ejemplo: los cultivos pueden presentarse en tonos que varían del gris claro al gris
oscuro, no solo por la época en que se encuentren sino también por la disposición del surco
con respecto a los rayos del sol en el momento de la toma (cuando están transversales al
sol, la proyección de sombra dará lugar a unos tonos más oscuros que cuando están
paralelos). Si el patrón de vegetación es uniforme e indica homogeneidad en las
condiciones del suelo, si varia se debe a algún cambio en el suelo. Existe una estrecha
relación entre el color del suelo, la humedad y la vegetación.
En relación al uso de la tierra, si este es urbano, agrícola, pecuario o forestal, refleja
muchos conocimientos sobre sus propiedades, además de los aspectos socioeconómicos y
climáticos, incluyendo los sanitarios. Así por ejemplo, si el área observada es dedicada a
agricultura intensiva, resulta obvio que este uso se debe a la interacción de factores
económicos, climáticos y a propiedades del suelo que lo hacen apto para un uso agrícola
intensivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Clasificación de Usos de la Tierra (categorías).
La clasificación adoptada por la U.G.I. (Unión Geográfica Internacional) establece 9
categorías de uso:
1. Tierras Urbanas y Tierras no Agrícolas asociadas a Uso Urbano.
2. Horticultura.
3. Cultivos Permanentes y Semipermanentes.
4. Cultivos anuales.
5. Pastos mejorados y/o cultivados.
6. Pastos naturales.
7. Vegetación natural.
8. Cuerpos de agua.
9. Tierras agriculturalmente improductivas.
Cada una de estas clases puede dividirse en subclases dependiendo del nivel de detalle de la
información a obtener.
En general, se adoptan sistemas más sencillos, incluyendo solamente aquellos usos
presentes en el área estudiada y que tengan vinculación con el propósito del estudio. Un
sistema más sencillo, por ejemplo sería el siguiente:
I. Agricultura.
II. Ganadería.
III. Vegetación.
IV. Obras de Ingeniería.
V. Tierras improductivas.
Tipos de Usos.
Esta cinco (5) categorías son susceptibles de divisiones y subdivisiones, según el nivel de
detalle del estudio en cuestión:
I. Agricultura. 1. Cultivos anuales Maíz, papas, tomate,
arroz, hortalizas, etc
2. Cultivos semipermanentes Caña de azúcar,
cambur, plátanos y
algodón…
3. Cultivos permanentes Café, cacao, frutales
4. Tierras en Rastrojo y Barbecho
5. Otros: Conucos y talas
II. Ganadería. 1. Potreros con pastos mejorados
2. Potreros con pastos no mejorados
3. Sabanas
III. Vegetación. 1. Natural Formaciones arbóreas Bosques altos
Bosques medios
Bosques bajos
Formaciones arbustivas
Formaciones herbáceas Pantanos
Sabanas
2. Secundaria Bamboal
Cañabrava
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez
Departamento de
VIALIDAD
UNEFM
UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda
Balsal
Matorral
3. Plantacione
s
Coníferas
Latifoliadas
4. Talas
IV. Obras de
Ingeniería.
Vías Calles, avenidas,
autopistas, carreteras
Caminos puentes, vías
férreas
Aeropuertos
Urbanismo Áreas edificadas Áreas Residenciales
Áreas Comerciales
Áreas Industriales
Áreas Educacionales
Áreas Deportivas
Áreas verdes Parques
Jardines
Obras de
ingeniería
Hidráulica y
Sanitaria
Represas, diques, canales,
acueductos
Obras de
ingeniería
Eléctrica
Líneas eléctricas, torres
Otros Exploraciones a campo
abierto: Canteras
V. Tierras
improductivas
Erosión
La erosión considerada como “elemento de Fotointerpretación” es la erosión del suelo;
por lo tanto se indicaran a continuación algunas definiciones de suelo.
a) Agronomía: Parte superior de la superficie terrestre que contiene todos los
elementos minerales y orgánicos necesarios para el crecimiento de las plantas.
Generalmente tiene de 1 a 2 metros de profundidad.
b) Geología: Mineral no consolidado que cubre el lecho rocoso, incluyendo la materia
orgánica.
c) Ingeniería: Fragmentos minerales separados por material no consolidado, ubicado
por arriba del lecho rocoso.
La erosión del suelo consiste en la remoción rápida de las partículas del suelo por la acción
del agua y del viento. En este tema se le dará más énfasis a la erosión hídrica. Cuando el
agua actúa como agente de erosión produce formas específicas en la superficie terrestre
(cárcavas o zanjones de erosión), que pueden reflejar el tipo de material donde la erosión
está ocurriendo, así como la pendiente del terreno y el clima. En algunos casos es posible
inferir la profundidad y tipos de materiales subyacentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaGenaro Martinez
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaShamira Sanchez
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccion
jhonathan
 
Percepcion remota
Percepcion remotaPercepcion remota
Percepcion remotasenarap
 
Satélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción RemotaSatélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción Remota
aridni_7
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
Luis paico ramirez
 
TELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓNTELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓN
María Posada
 
Sky Pipe Documentación
Sky Pipe DocumentaciónSky Pipe Documentación
Sky Pipe Documentación
MirarAlCieloPrepa9
 
2.2 telemetria
2.2 telemetria2.2 telemetria
2.2 telemetria
raquelbiolog
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
uni
 
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROSESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
.. ..
 
William radar
William radarWilliam radar
William radarwilliam
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio RadiológicoModalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Dr. Jair García-Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccion
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Percepcion remota
Percepcion remotaPercepcion remota
Percepcion remota
 
Satélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción RemotaSatélite de Percepción Remota
Satélite de Percepción Remota
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
 
TELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓNTELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓN
 
Sky Pipe Documentación
Sky Pipe DocumentaciónSky Pipe Documentación
Sky Pipe Documentación
 
2.2 telemetria
2.2 telemetria2.2 telemetria
2.2 telemetria
 
Rayos123
Rayos123Rayos123
Rayos123
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROSESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS.                  2) ESPECTROFOTOMETROS
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
 
William radar
William radarWilliam radar
William radar
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]
 
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio RadiológicoModalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
Modalidades Diagnósticas en Imagenología: Introducción al Estudio Radiológico
 

Similar a UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN

Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
vane444
 
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitalesS pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
SALVADORPIMENTEL4
 
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdfSENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
ANDRES FELIPE ZAPATA GONZALEZ
 
Percep remota
Percep  remotaPercep  remota
Percep remota
Alexander Bravo
 
07Rejas-Burillo_.pdf
07Rejas-Burillo_.pdf07Rejas-Burillo_.pdf
07Rejas-Burillo_.pdf
LuisFernandoBejarLuk
 
03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx
Alexandroavendao
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Javier Woller Vazquez
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianos
David Navejas
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMAmihayedo
 
Teledeteccion modulo
Teledeteccion moduloTeledeteccion modulo
Teledeteccion modulo
Miguel Aizpurua
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestalesnoeuniv
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.
Ayoze4
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
Isabella-oriana
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
irenebyg
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Matias ascanio
 

Similar a UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN (20)

Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
 
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitalesS pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
 
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdfSENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Percep remota
Percep  remotaPercep  remota
Percep remota
 
07Rejas-Burillo_.pdf
07Rejas-Burillo_.pdf07Rejas-Burillo_.pdf
07Rejas-Burillo_.pdf
 
03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianos
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
 
