SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION
NOMBRES Y APELLIDOS: FRANCISCO MUÑOZ QQUEHUE
CARRERA PROFESIONAL:EDUCACIÓN
DOCENTE:MG.HAY DE QUISPE BARRIOS
SEMESTRE:2015-2 FECHA: 19/11/15 CODIGO: 140700
NOMBRE DEL AUTOR
TITULO DE LA OBRA: "PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO" DE PAULO FREIRE
ESQUEMA
INDICE
APRENDER A DECIR SU PALABRA.EL MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN DEL PROFESOR
PAULO FREIRE
SUS PRIMERAS PALABRAS
CAPITULO I
* L a justificación de la pedagogía del oprimido
* La contradicción opresores – oprimidos, su superación
*La situación concreta de opresión y los oprimidos
*Nadie libera a nadie, ni nadie se libera sólo. Los hombres se liberan en comunión
CAPICULO II
La concepción"bancaria"de la educación como instrumento de opresión.Sus supuestos
crítica.
La concepción problematizadora de la educación y la liberación.Sus supuestos.
La concepción "bancaria" la contradicción educador educando
La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando:
nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre si con la
mediación del mundo.
• El hombre como ser inconcluso y consciente de su inconclusión y su permanente
movimiento tras la búsqueda del SER MAS
CAPITULO III
• La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de la libertad
• Dialogicidad y diálogo
• El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático
• Las relaciones hombres-mundo, los “temas generadores” y el contenido programático
de la educación
• La investigación de los temas generadores y su metodología
• La significación concientizadora de la investigación de los temas generadores.
• Los momentos de la investigación.
CAPITULO IV
• La antidialogicidad y dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural
antagónicas: la primera sirve a la opresión y la segunda a la liberacion.
La teoría de acción antidialógica y sus características
§ La conquista
§ La división
§ La manipulación
§ La invasión cultural
La teoría de acción dialógica y sus características
§ La colaboración
§ La unión
§ La organización
§ La síntesis cultural
DESARROLLO DE LAS PALABRAS QUE NO HE ENTENDIDO ( búsqueda en el diccionario)
REGISTRO DE PALABRAS QUE NO SE ENTIENDEN
DESARROLLO DE LAS PALABRAS QUE NO
HE ENTENDIDO ( búsqueda en el
diccionario)
REGISTRO DE PALABRAS QUE NO SE
ENTIENDEN
RESUMEN DEL CONTENIDO
CAPITULO I
Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de
situaciones de la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para
generar situaciones de aprendizaje.No se trata de una pedagogía para el oprimido, por el
contrario, de él; el sujeto debe construir su realidad a través de las circunstancias que
generan el devenir cotidiano. El método de aprendizaje de Paulo Freire no es simplemente
de reproducir las palabras ya existentes, sino que éstas se crean y le permiten hacer
conciencia de la realidad para luchar por su emancipación, puesto que algunos adquieren
una conciencia ingenua en la que se dan cuenta de su situación, sin embargo no se
esfuerzan por modificarla, se sitúan en una actitud conformista al considerarla como algo
normal, incluso suelen adherirse a ella. Otros individuos construyen su realidad y se
liberan de la opresión pero extrañamente se convierten en el polo contra el que luchaban.
Por otra parte, lo opresores acusan a sus adversarios de ser unos viciosos, desobligados,
irresponsables y culpables de su propia situación, por el contrario se debe a que se
encuentran oprimidos y ello los conduce a tal situación cuya causa principal es la
explotación de que son objeto. La situación se agudiza más cuando aceptan la realidad y se
adaptan a ella sin cuestionarlo, mejor aún, modificarla; esta circunstancia genera en ellos
una dependencia emocional que parece obligatoria, por ello, es necesario que los
individuos se reconozcan a sí mismos para que emprendan la lucha hacia su liberación
irremediable.
CAPITULO II
Una característica actual de la educación es la narración y memorización excesiva que se
presentan en las aulas, pero no se analiza la esencia de ello. Esta situación, Freire la
concibe como si los alumnos fueran unos recipientes en los cuales se depositan los
