SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: ROSA MARÍA HUAMÁN DÁVILA.
CUATRIMESTRE: I
GRUPO: MEQ14
ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN EN POWERPOINT
MAESTRO: ROOSEVELT ENRIQUE
SÁNCHEZ CARRILLO
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
AGUASCALIENTES, AGS.
FEBRERO 2019
MODELO CURRICULAR
POR COMPETENCIAS
Por: Rosa María Huamán Dávila
Combinación de destrezas,
conocimientos, aptitudes, actitudes
y la inclusión de la disposición para
aprender, así el educando pueda
generar un capital cultural, social,
personal y humano.
¿Qué es una
competencia?
Modelo educativo que potencia las
capacidades de cada ser humano
de forma individual, pero a la vez
permite la confluencia de todas
estas capacidades individuales
como una sola fuerza.
¿Qué es el
modelo basado
en
competencias?
Orígenes
Se basa en las características de la ciudad del conocimiento como la integración
de las tecnologías de la comunicación y de la información en la práctica
docente. Retoma los aportes de la ciencias, la tecnología, la humanística, el
conocimiento general, sus implicaciones y su inclusión. Así mismo, toma en
cuenta el respeto, reconocimiento y atención de la diversidad en el aula para
poder impulsar una democracia participativa, respetando la diversidad y la
individualidad. Toma en cuenta informes como los de la CEPAL y la UNESCO, en
donde el conocimiento figura como un elemento central para la nueva sociedad.
Sustento teórico
Aprendizaje significativo
Se crea una relación sustantiva entre la nueva
información y las ideas previas.
Debe tener como condición una actitud activa
entre mediador y el alumno, la relación con
ideas previas y una significación potencial del
material a usar.
Resultado de la asimilación por inclusión y por
organizadores previos que son usados como
puentes cognitivos.
Aprendizaje situado
Hace referencia al aprendizaje en contexto y
aprendizaje activo que tiene la posibilidad de
establecer vínculos entre la escuela, la vida, el
aula y la comunidad, mediante el uso de
prácticas educativas que enfrenten auténticos
problemas en situaciones reales y en
interacción con otras personas.
Tipos de competencias
Estas son las diferentes competencias de la educación para la vida y que
constituyen los perfiles de egreso del estudiante. Las podemos clasificar en los
siguientes tipos:
- Para el aprendizaje permanente: Constituyen las diferentes capacidades para
continuar aprendiendo a lo largo de nuestra vida, es decir, aprender a aprender,
haciendo un uso adecuado de la tecnología y la información para poder
comprender la realidad y participar en su mejora.
Tipos de competencias
- Para el manejo de la información : Habilidades relacionadas para la acción y
utilización de información, manejo de estrategias para el estudio y la
construcción del conocimiento en diferentes ámbitos y disciplinas.
- Para el manejo de situaciones: Conjunto de saberes que nos sirven para
diseñar proyectos de vida que incluyan los ámbitos social, cultural, académico,
etcétera, abarcando la administración del tiempo, la adaptación a los cambios,
toma de decisiones, enfrentamiento de riesgos, entre otros.
Tipos de competencias
- Para la convivencia: Abarca habilidades para el trabajo en equipo, como la
colaboración en el logro de metas y propósitos establecidos, así también como
la valoración de la diversidad interculturalidad y la inclusión.
- Para la vida en sociedad: Habilidades que nos permitan actuar con respeto en
la sociedad, combatiendo el racismo y la discriminación, etcétera, de acuerdo a
las normas de la sociedad.
Principales
características
- Contribuyen a dominar los
instrumentos socioculturales que
se necesitan para interactuar con el
conocimiento.
- Permite la interacción en grupos
heterogéneos.
- Permite potenciar el actuar de un
modo autónomo y comprender el
contexto.
Principales
características
- Demanda una acción personal de
compromiso en el marco de las
interacciones sociales.
- En su expresión, está conformado
por un verbo con una condición de
idoneidad, una finalidad y el objeto
sobre el cual recae la acción.
- Organizar situaciones de
aprendizaje.
- Gestionar la progresión de los
aprendizajes.
- Elaborar y hacer evolucionar
dispositivos de diferenciación.
- Implica a los alumnos en sus
aprendizajes y en su trabajo.
- Trabaja en equipo.
ROL DEL
DOCENTE
- Participa en la gestión de la
escuela.
- Informa e implica a los padres.
- Utiliza las nuevas tecnologías.
- Afronta los deberes y los dilemas
éticos de la profesión.