Teledeteccion modulo
Teledeteccion moduloTeledeteccion modulo
Teledeteccion modulo
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.Métodos y técnicas de prospección.
Métodos y técnicas de prospección.
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda UNIDAD II. LA FOTOINTERPRETACIÓN Percepción Remota: Sensoramiento Remoto: es la ciencia y/o arte de obtener información acerca de un objeto, área, ó fenómeno a través del análisis de datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con el objeto, área ó fenómeno bajo investigación. Por ejemplo, cuando se está leyendo éste texto, se está empleando un sensor remoto; los ojos están actuando como un sensor que responde a la luz reflejada por ésta página. Los datos que los ojos registran son impulsos correspondientes a la cantidad de luz reflejada a partir de las áreas claras y oscuras de ésta página, en consecuencia, estos datos son analizados, o interpretados en el computador mental activando un proceso que permite identificar las áreas oscuras sobre la página como una secuencia de letras formando palabras. A continuación, se indican algunas de las definiciones más usadas sobre la Percepción Remota. a) Es la medición o adquisición de información de algunas propiedades de un objeto o fenómeno mediante el uso de un aparato sensor que no está en contacto directo con el objeto o fenómeno en estudio. b) Cualquier metodología o técnica empleada para estudiar objetos a distancia. c) La ciencia y el arte de obtener información acerca de los objetos materiales por medio de medidas tomadas a distancia, mediciones hechas sin hacer contacto físico con los materiales de interés. d) Involucra la detección y medición de energía electromagnética (comunmente fotones) que emana de objetos distantes de manera tal que el usuario puede identificar y categorizar eses objetos en base a su clase, sustancia y distribución espacial. De acuerdo a las definiciones anteriores, para que sea posible la Percepción Remota se requiere que el objeto irradie algún tipo de energía y que la misma sea medible o registrable. En la práctica, todos los objetos con temperatura superior al cero absoluto, irradian energía electromagnética. Desde su nacimiento, el hombre emplea sus facultades a través de los órganos de los sentidos para captar radiaciones luminosas, ondas sonoras y variaciones de temperatura, correspondientes a un limitado rango de radiaciones dentro del espectro. Requerimientos de orden militar y un creciente interés y la necesidad de conocer mejor el planeta en que habitamos y su atmósfera, condujeron al desarrollo de otros sensores que aumentaron considerablemente la capacidad de detección a distancia, por medio de instrumentos especiales montados en aviones o vehículos espaciales denominados Sensores Remotos.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Sensor Remoto: a. Es un instrumento sensible, capaz de captar y evaluar objetos colocados a distancia. b. Es un instrumento que detecta a distancia, alguna propiedad de un objeto o grupo de objetos, midiendo algún tipo de radiación o emanación proveniente de él. Ejemplos: Sentidos:  Vista = sensor remoto  Oído = sensor remoto  Olfato = sensor remoto  Gusto = no es sensor remoto  Tacto = no es sensor remoto Instrumentos:  Cámaras convencionales = sensor remoto  Detectores infrarrojos = sensor remoto  Radar = sensor remoto  Voltímetro = no es sensor remoto  Dianamómetro = no es sensor remoto  Termómetro = no es sensor remoto Principio, Método y Proceso de Percepción Remota: La percepción remota se basa en el empleo de: · Ondas electromagnéticas. · Campos de fuerza (magnética y gravitacional). · Vibraciones acústicas y mecánicas. Desde el punto de vista de la aplicación de la percepción remota al estudio e inventario de los recursos naturales, estas fuentes quedarán limitadas al empleo de ondas electromagnéticas. Los métodos de percepción remota, se basan en el hecho de que cada elemento de la naturaleza tiene su propia y única distribución de radiación emitida, reflejada o absorbida. En consecuencia usando el sensor adecuado, correspondiente a las características espectrales de cada objeto, será posible distinguir un objeto de otro por sus propiedades físicas y químicas, tamaño y forma, etc. Por las propiedades de propagación de las ondas electromagnéticas, el proceso de percepción remota (ver figura 1) es muy homogéneo para todo el espectro. El proceso de percepción remota se inicia con un emisor o fuente de energía (1), que emite ondas electromagnéticas a través de un medio de propagación (atmósfera) (2) hacia el objeto (3). La energía recibida por el objeto (3) es reflejada y enviada a través del mismo, medio de propagación (2) hacia el sensor remoto, cuyo detector de energía (1) recibe las ondas reflejadas.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda La energía recibida es transformada y cuantificada para ser registrada (5) en forma gráfica (fotográfica) o en forma digital (cinta magnética). La información permanente, obtenida gráfica o digitalmente debe ser analizada, procesada e interpretada (6) a fin de lograr los fines del estudio o sea la obtención de la información semántica (7) deseada (geología, forestal, uso de la tierra, estudios de inundaciones, etc.) En el gráfico siguiente, se indica la trayectoria de las radiaciones para la formación de fotografías aéreas convencionales.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Clasificación de los Sensores Remotos: La clasificación de los sensores remotos es muy variada y ningún criterio usado para clasificarlos, excluye al otro. Entre los más relevantes se tienen, los siguientes: 1. Según la fuente de energía: a) Activos: son aquellos que generan su propia fuente de energía, la cual emiten dirección a un objeto y por la acción de estímulo y respuesta, el sensor detecta la energía reflejada. Ejemplo: el radar. b) Pasivos: al contrario de los anteriormente nombrados, los sensores pasivos, no generan ningún tipo de energía, actúan captando solamente, la energía emitida o reflejada por cualquier objeto. Ejemplo: la fotografía aérea, el barredor multiespectral (multiespectral scanner) y la termografía. En todos estos ejemplos nombrados la fuente de energía es el sol. 2. Según la ubicación espacial de la fuente emisora y del instrumento receptor: a) Sensores monoestáticos: cuando la fuente de emisión y el instrumento receptor de energía, ocupan la misma posición en el espacio, es decir que emite y recibe la energía desde la misma posición. Ejemplo: el radar. b) Sensores biostáticos: cuando la fuente de emisión tiene una posición espacial diferente del aparato receptor. Ejemplo: fotografía aérea. 3. Según la banda del espectro electromagnético utilizado: a) Sensores de frecuencias bajas, medias y altas (30 KHz a 30 MHz). b) Sensores de frecuencias muy altas (30 MHz a 300 MHz). c) Sensores de frecuencias ultra altas (300 MHz a 3 GHz). d) Microondas (3 GHz a 30 GHz). e) Frecuencias extremadamente altas (30 GHz a 300 GHz). f) Infrarrojo (300 GHz. a 300000 GHz). g) Visible (400000 GHz. a 800000 GHz). h) Ultravioleta (800000 GHz a 7.5E+16 GHz). FOTOINTERPRETACIÓN: Es la técnica de examinar imágenes fotográficas, con el fin de identificar objetos en el terreno, deducir su significado y describir las características del objeto o del terreno en función del propósito de la investigación que se está realizando. División: Se divide en Fotointerpretación Cualitativa y Fotointerpretación Cuantitativa. F.I. Cualitativa: Se refiere a la identificación de las imágenes obtenidas por métodos de percepción remota, basado principalmente en la apariencia en la imagen, de la superficie terrestre o de los detalles que sobresalen en ellas. F.I. Cuantitativa: Permite tipificar los objetos a investigar mediante la realización de diferentes mediciones que permitan la determinación en los modelos estereoscópicos de distancias, áreas, alturas, direcciones, pendientes, volúmenes, etc.