SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad VI Alcohol etílico, Alcohol metílico.   Determinaciones de Laboratorio
Alcoholes Importancia toxicológica abuso creciente del consumo de bebidas alcohólicas Acción farmacológica depresora del SNC Importancia médico-social, pues individuos alcoholizados pueden ser causa de trastornos y accidentes.
Alcoholes Las vías de penetración ,[object Object]
respiratoria
absorción a través de la piel,[object Object]
Muestras de sangre Se obtienen por punción venosa. Tener la precaución de no utilizar alcohol como antiséptico local ni otras soluciones de sustancias reductoras que puedan interferir en la determinación posterior.  Se recomienda usar solución jabonosa o solución acuosa de cloruro mercúrico 0.05%.
conservación recipientes de plástico con cierre hermético (no usar tapones de goma)  Anticoagulante: fluoruro de sodio (preservador) u oxalato y citrato  Almacenamiento refrigerado a 4ºC El fluoruro de sodio Los tapones de goma : vulcanizantes El cierre hermético
muestras de orina metodología similar para la recolección y conservación de las mismas pero cabe considerar que dicho fluido biológico no presenta una correlación apreciable con una intoxicación debida a etanol.
Visceras - tejidos El alcohol etílico se separa de las vísceras y tejidos mediante la técnica de destilación ácida.
determinación metodologías basadas en la oxidación son útiles para la dosificación de los alcoholes, pero no para su identificación ya que no dosifican el alcohol como tal sino a sus productos de oxidación.
etanol
metodos Método de Nicloux Microdifusión Cromatografía Gaseosa/head space Métodos bioquímicos:  métodos enzimáticos (ADH) métodos acoplados (enzimático – electroquímicos)
Metodo de nicloux Fundamento: dosificación del alcohol sobre una alícuota del producto de la destilación por oxidación con mezcla sulfocrómica en caliente.  3C2H5OH + 2K2Cr2O7 + 8H2SO4      3CH3COOH + 2Cr2(S04)3 + 2K2SO4 + 11 H20 Muestras: destilado de sangre, orina, contenido de vísceras  Expresión de resultados:   Alcoholemia = ml etanol/1000 ml sangre
Microdifusión Fundamento: la microdifusión se realiza en cámaras de Conway que poseen en el compartimiento externo, la muestra y agente liberador (K2C03) y en el interno el agente atrapante K2Cr207 + H2SO4 0.01N. Se produce la captación y oxidación del etanol hacia ácido acético. Muestras: sangre, orina, saliva y otros fluidos biológicos. Expresión de resultados : Etanol g/l sangre
Determinación de etanol en sangre por CG/head space Se trabajará en la identificación y cuantificación de etanol en muestras de sangre mediante cromatografía gaseosa, utilizando la técnica de head space, para separar los analitos de la matriz, previo a la inyección en el cromatógrafo.
Métodos bioquímicos  Los métodos bioquímicos permiten la dosificación del alcohol en la sangre u otros fluidos biológicos a efectos de inferir la impregnación alcohólica del organismo.  métodos enzimáticos (método de la alcohol deshidrogenasa ADH) métodos acoplados (enzimático - electroquímicos) (biosensores).
metanol
metanol El metanol es el principal componente del destilado en seco de la madera.  Es uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en diversos productos de uso doméstico: se encuentra en el denominado “alcohol de quemar” constituido por alcoholes metílico y etílico; solvente en barnices; tintura de zapatos; limpiavidrios; líquido anticongelante; solvente para lacas; los combustibles sólidos envasados también contienen metanol.
metanol Este alcohol se utiliza para degradar soluciones de alcohol etílico, lo que ha dado lugar a numerosas intoxicaciones de carácter masivo por el uso fraudulento de estas mezclas en bebidas alcohólicas.
metanol La intoxicación por metanol ocurre entonces frecuentemente por vía digestiva en el caso de bebidas alcohólicas adulteradas con alcohol desnaturalizado  o por vía respiratoria, digestiva o a través de la piel intacta en el caso de exposición en ambientes laborales  se pueden originar intoxicaciones graves y aún mortales.  Los individuos pueden sobrevivir dejando como secuela la ceguera irreversible pues la retina, es el sitio de manifestación de la toxicidad del metanol.
metanol La mayor parte de los métodos usados en la determinación de metanol se basan en su oxidación a formaldehído y la posterior determinación de éste último.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro adn estela martin
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
Botica Farma Premium
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
ANGELDAQUILEMA3
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Margarita Guzman
 
