SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN.
ASIGNATURA:
PROYECTOS
Nº DE CRÉDITOS: 6
SÉPTIMO NIVEL
ALUMNO:TIPANTUÑA CORO MARCO G
TUTOR:
Dr. Gonzalo Remache B. MSc.
CEDE: QUITO
Marzo - Julio 2014
UNIVESIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Es una síntesis no muy extensa, donde se indica cómo
conseguiremos los objetivos propuestos.
ASPECTOS A
CONSIDERAR
•Es necesario explicar de lo que trata el proyecto en una forma un
tanto más detallada, ya que no siempre existe un solo método o
camino para conseguir los fines propuestos.
•Es aquí donde los autores ponen su toque personal.
•Se sugiere describir en forma general la manera, forma, camino,
estrategia o método de desarrollar cada una de las etapas importantes
del proyecto.
•En este caso los objetivos específicos sirven como guía para la
descripción del proyecto.
•Se sugiere tomar como base, para la descripción del proyecto, a cada
uno de los objetivos específicos, respondiendo en forma general en lo
posible, a las siguientes preguntas:
•Utilice un lenguaje claro, concreto y preciso.
1.-¿Qué se pretende realizar?
2.-¿Cómo se desarrollaran las
actividades?
3.-¿Con quién lo realizaré y de quien
me apoyaré o ayudaré?
4.-¿En qué lugar ejecutaré las
actividades o acciones?
Es necesario indicar de forma sintética los métodos, técnicas e
instrumentos como, cuando y donde y a quién se aplicará.
Cuando el universo por estudiarse sea menor a treinta unidades, se
aplicara un censo; y cuando el universo sobrepasa las treinta
unidades, se puede emplear una fórmula estadística para determinar
la muestra.
En los proyectos relacionados con temáticas administrativas o
financieras, a la organización metodológica se la denomina “Mecánica
Operativa”.
El empleo de determinados métodos, técnicas e instrumentos
dependerá además de: Objetivos, planteados, de los recursos
materiales, humanos y económicos que se dispongan y de las
características del lugar y población que abarque el proyecto.
Son los problemas específicos o el tipo de proyecto lo que
determina la metodología que se utilizara.
ASPECTOS A
CONSIDERAR
Es el camino o procedimiento que se debe seguir, no solo para
obtener información y datos relevantes en una investigación o
proyecto, sino para conseguir los objetivos propuestos.¿Qué es?
ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA
CRITERIOS QUE SE TOMAN EN CUENTA
Es la visualización de la relación existente
entre las diferentes etapas y actividades del
proyecto, con el tiempo previsto para su
ejecución.
1.- Existen diferentes formas,
maneras, diseños para indicar las
actividades y el tiempo asignados a
ellas.
2.- Existen otras metodologías para
plantear el cronograma de
actividades, tales como; redes Pert,
Proyect, etc.
3.- Por su sencillez y utilidad, el
cronograma más utilizado es el de
Gantt.
4.- Se puede utilizar simbología para
la asignación de responsables.
1.- Los objetivos específicos y la organización
metodológica sirven como guías para
establecer las actividades.
2.-Todo cronograma de actividad en un
proyecto tiene como las tres últimas
actividades: las conclusiones,
recomendaciones y la presentación del informe
final.
3.-La división del tiempo previsto para cada
actividad en el cronograma dependerá de la
duración total del proyecto.
4.-Habrá cronogramas en los que se indique:
años, meses, semanas, días.
5.-Se sugiere que frete a cada actividad se
determine él o los responsables de ellas; lo
cual no implica, si se hace en grupo la
investigación, que los demás miembros del
equipo vayan a dejar de ejecutar esta
actividad.
Cronograma de actividades
Como están organizada las
actividades en función del tiempo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
¿Qué es?
Quiénes correrán a cargo de los gastos
que demanda el proyecto.
•En muchas ocasiones el financiamiento es compartido; es decir los gastos no solo lo hacen una sola
persona o institución, sino que intervienen algunas y los montos o porcentajes ya dependerán de la
negociación o acuerdo que se lleguen entre las instancias.
•Es necesario indicar la institución o las personas que financiarán la ejecución del proyecto.
•Como trabajo de grado, en áreas administrativas, contable, educativo, productivo, agrícola, etc., es
conveniente que quienes diseñen el proyecto realicen algunas gestiones tendientes a conseguir
financiamiento de organismos seccionales o nacionales.
•Si el costo del proyecto es compartido, se debe incluir en los anexos las actas de compromiso,
convenios y contratos.
•En el caso de proyectos con fines de titulación académica, generalmente los gastos son compartidos en
forma proporcional por los autores.
FINANCIAMIENTO
a) Las revistas.
b) Los periódicos.
c) Los manuales.
d) Documentos.
e) Folletos.
f) Las guías de información.
g) Las páginas web.
h) Correos electrónico.
FUENTES DE INFORMACIÓN
A que se
refiere
¿Cuáles son las fuentes de consulta
utilizadas tanto en el diseño del proyecto
como en la ejecución del mismo?
Entre fuente y fuente de información utilice doble espacio.
Se puede citar los textos en la referencia bibliográfica de la siguiente
manera:
Apellido (mayúscula), Nombre (minúscula): Titulo de la obra (negrilla), Edit.
Ciudad, País.
Es conveniente anotar todos los libros que en cierta forma tiene relación
con el tema propuesto y que en algún momento podrá servirle.
Liste las fuentes de información que les sirvieron y servirán no solo para
los aspectos científicos, sino también para los métodos lógicos.
Liste las fuentes de información en orden alfabético según el apellido de
los autores.
Es necesario citar la bibliografía básica que se ha revisado para el
diseño del proyecto así como lo que nos servirá para la ejecución del
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlexisRamos68
 
