SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo final

Las redes sociales en el aula



                  Prof. Alejandra López
                  FB: Las redes sociales en el aula-grupo015
                  Twitter: #redes015




                                        Patricia V. Orsi
Destinado a la Primer Promoción de 6to. Año del Instituto
Secundario Otero, a las familias y a la comunidad educativa.

      Tanto destinatarios como responsables serán
      involucrados en la participación de lo que, supuestamente
      será un final de un Trabajo Práctico en donde, al momento
      de recorrer su historia de vida, debieron presentar un video
      con información relevante de lo que ellos creían
      interesante compartir. Como cierre se creó un grupo en FB
      (red que teníamos en común desde antes de la propuesta)
      y lo deberán subir para compartir y abrir el evento.

      Objetivos:
      Aprovechar la red social que habitualmente utilizamos para la concentración
      y difusión de un trabajo áulico.
      Intensificar los tiempos de reflexión al momento de la elección de una carrera.
      Desarrollar capacidades creativas y estéticas al momento de presentar un
      proyecto.
Se crea un grupo
                      con el título del
                   presente trabajo, se
                   invita a los alumnos



        Los alumnos incorporan, por
        medio de su participación el
        material elaborado por ellos y
               visto en clase.




La participación estará dada en forma       La familia y la
de evento con intención de finalización   comunidad podrá
    de una fecha concreta y con la          compartir las
 posibilidad que ellos puedan invitar a     producciones
             sus familiares.
Al momento de crear el
      evento




                         Al momento de presentar la
                            iniciativa en el grupo…
Con la complicidad de algunos alumnos logramos obtener algo más
    personal para el diseño del video final…


                                La prueba de la
                                 complicidad…




 La idea será armar un video final con la ayuda de los chicos de 5º Año en
 donde, ellos y sus familias, puedan llevarse a modo de souvenir un
 recuerdo de la visión de los chicos dentro del colegio de lo que serán
 fuera del mismo.
Lo que no voy a poder mostrarles es el resultado final del Proyecto, por
ahora… los participantes e inconscientes destinatarios:
Gastón
     Matías        Los chicos…   Iván




              Jonathan




Franco



                                        Luciano
Las chicas…
                      Melisa
  Sofía                        Micaela




                               Melany


     Camila
              Yanet
Al ser una propuesta de Proyecto distinta y para compartir, evaluamos los
requisitos para saber si se cumplen:
                                   ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO
1. Denominación del proyecto : La Historia en Tres Minutos
2. Naturaleza del proyecto: Educativa y socializadora
1. Descripción del proyecto: Aplicación de conocimientos con aplicación de NT para la descripción de historias personales con la
utilización de las redes sociales al momento de compartirlas.
2. Fundamentación o justificación : El trabajo final de la docente y el aprovechamiento de la situación de clase para plantearlo.
3. Marco institucional: En la materia Proyectos Organizacionales, para luego plantearlo como propuesta el día de la Colación.
4. Finalidad del proyecto: Dar tiempo de pensar en el futuro, la realidad y el pasado en forma entretenida y con la posibilidad de
compartirlo y difundirlo
5. Objetivos : Ya fueron planteados…
6. Metas: Ya fueron planteadas…
7. Beneficiarios; Ya fueron planteados…
8. Productos
9. Localización física y cobertura espacial: Se desprende de los dichos que en el colegio, pero lo confirmo que el universo de la
red también
3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar: Ya fueron planteadas
4. Métodos y técnicas a utilizar: Ya fueron planteados
5. Determinación de los plazos o calendario de actividades: al momento de la finalización del evento, 22/11. Lo dije!!!
6. Determinación de los recursos necesarios:
● Humanos
● Materiales                 Todos… pero fundamentalmente predisposición y tiempo!
● Técnicas
● Financieros: No!!! Si no tienen lo hacemos en el cole!!!
7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto: Imposible calcular, no hay gastos.
8. Administración del proyecto Cada uno con el suyo, yo con el general.
9. Indicadores de evaluación del proyecto Sólo si gusta o no… hay mucho sentimiento.
 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto: Depende todo de
nosotros!
                                      Terminado el análisis… damos por finalizada la primera
                                      etapa… continúa el trabajo en la red!
Bibliografía

   Ander Egg, Ezequiel, Introducción a la planificación estratégica. Buenos Aires, Lumen. 2007. Aguilar, María José, Cómo
   elaborar un proyecto. Buenos Aires, Lumen, 2000.
     Carbonell, R. Gª. “Todos pueden hablar bien” “Expresión Oral”. LAROUSSE. Barcelona 2000. . Editorial EDAF, S.A.
     Madrid 1981.

