SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión y metas del
programa de Estudios
       Sociales

              Profa. Bracero
            Roberto E. Pacheco
             EDELE 323-400
Introducción

• Aquí conocerán lo que pretende el currículo
  de estudios sociales. Será un resumen de
  su misión y meta y como este programa es
  tan importante en la formación de un futuro
  prospero.
Valores y necesidades
       educativas
• El programa pretende adaptar a ese ser
  humano dentro de la sociedad en la que le
  toco vivir. Se busca tocar una serie de
  temáticas sumamente complejas.
• Crisis social y moral.
• Insatisfacción de vida alcanzada.
• Deterioro unidad familiar.
• Consumismo.
• También hay que tomar en cuenta y no
  menos importante, fomentar la cultura
  puertorriqueña y que el estudiante conozca
  su patrimonio cultural.
Necesidades de los estudiantes y
de la sociedad puertorriqueña

• El programa esta hecho para estimular al
  estudiante en su desarrollo personal y que
  pueda vivir dentro de los marcos de una
  sociedad cívica y democrática.
  También, hay que tener en cuenta que la
  ética es un aspecto fundamental.
Requerimiento del estudiante

• Destrezas de autocontrol y sana convivencia
• Trabajo cooperativo
• Actúe con liderazgo y sepa seleccionar
  lideres
• Actúe en forma racional y critica frente a las
  diferentes controversias.
• Participe en procesos de toma de decisiones
  y solución del mismo.
El ideal

• Formar un ciudadano con un profundo
  sentido de responsabilidad cívica,
  capacitado para participar efectivamente en
  los procesos sociales, económicos y
  políticos del país, preparado para identificar
  los problemas principales que le aquejen y
  contribuir a su solución.
Que fomenta…?


• Se fomenta la participación activa y
  sistemática del estudiante en el análisis y la
  solución de problemas y en los procesos de
  toma de decisiones.
Características del estudiante

• Principalmente, se toman en consideración;
• Las diferencias individuales
• Las características socioeconómicas y
  culturales
• Los conocimientos, las destrezas y actitudes
• Los intereses
• Y el desarrollo físico y emocional
La educación ciudadana


• La educación que se recibe de la familia, la
  escuela, la comunidad y la religión,
  contribuye al desarrollo de la competencia
  ciudadana y de la responsabilidad social. No
  obstante, la responsabilidad casi siempre
  recae en la escuela, en cuanto a la
  formación para el oficio ciudadano.
El programa Estudios Sociales


• Los conceptos cívicos son necesarios para
  entender la historia, la geografía, la política y
  la economía. Los recursos de la ley, su
  función y los principios de
  justicia, igualdad, autoridad, libertad, respon
  sabilidad, orden y privacidad son elementos
  esenciales de este currículo.
VISIÓN – MISIÓN




      Desarrollo                                       Desarrollo
      Ético – político                                 Personal y social
                                   Aspiración

                         UN CIUDADANO RESPONSABLE EN
                          UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA


      Conciencia                                       Conciencia de la
      ciudadana                                        independencia



                                ESTÁNDARES



       CONCEPTOS                 DESTREZAS                   ACTITUDES

Propiciar el compromiso el estudiante con el ideal del bien común y el desarrollo
                 de una perspectiva personal, social y global..
El salón de clase como
       laboratorio

• Debe ser un lugar en el que se explora, se
  modifica y se estimula el examen crítico de
  la experiencia del estudiante. Las
  actividades de aprendizaje que se
  desarrollan en la sala de clase deben servir
  de motivación y estímulo para que el
  estudiante comprenda la necesidad de
  aprender y continúe su aprendizaje.
Metas


• Desarrollo de una comprensión crítica de la
  realidad
• Propiciar autodesarrollo integral
• Estimular y provocar la transformación social
Conclusión


• Hay que tener en cuenta que el trabajo de
  formar personas de bien, no es solo de la
  escuela ni del maestro sino que, es un
  trabajo en conjunto con diferentes entidades
  sociales. A veces, la sociedad se olvida de
  su rol y se lo dejan todo en manos de la
  educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
ayerim1993
 
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosKen bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosIvan Figuerola Rambla
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
Griselda Pugliani
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
Silencio2014
 
El uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicionEl uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicion
didáctica usc
 
cnb ciclo-basico
cnb ciclo-basicocnb ciclo-basico
cnb ciclo-basico
Neto Gx
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
Arturo Llaca
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
Jorge Luis Ovando Gamez
 