conocimientos, así, el maestro es un depositario y los conocimientos son los depósitos que
realiza cotidianamente. La concepción bancaria de la educación pretende transformar la
mente de los individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder
dominarlos con mayor facilidad. Cuando el individuo no lucha por sus intereses y su
emancipación cultural y social, parece como si hubiera perdido el amor por la vida, sin
embargo la pedagogía que propone Freire es opuesta a lo anterior, sugiere que el individuo
adquiera la biofilia a través del cultivo del ser, estando con el mundo y no en el mundo, lo
cual se alcanza a través de la liberación.
El papel del educador reside en la problematización del mundo próximo al oprimido, crear
las condiciones apropiadas para que el aprendizaje desarrolle nuevas expectativas
avanzando más allá de la “doxa” hasta alcanzar el nivel de “logos” a fin de alcanzar un
carácter auténticamente reflexivo y descubrir su propia realidad, provocando nuevos
desafíos hacia la autoconstrucción del mundo en que tengan participación real y directa
sobre las acciones que emprenden.
CAPITULO III
Para alcanzar tal objetivo es necesario la dialogicidad que se establezca entre el maestro y
alumno, puesto que el hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra, la acción y la
reflexión, ante ello se destaca el uso del diálogo como elemento de aprendizaje.El diálogo
que se establece entre los dos sujetos contribuye a aumentar el amor recíproco.
La investigación del tema generador implica dos etapas distintas en las que se involucra el
individuo: la primera se refiere a acudir hasta el lugar de los hechos para conocer cuál es la
forma de pensar de los oprimidos y la segunda es aplicar el pensamiento en el aprendizaje
sistemático a través de la interacción grupal entre los mismos individuos.
CAPITULO IV
El opresor hace uso de la antidialogicidad para mantener su status a través de diversos
medios, por ello, es importante conquistar a los oprimidos con el diálogo concreto
repetidamente, convirtiéndose este acto en una acción necrofilia, incluso algunos
opresores hacen uso de otros instrumentos ideológicos para conseguir su conquista.
La última característica de la acción dialógica es la síntesis cultural que se da
simultáneamente con la investigación temática, puesto que pretende superar las acciones
opuestas emprendidas por los opresores, es decir, va más allá de la inducción, por lo que se
trata de la fuerza de su propia cultura como un acto creador que los reivindica con otra
visión de mundo distinta a la que se les impone sin cuestionarla.
APRECIACION CRÍTICA
 Despertar el espíritu crítico, es decir, no quería solamente enseñar a leer y a
escribir, sino liberar al hombre del silencio en el que se encontraba, es por esto que
él decía, que la democracia sólo podía llegar a través del desarrollo de ese espíritu
crítico y de una actitud de lucha.
 Su método es lo opuesto a lo que él denominó "Educación Bancaria", ya que ésta
desconoce el sentido histórico del hombre, la cual se da como un "acto de depositar",
es decir, los alumnos hacen las veces de recipientes pasivos que, deben ser llenados
y los educadores son depositarios del conocimiento, lo cual, imposibilita toda acción
reflexiva y crítica de la realidad existente.
 El diálogo es el que permite la existencia auténtica de la educación, por cuanto éste
es indispensable parta el desarrollo del hombre, ya que permite despertar y
desarrollar la conciencia crítica de los educandos, para que sean éstos los que
desarrollen el sentido de análisis, el poder de capacitacióny la compresión de la
realidad.
PLANTILLA DE REFLEXIÓN
 Reflexiones sobre el dialogo y la educacion liberadora.
 Paulo Freire en todo su desarrollo pedagógico hace hincapié en la importancia del
diálogo como el canal en el que se da la verdadera educación liberadora. Resalta en
el diálogo las cualidades que éste debe tener para ser realmente el recurso
indispensable en la transformación del alumno, donde el educador interviene
propiciando la enseñanza pero dejándose llenar junto al educando de ella.
 Para Freire la educación debe conducir a la persona al descubrimiento y
concientizacion de su contexto histórico, a la crítica de su realidad y a la