- Organiza la formación continua
propia.
ROL DEL
DOCENTE
ROL DEL ALUMNO
Aplica estrategias para resolver
tareas que reflejen problemas
del contexto.
Se compromete activamente en
su proceso de aprendizaje. Se
permite al alumno construir su
proceso de aprendizaje en un
contexto determinado.
Se tiene la posibilidad de
profundizar en acciones
complejas. Puede trabajar de
forma individual y colectiva.
Es capaz de identificar e
interactuar con conceptos,
métodos, habilidades, valores
y hábitos necesarios para
abordar un problema en busca
de su solución.
¿Cómo se debe enseñar?
Entre las estrategias que podemos implementar para el desarrollo de las
competencias tenemos las siguientes:
- Proyectos: Metodología integradora que plantea la inmersión del alumno en
una situación de forma práctica, generándose actividades y productos de
utilidad social.
- Aprendizaje basado en problemas: Metodología que permite al alumno
investigar cómo interpretar, argumentar y proponer soluciones a uno o varios
problemas.
¿Cómo se debe enseñar?
- Estudio de caso: Se basa en la descripción de un suceso real o simulado
complejo que le va a permitir al alumno aplicar sus conocimientos y habilidades
con el objetivo de resolver un problema. Involucra la adquisición de contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- Aprendizaje in situ: Metodología cuyo objetivo es promover el aprendizaje en el
mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia.
- Aprendizaje cooperativo: Permite aprender habilidades para trabajar en equipo
y con roles bien definidos, los cuales buscan resolver una tarea específica
mediante la colaboración.
¿Cómo se debe
evaluar?
Se basa en el diseño de tareas
integradoras, que permiten al
estudiante desempeñar la
competencia que constituye el
objetivo de la formación.
Una forma de evaluación es
utilizando mapas de Progreso:
Matrices de valoración con rúbricas
en forma simultánea con las
actividades.
Diseño de
situaciones para
evaluación
- Diseñar las actividades que
desarrollarán los alumnos, para lo
cual es necesario tomar en cuenta
los resultados de los aprendizajes.
- Para cada actividad se debe
realizar un análisis de los niveles de
logro.
- Se debe formular la descripción de
cada nivel comenzando con el
superior y terminando con el
inferior.
Niveles de
competencia a
evaluar
Para su determinación se deben de
tomar en cuenta tres criterios:
- El contexto en el que se desarrolla
la actividad.
- El grado de ayuda externa que
recibe el alumno para su
desempeño.
- La complejidad de la tarea.
Niveles de logro
Nivel inicial: Requiere ayuda externa
constante y la actividad se realiza
en un contexto cercano al sujeto.
Nivel básico: La actuación requiere
cada vez de menos apoyo, aunque
en ocasiones necesite de la
mediación de colegas, docente o
materiales. El contexto se aleja
paulatinamente del sujeto.
Niveles de logro
- Nivel autónomo: El alumno realiza
la actividad completamente solo,
generando productos que denotan
una actuación competente. Su
contexto profesional es una
simulación muy cercana al campo
laboral.
Niveles de logro
- Nivel sobresaliente: El alumno se
desempeña de forma autónoma,
presentando creatividad e
Innovación, desempeñándose en
diferentes contextos y tareas
complejas. Tiene la capacidad de
proponer soluciones nuevas a
problemas en su campo de
actuación.
Conclusión:
El modelo por competencias permite al docente implementar una gran
variedad de herramientas que faciliten en el alumno su desarrollo integral
(saber ser, saber hacer y saber conocer), enfrentándolo a diversas
situaciones en las cuales el estudiante se involucra de forma activa para
encontrar soluciones a problemas.
Bibliografía
Pimienta, J. H. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Naucalpan
de Juárez, México: Pearson.
García, J. A. (2011). Modelo Educativo Basado en Competencias: Importancia y
Necesidad. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-
24. Recuperado de http:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
Lynna Rodriguez
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
Marina H Herrera
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
kitiie16
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
VictoriaGomezAlimento
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobonwilmaforest
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Sara Majata Vazquez
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Salvador Quevedo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Marítima
 