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda En la práctica, resulta cada vez más difícil separar la Fotointerpretación cualitativa de la cuantitativa, puesto que casi siempre se realizan de manera conjunta. Existe otra división que aparece en algunos textos, relacionada con las aplicaciones que tiene la F.I., así se habla de F.I. Topográfica y Geográfica, Geológica y Geomorfológica, Hidrológica, Forestal, Usos Urbanos (catastrales), Vial, Digital o Automatizada, con fines militares, etc. Es decir, que si se aplica este criterio, la división de la F.I. será interminable. Tareas Principales de la Fotointerpretación: 1. Reconocimiento e identificación. Conocida con el nombre de “Fotolectura” y consiste en la observación de los objetos visibles en las fotografías con el fin de identificarlos y lograr una cierta familiarización del contenido de la imagen fotográfica con el área en estudio. Se trata de ubicar los detalles de la fotografía, estableciendo sus correspondientes relaciones con el terreno. En la etapa de fotolectura pueden utilizarse fotografías individuales, fotomosaicos y en caso de ser necesario, pares estereoscópicos. 2. Fotoanálisis. Incluye además de las actividades de fotolectura, una evaluación numérica y una correlación de las formas que aparecen en la fotografía. En esta etapa se requiere del uso de estereoscopios, planímetros, y otros instrumentos fotogramétricos de uso común, como el estereomicrómetro. También se le puede definir como el dibujo en la fotografía de líneas en forma sistemática, con “el objeto de separar objetos cercanos diferentes estableciendo su identidad y la de otros objetos o detalles similares ubicados a cierta distancia”. 3. Deducción e interpretación. Esta última consiste en la fotointerpretación propiamente dicha, mediante la consideración sistemática de los elementos aportados en las etapas anteriores, para llegar a conclusiones válidas debidamente verificadas con chequeos de campo, en función del propósito de la investigación que se esté llevando a cabo. Los datos finales deben ser presentados con su respectiva leyenda indicando las diferentes unidades de mapeo existentes en el área, en una escala apropiada de publicación de manera tal que le permita al usuario identificar con facilidad su contenido. En todas estas tareas juega un papel importante lo que se ha denominado Nivel de Referencia, que se refiere a los conocimientos que se tengan del área en estudio, previo a la realización del trabajo. Estos conocimientos pueden ser adquiridos mediante revisión literaria (lectura de mapas o informes técnicos relacionados con la zona) o por haber trabajado previamente en la zona. Ventajas y Desventajas de la Fotointerpretación. En comparación con el método clásico de levantamiento por métodos convencionales, varios autores han clasificado las ventajas de la F.I., fundamentada en tres aspectos básicos: a. Tiempo: Se ha estimado que el tiempo de un proyecto, desde su inicio hasta su finalización (entrega del mapa final), se reduce de 1/4 a 1/10 del tiempo estimado por métodos convencionales.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda b. Precisión: Los levantamientos por F.I. son más precisos, entre otros factores, por no existir una representación más fiel del terreno que la fotografía aérea, en la cual y con una escala adecuada, se pueden delinear los límites de las unidades de mapeo en una forma precisa. c. Costo: Debido a la relación existente entre tiempo, precisión y costo, resulta obvio, que si un levantamiento se hace en menos tiempo y con mayor precisión, evidentemente resulta menos costoso. A pesar de éstas ventajas debe tenerse siempre en cuenta que los chequeos de campo en las áreas de muestreo son imprescindibles como complemento y verificación de cualquier trabajo fotointerpretativo, porque la mejor fotografía “nunca” ofrecerá una mejor representación ni mayor información que el propio terreno. Entre las desventajas podrían citarse las siguientes: a. Factor Humano: Evidentemente un observador con poca experiencia y nivel de referencia no adecuado, tendría limitaciones para obtener buenos resultados en su trabajo. b. Factor Instrumental: La falta de material soporte y equipo adecuado, constituye otra limitante para la obtención de resultados óptimos en F.I. Evidentemente que con una buena planificación, las desventajas citadas anteriormente pueden ser eliminadas fácilmente. Hechos que definen la utilidad de una aerofotografía: 1. Una región extensa de la superficie terrestre se representa en cada aerofotografía: La representación de un área extensa permite al fotointérprete percibir ciertas relaciones entre los objetos y sus alrededores que pudieran escapársele a un observador en tierra. Si las fotografías son de buena calidad y están a una escala adecuada, no habrá que sacrificar los detalles menudos. ¿Cuál fotografía cubre mayor área? Las fotografías de escala pequeña. ¿En cuál fotografía se observan mejor los detalles? Las fotografías de escala grande. 2. Pares de aerofotografías, cumpliendo ciertas condiciones, proporcionan imágenes tridimensionales de la superficie terrestre y de los objetos y detalles sobre la misma: efecto estereoscópico. Condiciones para la visión estereoscópica: Que las fotografías pertenezcan a la misma línea de vuelo o líneas adyacentes. Que sean consecutivas. Que tengan el recubrimiento adecuado. Que posean la misma escala. Ventajas de la visión estereoscópica. Permite percibir la forma de los objetos y el relieve de la zona observada. Al percibir el relieve, se pueden determinar alturas y ángulos verticales. La exageración de la distancia principal, factor de exageración vertical, es de gran utilidad, puesto que pone énfasis en las diferencias pequeñas, pero importantes, de elevación y separa los objetos de su fondo.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Conclusión: La importancia de la estereoscopía radica en el hecho de que ella nos permite reproducir en el laboratorio las condiciones naturales del paisaje de la zona a observar, es por ello que la verdadera Fotointerpretación requiere de la observación estereoscópica. 3. Las imágenes fotográficas son representaciones permanentes e imparciales de los objetos fotografiados. Permiten realizar un estudio exacto y detallado de la región para la época en que fueron tomadas las fotografías. Fotografías tomadas en diferentes épocas se prestan a estudios comparativos e históricos. Condiciones que deben ser consideradas para la toma de aerofotografías. a) Condiciones Atmosféricas: Las condiciones ideales para la toma de fotografías aéreas son las de un día claro, libre de nubes, niebla y viento. Las nubes y la niebla afectan las fotografías aéreas al no permitir ver la superficie terrestre en algunas zonas y el viento excesivo provoca movimientos en el avión que pueden influir en la nitidez de la fotografía. b) Estación del Año: En las zonas templadas tiene importancia la estación del año en relación con el objetivo del levantamiento mediante fotografías aéreas, pues de acuerdo a ella la vegetación se puede presentar en diferentes formas y durante el invierno el suelo permanece cubierto por la nieve. En zonas tropicales, caso Venezuela, la estación del año no tiene tanta importancia, solo influye si la época es de lluvia o sequía. En el caso de nuestro país en los bosques húmedos tropicales será necesario tomar las fotografías durante los días de buen tiempo, generalmente en el mes de Noviembre y en el mes de Marzo. En la región de los Llanos Occidentales se prefieren los meses de Noviembre a Marzo. Como recomendación general se prefiere el final de la época de lluvias y comienzo de la seca, cuando se tiene una atmósfera limpia de nubes, neblina, humo de incendios, etc. c) Hora de toma o de exposición: Las fotografías aéreas deben ser tomadas a una hora conveniente, pues la hora de toma está relacionada con la altura del sol y esta última con la sombra, que producen los objetos. Esto nos indica que las fotografías aéreas deben tomarse entre ciertos intervalos de tiempo, durante el cual la sombra producida por los objetos sea la más favorable para su identificación. Por ejemplo, si se toman fotografías en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde, las sombras serán excesivas; por el contrario si se toman al medio día no habrán sombras y puede producirse el llamado “Hot Spot”, mancha brillante en la fotografía producida por el reflejo del sol en superficies altamente reflectantes, como niebla, lagos, ríos, etc. En consecuencia la altura óptima del sol sería 45º, pero por razones prácticas se ha adoptado el valor de 30º y las mejores horas de toma, son en la mañana de 8 a.m. a 11 a.m. y en la tarde de 2 p.m. a 5 p.m.