SlideShare una empresa de Scribd logo
26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 1
Universidad San Ignacio
de Loyola
Fundamentos de Topografía
Clase #6
26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 2
Poligonal-red de apoyo: Etapas
I.- Ubicar y referenciar vértices de
poligonal
Pared
poste
distancia
distancia
vértice
-Panorámico-cada vértice debe
cubrir zonas
-Accesible
-visar los vértices adyacentes
-Facilidad medida dist. lados
Equipo:jalones
,cintas y estacas
26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 3
Poligonal-red de apoyo:Etapas
Medir Ángulos interiores
A
B
C
D
E
Suma teorica de
Angulos internos=180°(n-2)
Error Angular=Eang.=
Sumatoria de ángulos
campo-Sumatoria
teórica ángulos
Medida de ángulos es
por el método de
Repetición
Error permisible=Ep=
prec.teox raiz cuad
de“n”
Medición de Ángulos internos
A
B
C
D
Σ ANGULOS INTERNOS= 180° ( N-2)
N= # DE LADOS
o vértices.
N=4, Σ
Angulos internos= 180° (4-2)=360°
Error de campo angular= Ecangular=
= Σangulos teorico-Σangulos campo
Error permisible= precisión teod. X n
Error permisible= 20” x 4 =40”
Medición en campo
A= 90°00’05”
B= 100°00’10”
C= 80°00’00”
D= 90°00’05”
-------------------
Σ=360°00’20”
Ec angular= 306°00’20”-360°00’00”=
Ec angular=0°00’20”
Ángulos internos compensación
Error campo angular=
Ec angular= 360°00’20”-360°00’00”=0°00’20”
Error permisible angular= 20” 4 = 40”
-Si Ec angular Ep angular la medición es valida y se compensa
-Si Ec angular Ep angular la medición no es valida, y hay que volver a realizarla
Ec ang.=20” es menor que Ep ang=40” , entonces procedemos a compensar :
Compensación para cada ángulo= Ec ang./ n = 20”/4 = 5”. Como el Error es positivo la
compensación es de signo cambiado.
Ángulos Compensados
A= 90° 00’05”-05”= 90°00’00”
B= 100°00’10”-05”=100°00’05”
C= 80° 00’00”-05”= 79° 59’55”
D= 90° 00’05”-05”= 90°00’00”
------------------- ---------------
Σ =360°00’00”
26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 6
Poligonal-red de apoyo
Orientar poligonal respecto al
Norte Magnético
Norte magnético
26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 7
POLIGONACIÓN
 Ubicar y referenciar vértices de la poligonal
 Medir los ángulos internos de la poligonal y
validarlos de acuerdo al Error permisible(Ep)
Ep=precisión teod. x raíz cuadrada de “n”
n= # de vertices
 Orientar la poligonal con respecto al Norte
Magnético
 Medir la longitud de los lados
 Trasladar cotas de apoyo a los vertices
26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 8
Poligonación- Red de apoyo
Norte Magnético
A
B
C
D
E
Z
ZAB
-Orientar la poligonal con el Norte Magnético
-Trasladar cotas a los vértices
-Medir los ángulos internos
-Medir las distancias de los lados
26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 9
Orientación de la poligonal
Norte magnetico
A
B
-La poligonal se orienta con respecto al norte magnético
-Para lo cual nos valemos de la brújula
-Rumbo 0 a 90°
-Acimut de 0 a 360°
Norte magnético
este
oeste
sur
A
Rumbo OA= Norte a° Este
Meridiano magnètico y geogràfico
NG=Norte Geométrico
NM=Norte Magnético
Declinación
Magnética
Norte magnético se mueve alrededor del
Norte geográfico.
Norte Geográfico
Norte Magnético
Declinación
Magnética
Declinación Magnética
NG= Norte Geográfico
NM=Norte Magnético
Declinación
Magnética
Declinación Magnética= 5° 30’
Año 20 11,
Declinación magnética= 5° 30’. Acimut magnético=30°, variación magnética = 5’ por
año hacia el oeste
Acimut Geográfico AB= Acimut magnético AB+ Declinación magnética
A
B
Acimut magnético de AB= 30° AÑO 2011
NG
NM -2011
NM-2021
Acimut
magnético AB- 2021= 30°+ 5’x 10(años)
Acimut magnético AB-2021=30°+50’=30°50’
Declinación magnética AB-2021=5°30’-5’ x 10(años)= 4°40’
Declinación magnética AB-2011= 5°30’
Usil topografia.civ 6
Usil topografia.civ 6
Usil topografia.civ 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 0051 uch
2   0051 uch2   0051 uch
2 0051 uch
EDGAR RAMIREZ
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
Educacion
 
Angulos
AngulosAngulos
Sumas de numeros con signo
Sumas de numeros con signoSumas de numeros con signo
Sumas de numeros con signo
betysaflorcavernicola
 
Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1 Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Pagina 220
Pagina 220Pagina 220
Pagina 219
Pagina 219Pagina 219
Tutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementoTutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplemento
victormeidi
 