Actividad para el 17 de marzo en la tutoria
Actividad para el 17 de marzo en la tutoriaActividad para el 17 de marzo en la tutoria
Actividad para el 17 de marzo en la tutoriaJofrahona Rojinegro
 
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...juanfcarpio
 
Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...
Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...
Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...juanfcarpio
 
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
juanfcarpio
 
Modelo de CV
Modelo de CVModelo de CV
Modelo de CV
Felipe Real
 
Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.
DianaMarcelaGarciaBl
 
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
MarAzulPotesAparicio
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICA
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICADISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICA
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICAolgagigo
 
Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...
Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...
Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...sandradayamaraherreraarteaga
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
RODOLFO VELASCO
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
bellecita
 
Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...albasalguero
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actividad para el 17 de marzo en la tutoria
Actividad para el 17 de marzo en la tutoriaActividad para el 17 de marzo en la tutoria
Actividad para el 17 de marzo en la tutoria
 
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
 
Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...
Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...
Ute juan f carpio dr.gonzalo remache_plan de investigación modalidad de proye...
 
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
UTE_Juan F Carpio_Dr.Gonzalo Remache_Plan de Investigación Modalidad de Proye...
 
Modelo de CV
Modelo de CVModelo de CV
Modelo de CV
 
Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.
 
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
 
DIAPOSITIVA PSC
DIAPOSITIVA PSCDIAPOSITIVA PSC
DIAPOSITIVA PSC
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICA
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICADISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICA
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICA
 
Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...
Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...
Ute plan de_investigacion_en_la_modalidad_de_proyectos_sandra_herrera_segundo...
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Ute pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
 

Destacado

Problemas mef
Problemas mefProblemas mef
Problemas mef
dany escobar bellido
 
Control del documento
Control   del documentoControl   del documento
Control del documento
chrr15
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoMarisusy28
 
Más allá de la estratósfera
Más allá de la estratósferaMás allá de la estratósfera
Más allá de la estratósfera
Jorge Blood
 
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillasEntorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICOTRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
Breeiner Sierra Salgado
 
252111355 integradora-1
252111355 integradora-1 252111355 integradora-1
252111355 integradora-1
Jem HVsuperstar
 
Presentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacionPresentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacion
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
Sofi Arboleda
 
Informatica aplicada-a-la-educacion
Informatica aplicada-a-la-educacionInformatica aplicada-a-la-educacion
Informatica aplicada-a-la-educacion
Enriqueta Castro
 
Sayin sajonero
Sayin sajoneroSayin sajonero
Sayin sajonero
sofia camargo de llerras
 
Filtros excel listo
Filtros excel listoFiltros excel listo
Filtros excel listo
K1E9L9L4Y
 
Máximas para mi hija
Máximas para mi hijaMáximas para mi hija
Máximas para mi hija
orianagaudio
 
Desensamble, limpieza y ensamble de un computador
Desensamble, limpieza y ensamble de un computadorDesensamble, limpieza y ensamble de un computador
Desensamble, limpieza y ensamble de un computador
Jorg Frank
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
Karen Elisa Arias Rendon
 
Wsis10 country reporting-arg
Wsis10 country reporting-argWsis10 country reporting-arg
Wsis10 country reporting-arg
Dr Lendy Spires
 