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Factores que influyen en la calidad de las imágenes fotográficas. ¿Qué es una fotografía? La imagen obtenida por medio de una cámara fotográfica, en nuestro caso una fotografía aérea, es una abstracción del terreno en el cual los aspectos fisiográficos: topografía, vegetación, drenaje, etc., iluminados directamente por la luz solar e indirectamente por la luz reflejada por los mismos objetos, aparecen diferenciados principalmente por: a) Tono b) Color c) Textura d) Patrón o arreglo; así como por las características de otros elementos de fotointerpretación. ¿Cómo se produce la Fotografía? Las radiaciones luminosas inciden sobre la superficie de la corteza terrestre iluminándola directa o indirectamente, por lo que cada punto recibe una determinada cantidad de luz o radiación electromagnética, de la cual una parte es absorbida y otra reflejada, dependiendo de las características físico-químicas del material que compone el objeto fotografiado. La radiación reflejada y/o emitida es recogida y guiada por el objetivo hacia el plano imagen donde teóricamente se forma un punto imagen. Por integración de las imágenes de cada punto del terreno se obtiene, sobre una emulsión, una imagen latente que al ser revelada produce un negativo (o un positivo) en blanco y negro o color, cuya calidad depende de: La cantidad y calidad de la luz incidente en el plano imagen. De la relación tiempo de exposición-apertura del diafragma. De la sensibilidad espectral de la emulsión utilizada. Del procedimiento y materiales químicos utilizados en el proceso de revelado. Del negativo original se pueden obtener copias positivas a la misma escala por copias de contacto o bien a escalas diferentes mediante proyección, utilizando ampliadoras o reductoras. Otros factores que influyen en la fotografías para trabajos de fotointerpretación: Edad de las fotografías: En general las fotografías deben ser tomadas en fecha reciente al estudio en cuestión, las cuales presentan las siguientes ventajas en relación con las tomadas en fechas anteriores: (a) Son más actualizadas... (b) Pueden ser de mejor calidad debido a la incorporación al mercado de nuevas técnicas, mejores equipos y material aerofotográfico. No obstante, cuando se realizan estudios comparativos o históricos como los de movimiento de población, desplazamiento de cauces de ríos, actualización de planos, etc., las fotografías aéreas de diferentes épocas, son de gran importancia. Por otro lado en bosques sometidos a manejo o forestal o aquellos que están continuamente sometidos a la intervención humana, tal como explotación maderera, las fotografías aéreas pierden rápidamente vigencia. Condiciones de almacenamiento: Cuando las fotografías no son guardadas en condiciones adecuadas de humedad y temperatura, con el tiempo se decoloran o adquieren ciertos tonos, que influyen en su nitidez.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Fotointérprete u observador: Factores que dependen del observador para la interpretación de imágenes fotográficas. Agudeza estereoscópica. Uso de anteojos. Estrabismo y/o presbicia (efecto de la edad). Adiestramiento y experiencia. Nivel de referencia. Resumen de las características que deben reunir las fotografías para la Fotointerpretación. a) Imágenes nítidas. b) Buen contraste de tonos. c) Ausencia de nubes. d) Sombras cortas. e) Ser tomadas en fechas recientes. f) Buen recubrimiento longitudinal y transversal. g) Escaso desplazamiento y distorsión de imágenes. h) Escala adecuada. Observación e identificación de elementos naturales y artificiales en las aerofotografías. En el relieve de la superficie terrestre, las formas regulares o rectilíneas, generalmente se deben a obras hechas por el hombre, como por ejemplo, la vía de un ferrocarril, las carreteras, las zonas urbanas, etc. En cambio las formas irregulares se deben por lo general a accidentes naturales, como: la orografía, las redes hidrográficas y principalmente los elementos geológicos, etc. Sin embargo pueden encontrarse algunas excepciones en geología, como la de presentar accidentes regulares causados por intrusiones en forma de dique o algún domo intrusivo con bastante redondez. También, puede presentarse el caso contrario, el de parcelas de cultivo con contorno irregular, por adaptarse a la topografía del terreno. Al comienzo de todo trabajo de fotointerpretación, siempre se trata de establecer patrones que posteriormente nos permiten relacionar entre si los objetos fotografiados. Algunos patrones son principalmente artificiales, otros son naturales. Sin embargo, hay pocas regiones en las cuales los patrones visibles en aerofotografías no resultan de la acción conjunta de factores naturales y artificiales. Características de los elementos naturales y artificiales en aerofotografías. Elementos Naturales.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda a) Relieve: En las fotografías el relieve se destaca por sombras de drenajes, formas de terrenos agrícolas, ubicación de matorrales u otra vegetación natural, curvas de carreteras no mejoradas, etc. b) Drenajes: Las corrientes pueden reconocerse por sus cursos serpentinos, anchuras irregulares y frecuentemente por el crecimiento natural de los árboles y matorrales a lo largo de sus riveras (bosques de galerías). Su superficie parece totalmente negra, destacando con claridad sobre la vegetación o roca que la circunda. Las corrientes muy angostas son reconocidas, con claridad tanto por las variaciones en densidad de la vegetación como por su color oscuro. c) Pantanos: Las regiones pantanosas o inundadas tienen una apariencia característica y pueden reconocerse sin dificultad. Por lo general hay canales que atraviesan los pantanos y que aparecen como corrientes indistintas de cursos muy serpentinos. d) Masas de agua: Las masas de aguas tienen una característica, son considerablemente más claras u oscuras, que el terreno que las rodea, de acuerdo con la cantidad de reflejo de la superficie al tomarse la fotografía (película blanco y negro pancromática). En el caso de películas blanco y negro infrarrojo las masas de agua son totalmente más oscuras que el terreno que las circunda y por ello este tipo de película se emplea en estudios relacionados con el agua. e) Bosques y matorrales o vegetación natural: Los bosques aparecen en las fotografías como masas oscuras de delineación irregular. Los bosques verdes se presentan oscuros y densos en todas las estaciones, los matorrales pueden distinguirse por su carácter esparcido y carencia de altura y sombra, así como por presentar una tonalidad más clara (película blanco y negro pancromática). f) Barrancos y otros accidentes naturales: Los barrancos, canteras, dunas de arena, quebradas, derrumbes, etc., muestran muy claramente sus cambios repentinos de elevación y profundidad, mediante luz y sombras. Elementos Artificiales. a) Carreteras: Estas se muestran como líneas claras o fajas angostas, mientras más se use, más clara será su apariencia. La superficie está bien definida en su delineamiento y puede mostrarse oscura a lo largo de la orilla. Las carreteras no mejoradas se ven claras y son de ancho irregular y con curvas cerradas. Generalmente la evidencia de la condición superficial de la carretera (su mantenimiento), es visible por las manchas, sombras y variación de colores. b) Veredas y senderos: Los senderos tienen curvas muy irregulares, varían en anchura y serpentean más de acuerdo con las curvas de nivel; su apariencia varía de acuerdo con la proporción del tránsito. Las veredas aparecen como fajas claras, irregulares y más o menos precisas, de acuerdo con la proporción del tránsito. c) Ferrocarriles: Estos son más angostos que las carreteras y son perfectamente rectos entre las curvas, además presentan una serie de rasgos característicos tales como: las estaciones, etc. Por lo general se distinguen en cuanto al número de rieles, los ferrocarriles de vía angosta tienen curvas cerradas y una apariencia más descuidada que las líneas ferroviarias de vía normal.