SlideShare una empresa de Scribd logo
Verónica C. Jácome G.
   El Centro de Educación Continua – CEC – del
    Instituto de Altos Estudios Nacionales, se
    constituye en una instancia altamente eficiente
    de capacitación y educación continua para las y
    los servidores públicos, apoyada en el uso de las
    nuevas tecnologías de información y
    comunicación con cobertura nacional.
   En la búsqueda del cumplimiento de su misión, el
    CEC establece relaciones interinstitucionales con
    diversas entidades del sector público.
   Implementar acciones genéricas de capacitación
    que buscan la unificación de criterios sobre
    conceptos y procedimientos en la gestión
    pública.
   Desarrollar un modelo de capacitación y
    educación continua sobre la base del desarrollo
    de las dimensiones afectiva, praxitiva y cognitiva
    que respondan a las necesidades y competencias
    de las instituciones del sector público.
   Impulsar procesos de innovación en la
    capacitación con la aplicación de las nuevas
    tecnologías
   La Educación Continua y el sistema de capacitación
    generado tienen como base de su plan los siguientes
    fundamentos:
    ◦ El cambio de paradigma jurídico – político en el Ecuador, que modificó:
      fines, instituciones, roles de los funcionarios públicos y reglas de
      convivencia social.
    ◦ La necesidad de generar cambios trascendentales e inmediatos en la
      gestión pública ajustados al nuevo marco jurídico – político y al Plan
      Nacional del Buen Vivir.
    ◦ El interés del gobierno por cualificar a los servidores públicos para
      optimizar la gestión del servicio público.
    ◦ La investigación sobre detección de necesidades de capacitación (IAEN –
      INEC 2010) determina las áreas que requieren instrumentalizarse para
      satisfacer las necesidades de capacitación de los servidores públicos.
    ◦ El CEC-IAEN, en sus seis áreas de capacitación, organiza cursos
      estándares de 32 horas que, generalmente, se llevan a cabo durante 4 días
      a tiempo completo. Sin embargo se ha desarrollado para atender las
      necesidades de las instituciones del Gobierno Central, horarios de trabajo
      alternativos que se ubican en tiempos marginales a la jornada de trabajo
      diaria, con ello pretendemos dar mayores facilidades para promover la
      capacitación.
Programa Germánico Salgado
NIVEL 1: FUNDAMENTOS DEL SERVICIO PÚBLICO
Área: GOBERNABILIDAD, DERECHO Y DEMOCRACIA Cursos:
 Constitución para servidores Públicos
 Fundamentos jurídicos de la Contratación Pública
 Plan Nacional del Buen Vivir
 Ética y Transparencia en la gestión pública
 Participación Ciudadana y Control Social
 Herramientas Básicas de Gestión Pública
NIVEL 2: ESPECIALIZACIÓN
Área: PLANIFICACIÓN DESARROLLO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN Cursos:
 Planificación Institucional
 Planificación Territorial
 Introducción a la Pre inversión en el Ecuador
 Inversión Pública (formato SENPLADES)
 Finanzas Públicas para GADS
 Sistema Nacional de Finanzas Públicas
 Estadística Básica con SPSS
Área: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Cursos:
  Diseño del Plan Institucional de Capacitación
  Diseño Organizacional
  Estructura de puestos y remuneraciones
  Atención inclusiva a la ciudadanía
  Curso – Taller LOSEP
  Gestión del Talento Humano
  Desarrollo Personal para la Gestión Pública
  Control Interno
  Control y Administración de Bienes
Área: GOBIERNO ELECTRONICO Cursos:
  Fundamentos del Gobierno Electrónico
  Firmas Electrónicas
  Creación de portales gubernamentales
  Uso Estratégico de Web 2.0 en la administración Pública
  Curso -Taller Gestión de TI para el Gobierno Electrónico
  Planificación Estratégica de Tecnología de la Información (TI)
  Protección de la Información en las Instituciones Públicas
  Automatización de Procesos para el Gobierno Electrónico
  Diseño de planes de contingencia en GE
Área: GOBIERNO POR RESULTADOS Cursos:
  Innovación en la gestión pública
  Gestión Estratégica y GPR
  Gestión de Procesos
  Gestión de Proyectos (PMP)
  Evaluación y Seguimiento a Proyectos
  Normativa Técnica SNAP
NIVEL 3: GERENCIAL
Área: GESTIÓN GERENCIAL Cursos:
 PNL en la Gestión Pública
 Liderazgo Gerencial
 Gestión del Tiempo
 Creación y Dirección de Equipos de Trabajos
  Efectivos
 El Líder como Coach
 Gestión Estratégica del Cambio
 Ejecución Estratégica
 Gestión de la Calidad Total en la Gestión Pública
 Equidad de Género en la Gestión Pública
   Eficiencia
    ◦ Baja:
      No es eficiente, pues me tomo tiempo en entender y
       llegar a la oferta de cursos
   Eficacia
    ◦ Media:
      Logré encontrar el listado de cursos.
      No encontré el procedimiento de inscripción, solo el
       formulario.
      No había algo como: Para mas información escriba a o
       comuníquese con.
   Satisfacción
    ◦ Media:
      Pues encontré la información pero me demoré hasta
       revisar las Zonas e ir navegando por todo el folleto.
      Debería haber un buscador por lugar, fechas o por
       tema de capacitación.
      Me tomo tiempo entender que el CEC es una instancia
       del IAEN y que los cursos que ofertaban al inicio eran
       de maestrías y no de programas bajo esta instancia de
       coordinación.
   Encontrable
    ◦ Externo:
      Alta
        Al sitio si.
    ◦ Interno:
      Baja:
        El buscador no esta resaltado.
        No me presenta información relacionada al tema
         solicitado.
        No me ayuda a llegar a la información que deseo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo
Felipe Leonardo
 
Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional
Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional
Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional
Wimberling Bolivar
 
Organización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEP
Organización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEPOrganización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEP
Organización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEPAndrea Alfaro
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
wendy-mh
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02Carlos Escalante
 
Foro.mapa funcional
Foro.mapa funcionalForo.mapa funcional
Foro.mapa funcionalnarcisa jaen
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...Vivian Hernandez
 
Qué Es El Padem
Qué Es El PademQué Es El Padem
Qué Es El Pademguest6bf805
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematicaMaryurita
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematica
Victor Pacha
 
Analisis del proyecto educativo regional de tacna pert
Analisis del proyecto educativo regional de tacna  pertAnalisis del proyecto educativo regional de tacna  pert
Analisis del proyecto educativo regional de tacna pertgoyoronaldo19
 
Carrera Gestión Pública
Carrera Gestión PúblicaCarrera Gestión Pública
Carrera Gestión Pública
Li Bert
 
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEPLa organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEPGeraldine Prado
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Carlos Escalante
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICAMINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
Guimercy Bastidas
 
Padem 2015
Padem 2015Padem 2015
Padem 2015
DAEMROMERAL
 

La actualidad más candente (18)

Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo
 
Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional
Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional
Presentación en Power Point Liderazgo Transformacional
 
Organización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEP
Organización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEPOrganización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEP
Organización Administrativa de las Direcciones Regionales del MEP
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 02
 
Foro.mapa funcional
Foro.mapa funcionalForo.mapa funcional
Foro.mapa funcional
 
Proceso de construcción del plan nacional
Proceso de construcción del plan nacionalProceso de construcción del plan nacional
Proceso de construcción del plan nacional
 
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
La organización administrativa de las direcciones regionales de educación del...
 