intervención transformadora de ésta. Este proceso lo debe asumir la educación
como práctica liberadora a través del diálogo que permite la interacción del
educando con el educador y su realidad.
 Esta visión de Freire no pasa desapercibida en el entorno latinoamericano,
la Iglesia en el redescubrimiento de su opción preferencial por los pobres asume y
promueve la liberación de los oprimidos como práctica evangelizadora.
 La educación debe ser abierta al diálogo, para enriquecerse con los valores que
la juventud intuye y descubre como verdaderos para su futuro y así promover la
comprensión de los jóvenes entre sí y con los adultos.
BIBLIOGRAFÍA
• Burgos, Juan Manuel. “El Personalismo”Ed Palabra, Madrid.
• www.wikipedia.es
• www.foropaulofreire.org
• www.nodo50.org
Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo Veintiuno de España.
Freire, P. y Masedo, D. (1989). Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad.
Barcelona: Paidos
Freire, P. (1980). El mensaje de Paulo Freire: Teoría y práctica de la educación. Madrid:
Marsiega.
Pedagogía del oprimido (edición incompleta), introducción de Ernani M. Fiori, Santiago,
1969.
Pedagogía del oprimido, Montevideo, Tierra Nueva, 1970 [Buenos Aires, Siglo XXI Argentina
Editores, 1972].
Pedagogy of the oppressed, prefacio de Richard Shaull, Harvard Univ., 1969.
Método psicosocial, Río, Instituto de Pastoral, 1970 (mimeo). Texto de conferencias,
reconocido como auténtico por el autor.
Alfabetización de adultos y concienciación, en Mensaje, septiembre de 1965.
Cultural action and conscientisation, Santiago, UNESCO, 1968.
L'éducation, praxis de la liberté, en Archives Internationales de Sociologie de la
Coopération et du Développement (Paris), 1968, núm. 23, pp. 3-29.
The cultural action process, Harvard Univ., Graduate School of Education, 1969 (mimeo).
Parcialmente impreso en Harvard Educational Review, 1970, núm. 2, pp. 205-225 (a
continuar en números posteriores).
Un artículo en Développement et Civilisations, Paris, IRFED, 1966.
Cultural action for freedom, Cambridge, Center for the Study of Development and Social
Change. Derechos en lengua española reservados por Tierra Nueva.
Extensión o comunicación, Montevideo-Buenos Aires, Tierra Nueva-Siglo XXI Argentina
Editores.
FRASE CELEBRE O IDEA FUERZA
 Para Freire, el saber es un acto de donación por parte de todas aquellas personas
que se juzgan sabias. Se da un doble proceso erróneo:
 El profesor prepara las clases en la biblioteca, hace un acto de conocimiento.
 El profesor delante de sus alumnos narra sobre este acto cognoscente.
educando-educador es vertical
 Nos dice que el educador no solo educa sino que se educa en comunión con el
educando. Nadie educa a nadie, todos se educan. Por eso, este tipo de educación
liberalizadora no es depositaria sino que es dialogante.
 La educación ha de ser creativa, activa y dialogante.educando-educador es
horizontal
ANEXO
ANEXOS
PAULO FREIRE
. APORTES PRINCIPALES
Campañas de alfabetización que buscaban la
creación de conciencia en la persona.
• Desarrolló un método cimentado en el principio de que el proceso pedagógico debe
partir de la realidad que rodea al educando.
• Salida del pensamiento domesticador a través de la lectura critica y la praxis.
• Establecimiento de una idea de pedagogía de cambio.
• Propone la pedagogía de la liberación, de participación y popular.
SU VIDA...
Fue uno de los pedagogos mas importantes del mundo, su nombre se ha asociado con libertad, praxis,
educación lectura crítica, entre otros. Fue encarcelado y exiliado de Chile. Impartió un proceso de
alfabetización en Brasil.
LIBROS PRINCIPALES
• Pedagogía del Oprimido (1970)
• La educación como practica de la libertad (1969)
• Pedagogía de la indignación (2000)
• El Grito manso (2003)
• Pedagogía de la autonomía (1996)
BIBLIOGRAFIA
http://www.dialogos-en-educacion.org/actualidades/paulo-freire-y-las-pedagogias-
criticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimidoFreire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimido
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
Maestría en Docencia Superior
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizador
idolinamendez
 