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda d) Puentes: Estos se reconocen fácilmente. Generalmente puede determinarse el tipo de puente, así como la anchura y la condición de los accesos. Los puentes pequeños pueden encontrarse donde los caminos atraviesan las corrientes menores y se pueden identificar por el estrechamiento de los lechos de caminos y por las sombras que proyectan. e) Edificios: Estos se localizan con facilidad en la aerofotografía. Su altura y tamaño pueden calcularse por sus sombras y por la escala de las fotografías. Además se pueden estimar el tipo y condición del edificio. f) Cultivos: Los campos agrícolas están marcados claramente y se distinguen con facilidad de los demás. Generalmente la naturaleza y estado del cultivo puede apreciarse en fotografías de escala grande, pero no así en fotografías de escala pequeña. Ejemplos: Las hortalizas son muy características puesto que están sembradas en hileras uniformes y a intervalos regulares. Un cultivo de maíz presenta tonalidades grises claras, una forma muy irregular en su posición de conjunto, con pequeñas líneas que los separan. Un cultivo de caña muestra tonos oscuros con áreas bien uniformes de tamaño regular y periódicamente cruzado por líneas que presentan callejores. g) Cercas: En las fotografías de escala grande, las cercas se distinguen por las sombras de los postes o por los muros. En fotografías de escala pequeña las cercas pueden deducirse por las líneas de setos vivos, límites de sección, delineamientos de terrenos agrícolas y por las características de veredas, senderos y caminos. Agrupando los elementos descritos anteriormente, diversos autores basándose en múltiples experiencias, han establecido la siguiente secuencia para el análisis de dichas fotografías: 1. Vías de comunicación (carreteras, caminos, vías de ferrocarril). 2. Drenaje. 3. Topografía - Geomorfología. 4. Vegetación. 5. Agricultura. 6. Aspectos Rurales. 7. Edificaciones. 8. Zonas Industriales. 9. Aspectos militares. Criterios para interpretar Imágenes Fotográficas. Reconocimiento de Objetos. Para el reconocimiento de fotografías aéreas mediante la técnica de la Fotointerpretación se siguen en general dos pasos: a) El primer paso, la selección y clasificación de los objetos visibles, su identificación y medición en las fotografías aéreas o imágenes satelitales o de radar. b) El segundo paso envuelve procesos mentales inductivos y deductivos de los datos obtenidos en términos relacionados con la finalidad de la interpretación que se realiza.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Tanto en la identificación de objetos como en la agrupación de datos se utilizan ciertos elementos de juicio, relacionados con la topografía y los detalles que contienen, denominados “Criterios para interpretar imágenes fotográficas”. Estos criterios se dividen en tres grandes grupos que son: 1. Los que se derivan de las características físicas de las fotografías, los cuales nos permiten reconocer, deducir o interpretar las características de la superficie del terreno fotografiado o de su cobertura vegetal... (Tono de la Fotografía y Textura de la Imagen Fotográfica). Estos criterios son el Tono de la Fotografía y la Textura de la Imagen Fotográfica, aplicables esencialmente al estudio de fotografías blanco y negro. En cambio en las fotografías a color natural, aunque este criterio es aplicable, no puede usarse con mucha propiedad el mismo, debido a que en éstas aparecen representados los colores del terreno con cierta fidelidad, dependiendo de la calidad y características de la emulsión de la película y del proceso de revelado. En el caso de la película color falso, por no representar ésta los colores naturales del terreno, se deben establecer claves para vincular las diferentes tonalidades del color falso con las características del terreno. Tono de la Fotografía. Es la representación de la cantidad de luz o energía reflejada en la placa fotográfica por las características y tonalidades del terreno fotografiado. Consecuentemente tales colores se corresponden con el blanco y el negro de las fotografías, pasando por todas las tonalidades del gris. De esta forma es posible identificar los colores del terreno fotografiado, por su correlativo tono de gris, blanco o negro, en que aparecen transformados en las fotografías. Por estas circunstancias se pueden deducir las características de los accidentes del terreno si los mismos pueden ser identificados por su tonalidad. Ejemplos: El tono gris claro del suelo descubierto puede significar su estado seco y el tono gris oscuro del mismo, delata su contenido de materia orgánica o su contenido de humedad. La composición mineralógica de una roca, si no está cubierta por vegetación, también podría deducirse por su tonalidad, ya que las rocas compuestas de minerales blancos o claros como los granitos y riolitas quedarán registrados en tonos claros y las rocas compuestas por minerales oscuros como los basaltos quedarán impresos en tonos oscuros. En la misma forma a la vegetación se le puede deducir el estado de desarrollo de su follaje, pues si este es enteramente verde, en la fotografía quedará registrada como negro, o gris oscuro en cambio si es amarillento o poco desarrollado su tono correlativo es un gris más claro. Una masa de agua puede aparecer en tonos que fluctúan desde el blanco hasta el negro, según el ángulo de reflexión solar y el número de superficies onduladas que reflejan luz al lente de la cámara así como la presencia o no de sedimentos en suspención y la profundidad de la masa o curso de agua (película blanco y negro pancromática). Textura de la Imagen Fotográfica. Es una apariencia visual dada en los tonos de las fotografías aéreas, por un conjunto de rasgos unidos que son demasiados pequeños para ser identificados individualmente, pero que en su visión de conjunto toman una apariencia característica. Por extensión de esta
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda definición, se puede decir también, que es la apariencia dada por un conjunto de rasgos unidos que no son pequeños y por lo tanto posibles de identificarlos individualmente, pero que ofrecen un determinado arreglo representativo de las características del terreno o de su cobertura vegetal. Ejemplos: Depósito de arenas... textura fina. Trigal... textura fina. Bosque de pino... textura moteada (gruesa o fina). 2. Los que se derivan de las características del elemento fotografiado, los cuales nos permiten reconocer la forma del elemento fotografiado, así como interpretar su composición física... (La Forma (apariencia) y el Tamaño (dimensiones) de los Objetos), así como su localización y su arreglo o disposición en el espacio. Estos criterios son la forma y el tamaño de los objetos. Los seres vivos, los elementos naturales y artificiales del relieve de la corteza terrestre, se les identifica primariamente por su forma o su apariencia y si no se les conoce con propiedad, se les identifica por comparación con otros ya conocidos. De allí que en las fotografías aéreas es posible identificar los detalles del terreno fotografiado, así como sus elementos de relieve, mediante el análisis de su forma y tamaño. Una circunstancia muy importante en el análisis de la forma de los objetos inspeccionados en las fotografías aéreas, es la de acostumbrarse a observarlos desde arriba, por donde muestran superficies o relieves que habitualmente no se ven. En cuanto al tamaño de los objetos, se puede decir, que para el análisis de las dimensiones reales o los objetos a través de sus imágenes fotográficas, habrá que tomar muy en cuenta la escala de las fotografías. Una determinación correcta de la escala de la fotoimagen evita interpretaciones erróneas por el tamaño de los objetos, por ejemplo: una cerca puede ser identificada como una línea telefónica o un arbusto como si fuera un árbol. Igualmente el tamaño ayuda en la determinación de la importancia de las corrientes de agua, para determinar si son navegables o no. 3. Los que se derivan de la ciencia o disciplina en estudio. Estos nos permiten interpretar la presencia de algún elemento presente en el terreno, que no fue directamente fotografiado, por estar en el subsuelo o porque está sufriendo una transformación de forma o de composición y a su vez nos permiten efectuar propiamente la Fotointerpretación aplicada en las diferentes áreas de la ciencia. Secuencia de Operaciones en un Levantamiento Fotointerpretativo El objetivo final en toda Fotointerpretación es el de recopilar información a la cual se le puede dar un uso práctico. Por esta razón toda esa información es transferida a los mapas con la finalidad de elaborar mapas dedicados a un tópico en particular, conocido con el nombre de “Mapa Temático”.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda La metodología a seguir en estos casos es el siguiente: 1. Definición del Problema: En esta etapa se hace una evaluación de los objetivos a cumplir y se establece con claridad cuál es el objetivo principal del proyecto. 