   En línea:
-Romero Manco, Ingrid: “Facebook: aprendizaje en red. De lo social a lo educativo”. Disponible
en:http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/facebook-aprendizaje-en-red-de-1.php

-Blog XarxaTIC (2012) “El nuevo modelo de lucha pasa por las redes sociales”. Disponible en:http://www.xarxatic.com/el-
nuevo-modelo-de-lucha-pasa-por-las-redes-sociales/


Dra. Roxana Morduchowicz y otros. Los adolescentes y las redes sociales. Ministerio de Educación, Septiembre 2010
(Material de Postítulo)
María Esther Antezana, http://mariaestherantezana.blogspot.com
http://www.slideshare.net/andreagrelo/cmo-hacer-un-proyecto-sntesis-de-ander-egg
http://iaap.wordpress.com/2009/11/24/diez-consejos-para-hacer-una-buena-presentacion-en-tu-proyecto/

http://haganegocios.com/como-hablar-en-publico-para-impactar-y-obtener-resultados-en-una-presentacion-de-proyectos-de-negocios.html

-http://redctic.blogspot.com/2011/03/identidad-digital-y-redes-sociales.html
-Educ.ar “Uso responsable de las TIC”. Escritorio Familia de Conectar Igualdad. Disponible en:http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/uso-responsable-tic.html

-Educ.ar. Aprendizaje colaborativo. CD Nº6 de la Colección educ.ar. Disponible en:http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo-
3/m3-2.html

-Educared (2011), “Las posibilidades de Google plus en el ámbito de la educación”.http://blogs.educared.org/recomendacionestictac/2011/07/14/posibilidades-
googleplus-educacion/
- Eduteka (2010), “Usos de Twitter en educación”. http://www.eduteka.org/TwitterEducacion.php
-Reig, Dolors (2012) Las redes sociales amplían las relaciones personales sin perjudicarlas. Disponible en: http://www.uoc.edu/portal/castellano/sala-de-
premsa/actualitat/noticies/2012/noticia_026/noticia_026.html#.T1CwO5gdwEA.twitter
"La capacidad de aprendizaje de los adolescentes es más
grande mediante la interacción en las redes sociales que
en las clases". Richard Gerver.




                                     “El hombre es hombre, y el mundo es mundo.
                                     En la medida en que ambos se encuentran en
                                     una relación permanente, el hombre
                                     transformando al mundo sufre los efectos de su
                                     propia transformación” Paulo Freire




                                                                  Noviembre de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docxSecuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docx
Edgar Salazar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Agustina Farfan
 
Diseña el cambio 2015
Diseña el cambio  2015Diseña el cambio  2015
Diseña el cambio 2015
Valentin Flores
 
descubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.pptdescubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.ppt
Premi TIC
 
Trabajo final graciela susana fernandez de la puente
Trabajo final graciela susana fernandez de la puenteTrabajo final graciela susana fernandez de la puente
Trabajo final graciela susana fernandez de la puente
Graciela De la Puente
 
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra UnadistaTrabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Angela Echeverri
 
Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)
Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)
Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)
jlduc
 
Proyecto redes sociales en el aula
Proyecto  redes sociales en el aulaProyecto  redes sociales en el aula
Proyecto redes sociales en el aula
Silvana Carnicero
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
llocprova
 
Trabajo por proyectos cúllar
Trabajo por proyectos   cúllarTrabajo por proyectos   cúllar
Trabajo por proyectos cúllar
Antonio Mañas Perez
 
Catedra unadista act_26
Catedra unadista act_26Catedra unadista act_26
Catedra unadista act_26
lmpalaciosdi
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Triskel Tris
 
I ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOS
I ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOSI ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOS
I ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOS
Rocío CM
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
narriondo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
narriondo
 
Tabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesTabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_sociales
Adriana Carranza
 
Vc proyecto referencia
Vc proyecto referenciaVc proyecto referencia
Vc proyecto referencia
Raúl García Brink
 

La actualidad más candente (18)

Secuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docxSecuencia didactica gogle drive.docx
Secuencia didactica gogle drive.docx
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Diseña el cambio 2015
Diseña el cambio  2015Diseña el cambio  2015
Diseña el cambio 2015
 
descubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.pptdescubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.ppt
 
Trabajo final graciela susana fernandez de la puente
Trabajo final graciela susana fernandez de la puenteTrabajo final graciela susana fernandez de la puente
Trabajo final graciela susana fernandez de la puente
 
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4Cátedra Unadista unidad 3 y 4
Cátedra Unadista unidad 3 y 4
 
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra UnadistaTrabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
 
Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)
Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)
Actgr2 clasevirtual.(tania de fleming, josé de urriola, kathia ríos)
 
Proyecto redes sociales en el aula
Proyecto  redes sociales en el aulaProyecto  redes sociales en el aula
Proyecto redes sociales en el aula
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
 
Trabajo por proyectos cúllar
Trabajo por proyectos   cúllarTrabajo por proyectos   cúllar
Trabajo por proyectos cúllar
 
Catedra unadista act_26
Catedra unadista act_26Catedra unadista act_26
Catedra unadista act_26
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
 
I ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOS
I ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOSI ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOS
I ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesTabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_sociales
 
Vc proyecto referencia
Vc proyecto referenciaVc proyecto referencia
Vc proyecto referencia
 

Similar a Uso de FB en el aula

Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As
 
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes SocialesProyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Soledad Muñoz
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
Mónica Aguirre
 
Ytuquieneres presentación
Ytuquieneres presentaciónYtuquieneres presentación
Ytuquieneres presentación
Alejandra García Redín
 
Ytuquieneres presentación
Ytuquieneres presentaciónYtuquieneres presentación
Ytuquieneres presentación
Alejandra García Redín
 
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Sol Gonzalez
 
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Sol Gonzalez
 
Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)
Valeria Canosa
 
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana RuedaTp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Sol Gonzalez
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
Maria Alejandra Muñoz
 
Espec power point trab 4
Espec power point trab 4Espec power point trab 4
Espec power point trab 4
Elena Nancy
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Maria Luz Facello
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
DennisRamos1988
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
Fabiana Andrea Rodriguez
 
Trabajo Final redes sociales Como Entornos Educativos
Trabajo Final redes sociales Como Entornos EducativosTrabajo Final redes sociales Como Entornos Educativos
Trabajo Final redes sociales Como Entornos Educativos
Lecturas En Red Eufrasia
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
Fabiana Andrea Rodriguez
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 

Similar a Uso de FB en el aula (20)

Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes SocialesProyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Ytuquieneres presentación
Ytuquieneres presentaciónYtuquieneres presentación
Ytuquieneres presentación
 
Ytuquieneres presentación
Ytuquieneres presentaciónYtuquieneres presentación
Ytuquieneres presentación
 
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
 
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
Gonzalez garmendia soledad_ unidad 5 y 6
 
Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)
 
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana RuedaTp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Espec power point trab 4
Espec power point trab 4Espec power point trab 4
Espec power point trab 4
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
Trabajo Final redes sociales Como Entornos Educativos
Trabajo Final redes sociales Como Entornos EducativosTrabajo Final redes sociales Como Entornos Educativos
Trabajo Final redes sociales Como Entornos Educativos
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Uso de FB en el aula