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo FreirePedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Inst. San Buenaventura
 
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
La pedagogía del oprimido   yuliana quielLa pedagogía del oprimido   yuliana quiel
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
carollescure
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
univa
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Pmorfer
 
Freire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacionFreire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacion
Ramón Contreras Fuentes
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
arquimedesmartos
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Marcos Reyes Corcuera
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
University of La Laguna
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
carollescure
 
Marx y freire
Marx y freireMarx y freire
Trabajo de libro
Trabajo de libroTrabajo de libro
Trabajo de libro
Eva Perez
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
isarespo01
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
ROSANGELES CORONADO
 
Cuadernillo congreso-
Cuadernillo congreso-Cuadernillo congreso-
Cuadernillo congreso-
GabyMusic
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
Alma Martinez
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
Claudia Peirano
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 

La actualidad más candente (20)

Freire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimidoFreire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimido
 
Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizador
 
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo FreirePedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
 
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
La pedagogía del oprimido   yuliana quielLa pedagogía del oprimido   yuliana quiel
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Freire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacionFreire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacion
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
 
Marx y freire
Marx y freireMarx y freire
Marx y freire
 
Trabajo de libro
Trabajo de libroTrabajo de libro
Trabajo de libro
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 
Cuadernillo congreso-
Cuadernillo congreso-Cuadernillo congreso-
Cuadernillo congreso-
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 

Destacado

The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect...
 The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect... The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect...
The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect...
IT as a Utility Network+ (ITaaU)
 
Mapping for Change by Karen Martin
Mapping for Change by Karen MartinMapping for Change by Karen Martin
Mapping for Change by Karen Martin
IT as a Utility Network+ (ITaaU)
 
Numbers
NumbersNumbers
Numbers
gamlonga
 
Calendari 2014-2015
Calendari 2014-2015Calendari 2014-2015
Calendari 2014-2015
AnnaPilff
 
Well Sorted by Tom Methven
Well Sorted by Tom MethvenWell Sorted by Tom Methven
Well Sorted by Tom Methven
IT as a Utility Network+ (ITaaU)
 
RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...
RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...
RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...
IT as a Utility Network+ (ITaaU)
 
Asif CV Jan 15
Asif CV Jan 15Asif CV Jan 15
Asif CV Jan 15
Asif Arain
 

Destacado (7)

The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect...
 The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect... The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect...
The value of trust: understanding the scale and depth of the user’s perspect...
 
Mapping for Change by Karen Martin
Mapping for Change by Karen MartinMapping for Change by Karen Martin
Mapping for Change by Karen Martin
 
Numbers
NumbersNumbers
Numbers
 
Calendari 2014-2015
Calendari 2014-2015Calendari 2014-2015
Calendari 2014-2015
 
Well Sorted by Tom Methven
Well Sorted by Tom MethvenWell Sorted by Tom Methven
Well Sorted by Tom Methven
 
RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...
RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...
RCUK presentation to the ITaaU community conference by John Baird, Claire Wil...
 
Asif CV Jan 15
Asif CV Jan 15Asif CV Jan 15
Asif CV Jan 15
 

Similar a Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]

Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
RaSaTr
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidoPablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
jmpeque
 
Paulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-críticaPaulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-crítica
Andres Sanchez
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
naragm7
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
María Elena Soberanes Espinoza
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
Lina Cervantes
 
Paulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdfPaulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdf
GeovannaLopez10
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Vicente Limpe cahuana
 
Analisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimidoAnalisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimido
Denny de Garcia
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Allison Robles
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
andreaortiz1996
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
luisramiressaldaa1
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 

Similar a Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1] (20)

Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
 
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidoPablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
 
Paulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-críticaPaulo freire-pedagogía-crítica
Paulo freire-pedagogía-crítica
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 
Paulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdfPaulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdf
 
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
Analisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimidoAnalisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimido
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 

Más de Francisco Muñoz

historia-media
historia-mediahistoria-media
historia-media
Francisco Muñoz
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
Francisco Muñoz
 
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
Francisco Muñoz
 
Ciencia y biologia
Ciencia y biologiaCiencia y biologia
Ciencia y biologia
Francisco Muñoz
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
Francisco Muñoz
 
