SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Central del Ecuador
Nombre: Alex Cadena
Curso: Estadistica-001
Fecha: 13/08/2021
Métodos de Investigación -Grupo#6
Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de colegios públicos de
Pereira
Introducción
 Marín, B. (2002). Menciona que, los trastornos de la conducta alimentaria, han
aumentado en países occidentales industrializados, la gran mayoría de ellos en mujeres entre
13 a 20 años
 La orientación sexual tiene mucho que ver con la conducta alimentaria de los
jóvenes ya que, las mujeres tienen el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario,
principalmente durante el período de adolescencia y adultez temprana. Por otro lado, los
hombres también muestran aversión por el sobrepeso, pero con menos preocupación por
engordar y no expresan tanta insatisfacción con algunas partes de su cuerpo.
 Dado que esta enfermedad compromete aspectos fundamentales del desarrollo
psicológico de esta edad como la autoestima social, la autonomía se puede deducir la
importancia del adecuado conocimiento y manejo de estas patologías.
Objetivo
 El objetivo de este estudio es centrase en los trastornos alimentarios en
escolares y adolescentes, Analizando qué factores son los que causan que un adolescente
2
presente cuadros de (TCA) a través de manuales como DSM-IV o DSM-PC que ayudan a la
recopilación de información de mejor manera. Marín, B. (2002).
Justificación
 El documento final de la investigación puede servir para los escolares y
adolescentes que desarrollen patologías como la anorexia, bulimia, desorden alimentario entre
otras. Marín, B. (2002).
Marco Teórico
 El género entre los adolescentes y pre-adolecentes influye sobre los trastornos
de la conducta alimentaria como es el caso del género femenino. Marín, B. (2002).
 La edad influye en los trastornos alimentarios de 13 a20 años. Marín, B. (2002).
 Es primordial establecer una relación de confianza con los pacientes. Se debe
negociar un plan o programa que ayude al paciente a mantener su salud lo que incluye
nutrición, psicoterapia individual y/o familiar y generalmente psicofármacos. Marín, B. (2002).
 Algunos factores predisponentes para desarrollar un trastorno alimentario
pueden ser, tener historia familiar de trastornos alimentarios, experiencias de vida adversas
(abuso sexual), Desbalance en los neurotransmisores (serotonina) entre otros. Marín, B.
(2002).
Metodología
 Para delimitar las entidades nosológicas, se han usado distintos manuales de
diagnóstico, Uno de ellos es la clasificación DSM-IV, que define las siguientes patologías:
3
anorexia nervosa, bulimia nervosa, desorden alimentario no especificado de otra manera (ED-
NOS) y desorden de ingesta excesiva (BED). Marín, B. (2002).
Resultados
 El formato de representación de resultados, puede ser enfocado en este artículo
pero haciendo énfasis en el género: hombres.
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Marín, B. (2002). Trastornos de la conducta alimentaria en escolares y
adolescentes. Revista chilena de nutrición, 29(2), 86-91. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182002000200002&script=sci_arttext&tlng=e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos hipotesis
Ejemplos hipotesisEjemplos hipotesis
Ejemplos hipotesis
olga aguillon
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Fabian Dominguez
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
Esoj Siul Hernandez
 
Trastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentaria Trastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentaria
melomendez
 
michelle Sainz computo
michelle Sainz computomichelle Sainz computo
michelle Sainz computo
michellsainz23
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Vicky T'jeda
 
Planetamiento del probelema
Planetamiento del probelemaPlanetamiento del probelema
Planetamiento del probelema
majoislasc
 
Trastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticia
mafe higuera
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Camila
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Camila
 
Monografia de rosi
Monografia de rosiMonografia de rosi
Monografia de rosi
rosuus1996
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Faby Almazán
 
La anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentesLa anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentes
Maricita Cabrera
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
leydadiana
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
JanethTaipe1
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
eduardp44
 
Obesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completoObesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completo
edwin escalante sanchez
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
grierafuente
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Martha Aceituno
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos hipotesis
Ejemplos hipotesisEjemplos hipotesis
Ejemplos hipotesis
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
 
Trastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentaria Trastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentaria
 
michelle Sainz computo
michelle Sainz computomichelle Sainz computo
michelle Sainz computo
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Planetamiento del probelema
Planetamiento del probelemaPlanetamiento del probelema
Planetamiento del probelema
 
Trastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticia
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Monografia de rosi
Monografia de rosiMonografia de rosi
Monografia de rosi
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
La anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentesLa anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentes
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
 
Obesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completoObesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completo
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
 
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
 

Similar a Universidad central del ecuador

Guía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticiosGuía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticios
Emilio Armando Acosta
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
Katiuska97
 
TCA en EMH.pptx
TCA en EMH.pptxTCA en EMH.pptx
TCA en EMH.pptx
AlonsoFajardoCanales1
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
jopaz2997
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
Ricardo505871
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescenciaTrastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescencia
Paulo Arieu
 