2. Búsqueda y Selección de Material, Datos e Información Soporte. Este puede ser de varios tipos: 2.1. Material Fotográfico: Se requieren copias de fotoíndices, juegos de fotos y de fotomosaicos (controlados o no). Las fotos deben poseer la escala adecuada, en función del trabajo que se piensa realizar y la misión aerofotográfica ha debido ser efectuada en una fecha reciente al inicio de los trabajos. La disponibilidad de fotomosaicos es muy importante, ya que estos en ausencia de un material más apropiado, pueden usarse como el mapa base donde se volcará o trasladará la información que se vaya obteniendo a través de las diferentes etapas del proyecto. 2.2. Mapas Topográficos: Deben tener una escala apropiada a fin de proporcionar las facilidades de dibujo, con el objeto de que puedan servir como mapa base. La fecha de confección del mapa topográfico, igualmente debe ser próxima a la fecha de iniciación del estudio fotointerpretativo. 2.3. Puntos de Control: Si no existen mapas topográficos ni fotomosaicos, los puntos de control deben ubicarse dentro de las fotografías aéreas y luego servir para la confección del mapa por simples métodos fotogramétricos, (planimétricos o planialtimétricos). 2.4. Información Literaria Adicional: Como en todo trabajo de investigación, antes de comenzar es necesario hacer una recopilación bibliográfica de los aspectos directamente relacionados con el tipo de Fotointerpretación que se va a realizar. En consecuencia toda la información relacionada con el área en estudio, publicada o no, escrita o en forma de mapa, debe ser revisada con el objeto de familiarizarse lo más posible con el área en estudio. En otras palabras se debe aumentar al máximo el nivel de referencia en relación al área donde se va trabajar. Se recomienda especialmente consultar la información existente de suelos, geología, clima, etc., y de existir un trabajo fotointerpretativo anterior, este debe ser revisado exhaustivamente. 3. Elaboración de un Cronograma y Metodología a seguir: Una vez que se disponga del material necesario para efectuar el trabajo, el Ingeniero Jefe del Levantamiento, tendrá que hacer los ajustes y la planificación necesaria, atendiendo a los siguientes factores: Escala del mapa final de publicación. Diferentes etapas del levantamiento. Cálculo del tiempo de todas las etapas (Trabajos de Oficina y Chequeos de Campo). Epocas para el trabajo de campo. Facilidades de transporte entre la Oficina de interpretación y el campo. Así mismo es conveniente desde las primeras etapas del levantamiento, disponer de un(os) dibujante(s), para dividir su trabajo regularmente en todo el período del levantamiento. 4. Proceso de Fotointerpretación y Chequeo de Campo: Este proceso se puede subdividir en las cinco fases siguientes:
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda 4.1. Estudio preliminar de fotos y mosaicos conjuntamente con un reconocimiento general de campo: El reconocimiento del terreno consiste en un examen general de la región en la cual se va a realizar el estudio y tiene como finalidad familiarizarse con el área, obteniendo datos sobre la vegetación, drenaje, geología, localización de puntos de control terrestre, posibles vías de acceso, etc., con el objeto de preparar un mapa mostrando los paisajes más significativos del área. Esta etapa es muy importante para el fotointérprete, pues le permite comenzar a establecer las relaciones entre los detalles sobre la superficie terrestre y su apariencia en la imagen fotográfica. La mejor forma de hacer este primer reconocimiento del terreno, es mediante un reconocimiento aéreo, para lo cual es necesario ubicar sobre un fotomosaico los puntos de interés. Obviamente cuando se tiene suficiente conocimiento de la zona, este primer reconocimiento puede no realizarse. 4.2. Estudio de las fotografías aéreas: Antes de comenzar el análisis de las fotografías aéreas, estas deben ser catalogadas de acuerdo a líneas de vuelo. Luego debe seguirse la siguiente secuencia. Verificar el recubrimiento longitudinal y transversal. Selección de puntos de control terrestre, dibujo y transferencia a las fotografías. Marcado de puntos de control o de apoyo entre fotografías de una misma línea de vuelo contigua o adyacente. Se deben marcar y transferir los puntos principales. Preparar un mapa índice mostrando la posición relativa de cada fotografía mediante la indicación de sus puntos principales. En este mapa se llevará un control del avance del trabajo de fotointerpretación. Determinación del área efectiva a interpretar en las fotografías para lo cual es necesario determinar las líneas de empate. 4.3. Selección y estudio de áreas de muestreo: Las áreas de muestreo o áreas de chequeos de campo es el elemento más importante para establecer la adecuada relación entre la Fotointerpretación de laboratorio y el trabajo de campo. Se estudiarán en el campo tantas áreas de muestreo como sean necesarias, de tal forma que le proporcionan al fotointérprete una relación muy clara de las condiciones del terreno y su apariencia en la fotoimágen. De esta forma se podrán trazar los límites de unidades de mapeo en el área de muestreo y fuera de ella. 4.4. Fotointerpretación del área total: Con los datos provenientes de las etapas anteriores, se procederá a la interpretación del área total. Las unidades establecidas deben ser sistemáticamente delineadas hasta donde sea posible en las fotos que cubren el área (área efectiva de Fotointerpretación). 4.5. Nuevos Chequeos de campo: El número y la densidad de los nuevos chequeos de campo (fuera de las áreas de muestreo) dependerá de los siguientes factores: Grado de Cambio entre las áreas de muestreo. Escala final del mapa de publicación. De acuerdo a los resultados que arrojen los nuevos chequeos de campo, lógicamente la Fotointerpretación se corregirá donde sea necesario. 5. Transferencia de la información al mapa base: La versión definitiva de la Fotointerpretación es transferida al mapa base. Como se dijo en el punto 3(tres), es recomendable disponer de un(os) dibujante(s) desde el comienzo del
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda trabajo, de esta manera la transferencia de información al mapa base, puede ser parcialmente realizada durante las primeras etapas, aún cuando sean necesarias correcciones posteriores. Esto puede resultar más económico y eficiente, en lugar de concentrar todos los trabajos de dibujo al final del levantamiento. 6. Control de la Fotointerpretación: Una vez elaborado el mapa final, conviene realizar una comprobación de la Fotointerpretación, bien sea porque se tengan dudas de algunos sitios o para obtener una mayor seguridad en la separación y delineación efectuada. Para esto es necesario hacer un nuevo reconocimiento en el terreno, pero ahora solamente en aquellos puntos en los cuales exista duda o en los que sea más representativos de la región. 7. Informe final: El informe final, deberá presentar lo siguiente: 7.1. Introducción, en la cual se especifique el objetivo principal del trabajo. 7.2. Resumen, explicando brevemente la metodología utilizada, así como los principales resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones. 7.3. Descripción general del área en estudio, conteniendo su ubicación y localización geográfica, principales rasgos topográficos, hidrográficos, climatológicos, vegetación, etc., haciendo énfasis en los relacionados directamente con el propósito de la investigación que se esté realizando. 7.4. Descripción del material, datos e información soporte. 7.5. Descripción de la metodología utilizada. 7.6. Resultados (mapa final). 7.7. Bibliografía. Uso de Fotomosaicos en Fotointerpretación. Existen diferentes tipos de fotomosaicos: Fotoíndices, Fotomosaicos no controlados y Fotoplanos. Definición: Se denomina fotomosaico a un grupo de fotografías que unidas sistemáticamente, representan una visión de conjunto del área fotografiada. Ventajas: Su visión de conjunto, permite utilizarlos en algunos casos, con mayor objetividad que un mapa planimétrico. Permite observar objetos que no siempre aparecen en los mapas, ya que todos los detalles visibles del terreno, se imprimen en las fotografías, dependiendo de la escala de estas. Desventajas: No pueden considerarse en toda su extensión como un mapa, ya que siempre contiene, aún en los fotoplanos, errores debido al desplazamiento por relieve, inclinaciones de la cámara y desajustes en el proceso de elaboración. No se puede obtener información altimétrica. Uso general de los fotomosaicos en Fotointerpretación.