Qué Es El Padem
Qué Es El PademQué Es El Padem
Qué Es El Padem
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematica
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematica
 
Analisis del proyecto educativo regional de tacna pert
Analisis del proyecto educativo regional de tacna  pertAnalisis del proyecto educativo regional de tacna  pert
Analisis del proyecto educativo regional de tacna pert
 
Carrera Gestión Pública
Carrera Gestión PúblicaCarrera Gestión Pública
Carrera Gestión Pública
 
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEPLa organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
La organización administrativa de las direcciones regionales educativas del MEP
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICAMINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
 
Padem 2015
Padem 2015Padem 2015
Padem 2015
 

Similar a Usabilidad de iaen

DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
ENRIQUEPADILLAPANDUR
 
Enafop 2017
Enafop   2017Enafop   2017
Enafop 2017
Aurora Cubias
 
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
Simón Garcia Carrillo
 
Nombre del proyecto
Nombre del proyectoNombre del proyecto
Nombre del proyectojuliancho21
 
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas   cataluñaResultados evaluación ep d manos unidas   cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
Mans Unides ONG
 
Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Mi experiencia como directivo
Mi experiencia como directivoMi experiencia como directivo
Mi experiencia como directivo
MireyaI
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Manuel Bedoya D
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
Almudena Torres
 
Fase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióNFase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióN
Fernando Cruz
 
Campaña de difusion
Campaña de difusion Campaña de difusion
Campaña de difusion
Lucioramirez10
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
adnos
 
Aprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a DialogarAprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a Dialogar
Victor Peña
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez
 
Diapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto llDiapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto llalfredogt1992
 

Similar a Usabilidad de iaen (20)

DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZ...
 
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizadoNueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
Nueva gestión Pública y su desarrollo en un mundo globalizado
 
Enafop 2017
Enafop   2017Enafop   2017
Enafop 2017
 
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
 
Nombre del proyecto
Nombre del proyectoNombre del proyecto
Nombre del proyecto
 
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas   cataluñaResultados evaluación ep d manos unidas   cataluña
Resultados evaluación ep d manos unidas cataluña
 
Sena julieth
Sena juliethSena julieth
Sena julieth
 
Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro Manual de Organización IPAP Río Negro
Manual de Organización IPAP Río Negro
 
Mi experiencia como directivo
Mi experiencia como directivoMi experiencia como directivo
Mi experiencia como directivo
 
Elavoracion de un pei
Elavoracion de un peiElavoracion de un pei
Elavoracion de un pei
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
 
Fase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióNFase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióN
 
Campaña de difusion
Campaña de difusion Campaña de difusion
Campaña de difusion
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
 
Aprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a DialogarAprendiendo a Dialogar
Aprendiendo a Dialogar
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
 
Diapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto llDiapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto ll
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Usabilidad de iaen