Anorexia nerviosa y factores psicosociales
Anorexia nerviosa y factores psicosocialesAnorexia nerviosa y factores psicosociales
Anorexia nerviosa y factores psicosociales
Leonardo Rueda Velásquez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Angel Kisame
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
ADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdf
ADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdfADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdf
ADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdf
Jhan Saavedra Torres
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Esteban Picón Foronda
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptx
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptxDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptx
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
KāriitOo Ƃōƞƶāſeƶ
 
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimiaLa influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
Alva Lilia Licea Solano
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Leonardo Bustillos
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCtica
noemiyaida
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
noemiyaida
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
Lucas Alejandro
 
CAP - La alimentación y sus perversiones.pdf
CAP - La alimentación y sus perversiones.pdfCAP - La alimentación y sus perversiones.pdf
CAP - La alimentación y sus perversiones.pdf
Santiago7777
 

Similar a Universidad central del ecuador (20)

Guía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticiosGuía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticios
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
TCA en EMH.pptx
TCA en EMH.pptxTCA en EMH.pptx
TCA en EMH.pptx
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescenciaTrastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescencia
 
Anorexia nerviosa y factores psicosociales
Anorexia nerviosa y factores psicosocialesAnorexia nerviosa y factores psicosociales
Anorexia nerviosa y factores psicosociales
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZPrevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
 
ADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdf
ADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdfADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdf
ADOLESCENTES Y SU NUTRICIÒN.pdf
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptx
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptxDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptx
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS terminada-1.pptx
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimiaLa influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCtica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
 
CAP - La alimentación y sus perversiones.pdf
CAP - La alimentación y sus perversiones.pdfCAP - La alimentación y sus perversiones.pdf
CAP - La alimentación y sus perversiones.pdf
 

Más de AlexOmarCadena

Curso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptxCurso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptx
AlexOmarCadena
 
Calculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdf
Calculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdfCalculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdf
Calculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdf
AlexOmarCadena
 
CADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdf
CADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdfCADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdf
CADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdf
AlexOmarCadena
 
CADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdf
CADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdfCADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdf
CADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdf
AlexOmarCadena
 
MATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdf
MATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdfMATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdf
MATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdf
AlexOmarCadena
 
Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...
Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...
Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...
AlexOmarCadena
 
taller #2.pdf
taller #2.pdftaller #2.pdf
taller #2.pdf
AlexOmarCadena
 
taller#3.pdf
taller#3.pdftaller#3.pdf
taller#3.pdf
AlexOmarCadena
 
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdfArya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
AlexOmarCadena
 
Calculo II.docx
Calculo II.docxCalculo II.docx
Calculo II.docx
AlexOmarCadena
 
Taller1.pdf
Taller1.pdfTaller1.pdf
Taller1.pdf
AlexOmarCadena
 
Orozco Lizbeth-P1- E2-001.pdf
Orozco Lizbeth-P1- E2-001.pdfOrozco Lizbeth-P1- E2-001.pdf
Orozco Lizbeth-P1- E2-001.pdf
AlexOmarCadena
 
Cadena_Alex_P1_B.pdf
Cadena_Alex_P1_B.pdfCadena_Alex_P1_B.pdf
Cadena_Alex_P1_B.pdf
AlexOmarCadena
 
Cadena Alex Calculo.pdf
Cadena Alex Calculo.pdfCadena Alex Calculo.pdf
Cadena Alex Calculo.pdf
AlexOmarCadena
 
Sintaxis de Definir,Escribir.docx
Sintaxis de Definir,Escribir.docxSintaxis de Definir,Escribir.docx
Sintaxis de Definir,Escribir.docx
AlexOmarCadena
 
Mapa
MapaMapa
La pobreza y sus efectos en las decisiones de las personas
La pobreza y sus efectos en las decisiones de las personasLa pobreza y sus efectos en las decisiones de las personas
La pobreza y sus efectos en las decisiones de las personas
AlexOmarCadena
 
Imprimir2
Imprimir2Imprimir2
Imprimir2
AlexOmarCadena
 
Doc1
Doc1Doc1
Cadena alex trabajo autonomo
Cadena alex trabajo autonomoCadena alex trabajo autonomo
Cadena alex trabajo autonomo
AlexOmarCadena
 

Más de AlexOmarCadena (20)

Curso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptxCurso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptx
 
Calculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdf
Calculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdfCalculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdf
Calculo._Trascendentes_Tempranas_Zill_4t.pdf
 
CADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdf
CADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdfCADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdf
CADENA_ALEX_TRABAJOS_U1.pdf
 
CADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdf
CADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdfCADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdf
CADENA_ALEX_TALLERES_U1.pdf
 
MATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdf
MATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdfMATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdf
MATEMATICAS_PARA_ADMINISTRACION_Y_ECONOM.pdf
 
Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...
Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...
Ernest_F_Haeussler_Richard_S_Paul_y_Richard_J_Wood_Matematicas_para_administr...
 
taller #2.pdf
taller #2.pdftaller #2.pdf
taller #2.pdf
 
taller#3.pdf
taller#3.pdftaller#3.pdf
taller#3.pdf
 
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdfArya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
Arya, Lardner- Matematicas Aplicadas a Administración y Economía- 5ed.pdf
 
Calculo II.docx
Calculo II.docxCalculo II.docx
Calculo II.docx
 
Taller1.pdf
Taller1.pdfTaller1.pdf
Taller1.pdf
 
Orozco Lizbeth-P1- E2-001.pdf
Orozco Lizbeth-P1- E2-001.pdfOrozco Lizbeth-P1- E2-001.pdf
Orozco Lizbeth-P1- E2-001.pdf
 
Cadena_Alex_P1_B.pdf
Cadena_Alex_P1_B.pdfCadena_Alex_P1_B.pdf
Cadena_Alex_P1_B.pdf
 
Cadena Alex Calculo.pdf
Cadena Alex Calculo.pdfCadena Alex Calculo.pdf
Cadena Alex Calculo.pdf
 
Sintaxis de Definir,Escribir.docx
Sintaxis de Definir,Escribir.docxSintaxis de Definir,Escribir.docx
Sintaxis de Definir,Escribir.docx
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
La pobreza y sus efectos en las decisiones de las personas
La pobreza y sus efectos en las decisiones de las personasLa pobreza y sus efectos en las decisiones de las personas
La pobreza y sus efectos en las decisiones de las personas
 
Imprimir2
Imprimir2Imprimir2
Imprimir2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Cadena alex trabajo autonomo
Cadena alex trabajo autonomoCadena alex trabajo autonomo
Cadena alex trabajo autonomo
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

Universidad central del ecuador

  • 1. 1 Universidad Central del Ecuador Nombre: Alex Cadena Curso: Estadistica-001 Fecha: 13/08/2021 Métodos de Investigación -Grupo#6 Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de colegios públicos de Pereira Introducción  Marín, B. (2002). Menciona que, los trastornos de la conducta alimentaria, han aumentado en países occidentales industrializados, la gran mayoría de ellos en mujeres entre 13 a 20 años  La orientación sexual tiene mucho que ver con la conducta alimentaria de los jóvenes ya que, las mujeres tienen el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario, principalmente durante el período de adolescencia y adultez temprana. Por otro lado, los hombres también muestran aversión por el sobrepeso, pero con menos preocupación por engordar y no expresan tanta insatisfacción con algunas partes de su cuerpo.  Dado que esta enfermedad compromete aspectos fundamentales del desarrollo psicológico de esta edad como la autoestima social, la autonomía se puede deducir la importancia del adecuado conocimiento y manejo de estas patologías. Objetivo  El objetivo de este estudio es centrase en los trastornos alimentarios en escolares y adolescentes, Analizando qué factores son los que causan que un adolescente
  • 2. 2 presente cuadros de (TCA) a través de manuales como DSM-IV o DSM-PC que ayudan a la recopilación de información de mejor manera. Marín, B. (2002). Justificación  El documento final de la investigación puede servir para los escolares y adolescentes que desarrollen patologías como la anorexia, bulimia, desorden alimentario entre otras. Marín, B. (2002). Marco Teórico  El género entre los adolescentes y pre-adolecentes influye sobre los trastornos de la conducta alimentaria como es el caso del género femenino. Marín, B. (2002).  La edad influye en los trastornos alimentarios de 13 a20 años. Marín, B. (2002).  Es primordial establecer una relación de confianza con los pacientes. Se debe negociar un plan o programa que ayude al paciente a mantener su salud lo que incluye nutrición, psicoterapia individual y/o familiar y generalmente psicofármacos. Marín, B. (2002).  Algunos factores predisponentes para desarrollar un trastorno alimentario pueden ser, tener historia familiar de trastornos alimentarios, experiencias de vida adversas (abuso sexual), Desbalance en los neurotransmisores (serotonina) entre otros. Marín, B. (2002). Metodología  Para delimitar las entidades nosológicas, se han usado distintos manuales de diagnóstico, Uno de ellos es la clasificación DSM-IV, que define las siguientes patologías:
  • 3. 3 anorexia nervosa, bulimia nervosa, desorden alimentario no especificado de otra manera (ED- NOS) y desorden de ingesta excesiva (BED). Marín, B. (2002). Resultados  El formato de representación de resultados, puede ser enfocado en este artículo pero haciendo énfasis en el género: hombres. Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Marín, B. (2002). Trastornos de la conducta alimentaria en escolares y adolescentes. Revista chilena de nutrición, 29(2), 86-91. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182002000200002&script=sci_arttext&tlng=e