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Tal cual y como se explicó, los fotomosaicos pueden ser utilizados para el reconocimiento general de los detalles en el terreno y en la ausencia de mapas topográficos, pueden ser usados como mapa base, en el cual se volcará la información proveniente del análisis de las aerofotografías y de los chequeos de campo, prefiriéndose, cuando existen los fotoplanos, posteriormente los fotomosaicos y en última instancia los fotoíndices. Escalas: La utilidad que puede presentar una aerofoto depende mucho de la escala en la cual haya sido tomada. La escala en un proyecto de vuelo aerofotogramétrico depende básicamente de los objetivos del proyecto. Según los objetivos se define la escala del mapa a elaborar. En función de la escala del mapa, se selecciona la escala de los fotogramas de acuerdo a la siguiente relación: mb = c mk mb = Denominador de la escala de fotografía. c = Valor que fluctúa entre 200 y 350. mk = Denominador de la escala del plano. La clasificación de las fotografías aéreas en función de su escala presenta inconvenientes debido a que mientras que una fotografía puede ser de escala pequeña para un determinado propósito, puede resultar al mismo tiempo de escala grande para otro. Existe un criterio general para la selección de la escala a utilizar en trabajos fotointerpretativos, tomando en cuenta el nivel de estudio, que es el siguiente: En estudios detallados: Se recomienda el uso de escalas grandes: Así por ejemplo, en estudios forestales cuando se estudian árboles individuales; en estudio de catastro, etc. En estudios semidetallados: Se recomienda el uso de escalas intermedias o medianas. Ejemplos: Estudios edafológicos o de suelos. En estudios de reconocimiento: Se recomienda el uso de escalas pequeñas. Así por ejemplo, en estudios geológicos, porque abarcan mayor área, lo cual permite la observación de los fenómenos geológicos en toda su extensión. La siguiente Tabla de A.P. Vink, establece la clasificación para los tres niveles de estudios indicados.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Las escalas pequeñas, medianas o grandes se definen en general, dentro de los siguientes rangos: Escala pequeña: De 1/40.000 en adelante, 1/50.000, 1/60.000 Escala mediana: De 1/30.000 a 1/20.000. En este rango, es muy importante la escala 1/25.000, la cual es considerada por algunos autores como “La Escala Mínima” para trabajos detallados de Fotointerpretación en geología, suelos, aspectos geográficos, forestales y urbanos. Escala grande: De 1/15.000 a 1/3.000 y mayores. A continuación se indican algunas ventajas y desventajas del uso de fotografías a escala grande: Ventajas: a) Los objetos fotografiados aparecen amplificados facilitando la labor del Fotointerpretador. b) Las determinaciones (áreas, alturas, diferencias de alturas-cotas, pendientes, direcciones, etc.), pueden realizarse con mayor precisión. Desventajas: a) Su costo es exageradamente mayor en relación a escalas pequeñas y medianas. b) Presenta menor cubrimiento para la visión global. Es decir, la visión de conjunto es más restringida. Esto incide negativamente en los costos, debido a que para una cierta área a ser cubierta con fotografías a escala grande, con relación a escala pequeña o media, se necesitaría un mayor de aerofotos, mayor tiempo de Fotointerpretación, restitución y mapeo. Se debe recordar que el reducir la escala de las fotografías, por ejemplo, la mitad, significa que el número de fotografías para cubrir la misma área se reduce aproximadamente a la cuarta parte. Cuando se requiere trabajar con escalas grandes, se recomienda al ejecutar la misión de vuelo, el uso de una cámara aérea con una distancia focal grande, para lograr una mejor percepción de las estructuras verticales objeto del estudio, donde la densidad de estos lo permita. Si se toman fotografías a escala grande, utilizando una cámara con distancia focal pequeña, se producirá desplazamiento excesivo de árboles, edificios, etc. En general, la combinación de ciertas escalas con distancias focales especiales, está expresado por la relación base-altura (b:h). Normalmente esta relación es 1:2, sin embargo para terrenos montañosos, se recomienda tener relaciones de b:h de 1:3 a 1:4. Factores que influyen en La Selección de Escalas en Trabajos Fotointerpretativos. Propósito e importancia de la investigación. Es decir, el tipo de levantamiento o estudio a realizarse, el cual puede ser a nivel exploratorio o de reconocimiento, a nivel semidetallado y a nivel detallado. Costos. Extensión de la zona del proyecto de investigación. Características topográficas de la zona. Características ecológicas y socio-económicas de la zona. Equipo disponible para la toma de las fotografías.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Escala final de publicación del trabajo o la escala a la cual se va a efectuar la restitución. Precisión requerida. Elementos de Foto Interpretación La técnica de Fotointerpretación se basa en la observación, evaluación y utilización de todos los elementos del terreno registrados en las fotografías aéreas e imágenes satelitales. El proceso de observación consiste en identificar y localizar todas aquellas características importantes del terreno relacionadas con el propósito del estudio. En el proceso de evaluación se estudia separada e íntegramente las características individuales de cada uno de los elementos del terreno identificados. Se estudia su forma, su tamaño relativo, sus relaciones espaciales con otros elementos, etc. Lo que el fotointérprete debe buscar en las fotografías aéreas depende del propósito del estudio que este realizando y su habilidad consiste en extraer toda la información posible para llegar por deducción o por convergencia de evidencias a una conclusión válida sobre las características del terreno. El proceso de interpretación se lleva a cabo mediante la observación sucesiva de los llamados “elementos de Fotointerpretación” que son:  Topografía  Drenaje.  Erosión.  Tono.  Vegetación y uso de la Tierra. Los “elementos” corresponden a la expresión en la imagen fotográfica de las características del terreno que son reflejo de las propiedades geológicas de las rocas y materiales no consolidados, los cuales al ser influenciados por los agentes atmosféricos, producen una configuración particular del terreno. El proceso de fotointerpretación consiste en el análisis de estos elementos para llegar a conclusiones específicas sobre los tipos de materiales existentes en la zona bajo estudio. La técnica de fotointerpretación se basa en primicia que todo material diferente reacciona de manera distinta a los agentes de tal manera que el terreno adquiere características superficiales particulares para cada material, que se pueden identificar y distinguir en fotos aéreas. Como es de esperar, estas características superficiales se reflejan exclusivamente en la topografía, el drenaje, la erosión, el tono y la vegetación y uso de la tierra y por eso son las características que se analizan en fotointerpretación. Topografía La superficie de la tierra es compleja y muy variada. Los detalles que presenta el relieve muestran diferencias que existen debajo de la superficie, de tal manera que las formas del terreno, pueden mostrar las huellas de los movimientos internos de la tierra, de la erosión y la sedimentación. La expresión topográfica de un terreno es función de las características de los materiales que lo constituyen, de la estructura geológica y de los procesos geomorfológicos que hayan ocurrido o estén operando en la región.