  • 1. Trabajo final Las redes sociales en el aula Prof. Alejandra López FB: Las redes sociales en el aula-grupo015 Twitter: #redes015 Patricia V. Orsi
  • 2. Destinado a la Primer Promoción de 6to. Año del Instituto Secundario Otero, a las familias y a la comunidad educativa. Tanto destinatarios como responsables serán involucrados en la participación de lo que, supuestamente será un final de un Trabajo Práctico en donde, al momento de recorrer su historia de vida, debieron presentar un video con información relevante de lo que ellos creían interesante compartir. Como cierre se creó un grupo en FB (red que teníamos en común desde antes de la propuesta) y lo deberán subir para compartir y abrir el evento. Objetivos: Aprovechar la red social que habitualmente utilizamos para la concentración y difusión de un trabajo áulico. Intensificar los tiempos de reflexión al momento de la elección de una carrera. Desarrollar capacidades creativas y estéticas al momento de presentar un proyecto.
  • 3. Se crea un grupo con el título del presente trabajo, se invita a los alumnos Los alumnos incorporan, por medio de su participación el material elaborado por ellos y visto en clase. La participación estará dada en forma La familia y la de evento con intención de finalización comunidad podrá de una fecha concreta y con la compartir las posibilidad que ellos puedan invitar a producciones sus familiares.
  • 4. Al momento de crear el evento Al momento de presentar la iniciativa en el grupo…
  • 5. Con la complicidad de algunos alumnos logramos obtener algo más personal para el diseño del video final… La prueba de la complicidad… La idea será armar un video final con la ayuda de los chicos de 5º Año en donde, ellos y sus familias, puedan llevarse a modo de souvenir un recuerdo de la visión de los chicos dentro del colegio de lo que serán fuera del mismo. Lo que no voy a poder mostrarles es el resultado final del Proyecto, por ahora… los participantes e inconscientes destinatarios:
  • 6. Gastón Matías Los chicos… Iván Jonathan Franco Luciano
  • 7. Las chicas… Melisa Sofía Micaela Melany Camila Yanet
  • 8. Al ser una propuesta de Proyecto distinta y para compartir, evaluamos los requisitos para saber si se cumplen: ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO 1. Denominación del proyecto : La Historia en Tres Minutos 2. Naturaleza del proyecto: Educativa y socializadora 1. Descripción del proyecto: Aplicación de conocimientos con aplicación de NT para la descripción de historias personales con la utilización de las redes sociales al momento de compartirlas. 2. Fundamentación o justificación : El trabajo final de la docente y el aprovechamiento de la situación de clase para plantearlo. 3. Marco institucional: En la materia Proyectos Organizacionales, para luego plantearlo como propuesta el día de la Colación. 4. Finalidad del proyecto: Dar tiempo de pensar en el futuro, la realidad y el pasado en forma entretenida y con la posibilidad de compartirlo y difundirlo 5. Objetivos : Ya fueron planteados… 6. Metas: Ya fueron planteadas… 7. Beneficiarios; Ya fueron planteados… 8. Productos 9. Localización física y cobertura espacial: Se desprende de los dichos que en el colegio, pero lo confirmo que el universo de la red también 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar: Ya fueron planteadas 4. Métodos y técnicas a utilizar: Ya fueron planteados 5. Determinación de los plazos o calendario de actividades: al momento de la finalización del evento, 22/11. Lo dije!!! 6. Determinación de los recursos necesarios: ● Humanos ● Materiales Todos… pero fundamentalmente predisposición y tiempo! ● Técnicas ● Financieros: No!!! Si no tienen lo hacemos en el cole!!! 7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto: Imposible calcular, no hay gastos. 8. Administración del proyecto Cada uno con el suyo, yo con el general. 9. Indicadores de evaluación del proyecto Sólo si gusta o no… hay mucho sentimiento. 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto: Depende todo de nosotros! Terminado el análisis… damos por finalizada la primera etapa… continúa el trabajo en la red!
  • 9. Bibliografía Ander Egg, Ezequiel, Introducción a la planificación estratégica. Buenos Aires, Lumen. 2007. Aguilar, María José, Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires, Lumen, 2000. Carbonell, R. Gª. “Todos pueden hablar bien” “Expresión Oral”. LAROUSSE. Barcelona 2000. . Editorial EDAF, S.A. Madrid 1981. En línea: -Romero Manco, Ingrid: “Facebook: aprendizaje en red. De lo social a lo educativo”. Disponible en:http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/facebook-aprendizaje-en-red-de-1.php -Blog XarxaTIC (2012) “El nuevo modelo de lucha pasa por las redes sociales”. Disponible en:http://www.xarxatic.com/el- nuevo-modelo-de-lucha-pasa-por-las-redes-sociales/ Dra. Roxana Morduchowicz y otros. Los adolescentes y las redes sociales. Ministerio de Educación, Septiembre 2010 (Material de Postítulo) María Esther Antezana, http://mariaestherantezana.blogspot.com http://www.slideshare.net/andreagrelo/cmo-hacer-un-proyecto-sntesis-de-ander-egg http://iaap.wordpress.com/2009/11/24/diez-consejos-para-hacer-una-buena-presentacion-en-tu-proyecto/ http://haganegocios.com/como-hablar-en-publico-para-impactar-y-obtener-resultados-en-una-presentacion-de-proyectos-de-negocios.html -http://redctic.blogspot.com/2011/03/identidad-digital-y-redes-sociales.html -Educ.ar “Uso responsable de las TIC”. Escritorio Familia de Conectar Igualdad. Disponible en:http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/uso-responsable-tic.html -Educ.ar. Aprendizaje colaborativo. CD Nº6 de la Colección educ.ar. Disponible en:http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo- 3/m3-2.html -Educared (2011), “Las posibilidades de Google plus en el ámbito de la educación”.http://blogs.educared.org/recomendacionestictac/2011/07/14/posibilidades- googleplus-educacion/ - Eduteka (2010), “Usos de Twitter en educación”. http://www.eduteka.org/TwitterEducacion.php -Reig, Dolors (2012) Las redes sociales amplían las relaciones personales sin perjudicarlas. Disponible en: http://www.uoc.edu/portal/castellano/sala-de- premsa/actualitat/noticies/2012/noticia_026/noticia_026.html#.T1CwO5gdwEA.twitter
  • 10. "La capacidad de aprendizaje de los adolescentes es más grande mediante la interacción en las redes sociales que en las clases". Richard Gerver. “El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación” Paulo Freire Noviembre de 2012