Informe De Tecnologia Y Ciencia
Informe De Tecnologia Y CienciaInforme De Tecnologia Y Ciencia
Informe De Tecnologia Y CienciaJackeline Espinosa
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clasemaquech
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curricularesJOSUE OVIEDO
 
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distanciaVentajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distanciazayirana
 
Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativonancyjassov
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosAnamariapam
 
Mandala Principios Curriculares
Mandala Principios CurricularesMandala Principios Curriculares
Mandala Principios Curriculares
deiciklemm
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
 
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosKen bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
 
El uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicionEl uso de las tic en el aula exposicion
El uso de las tic en el aula exposicion
 
La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016
 
cnb ciclo-basico
cnb ciclo-basicocnb ciclo-basico
cnb ciclo-basico
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
 
Informe De Tecnologia Y Ciencia
Informe De Tecnologia Y CienciaInforme De Tecnologia Y Ciencia
Informe De Tecnologia Y Ciencia
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distanciaVentajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
 
Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativo
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
Feudalismo mercantil
Feudalismo mercantilFeudalismo mercantil
Feudalismo mercantil
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
 
Ensayo maestro
Ensayo maestroEnsayo maestro
Ensayo maestro
 
Mandala Principios Curriculares
Mandala Principios CurricularesMandala Principios Curriculares
Mandala Principios Curriculares
 

Destacado

CONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
CONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOCONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
CONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOpiolin19
 
Marco Curricular de Estudios Sociales
Marco Curricular de Estudios SocialesMarco Curricular de Estudios Sociales
Marco Curricular de Estudios Socialesjec21351
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Viviana Luza Cayani
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y cultural Identidad personal y cultural
Identidad personal y cultural birdton
 
Metas de Brian Tracy. SAEZ.
Metas de Brian Tracy. SAEZ.Metas de Brian Tracy. SAEZ.
Metas de Brian Tracy. SAEZ.
Alicia Sifuentes Marquez
 
Autoestima y genero
Autoestima y generoAutoestima y genero
Autoestima y genero
magalimerchan
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasJacqueline Cifuentes
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Dimensiones de la identidad
Dimensiones de la identidadDimensiones de la identidad
Dimensiones de la identidad
savaproducciones
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Gruposeugenia zambrano
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Marya Gom
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivawendybeatrizduarte
 

Destacado (20)

CONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
CONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOCONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
CONTENIDOS DE UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
 
Marco Curricular de Estudios Sociales
Marco Curricular de Estudios SocialesMarco Curricular de Estudios Sociales
Marco Curricular de Estudios Sociales
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y cultural Identidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
 
SociologíA #6
SociologíA #6SociologíA #6
SociologíA #6
 
Escuela socratica
Escuela socraticaEscuela socratica
Escuela socratica
 
Metas de Brian Tracy. SAEZ.
Metas de Brian Tracy. SAEZ.Metas de Brian Tracy. SAEZ.
Metas de Brian Tracy. SAEZ.
 
Autoestima y genero
Autoestima y generoAutoestima y genero
Autoestima y genero
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
 
Dimensión social de la identidad
Dimensión social de la identidadDimensión social de la identidad
Dimensión social de la identidad
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Dimensiones de la identidad
Dimensiones de la identidadDimensiones de la identidad
Dimensiones de la identidad
 
Identidad Personal
Identidad PersonalIdentidad Personal
Identidad Personal
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
 

Similar a Misión y metas del programa de estudios sociales

Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadaníaLectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadaníaMaría Sanchez
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
Alessandro Saavedra
 
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perú
Luis Bruno
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DavidReyesMtz1
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
Victor Alfonso Ontiveros Franco
 
EducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y CiudadanaEducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y Ciudadana
patytomosho
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
FORMACION
FORMACIONFORMACION
P.E.I 2010
P.E.I 2010P.E.I 2010
P.E.I 2010
berenicepiratoba
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pEdgarHoyosP
 
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptxPOWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
Diplomatura Educación y Ambiente
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 

Similar a Misión y metas del programa de estudios sociales (20)

Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadaníaLectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
 
ENFOQUE CIUDADANÍA
ENFOQUE  CIUDADANÍA ENFOQUE  CIUDADANÍA
ENFOQUE CIUDADANÍA
 
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
S15 m4 lectura enfoque ciudadaniaS15 m4 lectura enfoque ciudadania
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
 
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perú
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
 
EducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y CiudadanaEducacióN éTica Y Ciudadana
EducacióN éTica Y Ciudadana
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
FORMACION
FORMACIONFORMACION
FORMACION
 
P.E.I 2010
P.E.I 2010P.E.I 2010
P.E.I 2010
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
 