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda De estos factores, la estructura geológica es el factor dominante en la evolución de las formas terrestres y se refleja en ella; mientras que los procesos geomorfológicos dejan una huella característica sobre la morfología terrestre, desarrollando un conjunto particular de formas terrestres. El clima tiene igualmente mucha influencia en la morfología del terreno. Así la arenisca, cuya estratificación es horizontal, en climas áridos dará lugar a cañones, mientras que en clima húmedo dará lugar a topografías más suaves. La naturaleza de la roca, es otro de los factores determinantes del relieve, en función de su cohesión, tamaño de grano y su estructura interna. Así por ejemplo, la resistencia de algunas rocas, tanto a la erosión como a la acción de agentes químicos al lado de otras rocas cuya composición es más débil, influye en el proceso de moldeamiento del terreno, quedando los materiales más consistentes, con un relieve superior al de los blandos, salvo algunas excepciones. En las aerofotografías, las alineaciones de tonalidades y las singularidades en la estructura topográfica y de drenajes, pueden indicar la presencia de fallas, y fracturas. Igualmente los cambios de color y/o tonalidades, están relacionados con diferentes tipos de rocas, suelos, vegetación, etc. Entre los términos más usados para describir la topografía de un área están: plano, colinas masivas, ondulado, irregular, quebrado, forma de A, colinas simétricas, etc. Con estos términos se trata de describir el paisaje, la pendiente y en general el relieve del área. Drenaje Es básicamente la remoción del agua a través de la superficie de la tierra. Otros autores lo definen, como el comportamiento del agua en una forma de la tierra. Los rasgos más notables del drenaje superficial son los ríos, arroyos, cárcavas, lagos, lagunas, manantiales, zonas de infiltración, pantanos, ciénagas (rasgos naturales); embalses y canales (rasgos artificiales). Al ocurrir las precipitaciones o lluvias parte del agua es interceptada por la cubierta vegetal, favoreciendo así la absorción e infiltración. El resto del agua escurre superficialmente. Como se puede ver la vegetación actúa como un moderador en la relación infiltraciónescurrimiento. El agua al escurrir superficialmente se concentra formando pequeños canales, estos a su vez se unen para formar canales mayores y así sucesivamente hasta formar los cursos o ríos principales. La integración de este conjunto de canales dentro de una cuenca hidrográfica, es lo que constituye el Patrón o Sistema de Drenaje. La importancia del Análisis de los Patrones o Sistemas de Drenaje, está basada en los siguientes hechos: Son indicadores de la permeabilidad de la masa total de forma terrestre. Son indicadores del desarrollo del perfil del suelo. A menudo, definen el tipo de roca o material parental. Además interrogantes tales como: (a) Determinada área está bien drenada y por lo tanto es adecuada para muchos usos o se mantiene anegada por largos períodos, lo que limita el uso y el valor de la tierra?.... (b) Hay agua subterránea?, pueden ser contestadas mediante el Análisis de los Patrones de Drenaje.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Tono Siendo la fotografía blanco y negro pancromática la más utilizada, se explicarán sus variaciones de tonos del gris como elemento de fotointerpretación. Debido a la propiedad que tienen todos los cuerpos de absorber y/o reflejar la energía solar, las imágenes de las fotografías aéreas e imágenes satelitales representan detalles del terreno en una gama de tonalidades de grises que son producto de su mayor o menor reflectividad. Es por ello que en las películas pancromáticas, los objetos de mayor reflectividad se imprimen en tonos muy claros, mientras que los de baja reflectividad aparecen en tonos oscuros. Al mismo tiempo el patrón tonal (o de color) está influenciado por las condiciones climáticas en el momento de la toma de las fotografías y por los equipos y materiales usados así como de los procesos de revelado y copia. Quedan entonces como factores más determinantes del patrón tonal, los siguientes: Tipo de material que conforma el suelo, los materiales originarios (material parental) o la roca. Cobertura vegetal. Contenido de Humedad. Vegetación y Uso de la Tierra La presencia de vegetación sobre un terreno dependerá de varios factores como son la humedad, permeabilidad, formación de suelos, entre otros, lo cual puede resumirse como vegetación = f (clima, características del suelo). El clima es el factor de influencia más considerable, al ir asociados a él factores tan importantes para la vegetación como lo son la temperatura y el régimen de lluvias. Así tenemos que a cada tipo de clima le corresponde un tipo de vegetación más o menos exuberante, según sus características. La vegetación en general se presenta en tonos oscuros en la fotografía pancromática. Estos tonos irán ligados a una serie de factores como: Humedad del suelo. Tipo de vegetación. Estado vegetativo de la misma. Epoca del año en que fué tomada la fotografía. Inclinación del sol en el momento de la toma. Así por ejemplo: los cultivos pueden presentarse en tonos que varían del gris claro al gris oscuro, no solo por la época en que se encuentren sino también por la disposición del surco con respecto a los rayos del sol en el momento de la toma (cuando están transversales al sol, la proyección de sombra dará lugar a unos tonos más oscuros que cuando están paralelos). Si el patrón de vegetación es uniforme e indica homogeneidad en las condiciones del suelo, si varia se debe a algún cambio en el suelo. Existe una estrecha relación entre el color del suelo, la humedad y la vegetación. En relación al uso de la tierra, si este es urbano, agrícola, pecuario o forestal, refleja muchos conocimientos sobre sus propiedades, además de los aspectos socioeconómicos y climáticos, incluyendo los sanitarios. Así por ejemplo, si el área observada es dedicada a agricultura intensiva, resulta obvio que este uso se debe a la interacción de factores económicos, climáticos y a propiedades del suelo que lo hacen apto para un uso agrícola intensivo.
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Clasificación de Usos de la Tierra (categorías). La clasificación adoptada por la U.G.I. (Unión Geográfica Internacional) establece 9 categorías de uso: 1. Tierras Urbanas y Tierras no Agrícolas asociadas a Uso Urbano. 2. Horticultura. 3. Cultivos Permanentes y Semipermanentes. 4. Cultivos anuales. 5. Pastos mejorados y/o cultivados. 6. Pastos naturales. 7. Vegetación natural. 8. Cuerpos de agua. 9. Tierras agriculturalmente improductivas. Cada una de estas clases puede dividirse en subclases dependiendo del nivel de detalle de la información a obtener. En general, se adoptan sistemas más sencillos, incluyendo solamente aquellos usos presentes en el área estudiada y que tengan vinculación con el propósito del estudio. Un sistema más sencillo, por ejemplo sería el siguiente: I. Agricultura. II. Ganadería. III. Vegetación. IV. Obras de Ingeniería. V. Tierras improductivas. Tipos de Usos. Esta cinco (5) categorías son susceptibles de divisiones y subdivisiones, según el nivel de detalle del estudio en cuestión: I. Agricultura. 1. Cultivos anuales Maíz, papas, tomate, arroz, hortalizas, etc 2. Cultivos semipermanentes Caña de azúcar, cambur, plátanos y algodón… 3. Cultivos permanentes Café, cacao, frutales 4. Tierras en Rastrojo y Barbecho 5. Otros: Conucos y talas II. Ganadería. 1. Potreros con pastos mejorados 2. Potreros con pastos no mejorados 3. Sabanas III. Vegetación. 1. Natural Formaciones arbóreas Bosques altos Bosques medios Bosques bajos Formaciones arbustivas Formaciones herbáceas Pantanos Sabanas 2. Secundaria Bamboal Cañabrava
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA Departamento de Vialidad Prof. Ing. Marybel Ramírez Departamento de VIALIDAD UNEFM UniversidadNacional Experimental Francisco de Miranda Balsal Matorral 3. Plantacione s Coníferas Latifoliadas 4. Talas IV. Obras de Ingeniería. Vías Calles, avenidas, autopistas, carreteras Caminos puentes, vías férreas Aeropuertos Urbanismo Áreas edificadas Áreas Residenciales Áreas Comerciales Áreas Industriales Áreas Educacionales Áreas Deportivas Áreas verdes Parques Jardines Obras de ingeniería Hidráulica y Sanitaria Represas, diques, canales, acueductos Obras de ingeniería Eléctrica Líneas eléctricas, torres Otros Exploraciones a campo abierto: Canteras V. Tierras improductivas Erosión La erosión considerada como “elemento de Fotointerpretación” es la erosión del suelo; por lo tanto se indicaran a continuación algunas definiciones de suelo. a) Agronomía: Parte superior de la superficie terrestre que contiene todos los elementos minerales y orgánicos necesarios para el crecimiento de las plantas. Generalmente tiene de 1 a 2 metros de profundidad. b) Geología: Mineral no consolidado que cubre el lecho rocoso, incluyendo la materia orgánica. c) Ingeniería: Fragmentos minerales separados por material no consolidado, ubicado por arriba del lecho rocoso. La erosión del suelo consiste en la remoción rápida de las partículas del suelo por la acción del agua y del viento. En este tema se le dará más énfasis a la erosión hídrica. Cuando el agua actúa como agente de erosión produce formas específicas en la superficie terrestre (cárcavas o zanjones de erosión), que pueden reflejar el tipo de material donde la erosión está ocurriendo, así como la pendiente del terreno y el clima. En algunos casos es posible inferir la profundidad y tipos de materiales subyacentes.