SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Anderson David Angulo
Luis Eduardo Betancourt
Isabella Miranda Cifuentes
Eduardo Solís Mosquera
COMPETENCIAS
Capacidades las cuales poseen diferentes puntos de integración que están manifestados en diferentes ámbitos de la vida humana, personal y social.
Activando procesos sociales. La competencia es un amplio concepto de conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones.
 APRENDER A CONOCER: Teniendo en cuenta la disciplina con problemas e una cultura general y amplia.
 APRENDER A HACER: Llevar a cabo soluciones para afrontar problemas.
 APRENDER A VIVIR JUNTOS: Resolver situaciones con conocimientos, respeto y compresión.
 APRENDER A SER: Tener autonomía y responsabilidad
Capacidad real para lograr un objetivo o resultado, llevando a cabo una tarea en el ámbito ocupacional
La universidad libre asume la competencia, con saberes de conocer, pensar, ser, convivir, sentir, compartir, entre otros.
CLASIFICACIÓN
COMPETENCIAS BASICAS: La capacidad, conocimientos y habilidades para las necesidades de la sociedad
COMPETENCIAS GENERICAS: Capacidad para trabajar en equipo, planear y solucionar.
- Instrumentales: Comprender y manipular ideas de aprendizaje en la toma de decisiones.
- Interpersonales: Expresar sentimientos, habilidades criticas y autocriticas.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Características de profesión, con saber ser y tener habilidades para lo laboral y social.
CICLOS
La universidad crea una estructura de ciclos y componentes, se clasifican como básico y profesional, humanístico y electivo
LOS CICLOS: Son unidades independientes, complementarios y secuenciales.
Básico: Es la estructura de los programas y saberes con desarrollo de habilidades
Profesional: Disciplinas y saberes relacionados con la relación en los campos profesionales
COMPONENTES
Grupo de saberes y competencias de aprendizaje de un estudiante.
Básico: Saberes de un profesional los cuales agrupa conocimientos, soportados por conceptos, leyes hipótesis, clasificaciones y métodos.
Humanísticos: Conocimientos para entender al ser humano, haciendo uso de la acción interdisciplinar por medio de una formación integral
Profesional: Adquisición de conocimientos que dan estructura y consolidan a un profesional y potencial, capacidades y sabes.
Electivo: Saberes del estudiante con conocimientos y practicas
Optativo: Profundización que da flexibilidad al currículo.
CREDITOS ACADEMICOS
La universidad estructura programas con créditos académicos que hacen parte del plan de estudios.
• El trabajo de los estudiantes están en relación con los créditos académicos y competencias
• El trabajo corresponde al total de horas de trabajo presencial
• Competencias, contenidos y didácticas, contara con un numero de créditos asignados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

100 Videoconferencia Pac2006 1
100 Videoconferencia Pac2006 1100 Videoconferencia Pac2006 1
100 Videoconferencia Pac2006 1
mpaidea
 
Misión y metas del programa de estudios sociales
Misión y metas del programa de estudios socialesMisión y metas del programa de estudios sociales
Misión y metas del programa de estudios socialesRoberto Pacheco
 
La tarea-de-formarse-equipo-22
La tarea-de-formarse-equipo-22La tarea-de-formarse-equipo-22
La tarea-de-formarse-equipo-22
Arlette Contreras
 
Habilitacion laboral
Habilitacion laboralHabilitacion laboral
Habilitacion laboral
Veronica Rodas
 
Seminario permanente de autoformacion
Seminario permanente de autoformacionSeminario permanente de autoformacion
Seminario permanente de autoformacionjara2050
 
Programacion didactica de la educacion inicial
Programacion didactica de la educacion inicialProgramacion didactica de la educacion inicial
Programacion didactica de la educacion inicial
Mr. David Vásquez Martínez
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)massielbisono
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel116193
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelmcabreraimbert
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)genesisk11
 

La actualidad más candente (14)

Producto tres
Producto tresProducto tres
Producto tres
 
100 Videoconferencia Pac2006 1
100 Videoconferencia Pac2006 1100 Videoconferencia Pac2006 1
100 Videoconferencia Pac2006 1
 
Misión y metas del programa de estudios sociales
Misión y metas del programa de estudios socialesMisión y metas del programa de estudios sociales
Misión y metas del programa de estudios sociales
 
La tarea-de-formarse-equipo-22
La tarea-de-formarse-equipo-22La tarea-de-formarse-equipo-22
La tarea-de-formarse-equipo-22
 
Habilitacion laboral
Habilitacion laboralHabilitacion laboral
Habilitacion laboral
 
Seminario permanente de autoformacion
Seminario permanente de autoformacionSeminario permanente de autoformacion
Seminario permanente de autoformacion
 
Programacion didactica de la educacion inicial
Programacion didactica de la educacion inicialProgramacion didactica de la educacion inicial
Programacion didactica de la educacion inicial
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
 

Similar a Universidad libre

Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasA C.H.
 