Informe de cafeina
Informe de cafeinaInforme de cafeina
Informe de cafeina
Lucy idaly
 
Temas toxicología - trabajo final
Temas toxicología - trabajo finalTemas toxicología - trabajo final
Temas toxicología - trabajo finaladn estela martin
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
Pepe Grillo
 
Capítulo 4 TOXICOS VOLATILES
Capítulo 4 TOXICOS VOLATILESCapítulo 4 TOXICOS VOLATILES
Capítulo 4 TOXICOS VOLATILES
adn estela martin
 
Extraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhletExtraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhlet
Leonardo Abel Sueldo
 
Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015
Sergio Butman
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
3. toxicología capítulo 3
3. toxicología   capítulo 33. toxicología   capítulo 3
3. toxicología capítulo 3
adn estela martin
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesadn estela martin
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Alcohol Etilico Efectos
Alcohol Etilico  EfectosAlcohol Etilico  Efectos
Alcohol Etilico Efectos
MAX MICHELE REMON TORRES
 
12.10.2 calculo de alcohol
12.10.2 calculo de alcohol12.10.2 calculo de alcohol
12.10.2 calculo de alcoholMiguel Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
 
Informe de cafeina
Informe de cafeinaInforme de cafeina
Informe de cafeina
 
Temas toxicología - trabajo final
Temas toxicología - trabajo finalTemas toxicología - trabajo final
Temas toxicología - trabajo final
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina
 
Capítulo 4 TOXICOS VOLATILES
Capítulo 4 TOXICOS VOLATILESCapítulo 4 TOXICOS VOLATILES
Capítulo 4 TOXICOS VOLATILES
 
Extraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhletExtraccion equipo soxhlet
Extraccion equipo soxhlet
 
Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
 
3. toxicología capítulo 3
3. toxicología   capítulo 33. toxicología   capítulo 3
3. toxicología capítulo 3
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Toxico i
Toxico iToxico i
Toxico i
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Alcohol Etilico Efectos
Alcohol Etilico  EfectosAlcohol Etilico  Efectos
Alcohol Etilico Efectos
 
12.10.2 calculo de alcohol
12.10.2 calculo de alcohol12.10.2 calculo de alcohol
12.10.2 calculo de alcohol
 

Similar a UnidadVI 5º (Toxico)

Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
AlmaLupi BN
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesEly Bernal
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Diego Guzmán
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Nelly Guaycha
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Edwin Tomichá
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
Nelly Guaycha
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
adn estela martin
 
Diferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - EtanolDiferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - EtanolJessica Ramirez
 
Diario de toxico n5
Diario de toxico n5Diario de toxico n5
Diario de toxico n5
LoRe JaEn SerraNo
 
Intoxicacion por etilenglicol y metanol
Intoxicacion por etilenglicol y metanolIntoxicacion por etilenglicol y metanol
Intoxicacion por etilenglicol y metanol
TaniaVilla7
 
Glicol
GlicolGlicol
2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
flaviaAguirre5
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
Yobany Briceno
 

Similar a UnidadVI 5º (Toxico) (20)

Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Metano
MetanoMetano
Metano
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Diferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - EtanolDiferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - Etanol
 
Alcoholes grasos
Alcoholes grasos Alcoholes grasos
Alcoholes grasos
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
Diario de toxico n5
Diario de toxico n5Diario de toxico n5
Diario de toxico n5
 
Intoxicacion por etilenglicol y metanol
Intoxicacion por etilenglicol y metanolIntoxicacion por etilenglicol y metanol
Intoxicacion por etilenglicol y metanol
 
Glicol
GlicolGlicol
Glicol
 
2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
 
Unidad VI 1º (Toxico)
Unidad VI 1º (Toxico)Unidad VI 1º (Toxico)
Unidad VI 1º (Toxico)
 

Más de adn estela martin

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
adn estela martin
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
adn estela martin
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
adn estela martin
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
adn estela martin
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
adn estela martin
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
adn estela martin
 
Luminol
LuminolLuminol
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
adn estela martin
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
adn estela martin
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
adn estela martin
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
adn estela martin
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
adn estela martin
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
adn estela martin
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
adn estela martin
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
adn estela martin
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
adn estela martin
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
adn estela martin
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
adn estela martin
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
adn estela martin
 

Más de adn estela martin (20)

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
 
Luminol
LuminolLuminol
Luminol
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
 