Pagina 214
Pagina 214Pagina 214
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono directorSuperficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Carlos Santiago Guarneros
 
Pagina 215
Pagina 215Pagina 215
Geometría ángulos 2
Geometría ángulos 2Geometría ángulos 2
Geometría ángulos 2
paola_diaz
 
Guia decimo matematicas
Guia decimo matematicasGuia decimo matematicas
Guia decimo matematicas
leydypabon
 
Taller 1 Ángulos
Taller 1 ÁngulosTaller 1 Ángulos
Taller 1 Ángulos
Claudia Rodríguez
 
Presentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracionPresentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracion
Carlos Ortiz
 
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
Julio Baltazar Romero
 
Pagina 221
Pagina 221Pagina 221
Trazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloyde
Trazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloydeTrazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloyde
Trazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloyde
Carlos Santiago Guarneros
 
Evaluacion ecuaciones sexto c
Evaluacion ecuaciones sexto cEvaluacion ecuaciones sexto c
Evaluacion ecuaciones sexto c
Romina Gutierrez
 
Rotaciones
RotacionesRotaciones
Rotaciones
Paula Gómez
 

La actualidad más candente (20)

2 0051 uch
2   0051 uch2   0051 uch
2 0051 uch
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Sumas de numeros con signo
Sumas de numeros con signoSumas de numeros con signo
Sumas de numeros con signo
 
Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1 Prueba Parcial 1
Prueba Parcial 1
 
Pagina 220
Pagina 220Pagina 220
Pagina 220
 
Pagina 219
Pagina 219Pagina 219
Pagina 219
 
Tutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementoTutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplemento
 
Pagina 214
Pagina 214Pagina 214
Pagina 214
 
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono directorSuperficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono director
 
Pagina 215
Pagina 215Pagina 215
Pagina 215
 
Geometría ángulos 2
Geometría ángulos 2Geometría ángulos 2
Geometría ángulos 2
 
Guia decimo matematicas
Guia decimo matematicasGuia decimo matematicas
Guia decimo matematicas
 
Taller 1 Ángulos
Taller 1 ÁngulosTaller 1 Ángulos
Taller 1 Ángulos
 
Presentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracionPresentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracion
 
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
 
Pagina 221
Pagina 221Pagina 221
Pagina 221
 
Trazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloyde
Trazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloydeTrazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloyde
Trazo de mediatriz, tangentes, elipses, espirales y cicloyde
 
Evaluacion ecuaciones sexto c
Evaluacion ecuaciones sexto cEvaluacion ecuaciones sexto c
Evaluacion ecuaciones sexto c
 
Rotaciones
RotacionesRotaciones
Rotaciones
 

Similar a Usil topografia.civ 6

POLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULO
POLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULOPOLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULO
POLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULO
JhonatanAlmenaraLuca
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
ErnestoJavierVelarde
 
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
Manuelacho Guty
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
diagonal.pptx
diagonal.pptxdiagonal.pptx
diagonal.pptx
JhuniorCtm
 
azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Clase 6.pdf
Clase 6.pdfClase 6.pdf
Clase 6.pdf
AnthonyAyala23
 
02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
Autónomo
 
Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)
yunior torres segura
 
LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptx
LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptxLEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptx
LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptx
CarlosMancillacalzad
 
Trazados básicos
Trazados básicosTrazados básicos
Trazados básicos
droiartzun
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
orlirisarias
 
Métodos Topográficos Explicação topografia
Métodos Topográficos Explicação topografiaMétodos Topográficos Explicação topografia
Métodos Topográficos Explicação topografia
agrokiwitm
 
Meodos topograficos
Meodos topograficosMeodos topograficos
Meodos topograficos
Alex Baños
 
Replanteo topografico
Replanteo topograficoReplanteo topografico
Replanteo topografico
upn
 
Metodos topograficos
Metodos topograficosMetodos topograficos
Metodos topograficos
Elkin Del Castillo delcastillo
 
Apunte de topo ii 2014 2
Apunte de topo ii 2014 2Apunte de topo ii 2014 2
Apunte de topo ii 2014 2
Luis Castillo
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Rumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptxRumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptx
JhuniorCtm
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
EBERYUCRA1
 

Similar a Usil topografia.civ 6 (20)

POLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULO
POLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULOPOLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULO
POLIGONALES CERRADAS Y ABIERTAS Y SU RESPETIVO CALCULO
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
 
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
diagonal.pptx
diagonal.pptxdiagonal.pptx
diagonal.pptx
 
azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)
 
Clase 6.pdf
Clase 6.pdfClase 6.pdf
Clase 6.pdf
 
02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Complementaria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)
 
LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptx
LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptxLEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptx
LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA PROCEDIMIENTOS.pptx
 
Trazados básicos
Trazados básicosTrazados básicos
Trazados básicos
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
 