La tecnología robótica
La tecnología robóticaLa tecnología robótica
La tecnología robótica
jimmydavidfernandezgonza17
 
Tutorial funcion rss
Tutorial funcion rssTutorial funcion rss
Tutorial funcion rss
lcreyes
 

Destacado (20)

Problemas mef
Problemas mefProblemas mef
Problemas mef
 
Control del documento
Control   del documentoControl   del documento
Control del documento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Más allá de la estratósfera
Más allá de la estratósferaMás allá de la estratósfera
Más allá de la estratósfera
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillasEntorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
Entorno b1 cuidados del ambiente ximena uquillas
 
colombiaelpaisdelasmaravillas
colombiaelpaisdelasmaravillascolombiaelpaisdelasmaravillas
colombiaelpaisdelasmaravillas
 
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICOTRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
 
252111355 integradora-1
252111355 integradora-1 252111355 integradora-1
252111355 integradora-1
 
Presentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacionPresentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacion
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Informatica aplicada-a-la-educacion
Informatica aplicada-a-la-educacionInformatica aplicada-a-la-educacion
Informatica aplicada-a-la-educacion
 
Sayin sajonero
Sayin sajoneroSayin sajonero
Sayin sajonero
 
Filtros excel listo
Filtros excel listoFiltros excel listo
Filtros excel listo
 
Máximas para mi hija
Máximas para mi hijaMáximas para mi hija
Máximas para mi hija
 
Desensamble, limpieza y ensamble de un computador
Desensamble, limpieza y ensamble de un computadorDesensamble, limpieza y ensamble de un computador
Desensamble, limpieza y ensamble de un computador
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Wsis10 country reporting-arg
Wsis10 country reporting-argWsis10 country reporting-arg
Wsis10 country reporting-arg
 
La tecnología robótica
La tecnología robóticaLa tecnología robótica
La tecnología robótica
 
Tutorial funcion rss
Tutorial funcion rssTutorial funcion rss
Tutorial funcion rss
 

Similar a Plan de investigación en la modalidad de proyectos.

Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docxGuía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
AbelLopezMarcial
 
Uc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachilleratoUc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachillerato
MCMurray
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspbjkoala
 
Ensayo de desarrollo de proyectos final
Ensayo de desarrollo de  proyectos finalEnsayo de desarrollo de  proyectos final
Ensayo de desarrollo de proyectos finaljspblsandoval5
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspblsandoval5
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02alfredopadilla
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspblsandoval5
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
crealibro
 
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]juan carlos castiblanco lozano
 
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
Karenmonsalveco18
 
Ute plan de investiación modalidad proyectos
Ute plan de investiación modalidad proyectosUte plan de investiación modalidad proyectos
Ute plan de investiación modalidad proyectos
Xime Madruñero
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
MiglethRiofrio
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Eliset Gonzales Uceda
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de gradoOlga Niño
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Pilarin93
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticraquelfern
 

Similar a Plan de investigación en la modalidad de proyectos. (20)

Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docxGuía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
 
Uc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachilleratoUc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachillerato
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Ensayo de desarrollo de proyectos final
Ensayo de desarrollo de  proyectos finalEnsayo de desarrollo de  proyectos final
Ensayo de desarrollo de proyectos final
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
 
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
 
Ute plan de investiación modalidad proyectos
Ute plan de investiación modalidad proyectosUte plan de investiación modalidad proyectos
Ute plan de investiación modalidad proyectos
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
 
Disenar
DisenarDisenar
Disenar
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Plan de investigación en la modalidad de proyectos.