Secundaria para trabajadores 2
Secundaria para trabajadores 2 Secundaria para trabajadores 2
Secundaria para trabajadores 2 firusseanez
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
Concreción curricular
Jonathan Pincay Escobar
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Alex Flores Mendo
 

La actualidad más candente (20)

Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Secundaria para trabajadores 2
Secundaria para trabajadores 2 Secundaria para trabajadores 2
Secundaria para trabajadores 2
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
Concreción curricular
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 

Similar a MODELO POR COMPETENCIAS

Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
Fernando Moreno Lara
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Juanroblesguerrero
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
SiriaMartinez1
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
RonPerez16
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
RAFAEL URIBE
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZLUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
Docente Innovador
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Libardo Acero Cruz
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 

Similar a MODELO POR COMPETENCIAS (20)

Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZLUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptxHabilidades del siglo XXi educación (1).pptx
Habilidades del siglo XXi educación (1).pptx
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

MODELO POR COMPETENCIAS

  • 1. ALUMNO: ROSA MARÍA HUAMÁN DÁVILA. CUATRIMESTRE: I GRUPO: MEQ14 ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN EN POWERPOINT MAESTRO: ROOSEVELT ENRIQUE SÁNCHEZ CARRILLO MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR AGUASCALIENTES, AGS. FEBRERO 2019
  • 2. MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Por: Rosa María Huamán Dávila
  • 3. Combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes, actitudes y la inclusión de la disposición para aprender, así el educando pueda generar un capital cultural, social, personal y humano. ¿Qué es una competencia?
  • 4. Modelo educativo que potencia las capacidades de cada ser humano de forma individual, pero a la vez permite la confluencia de todas estas capacidades individuales como una sola fuerza. ¿Qué es el modelo basado en competencias?
  • 5. Orígenes Se basa en las características de la ciudad del conocimiento como la integración de las tecnologías de la comunicación y de la información en la práctica docente. Retoma los aportes de la ciencias, la tecnología, la humanística, el conocimiento general, sus implicaciones y su inclusión. Así mismo, toma en cuenta el respeto, reconocimiento y atención de la diversidad en el aula para poder impulsar una democracia participativa, respetando la diversidad y la individualidad. Toma en cuenta informes como los de la CEPAL y la UNESCO, en donde el conocimiento figura como un elemento central para la nueva sociedad.
  • 6. Sustento teórico Aprendizaje significativo Se crea una relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas. Debe tener como condición una actitud activa entre mediador y el alumno, la relación con ideas previas y una significación potencial del material a usar. Resultado de la asimilación por inclusión y por organizadores previos que son usados como puentes cognitivos. Aprendizaje situado Hace referencia al aprendizaje en contexto y aprendizaje activo que tiene la posibilidad de establecer vínculos entre la escuela, la vida, el aula y la comunidad, mediante el uso de prácticas educativas que enfrenten auténticos problemas en situaciones reales y en interacción con otras personas.
  • 7. Tipos de competencias Estas son las diferentes competencias de la educación para la vida y que constituyen los perfiles de egreso del estudiante. Las podemos clasificar en los siguientes tipos: - Para el aprendizaje permanente: Constituyen las diferentes capacidades para continuar aprendiendo a lo largo de nuestra vida, es decir, aprender a aprender, haciendo un uso adecuado de la tecnología y la información para poder comprender la realidad y participar en su mejora.
  • 8. Tipos de competencias - Para el manejo de la información : Habilidades relacionadas para la acción y utilización de información, manejo de estrategias para el estudio y la construcción del conocimiento en diferentes ámbitos y disciplinas. - Para el manejo de situaciones: Conjunto de saberes que nos sirven para diseñar proyectos de vida que incluyan los ámbitos social, cultural, académico, etcétera, abarcando la administración del tiempo, la adaptación a los cambios, toma de decisiones, enfrentamiento de riesgos, entre otros.
  • 9. Tipos de competencias - Para la convivencia: Abarca habilidades para el trabajo en equipo, como la colaboración en el logro de metas y propósitos establecidos, así también como la valoración de la diversidad interculturalidad y la inclusión. - Para la vida en sociedad: Habilidades que nos permitan actuar con respeto en la sociedad, combatiendo el racismo y la discriminación, etcétera, de acuerdo a las normas de la sociedad.
