SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un proyecto?
    Marta Arguedas Morales.
    Raquel Fernández López.
      Pilar González Luna.
¿Qué es un proyecto?
• Atendiendo al significado de proyecto según la
  RAE,  entendemos que el significado mas adecuado
  al carácter de proyecto que vamos a definir es:

• Herramienta o instrumento que busca recopilar,
  crear, analizar en forma sistemática un conjunto
  de datos y antecedentes, para la obtención de
  resultados esperados. Es de gran importancia
  porque permite organizar el entorno de trabajo.
Cómo se realiza un
            proyecto.
•   Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las
    siguientes preguntas:

* ¿QUÉ HACER?: Propuesta.
* ¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema.
* ¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.
* ¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.
* ¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
* ¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.
* ¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas
   a llevar a cabo.
* ¿CÓMO? : técnicas a usar.
* ¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.
* EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.
Cómo se realiza un
           proyecto.
• Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos
  alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Los
  objetivos en un proyecto constituyen el punto central de
  referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan
  coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que
  los objetivos sean:
• * CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y
  preciso, fáciles de identificar.
• * FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos
  disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los
  plazos previstos. 
• * PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de
  problema que se pretende solucionar.
Cómo se realiza un
           proyecto.
Además debemos incluir: Metodología

Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales
   intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla.

La metodología constituye el eje central de un proyecto.
 Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:

* Las actividades a desarrollar en el proyecto.
* Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para
   la obtención de los datos.
* Definir el grupo con el que vamos a trabajar. (edad, sexo,
   formación, clase social, etc.)
SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
                  POR PROYECTOS
•   AUTENTICIDAD
    Para conseguir autenticidad el estudiante debe tratar un tema que
    se base en un problema o pregunta significativa para él, con el fin
    de obtener resultados valorativos pertenecientes o no al entorno
    escolar.
•   RIGOR ACADÉMICO
    A través del proyecto el estudiante obtendrá mayor rigor
    académico, para ello, debe indagar y estudiar temas relacionado
    con asignaturas o áreas de contenido que le exijan realizar
    pensamientos complejos.
•   APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
    El uso del proyecto,  exige una aplicación de aprendizaje, es decir,
    debe desarrollar habilidades de carácter organizativo,
    comunicativo o de la índole que demande el trabajo para aplicar
    dicho aprendizaje.
SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
         POR PROYECTOS
•   EXPLORACIÓN ACTIVA
    Para ello, el estudiante debe realizar trabajos de campos
    significativos, ello requerirá el empleo de métodos, medíos y 
    fuentes,  haciendo posteriormente una presentación de lo
    aprendido.
•   INTERACCIÓN   CON ADULTOS
    El estudiante conoce y observa las experiencias del adulto, trabaja
    con el  para conseguir conocerle y colaborar con él en el diseño y en
    la valoración de proyectos.
•   EVALUACIÓN
    El estudiante establece una serie de criterios para su proyecto,
    para finalmente evaluarlo. Además se les evalúa no solo el proyecto
    sino también los portafolios y demostraciones.
Vídeo de interés.


• http://www.youtube.com/watch?
  v=fGrgl4gZO-E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Mario Aguilar
 
Revision proyecto equipo utp parvularianuevo
Revision proyecto equipo utp parvularianuevoRevision proyecto equipo utp parvularianuevo
Revision proyecto equipo utp parvularianuevo
profes2014
 
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_eggEstrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Isabel Aguilar
 
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
Analisis critico del proyecto: Tarea_1Analisis critico del proyecto: Tarea_1
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
Sandra Vega Herrera
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Jesús Castro
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
guest046e50
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto didactico equipo
Proyecto didactico equipoProyecto didactico equipo
Proyecto didactico equipo
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
 
Análisis crítico del proyecto ¿dónde vivimos
Análisis crítico del proyecto  ¿dónde vivimos Análisis crítico del proyecto  ¿dónde vivimos
Análisis crítico del proyecto ¿dónde vivimos
 