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptxPOWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
 

Más de Roberto Pacheco

Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetRoberto Pacheco
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeRoberto Pacheco
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxRoberto Pacheco
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeRoberto Pacheco
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conductaRoberto Pacheco
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Roberto Pacheco
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadoraRoberto Pacheco
 
Problemas en el aprendizaje
Problemas en el aprendizajeProblemas en el aprendizaje
Problemas en el aprendizajeRoberto Pacheco
 

Más de Roberto Pacheco (12)

Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piaget
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docx
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
Redaccio de objetivos
Redaccio de objetivosRedaccio de objetivos
Redaccio de objetivos
 
Problemas en el aprendizaje
Problemas en el aprendizajeProblemas en el aprendizaje
Problemas en el aprendizaje
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Misión y metas del programa de estudios sociales

  • 1. Misión y metas del programa de Estudios Sociales Profa. Bracero Roberto E. Pacheco EDELE 323-400
  • 2. Introducción • Aquí conocerán lo que pretende el currículo de estudios sociales. Será un resumen de su misión y meta y como este programa es tan importante en la formación de un futuro prospero.
  • 3. Valores y necesidades educativas • El programa pretende adaptar a ese ser humano dentro de la sociedad en la que le toco vivir. Se busca tocar una serie de temáticas sumamente complejas. • Crisis social y moral. • Insatisfacción de vida alcanzada. • Deterioro unidad familiar. • Consumismo.
  • 4. • También hay que tomar en cuenta y no menos importante, fomentar la cultura puertorriqueña y que el estudiante conozca su patrimonio cultural.
  • 5. Necesidades de los estudiantes y de la sociedad puertorriqueña • El programa esta hecho para estimular al estudiante en su desarrollo personal y que pueda vivir dentro de los marcos de una sociedad cívica y democrática. También, hay que tener en cuenta que la ética es un aspecto fundamental.
  • 6. Requerimiento del estudiante • Destrezas de autocontrol y sana convivencia • Trabajo cooperativo • Actúe con liderazgo y sepa seleccionar lideres • Actúe en forma racional y critica frente a las diferentes controversias. • Participe en procesos de toma de decisiones y solución del mismo.
  • 7. El ideal • Formar un ciudadano con un profundo sentido de responsabilidad cívica, capacitado para participar efectivamente en los procesos sociales, económicos y políticos del país, preparado para identificar los problemas principales que le aquejen y contribuir a su solución.
  • 8. Que fomenta…? • Se fomenta la participación activa y sistemática del estudiante en el análisis y la solución de problemas y en los procesos de toma de decisiones.
  • 9. Características del estudiante • Principalmente, se toman en consideración; • Las diferencias individuales • Las características socioeconómicas y culturales • Los conocimientos, las destrezas y actitudes • Los intereses • Y el desarrollo físico y emocional
  • 10. La educación ciudadana • La educación que se recibe de la familia, la escuela, la comunidad y la religión, contribuye al desarrollo de la competencia ciudadana y de la responsabilidad social. No obstante, la responsabilidad casi siempre recae en la escuela, en cuanto a la formación para el oficio ciudadano.
  • 11. El programa Estudios Sociales • Los conceptos cívicos son necesarios para entender la historia, la geografía, la política y la economía. Los recursos de la ley, su función y los principios de justicia, igualdad, autoridad, libertad, respon sabilidad, orden y privacidad son elementos esenciales de este currículo.
  • 12. VISIÓN – MISIÓN Desarrollo Desarrollo Ético – político Personal y social Aspiración UN CIUDADANO RESPONSABLE EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Conciencia Conciencia de la ciudadana independencia ESTÁNDARES CONCEPTOS DESTREZAS ACTITUDES Propiciar el compromiso el estudiante con el ideal del bien común y el desarrollo de una perspectiva personal, social y global..
  • 13. El salón de clase como laboratorio • Debe ser un lugar en el que se explora, se modifica y se estimula el examen crítico de la experiencia del estudiante. Las actividades de aprendizaje que se desarrollan en la sala de clase deben servir de motivación y estímulo para que el estudiante comprenda la necesidad de aprender y continúe su aprendizaje.
  • 14. Metas • Desarrollo de una comprensión crítica de la realidad • Propiciar autodesarrollo integral • Estimular y provocar la transformación social
  • 15. Conclusión • Hay que tener en cuenta que el trabajo de formar personas de bien, no es solo de la escuela ni del maestro sino que, es un trabajo en conjunto con diferentes entidades sociales. A veces, la sociedad se olvida de su rol y se lo dejan todo en manos de la educación.