SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es responsabilidad del Odontólogo manejar las urgencias medicas 
que ocurren en su consultorio. Esperamos que esta revisión de 
artículos le sea de beneficio para refrescar grafica y académicamente 
la PREVENSION, DIAGNOSTICO Y MANEJO de esto sin usuales pero 
dramáticos y peligrosos episodios que le pueden ocurrir y hasta costar 
la vida a cualquiera de mis paciente. 
 La urgencia medicas ocurren con poca frecuencia lo que dificulta 
estar preparados para manejar estas eventualidades. Lo mejor es ser 
realista sobre el nivel de preparación que debemos tener como 
Odontólogos junto con nuestro personal auxiliar y adecuarlo a 
nuestro tipo de practica. Por ejemplo, el nivel de preparación ante 
estos eventos de una clínica que atienda pacientes de mas de 45 anos 
y con muchos procedimientos quirúrgicos o protésicos debe ser 
mayor que el de una clínica que atienda niños o jóvenes como son las 
de ortodoncia o odontopediatria. Aun así se recomienda que 
el Odontólogo incluya dentro de su programación de educación 
continuada anual algún tema de urgencias medicas y a estar 
preparados para hacerles frente lo mejor posible. Seria material de un 
libro él poder analizar el manejo de todas las urgencias medicas 
posibles por lo que tendremos que limitarnos a las más comunes y a 
las menos comunes.
Las urgencias medicas MAS FRECUENTES en una clínica dental son: 
CONVULSIONES 
A. Etiología: Se le define como a una contraccion violenta involuntaria. Las 
convulsiones pueden ser una urgencia común en la clínica dental, pero si no son 
producidas por una sobredosis, no suelen ser fatales. Si son epilépticas duran de 
1 a 3minutos solamente. 
B. Factores predisponentes: 
 1. Sobredosis medicamentosa 
 2. Epilepsia 
C. Signos y Síntomas: Los episodios convulsivos pueden manifestarse como; 
 1. Un fenómeno sensorial 
 2. Perdida de la conciencia 
 3. Reacciones motoras generalizadas o gran mal con contracciones musculares 
tónicas y clónicas. 
D. Manejo: 
 1. Colocar al paciente en posición supina 
 2. Mantenimiento de vías aéreas y remoción de materiales en boca 
 3. Administrar oxigeno 
 4. Acomodar al paciente de manera que no se haga daño con el equipo 
del consultorio dental. Si la convulsión dura mas de 5 minutos, la respiración 
podría verse comprometida y se deben aplicar 10mg de Valium IM para terminar 
las convulsiones y transportar al paciente al centro medico.
REACCIONES ALERGICAS LEVES. 
A. Etiología: Se define como una reaccion de hipersensivilidad 
a cualquier sustancia. Con frecuencia ocurren el la piel de 
todo el cuerpo, causando mucho temor en el paciente. 
B. Signos y Síntomas: 
 1. Picazón y enrojecimiento de la piel 
 2. Erupciones cutáneas 
C. Manejo: 
 1. Difenidramina (Benadryl), 25 a 50mg, intramuscular si la 
reacción es súbita u oral sila reacción se desarrolla 
lentamente. 
 2. Monitorear los signos vitales 
 3. Esperar hasta que la reacción haya terminado y estar 
pendientes a que esta reacción no sea el inicio de una 
anafilaxis. 
 4. Referir al paciente a un especialista
Las urgencias medicas MENOS FRECUENTES son: 
OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS 
ASMA 
 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 
 Las metas en el manejo de las urgencias medicas es el 
de reconocer el problema, detener la patología, mantener los 
signos vitales, evitar la perdida del conocimiento y transportar a 
un centro medico especializado para una completa evaluación 
y terapia del problema. Por esta razón el Odontólogo y 
su personal deben estar y mantenerse entrenados en: 
 1. Reanimación Cardiopulmonar 
 2. Abertura de vías aéreas obstruidas 
 3. Protocolo de manejo de medicamentos y equipo 
 4. Protocolo de transporte del paciente al centro medico. 
 Nuestra organización ante una urgencia es lo principal en el 
mantenimiento de la vida del paciente.
OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS 
A. Etiología: Cuando un objeto entra en la oro-faringe del paciente que esta en posicionsupina o semisupina. 
B. Factores Predisponentes: La practica Odontológica diaria 
C. Signos y Síntomas: 
 1. Tos débil y sin efecto. 
 2. Sonidos agudos al inhalar 
 3. Dificultad respiratoria 
 4. Color gris de la piel y cianosis de las membranas 
 5. El paciente se lleva las manos al cuello 
 6. Si la obstrucción es total, no se escucha ningún sonido 
D. Manejo del objeto "tragado": 
 1. NO sentar al paciente, llevar a posición Trendelenberg para que el objeto retorne por gravedad a la cavidad 
bucal. 
 2. Si el objeto no puede recobrarse, el paciente debe ser transportado al centro medico para la ubicación 
radiográfica y determinación del método de recobro. 
 E. Manejo de la obstrucción de la vía aérea: 
 1. Posición Trendelenberg 
 2. Estimular la tos y tratar succión o barrido digital del objeto 
 3. Dar 4 golpes firmes en la espalda 
 4. Dar 4 empujes manuales en el abdomen 
 5. Repetir los pasos 3 y 4 
 6. Intentar ventilar al paciente. 
 Si esto pasos no resultan el paciente perderá el conocimiento y por ende su capacidad de respirar por lo 
que debemos rápidamente iniciar una Cricotiroidotomia. La cricotiroidotomia consiste en hacer una incisión 
horizontal con bisturí o con un cricotiroidotomo en la membrana cricotiroidea. La membrana se localiza 
inmediatamente debajo de la eminencia tiroidea o "manzana de Adan". Esta incisión se hace debajo de las 
cuerdas bucales que usualmente detienen al objeto y nos permitiran mantener la vía aérea abierta con una 
cánula. El transporte es inmediato.
ASMA 
A. Etiología: Se define como un estado clínico de hiperactividad del 
árbol traqueobranquial 
B. Factores Predisponentes: 
 1. Inhalación de alergenos específicos como polvo, plumas, etc. o por la ingesta 
de comidas o fármacos. 
 2. Factores no alérgicos como el stress o una infección. 
C. Signos y Síntomas: 
 1. Pecho congestionado 
 2. Tos, ronquera o silbidos al respirar 
 3. Disnea y ansiedad 
 4. Presión arterial y frecuencia cardiaca elevada. 
D. Manejo: 
 1. Suspender el tratamiento dental 
 2. Elevar el respaldo de la silla dental a 30 grados de inclinación. 
 3. Iniciar terapia medicamentosa con 2 inhalaciones de solbutamol(Ventolin). 
 4. Administrar oxigeno 
 5. Medicación parenteral; si el episodio continua o disminuye la capacidad 
respiratoria del paciente se inicia terapia con Epinefrina 1;1,000 0.3mg 
subcutánea en adultos y 0.1en niños o 250mg. de Aminofilina IV. 
 6. Transportar al paciente
CONCLUSION 
 La peor catástrofe que le puede ocurrir a una clínica 
dental es la muerte en el consultorio de un paciente. La 
muerte por urgencias medicas desdichadamente 
ocurren aun él los cuartos de urgencia de los hospitales 
y por su poca frecuencia no podemos mantener 
la practica de como manejarlas. Afortunadamente 
las peores consecuencias de las urgencias medicas 
pueden ser prevenidas y tratadas responsablemente 
con un reconocimiento rápido de los primeros signos y 
síntomas y con procedimientos básicos que el 
Odontólogo debe implantar en su clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
Valeska Espinosa
 
Urgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumen
cosasdelpac
 
Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11
Macarena M.
 
03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas
ramiro poma
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Karen Ortega
 
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
PiaCiuchi
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucal
Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucalInfiltración de hipoclorito en la mucosa bucal
Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucal
osoriosanchez
 
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
Natalia Pizarro Jofré
 
Parte lucho cata dani
Parte lucho cata daniParte lucho cata dani
Parte lucho cata dani
Universidad de Chile
 
Urgencias -infecciones odontogenica
Urgencias -infecciones odontogenicaUrgencias -infecciones odontogenica
Urgencias -infecciones odontogenica
Fernanda Diaz
 
Seminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacionSeminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacion
Eduardo Sánchez
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogena
hugoalimon
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
Anndriana Martinez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Alvaro Cravero
 
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
Hybeth Roxana
 
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaEmergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Cristian Sanchez Barrera
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Ordalia Deza
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Samuel Torres
 
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan NuñezEmergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Urgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumen
 
Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11Urgencias Odontológicas, seminario 11
Urgencias Odontológicas, seminario 11
 
03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
 
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
 
Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucal
Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucalInfiltración de hipoclorito en la mucosa bucal
Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucal
 
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadasemergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
 
Parte lucho cata dani
Parte lucho cata daniParte lucho cata dani
Parte lucho cata dani
 