01.biologia
01.biologia01.biologia
01.biologia
Francisco Muñoz
 
01.biologia
01.biologia01.biologia
01.biologia
Francisco Muñoz
 

Más de Francisco Muñoz (7)

historia-media
historia-mediahistoria-media
historia-media
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
 
Ciencia y biologia
Ciencia y biologiaCiencia y biologia
Ciencia y biologia
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
01.biologia
01.biologia01.biologia
01.biologia
 
01.biologia
01.biologia01.biologia
01.biologia
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Universidad%20 nacional%20de%20san%20antonio%20abad%20del%20cusco[1]

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION NOMBRES Y APELLIDOS: FRANCISCO MUÑOZ QQUEHUE CARRERA PROFESIONAL:EDUCACIÓN DOCENTE:MG.HAY DE QUISPE BARRIOS SEMESTRE:2015-2 FECHA: 19/11/15 CODIGO: 140700 NOMBRE DEL AUTOR TITULO DE LA OBRA: "PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO" DE PAULO FREIRE ESQUEMA INDICE APRENDER A DECIR SU PALABRA.EL MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN DEL PROFESOR PAULO FREIRE SUS PRIMERAS PALABRAS CAPITULO I
  • 2. * L a justificación de la pedagogía del oprimido * La contradicción opresores – oprimidos, su superación *La situación concreta de opresión y los oprimidos *Nadie libera a nadie, ni nadie se libera sólo. Los hombres se liberan en comunión CAPICULO II La concepción"bancaria"de la educación como instrumento de opresión.Sus supuestos crítica. La concepción problematizadora de la educación y la liberación.Sus supuestos. La concepción "bancaria" la contradicción educador educando La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo. • El hombre como ser inconcluso y consciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del SER MAS CAPITULO III • La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de la libertad • Dialogicidad y diálogo • El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático • Las relaciones hombres-mundo, los “temas generadores” y el contenido programático de la educación • La investigación de los temas generadores y su metodología • La significación concientizadora de la investigación de los temas generadores. • Los momentos de la investigación. CAPITULO IV • La antidialogicidad y dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónicas: la primera sirve a la opresión y la segunda a la liberacion. La teoría de acción antidialógica y sus características
  • 3. § La conquista § La división § La manipulación § La invasión cultural La teoría de acción dialógica y sus características § La colaboración § La unión § La organización § La síntesis cultural DESARROLLO DE LAS PALABRAS QUE NO HE ENTENDIDO ( búsqueda en el diccionario) REGISTRO DE PALABRAS QUE NO SE ENTIENDEN DESARROLLO DE LAS PALABRAS QUE NO HE ENTENDIDO ( búsqueda en el diccionario) REGISTRO DE PALABRAS QUE NO SE ENTIENDEN RESUMEN DEL CONTENIDO CAPITULO I Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para generar situaciones de aprendizaje.No se trata de una pedagogía para el oprimido, por el contrario, de él; el sujeto debe construir su realidad a través de las circunstancias que generan el devenir cotidiano. El método de aprendizaje de Paulo Freire no es simplemente de reproducir las palabras ya existentes, sino que éstas se crean y le permiten hacer conciencia de la realidad para luchar por su emancipación, puesto que algunos adquieren una conciencia ingenua en la que se dan cuenta de su situación, sin embargo no se esfuerzan por modificarla, se sitúan en una actitud conformista al considerarla como algo
  • 4. normal, incluso suelen adherirse a ella. Otros individuos construyen su realidad y se liberan de la opresión pero extrañamente se convierten en el polo contra el que luchaban. Por otra parte, lo opresores acusan a sus adversarios de ser unos viciosos, desobligados, irresponsables y culpables de su propia situación, por el contrario se debe a que se encuentran oprimidos y ello los conduce a tal situación cuya causa principal es la explotación de que son objeto. La situación se agudiza más cuando aceptan la realidad y se adaptan a ella sin cuestionarlo, mejor aún, modificarla; esta circunstancia genera en ellos una dependencia emocional que parece obligatoria, por ello, es necesario que los individuos