UnidadVI 5º (Toxico)

  • 1. Unidad VI Alcohol etílico, Alcohol metílico. Determinaciones de Laboratorio
  • 2. Alcoholes Importancia toxicológica abuso creciente del consumo de bebidas alcohólicas Acción farmacológica depresora del SNC Importancia médico-social, pues individuos alcoholizados pueden ser causa de trastornos y accidentes.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Muestras de sangre Se obtienen por punción venosa. Tener la precaución de no utilizar alcohol como antiséptico local ni otras soluciones de sustancias reductoras que puedan interferir en la determinación posterior. Se recomienda usar solución jabonosa o solución acuosa de cloruro mercúrico 0.05%.
  • 7. conservación recipientes de plástico con cierre hermético (no usar tapones de goma) Anticoagulante: fluoruro de sodio (preservador) u oxalato y citrato Almacenamiento refrigerado a 4ºC El fluoruro de sodio Los tapones de goma : vulcanizantes El cierre hermético
  • 8. muestras de orina metodología similar para la recolección y conservación de las mismas pero cabe considerar que dicho fluido biológico no presenta una correlación apreciable con una intoxicación debida a etanol.
  • 9. Visceras - tejidos El alcohol etílico se separa de las vísceras y tejidos mediante la técnica de destilación ácida.
  • 10. determinación metodologías basadas en la oxidación son útiles para la dosificación de los alcoholes, pero no para su identificación ya que no dosifican el alcohol como tal sino a sus productos de oxidación.
  • 12. metodos Método de Nicloux Microdifusión Cromatografía Gaseosa/head space Métodos bioquímicos: métodos enzimáticos (ADH) métodos acoplados (enzimático – electroquímicos)
  • 13. Metodo de nicloux Fundamento: dosificación del alcohol sobre una alícuota del producto de la destilación por oxidación con mezcla sulfocrómica en caliente. 3C2H5OH + 2K2Cr2O7 + 8H2SO4 3CH3COOH + 2Cr2(S04)3 + 2K2SO4 + 11 H20 Muestras: destilado de sangre, orina, contenido de vísceras Expresión de resultados: Alcoholemia = ml etanol/1000 ml sangre
  • 14. Microdifusión Fundamento: la microdifusión se realiza en cámaras de Conway que poseen en el compartimiento externo, la muestra y agente liberador (K2C03) y en el interno el agente atrapante K2Cr207 + H2SO4 0.01N. Se produce la captación y oxidación del etanol hacia ácido acético. Muestras: sangre, orina, saliva y otros fluidos biológicos. Expresión de resultados : Etanol g/l sangre
  • 15.
  • 16. Determinación de etanol en sangre por CG/head space Se trabajará en la identificación y cuantificación de etanol en muestras de sangre mediante cromatografía gaseosa, utilizando la técnica de head space, para separar los analitos de la matriz, previo a la inyección en el cromatógrafo.
  • 17. Métodos bioquímicos Los métodos bioquímicos permiten la dosificación del alcohol en la sangre u otros fluidos biológicos a efectos de inferir la impregnación alcohólica del organismo. métodos enzimáticos (método de la alcohol deshidrogenasa ADH) métodos acoplados (enzimático - electroquímicos) (biosensores).
  • 19. metanol El metanol es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en diversos productos de uso doméstico: se encuentra en el denominado “alcohol de quemar” constituido por alcoholes metílico y etílico; solvente en barnices; tintura de zapatos; limpiavidrios; líquido anticongelante; solvente para lacas; los combustibles sólidos envasados también contienen metanol.
  • 20. metanol Este alcohol se utiliza para degradar soluciones de alcohol etílico, lo que ha dado lugar a numerosas intoxicaciones de carácter masivo por el uso fraudulento de estas mezclas en bebidas alcohólicas.
  • 21. metanol La intoxicación por metanol ocurre entonces frecuentemente por vía digestiva en el caso de bebidas alcohólicas adulteradas con alcohol desnaturalizado o por vía respiratoria, digestiva o a través de la piel intacta en el caso de exposición en ambientes laborales se pueden originar intoxicaciones graves y aún mortales. Los individuos pueden sobrevivir dejando como secuela la ceguera irreversible pues la retina, es el sitio de manifestación de la toxicidad del metanol.
  • 22. metanol La mayor parte de los métodos usados en la determinación de metanol se basan en su oxidación a formaldehído y la posterior determinación de éste último.