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
 
Guia de un proyecto
Guia de un proyectoGuia de un proyecto
Guia de un proyecto
 
Revision proyecto equipo utp parvularianuevo
Revision proyecto equipo utp parvularianuevoRevision proyecto equipo utp parvularianuevo
Revision proyecto equipo utp parvularianuevo
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyecto Análisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_eggEstrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)Secuencia Didáctica (jimena)
Secuencia Didáctica (jimena)
 
Metodologia por Proyectos
Metodologia por ProyectosMetodologia por Proyectos
Metodologia por Proyectos
 
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
Analisis critico del proyecto: Tarea_1Analisis critico del proyecto: Tarea_1
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
 
Proyectos expotit@
Proyectos expotit@Proyectos expotit@
Proyectos expotit@
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
 
Microproyectos
MicroproyectosMicroproyectos
Microproyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
 

Similar a Presentacion tic

Ensayo de desarrollo de proyectos final
Ensayo de desarrollo de  proyectos finalEnsayo de desarrollo de  proyectos final
Ensayo de desarrollo de proyectos final
jspblsandoval5
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Alberto Apaza Miranda
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
jspblsandoval5
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
jspblsandoval5
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
jspbjkoala
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
epnmysn35
 
Actividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectosActividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectos
edwin tafur
 

Similar a Presentacion tic (20)

Ensayo de desarrollo de proyectos final
Ensayo de desarrollo de  proyectos finalEnsayo de desarrollo de  proyectos final
Ensayo de desarrollo de proyectos final
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
 
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
 
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptxTALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
 
Actividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectosActividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectos
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Proyectos presentacion
Proyectos presentacionProyectos presentacion
Proyectos presentacion
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Presentacion tic

  • 1. ¿Qué es un proyecto? Marta Arguedas Morales. Raquel Fernández López. Pilar González Luna.
  • 2. ¿Qué es un proyecto? • Atendiendo al significado de proyecto según la RAE,  entendemos que el significado mas adecuado al carácter de proyecto que vamos a definir es: • Herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo.
  • 3. Cómo se realiza un proyecto. • Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las siguientes preguntas: * ¿QUÉ HACER?: Propuesta. * ¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema. * ¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios. * ¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables. * ¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades. * ¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará. * ¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas a llevar a cabo. * ¿CÓMO? : técnicas a usar. * ¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos. * EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.
  • 4. Cómo se realiza un proyecto. • Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean: • * CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar. • * FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.  • * PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.
  • 5. Cómo se realiza un proyecto. Además debemos incluir: Metodología Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de un proyecto. Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta: * Las actividades a desarrollar en el proyecto. * Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención de los datos. * Definir el grupo con el que vamos a trabajar. (edad, sexo, formación, clase social, etc.)
  • 6. SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS • AUTENTICIDAD Para conseguir autenticidad el estudiante debe tratar un tema que se base en un problema o pregunta significativa para él, con el fin de obtener resultados valorativos pertenecientes o no al entorno escolar. • RIGOR ACADÉMICO A través del proyecto el estudiante obtendrá mayor rigor académico, para ello, debe indagar y estudiar temas relacionado con asignaturas o áreas de contenido que le exijan realizar pensamientos complejos. • APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE El uso del proyecto,  exige una aplicación de aprendizaje, es decir, debe desarrollar habilidades de carácter organizativo, comunicativo o de la índole que demande el trabajo para aplicar dicho aprendizaje.
  • 7. SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS • EXPLORACIÓN ACTIVA Para ello, el estudiante debe realizar trabajos de campos significativos, ello requerirá el empleo de métodos, medíos y  fuentes,  haciendo posteriormente una presentación de lo aprendido. • INTERACCIÓN   CON ADULTOS El estudiante conoce y observa las experiencias del adulto, trabaja con el  para conseguir conocerle y colaborar con él en el diseño y en la valoración de proyectos. • EVALUACIÓN El estudiante establece una serie de criterios para su proyecto, para finalmente evaluarlo. Además se les evalúa no solo el proyecto sino también los portafolios y demostraciones.
  • 8. Vídeo de interés. • http://www.youtube.com/watch? v=fGrgl4gZO-E