se reconozcan a sí mismos para que emprendan la lucha hacia su liberación irremediable. CAPITULO II Una característica actual de la educación es la narración y memorización excesiva que se presentan en las aulas, pero no se analiza la esencia de ello. Esta situación, Freire la concibe como si los alumnos fueran unos recipientes en los cuales se depositan los conocimientos, así, el maestro es un depositario y los conocimientos son los depósitos que realiza cotidianamente. La concepción bancaria de la educación pretende transformar la mente de los individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder dominarlos con mayor facilidad. Cuando el individuo no lucha por sus intereses y su emancipación cultural y social, parece como si hubiera perdido el amor por la vida, sin embargo la pedagogía que propone Freire es opuesta a lo anterior, sugiere que el individuo adquiera la biofilia a través del cultivo del ser, estando con el mundo y no en el mundo, lo cual se alcanza a través de la liberación. El papel del educador reside en la problematización del mundo próximo al oprimido, crear las condiciones apropiadas para que el aprendizaje desarrolle nuevas expectativas avanzando más allá de la “doxa” hasta alcanzar el nivel de “logos” a fin de alcanzar un carácter auténticamente reflexivo y descubrir su propia realidad, provocando nuevos desafíos hacia la autoconstrucción del mundo en que tengan participación real y directa sobre las acciones que emprenden. CAPITULO III Para alcanzar tal objetivo es necesario la dialogicidad que se establezca entre el maestro y alumno, puesto que el hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra, la acción y la reflexión, ante ello se destaca el uso del diálogo como elemento de aprendizaje.El diálogo que se establece entre los dos sujetos contribuye a aumentar el amor recíproco. La investigación del tema generador implica dos etapas distintas en las que se involucra el individuo: la primera se refiere a acudir hasta el lugar de los hechos para conocer cuál es la
  • 5. forma de pensar de los oprimidos y la segunda es aplicar el pensamiento en el aprendizaje sistemático a través de la interacción grupal entre los mismos individuos. CAPITULO IV El opresor hace uso de la antidialogicidad para mantener su status a través de diversos medios, por ello, es importante conquistar a los oprimidos con el diálogo concreto repetidamente, convirtiéndose este acto en una acción necrofilia, incluso algunos opresores hacen uso de otros instrumentos ideológicos para conseguir su conquista. La última característica de la acción dialógica es la síntesis cultural que se da simultáneamente con la investigación temática, puesto que pretende superar las acciones opuestas emprendidas por los opresores, es decir, va más allá de la inducción, por lo que se trata de la fuerza de su propia cultura como un acto creador que los reivindica con otra visión de mundo distinta a la que se les impone sin cuestionarla. APRECIACION CRÍTICA  Despertar el espíritu crítico, es decir, no quería solamente enseñar a leer y a escribir, sino liberar al hombre del silencio en el que se encontraba, es por esto que él decía, que la democracia sólo podía llegar a través del desarrollo de ese espíritu crítico y de una actitud de lucha.  Su método es lo opuesto a lo que él denominó "Educación Bancaria", ya que ésta desconoce el sentido histórico del hombre, la cual se da como un "acto de depositar", es decir, los alumnos hacen las veces de recipientes pasivos que, deben ser llenados y los educadores son depositarios del conocimiento, lo cual, imposibilita toda acción reflexiva y crítica de la realidad existente.  El diálogo es el que permite la existencia auténtica de la educación, por cuanto éste es indispensable parta el desarrollo del hombre, ya que permite despertar y desarrollar la conciencia crítica de los educandos, para que sean éstos los que desarrollen el sentido de análisis, el poder de capacitacióny la compresión de la realidad. PLANTILLA DE REFLEXIÓN  Reflexiones sobre el dialogo y la educacion liberadora.  Paulo Freire en todo su desarrollo pedagógico hace hincapié en la importancia del diálogo como el canal en el que se da la verdadera educación liberadora. Resalta en el diálogo las cualidades que éste debe tener para ser realmente el recurso indispensable en la transformación del alumno, donde el educador interviene propiciando la enseñanza pero dejándose llenar junto al educando de ella.