  • 10. Principales características - Contribuyen a dominar los instrumentos socioculturales que se necesitan para interactuar con el conocimiento. - Permite la interacción en grupos heterogéneos. - Permite potenciar el actuar de un modo autónomo y comprender el contexto.
  • 11. Principales características - Demanda una acción personal de compromiso en el marco de las interacciones sociales. - En su expresión, está conformado por un verbo con una condición de idoneidad, una finalidad y el objeto sobre el cual recae la acción.
  • 12. - Organizar situaciones de aprendizaje. - Gestionar la progresión de los aprendizajes. - Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. - Implica a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo. - Trabaja en equipo. ROL DEL DOCENTE
  • 13. - Participa en la gestión de la escuela. - Informa e implica a los padres. - Utiliza las nuevas tecnologías. - Afronta los deberes y los dilemas éticos de la profesión. - Organiza la formación continua propia. ROL DEL DOCENTE
  • 14. ROL DEL ALUMNO Aplica estrategias para resolver tareas que reflejen problemas del contexto. Se compromete activamente en su proceso de aprendizaje. Se permite al alumno construir su proceso de aprendizaje en un contexto determinado. Se tiene la posibilidad de profundizar en acciones complejas. Puede trabajar de forma individual y colectiva. Es capaz de identificar e interactuar con conceptos, métodos, habilidades, valores y hábitos necesarios para abordar un problema en busca de su solución.
  • 15. ¿Cómo se debe enseñar? Entre las estrategias que podemos implementar para el desarrollo de las competencias tenemos las siguientes: - Proyectos: Metodología integradora que plantea la inmersión del alumno en una situación de forma práctica, generándose actividades y productos de utilidad social. - Aprendizaje basado en problemas: Metodología que permite al alumno investigar cómo interpretar, argumentar y proponer soluciones a uno o varios problemas.
  • 16. ¿Cómo se debe enseñar? - Estudio de caso: Se basa en la descripción de un suceso real o simulado complejo que le va a permitir al alumno aplicar sus conocimientos y habilidades con el objetivo de resolver un problema. Involucra la adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. - Aprendizaje in situ: Metodología cuyo objetivo es promover el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia. - Aprendizaje cooperativo: Permite aprender habilidades para trabajar en equipo y con roles bien definidos, los cuales buscan resolver una tarea específica mediante la colaboración.
  • 17. ¿Cómo se debe evaluar? Se basa en el diseño de tareas integradoras, que permiten al estudiante desempeñar la competencia que constituye el objetivo de la formación. Una forma de evaluación es utilizando mapas de Progreso: Matrices de valoración con rúbricas en forma simultánea con las actividades.
  • 18. Diseño de situaciones para evaluación - Diseñar las actividades que desarrollarán los alumnos, para lo cual es necesario tomar en cuenta los resultados de los aprendizajes. - Para cada actividad se debe realizar un análisis de los niveles de logro. - Se debe formular la descripción de cada nivel comenzando con el superior y terminando con el inferior.
  • 19. Niveles de competencia a evaluar Para su determinación se deben de tomar en cuenta tres criterios: - El contexto en el que se desarrolla la actividad. - El grado de ayuda externa que recibe el alumno para su desempeño. - La complejidad de la tarea.
  • 20. Niveles de logro Nivel inicial: Requiere ayuda externa constante y la actividad se realiza en un contexto cercano al sujeto. Nivel básico: La actuación requiere cada vez de menos apoyo, aunque en ocasiones necesite de la mediación de colegas, docente o materiales. El contexto se aleja paulatinamente del sujeto.
  • 21. Niveles de logro - Nivel autónomo: El alumno realiza la actividad completamente solo, generando productos que denotan una actuación competente. Su contexto profesional es una simulación muy cercana al campo laboral.
  • 22. Niveles de logro - Nivel sobresaliente: El alumno se desempeña de forma autónoma, presentando creatividad e Innovación, desempeñándose en diferentes contextos y tareas complejas. Tiene la capacidad de proponer soluciones nuevas a problemas en su campo de actuación.
  • 23. Conclusión: El modelo por competencias permite al docente implementar una gran variedad de herramientas que faciliten en el alumno su desarrollo integral (saber ser, saber hacer y saber conocer), enfrentándolo a diversas situaciones en las cuales el estudiante se involucra de forma activa para encontrar soluciones a problemas.
  • 24. Bibliografía Pimienta, J. H. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Naucalpan de Juárez, México: Pearson. García, J. A. (2011). Modelo Educativo Basado en Competencias: Importancia y Necesidad. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1- 24. Recuperado de http:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014