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americasnirce
 
MODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIASMODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIAS
RosaHuaman13
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
SiriaMartinez1
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appNancy Fuentes
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.rarriola17
 
Proyectodevida grupo49.pptx final
Proyectodevida grupo49.pptx final Proyectodevida grupo49.pptx final
Proyectodevida grupo49.pptx final
heidi2006
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonidoProyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
heidi2006
 
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonidoProyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
heidi2006
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
El entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIMEl entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIM
Said Cazares
 
Autores y nombre del texto
Autores y nombre del textoAutores y nombre del texto
Autores y nombre del texto
Ma Fer
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasbetivaladez
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
SantamAdlih
 

Similar a Universidad libre (20)

Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
 
MODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIASMODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIAS
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
 
Proyectodevida grupo49.pptx final
Proyectodevida grupo49.pptx final Proyectodevida grupo49.pptx final
Proyectodevida grupo49.pptx final
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonidoProyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
 
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonidoProyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla  unidad iv con sonido
Proyectodevida grupo49 (1).pptx presntacion fianla unidad iv con sonido
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
El entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIMEl entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIM
 
Explicación de las competencias
Explicación de las competencias Explicación de las competencias
Explicación de las competencias
 
Autores y nombre del texto
Autores y nombre del textoAutores y nombre del texto
Autores y nombre del texto
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Universidad libre

  • 1. Elaborado por: Anderson David Angulo Luis Eduardo Betancourt Isabella Miranda Cifuentes Eduardo Solís Mosquera
  • 2. COMPETENCIAS Capacidades las cuales poseen diferentes puntos de integración que están manifestados en diferentes ámbitos de la vida humana, personal y social. Activando procesos sociales. La competencia es un amplio concepto de conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones.  APRENDER A CONOCER: Teniendo en cuenta la disciplina con problemas e una cultura general y amplia.  APRENDER A HACER: Llevar a cabo soluciones para afrontar problemas.  APRENDER A VIVIR JUNTOS: Resolver situaciones con conocimientos, respeto y compresión.  APRENDER A SER: Tener autonomía y responsabilidad Capacidad real para lograr un objetivo o resultado, llevando a cabo una tarea en el ámbito ocupacional La universidad libre asume la competencia, con saberes de conocer, pensar, ser, convivir, sentir, compartir, entre otros.
  • 3. CLASIFICACIÓN COMPETENCIAS BASICAS: La capacidad, conocimientos y habilidades para las necesidades de la sociedad COMPETENCIAS GENERICAS: Capacidad para trabajar en equipo, planear y solucionar. - Instrumentales: Comprender y manipular ideas de aprendizaje en la toma de decisiones. - Interpersonales: Expresar sentimientos, habilidades criticas y autocriticas. COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Características de profesión, con saber ser y tener habilidades para lo laboral y social.
  • 4. CICLOS La universidad crea una estructura de ciclos y componentes, se clasifican como básico y profesional, humanístico y electivo LOS CICLOS: Son unidades independientes, complementarios y secuenciales. Básico: Es la estructura de los programas y saberes con desarrollo de habilidades Profesional: Disciplinas y saberes relacionados con la relación en los campos profesionales
  • 5. COMPONENTES Grupo de saberes y competencias de aprendizaje de un estudiante. Básico: Saberes de un profesional los cuales agrupa conocimientos, soportados por conceptos, leyes hipótesis, clasificaciones y métodos. Humanísticos: Conocimientos para entender al ser humano, haciendo uso de la acción interdisciplinar por medio de una formación integral Profesional: Adquisición de conocimientos que dan estructura y consolidan a un profesional y potencial, capacidades y sabes. Electivo: Saberes del estudiante con conocimientos y practicas Optativo: Profundización que da flexibilidad al currículo.
  • 6. CREDITOS ACADEMICOS La universidad estructura programas con créditos académicos que hacen parte del plan de estudios. • El trabajo de los estudiantes están en relación con los créditos académicos y competencias • El trabajo corresponde al total de horas de trabajo presencial • Competencias, contenidos y didácticas, contara con un numero de créditos asignados