Métodos Topográficos Explicação topografia
Métodos Topográficos Explicação topografiaMétodos Topográficos Explicação topografia
Métodos Topográficos Explicação topografia
 
Meodos topograficos
Meodos topograficosMeodos topograficos
Meodos topograficos
 
Replanteo topografico
Replanteo topograficoReplanteo topografico
Replanteo topografico
 
Metodos topograficos
Metodos topograficosMetodos topograficos
Metodos topograficos
 
Apunte de topo ii 2014 2
Apunte de topo ii 2014 2Apunte de topo ii 2014 2
Apunte de topo ii 2014 2
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Rumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptxRumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptx
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Usil topografia.civ 6

  • 1. 26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 1 Universidad San Ignacio de Loyola Fundamentos de Topografía Clase #6
  • 2. 26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 2 Poligonal-red de apoyo: Etapas I.- Ubicar y referenciar vértices de poligonal Pared poste distancia distancia vértice -Panorámico-cada vértice debe cubrir zonas -Accesible -visar los vértices adyacentes -Facilidad medida dist. lados Equipo:jalones ,cintas y estacas
  • 3. 26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 3 Poligonal-red de apoyo:Etapas Medir Ángulos interiores A B C D E Suma teorica de Angulos internos=180°(n-2) Error Angular=Eang.= Sumatoria de ángulos campo-Sumatoria teórica ángulos Medida de ángulos es por el método de Repetición Error permisible=Ep= prec.teox raiz cuad de“n”
  • 4. Medición de Ángulos internos A B C D Σ ANGULOS INTERNOS= 180° ( N-2) N= # DE LADOS o vértices. N=4, Σ Angulos internos= 180° (4-2)=360° Error de campo angular= Ecangular= = Σangulos teorico-Σangulos campo Error permisible= precisión teod. X n Error permisible= 20” x 4 =40” Medición en campo A= 90°00’05” B= 100°00’10” C= 80°00’00” D= 90°00’05” ------------------- Σ=360°00’20” Ec angular= 306°00’20”-360°00’00”= Ec angular=0°00’20”
  • 5. Ángulos internos compensación Error campo angular= Ec angular= 360°00’20”-360°00’00”=0°00’20” Error permisible angular= 20” 4 = 40” -Si Ec angular Ep angular la medición es valida y se compensa -Si Ec angular Ep angular la medición no es valida, y hay que volver a realizarla Ec ang.=20” es menor que Ep ang=40” , entonces procedemos a compensar : Compensación para cada ángulo= Ec ang./ n = 20”/4 = 5”. Como el Error es positivo la compensación es de signo cambiado. Ángulos Compensados A= 90° 00’05”-05”= 90°00’00” B= 100°00’10”-05”=100°00’05” C= 80° 00’00”-05”= 79° 59’55” D= 90° 00’05”-05”= 90°00’00” ------------------- --------------- Σ =360°00’00”
  • 6. 26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 6 Poligonal-red de apoyo Orientar poligonal respecto al Norte Magnético Norte magnético
  • 7. 26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 7 POLIGONACIÓN  Ubicar y referenciar vértices de la poligonal  Medir los ángulos internos de la poligonal y validarlos de acuerdo al Error permisible(Ep) Ep=precisión teod. x raíz cuadrada de “n” n= # de vertices  Orientar la poligonal con respecto al Norte Magnético  Medir la longitud de los lados  Trasladar cotas de apoyo a los vertices
  • 8. 26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 8 Poligonación- Red de apoyo Norte Magnético A B C D E Z ZAB -Orientar la poligonal con el Norte Magnético -Trasladar cotas a los vértices -Medir los ángulos internos -Medir las distancias de los lados
  • 9. 26/02/19 Ing° Jorge Uribe Saavedra 9 Orientación de la poligonal Norte magnetico A B -La poligonal se orienta con respecto al norte magnético -Para lo cual nos valemos de la brújula -Rumbo 0 a 90° -Acimut de 0 a 360° Norte magnético este oeste sur A Rumbo OA= Norte a° Este
  • 10. Meridiano magnètico y geogràfico NG=Norte Geométrico NM=Norte Magnético Declinación Magnética Norte magnético se mueve alrededor del Norte geográfico. Norte Geográfico Norte Magnético Declinación Magnética
  • 11. Declinación Magnética NG= Norte Geográfico NM=Norte Magnético Declinación Magnética Declinación Magnética= 5° 30’ Año 20 11, Declinación magnética= 5° 30’. Acimut magnético=30°, variación magnética = 5’ por año hacia el oeste Acimut Geográfico AB= Acimut magnético AB+ Declinación magnética A B Acimut magnético de AB= 30° AÑO 2011 NG NM -2011 NM-2021 Acimut magnético AB- 2021= 30°+ 5’x 10(años) Acimut magnético AB-2021=30°+50’=30°50’ Declinación magnética AB-2021=5°30’-5’ x 10(años)= 4°40’ Declinación magnética AB-2011= 5°30’