Urgencias -infecciones odontogenica
Urgencias -infecciones odontogenicaUrgencias -infecciones odontogenica
Urgencias -infecciones odontogenica
 
Seminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacionSeminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacion
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogena
 
Patologias pulpares
Patologias pulparesPatologias pulpares
Patologias pulpares
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
 
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaEmergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
 
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan NuñezEmergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
 

Similar a Urgencias odontologica

Farmacos odontologia
Farmacos odontologiaFarmacos odontologia
Farmacos odontologia
Jose Marquez S
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
pamegarciam
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
Medicine
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
chiscolita
 
Cuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptxCuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptx
KeilyMDiazArmijo
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICABOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
yfernandezv
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
RodrigoCabral88
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
CASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdfCASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdf
OrozcoVidalAriadnaMo
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
AlanHuarachi
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
VicTor ManUel PuerTo CómBita
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
Ana Leticia Morales Galindo
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
Rogelio Flores Valencia
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
Rogelio Flores Valencia
 
Pacienes
 Pacienes Pacienes
Pacienes
VistaAlegreRubi
 
Manual internos 2015
Manual internos 2015Manual internos 2015
Manual internos 2015
gabriel astete arriagada
 
Seminario n° 11
Seminario n° 11Seminario n° 11
Seminario n° 11
Magdalena1991
 

Similar a Urgencias odontologica (20)

Farmacos odontologia
Farmacos odontologiaFarmacos odontologia
Farmacos odontologia
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
 
Cuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptxCuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptx
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
SDRA.pptx
 
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICABOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Caso clínico udh
 
CASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdfCASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdf
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
 
Pacienes
 Pacienes Pacienes
Pacienes
 
Manual internos 2015
Manual internos 2015Manual internos 2015
Manual internos 2015
 
Seminario n° 11
Seminario n° 11Seminario n° 11
Seminario n° 11
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Urgencias odontologica