  • 2. El Centro de Educación Continua – CEC – del Instituto de Altos Estudios Nacionales, se constituye en una instancia altamente eficiente de capacitación y educación continua para las y los servidores públicos, apoyada en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación con cobertura nacional.  En la búsqueda del cumplimiento de su misión, el CEC establece relaciones interinstitucionales con diversas entidades del sector público.
  • 3. Implementar acciones genéricas de capacitación que buscan la unificación de criterios sobre conceptos y procedimientos en la gestión pública.  Desarrollar un modelo de capacitación y educación continua sobre la base del desarrollo de las dimensiones afectiva, praxitiva y cognitiva que respondan a las necesidades y competencias de las instituciones del sector público.  Impulsar procesos de innovación en la capacitación con la aplicación de las nuevas tecnologías
  • 4. La Educación Continua y el sistema de capacitación generado tienen como base de su plan los siguientes fundamentos: ◦ El cambio de paradigma jurídico – político en el Ecuador, que modificó: fines, instituciones, roles de los funcionarios públicos y reglas de convivencia social. ◦ La necesidad de generar cambios trascendentales e inmediatos en la gestión pública ajustados al nuevo marco jurídico – político y al Plan Nacional del Buen Vivir. ◦ El interés del gobierno por cualificar a los servidores públicos para optimizar la gestión del servicio público. ◦ La investigación sobre detección de necesidades de capacitación (IAEN – INEC 2010) determina las áreas que requieren instrumentalizarse para satisfacer las necesidades de capacitación de los servidores públicos. ◦ El CEC-IAEN, en sus seis áreas de capacitación, organiza cursos estándares de 32 horas que, generalmente, se llevan a cabo durante 4 días a tiempo completo. Sin embargo se ha desarrollado para atender las necesidades de las instituciones del Gobierno Central, horarios de trabajo alternativos que se ubican en tiempos marginales a la jornada de trabajo diaria, con ello pretendemos dar mayores facilidades para promover la capacitación.
  • 5.
  • 6. Programa Germánico Salgado NIVEL 1: FUNDAMENTOS DEL SERVICIO PÚBLICO Área: GOBERNABILIDAD, DERECHO Y DEMOCRACIA Cursos:  Constitución para servidores Públicos  Fundamentos jurídicos de la Contratación Pública  Plan Nacional del Buen Vivir  Ética y Transparencia en la gestión pública  Participación Ciudadana y Control Social  Herramientas Básicas de Gestión Pública NIVEL 2: ESPECIALIZACIÓN Área: PLANIFICACIÓN DESARROLLO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN Cursos:  Planificación Institucional  Planificación Territorial  Introducción a la Pre inversión en el Ecuador  Inversión Pública (formato SENPLADES)  Finanzas Públicas para GADS  Sistema Nacional de Finanzas Públicas  Estadística Básica con SPSS
  • 7. Área: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Cursos:  Diseño del Plan Institucional de Capacitación  Diseño Organizacional  Estructura de puestos y remuneraciones  Atención inclusiva a la ciudadanía  Curso – Taller LOSEP  Gestión del Talento Humano  Desarrollo Personal para la Gestión Pública  Control Interno  Control y Administración de Bienes Área: GOBIERNO ELECTRONICO Cursos:  Fundamentos del Gobierno Electrónico  Firmas Electrónicas  Creación de portales gubernamentales  Uso Estratégico de Web 2.0 en la administración Pública  Curso -Taller Gestión de TI para el Gobierno Electrónico  Planificación Estratégica de Tecnología de la Información (TI)  Protección de la Información en las Instituciones Públicas  Automatización de Procesos para el Gobierno Electrónico  Diseño de planes de contingencia en GE Área: GOBIERNO POR RESULTADOS Cursos:  Innovación en la gestión pública  Gestión Estratégica y GPR  Gestión de Procesos  Gestión de Proyectos (PMP)  Evaluación y Seguimiento a Proyectos  Normativa Técnica SNAP
  • 8. NIVEL 3: GERENCIAL Área: GESTIÓN GERENCIAL Cursos:  PNL en la Gestión Pública  Liderazgo Gerencial  Gestión del Tiempo  Creación y Dirección de Equipos de Trabajos Efectivos  El Líder como Coach  Gestión Estratégica del Cambio  Ejecución Estratégica  Gestión de la Calidad Total en la Gestión Pública  Equidad de Género en la Gestión Pública
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Eficiencia ◦ Baja:  No es eficiente, pues me tomo tiempo en entender y llegar a la oferta de cursos
  • 13. Eficacia ◦ Media:  Logré encontrar el listado de cursos.  No encontré el procedimiento de inscripción, solo el formulario.  No había algo como: Para mas información escriba a o comuníquese con.
  • 14. Satisfacción ◦ Media:  Pues encontré la información pero me demoré hasta revisar las Zonas e ir navegando por todo el folleto.  Debería haber un buscador por lugar, fechas o por tema de capacitación.  Me tomo tiempo entender que el CEC es una instancia del IAEN y que los cursos que ofertaban al inicio eran de maestrías y no de programas bajo esta instancia de coordinación.
  • 15. Encontrable ◦ Externo:  Alta  Al sitio si. ◦ Interno:  Baja:  El buscador no esta resaltado.  No me presenta información relacionada al tema solicitado.  No me ayuda a llegar a la información que deseo