  • 1. CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: PROYECTOS Nº DE CRÉDITOS: 6 SÉPTIMO NIVEL ALUMNO:TIPANTUÑA CORO MARCO G TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. MSc. CEDE: QUITO Marzo - Julio 2014 UNIVESIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Es una síntesis no muy extensa, donde se indica cómo conseguiremos los objetivos propuestos. ASPECTOS A CONSIDERAR •Es necesario explicar de lo que trata el proyecto en una forma un tanto más detallada, ya que no siempre existe un solo método o camino para conseguir los fines propuestos. •Es aquí donde los autores ponen su toque personal. •Se sugiere describir en forma general la manera, forma, camino, estrategia o método de desarrollar cada una de las etapas importantes del proyecto. •En este caso los objetivos específicos sirven como guía para la descripción del proyecto. •Se sugiere tomar como base, para la descripción del proyecto, a cada uno de los objetivos específicos, respondiendo en forma general en lo posible, a las siguientes preguntas: •Utilice un lenguaje claro, concreto y preciso. 1.-¿Qué se pretende realizar? 2.-¿Cómo se desarrollaran las actividades? 3.-¿Con quién lo realizaré y de quien me apoyaré o ayudaré? 4.-¿En qué lugar ejecutaré las actividades o acciones?
  • 3. Es necesario indicar de forma sintética los métodos, técnicas e instrumentos como, cuando y donde y a quién se aplicará. Cuando el universo por estudiarse sea menor a treinta unidades, se aplicara un censo; y cuando el universo sobrepasa las treinta unidades, se puede emplear una fórmula estadística para determinar la muestra. En los proyectos relacionados con temáticas administrativas o financieras, a la organización metodológica se la denomina “Mecánica Operativa”. El empleo de determinados métodos, técnicas e instrumentos dependerá además de: Objetivos, planteados, de los recursos materiales, humanos y económicos que se dispongan y de las características del lugar y población que abarque el proyecto. Son los problemas específicos o el tipo de proyecto lo que determina la metodología que se utilizara. ASPECTOS A CONSIDERAR Es el camino o procedimiento que se debe seguir, no solo para obtener información y datos relevantes en una investigación o proyecto, sino para conseguir los objetivos propuestos.¿Qué es? ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA
  • 4. CRITERIOS QUE SE TOMAN EN CUENTA Es la visualización de la relación existente entre las diferentes etapas y actividades del proyecto, con el tiempo previsto para su ejecución. 1.- Existen diferentes formas, maneras, diseños para indicar las actividades y el tiempo asignados a ellas. 2.- Existen otras metodologías para plantear el cronograma de actividades, tales como; redes Pert, Proyect, etc. 3.- Por su sencillez y utilidad, el cronograma más utilizado es el de Gantt. 4.- Se puede utilizar simbología para la asignación de responsables. 1.- Los objetivos específicos y la organización metodológica sirven como guías para establecer las actividades. 2.-Todo cronograma de actividad en un proyecto tiene como las tres últimas actividades: las conclusiones, recomendaciones y la presentación del informe final. 3.-La división del tiempo previsto para cada actividad en el cronograma dependerá de la duración total del proyecto. 4.-Habrá cronogramas en los que se indique: años, meses, semanas, días. 5.-Se sugiere que frete a cada actividad se determine él o los responsables de ellas; lo cual no implica, si se hace en grupo la investigación, que los demás miembros del equipo vayan a dejar de ejecutar esta actividad. Cronograma de actividades Como están organizada las actividades en función del tiempo CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 5.
  • 6. ¿Qué es? Quiénes correrán a cargo de los gastos que demanda el proyecto. •En muchas ocasiones el financiamiento es compartido; es decir los gastos no solo lo hacen una sola persona o institución, sino que intervienen algunas y los montos o porcentajes ya dependerán de la negociación o acuerdo que se lleguen entre las instancias. •Es necesario indicar la institución o las personas que financiarán la ejecución del proyecto. •Como trabajo de grado, en áreas administrativas, contable, educativo, productivo, agrícola, etc., es conveniente que quienes diseñen el proyecto realicen algunas gestiones tendientes a conseguir financiamiento de organismos seccionales o nacionales. •Si el costo del proyecto es compartido, se debe incluir en los anexos las actas de compromiso, convenios y contratos. •En el caso de proyectos con fines de titulación académica, generalmente los gastos son compartidos en forma proporcional por los autores. FINANCIAMIENTO
  • 7. a) Las revistas. b) Los periódicos. c) Los manuales. d) Documentos. e) Folletos. f) Las guías de información. g) Las páginas web. h) Correos electrónico. FUENTES DE INFORMACIÓN A que se refiere ¿Cuáles son las fuentes de consulta utilizadas tanto en el diseño del proyecto como en la ejecución del mismo? Entre fuente y fuente de información utilice doble espacio. Se puede citar los textos en la referencia bibliográfica de la siguiente manera: Apellido (mayúscula), Nombre (minúscula): Titulo de la obra (negrilla), Edit. Ciudad, País. Es conveniente anotar todos los libros que en cierta forma tiene relación con el tema propuesto y que en algún momento podrá servirle. Liste las fuentes de información que les sirvieron y servirán no solo para los aspectos científicos, sino también para los métodos lógicos. Liste las fuentes de información en orden alfabético según el apellido de los autores. Es necesario citar la bibliografía básica que se ha revisado para el diseño del proyecto así como lo que nos servirá para la ejecución del mismo.