  • 6.  Para Freire la educación debe conducir a la persona al descubrimiento y concientizacion de su contexto histórico, a la crítica de su realidad y a la intervención transformadora de ésta. Este proceso lo debe asumir la educación como práctica liberadora a través del diálogo que permite la interacción del educando con el educador y su realidad.  Esta visión de Freire no pasa desapercibida en el entorno latinoamericano, la Iglesia en el redescubrimiento de su opción preferencial por los pobres asume y promueve la liberación de los oprimidos como práctica evangelizadora.  La educación debe ser abierta al diálogo, para enriquecerse con los valores que la juventud intuye y descubre como verdaderos para su futuro y así promover la comprensión de los jóvenes entre sí y con los adultos. BIBLIOGRAFÍA • Burgos, Juan Manuel. “El Personalismo”Ed Palabra, Madrid. • www.wikipedia.es • www.foropaulofreire.org • www.nodo50.org Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo Veintiuno de España. Freire, P. y Masedo, D. (1989). Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidos Freire, P. (1980). El mensaje de Paulo Freire: Teoría y práctica de la educación. Madrid: Marsiega. Pedagogía del oprimido (edición incompleta), introducción de Ernani M. Fiori, Santiago, 1969. Pedagogía del oprimido, Montevideo, Tierra Nueva, 1970 [Buenos Aires, Siglo XXI Argentina Editores, 1972]. Pedagogy of the oppressed, prefacio de Richard Shaull, Harvard Univ., 1969. Método psicosocial, Río, Instituto de Pastoral, 1970 (mimeo). Texto de conferencias, reconocido como auténtico por el autor.
  • 7. Alfabetización de adultos y concienciación, en Mensaje, septiembre de 1965. Cultural action and conscientisation, Santiago, UNESCO, 1968. L'éducation, praxis de la liberté, en Archives Internationales de Sociologie de la Coopération et du Développement (Paris), 1968, núm. 23, pp. 3-29. The cultural action process, Harvard Univ., Graduate School of Education, 1969 (mimeo). Parcialmente impreso en Harvard Educational Review, 1970, núm. 2, pp. 205-225 (a continuar en números posteriores). Un artículo en Développement et Civilisations, Paris, IRFED, 1966. Cultural action for freedom, Cambridge, Center for the Study of Development and Social Change. Derechos en lengua española reservados por Tierra Nueva. Extensión o comunicación, Montevideo-Buenos Aires, Tierra Nueva-Siglo XXI Argentina Editores. FRASE CELEBRE O IDEA FUERZA  Para Freire, el saber es un acto de donación por parte de todas aquellas personas que se juzgan sabias. Se da un doble proceso erróneo:  El profesor prepara las clases en la biblioteca, hace un acto de conocimiento.  El profesor delante de sus alumnos narra sobre este acto cognoscente. educando-educador es vertical  Nos dice que el educador no solo educa sino que se educa en comunión con el educando. Nadie educa a nadie, todos se educan. Por eso, este tipo de educación liberalizadora no es depositaria sino que es dialogante.  La educación ha de ser creativa, activa y dialogante.educando-educador es horizontal ANEXO ANEXOS PAULO FREIRE . APORTES PRINCIPALES Campañas de alfabetización que buscaban la creación de conciencia en la persona.
  • 8. • Desarrolló un método cimentado en el principio de que el proceso pedagógico debe partir de la realidad que rodea al educando. • Salida del pensamiento domesticador a través de la lectura critica y la praxis. • Establecimiento de una idea de pedagogía de cambio. • Propone la pedagogía de la liberación, de participación y popular. SU VIDA... Fue uno de los pedagogos mas importantes del mundo, su nombre se ha asociado con libertad, praxis, educación lectura crítica, entre otros. Fue encarcelado y exiliado de Chile. Impartió un proceso de alfabetización en Brasil. LIBROS PRINCIPALES • Pedagogía del Oprimido (1970) • La educación como practica de la libertad (1969) • Pedagogía de la indignación (2000) • El Grito manso (2003) • Pedagogía de la autonomía (1996) BIBLIOGRAFIA http://www.dialogos-en-educacion.org/actualidades/paulo-freire-y-las-pedagogias- criticas