  • 1.
  • 2.  Es responsabilidad del Odontólogo manejar las urgencias medicas que ocurren en su consultorio. Esperamos que esta revisión de artículos le sea de beneficio para refrescar grafica y académicamente la PREVENSION, DIAGNOSTICO Y MANEJO de esto sin usuales pero dramáticos y peligrosos episodios que le pueden ocurrir y hasta costar la vida a cualquiera de mis paciente.  La urgencia medicas ocurren con poca frecuencia lo que dificulta estar preparados para manejar estas eventualidades. Lo mejor es ser realista sobre el nivel de preparación que debemos tener como Odontólogos junto con nuestro personal auxiliar y adecuarlo a nuestro tipo de practica. Por ejemplo, el nivel de preparación ante estos eventos de una clínica que atienda pacientes de mas de 45 anos y con muchos procedimientos quirúrgicos o protésicos debe ser mayor que el de una clínica que atienda niños o jóvenes como son las de ortodoncia o odontopediatria. Aun así se recomienda que el Odontólogo incluya dentro de su programación de educación continuada anual algún tema de urgencias medicas y a estar preparados para hacerles frente lo mejor posible. Seria material de un libro él poder analizar el manejo de todas las urgencias medicas posibles por lo que tendremos que limitarnos a las más comunes y a las menos comunes.
  • 3. Las urgencias medicas MAS FRECUENTES en una clínica dental son: CONVULSIONES A. Etiología: Se le define como a una contraccion violenta involuntaria. Las convulsiones pueden ser una urgencia común en la clínica dental, pero si no son producidas por una sobredosis, no suelen ser fatales. Si son epilépticas duran de 1 a 3minutos solamente. B. Factores predisponentes:  1. Sobredosis medicamentosa  2. Epilepsia C. Signos y Síntomas: Los episodios convulsivos pueden manifestarse como;  1. Un fenómeno sensorial  2. Perdida de la conciencia  3. Reacciones motoras generalizadas o gran mal con contracciones musculares tónicas y clónicas. D. Manejo:  1. Colocar al paciente en posición supina  2. Mantenimiento de vías aéreas y remoción de materiales en boca  3. Administrar oxigeno  4. Acomodar al paciente de manera que no se haga daño con el equipo del consultorio dental. Si la convulsión dura mas de 5 minutos, la respiración podría verse comprometida y se deben aplicar 10mg de Valium IM para terminar las convulsiones y transportar al paciente al centro medico.
  • 4. REACCIONES ALERGICAS LEVES. A. Etiología: Se define como una reaccion de hipersensivilidad a cualquier sustancia. Con frecuencia ocurren el la piel de todo el cuerpo, causando mucho temor en el paciente. B. Signos y Síntomas:  1. Picazón y enrojecimiento de la piel  2. Erupciones cutáneas C. Manejo:  1. Difenidramina (Benadryl), 25 a 50mg, intramuscular si la reacción es súbita u oral sila reacción se desarrolla lentamente.  2. Monitorear los signos vitales  3. Esperar hasta que la reacción haya terminado y estar pendientes a que esta reacción no sea el inicio de una anafilaxis.  4. Referir al paciente a un especialista
  • 5. Las urgencias medicas MENOS FRECUENTES son: OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS ASMA  DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO  Las metas en el manejo de las urgencias medicas es el de reconocer el problema, detener la patología, mantener los signos vitales, evitar la perdida del conocimiento y transportar a un centro medico especializado para una completa evaluación y terapia del problema. Por esta razón el Odontólogo y su personal deben estar y mantenerse entrenados en:  1. Reanimación Cardiopulmonar  2. Abertura de vías aéreas obstruidas  3. Protocolo de manejo de medicamentos y equipo  4. Protocolo de transporte del paciente al centro medico.  Nuestra organización ante una urgencia es lo principal en el mantenimiento de la vida del paciente.
  • 6. OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS A. Etiología: Cuando un objeto entra en la oro-faringe del paciente que esta en posicionsupina o semisupina. B. Factores Predisponentes: La practica Odontológica diaria C. Signos y Síntomas:  1. Tos débil y sin efecto.  2. Sonidos agudos al inhalar  3. Dificultad respiratoria  4. Color gris de la piel y cianosis de las membranas  5. El paciente se lleva las manos al cuello  6. Si la obstrucción es total, no se escucha ningún sonido D. Manejo del objeto "tragado":  1. NO sentar al paciente, llevar a posición Trendelenberg para que el objeto retorne por gravedad a la cavidad bucal.  2. Si el objeto no puede recobrarse, el paciente debe ser transportado al centro medico para la ubicación radiográfica y determinación del método de recobro.  E. Manejo de la obstrucción de la vía aérea:  1. Posición Trendelenberg  2. Estimular la tos y tratar succión o barrido digital del objeto  3. Dar 4 golpes firmes en la espalda  4. Dar 4 empujes manuales en el abdomen  5. Repetir los pasos 3 y 4  6. Intentar ventilar al paciente.  Si esto pasos no resultan el paciente perderá el conocimiento y por ende su capacidad de respirar por lo que debemos rápidamente iniciar una Cricotiroidotomia. La cricotiroidotomia consiste en hacer una incisión horizontal con bisturí o con un cricotiroidotomo en la membrana cricotiroidea. La membrana se localiza inmediatamente debajo de la eminencia tiroidea o "manzana de Adan". Esta incisión se hace debajo de las cuerdas bucales que usualmente detienen al objeto y nos permitiran mantener la vía aérea abierta con una cánula. El transporte es inmediato.
  • 7. ASMA A. Etiología: Se define como un estado clínico de hiperactividad del árbol traqueobranquial B. Factores Predisponentes:  1. Inhalación de alergenos específicos como polvo, plumas, etc. o por la ingesta de comidas o fármacos.  2. Factores no alérgicos como el stress o una infección. C. Signos y Síntomas:  1. Pecho congestionado  2. Tos, ronquera o silbidos al respirar  3. Disnea y ansiedad  4. Presión arterial y frecuencia cardiaca elevada. D. Manejo:  1. Suspender el tratamiento dental  2. Elevar el respaldo de la silla dental a 30 grados de inclinación.  3. Iniciar terapia medicamentosa con 2 inhalaciones de solbutamol(Ventolin).  4. Administrar oxigeno  5. Medicación parenteral; si el episodio continua o disminuye la capacidad respiratoria del paciente se inicia terapia con Epinefrina 1;1,000 0.3mg subcutánea en adultos y 0.1en niños o 250mg. de Aminofilina IV.  6. Transportar al paciente
  • 8. CONCLUSION  La peor catástrofe que le puede ocurrir a una clínica dental es la muerte en el consultorio de un paciente. La muerte por urgencias medicas desdichadamente ocurren aun él los cuartos de urgencia de los hospitales y por su poca frecuencia no podemos mantener la practica de como manejarlas. Afortunadamente las peores consecuencias de las urgencias medicas pueden ser prevenidas y tratadas responsablemente con un reconocimiento rápido de los primeros signos y síntomas y con procedimientos básicos que el Odontólogo debe implantar en su clínica