SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso responsable
de las TIC
POR IRINA ECHEVERRIA
Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0
De la Web 2.0 a la Web Social
En la actualidad, podemos definir Internet como una red de usuarios
conectados a través de una serie de herramientas de comunicación (correo
electrónico, blogs, portales de publicación de videos, documentos,....., redes
sociales) donde los nodos son capaces de acceder a la información y
difundirla entre una serie de seguidores, estos son personas que están muy
conectados a otras que tienen la información y por lo tanto adquieren más
seguidores (conexiones).
Por lo tanto, si se quiere acceder a la información se debe estar conectado a
uno de estos nodos, y si quiero ser visible en Internet tendré que trabajar
para convertirme en uno de ellos.
¿En qué ha contribuido Internet?
 Aporta herramientas para conectarse con aquellas personas con las que
tenemos contacto en el mundo físico (esto no es nuevo, el correo postal, el
teléfono como servicios tecnológicos ya venían cumpliendo dicha función).
 Es un medio a través del cual podemos conocer y mantener contacto con
más gente.
 Aumenta la complejidad de la red, ya que también aumenta el número de
personas que actúan como hubs, es decir, como conectores entre unas
redes y otras.
Las TIC y el aprendizaje
Está claro que desde que apareció Internet ha sido una herramienta que ha
contribuido a nuestro aprendizaje, a través de los contenidos publicados por
ciertos usuarios. Lo difícil es acceder a la información relevante, significativa,
es decir, “la información de calidad”.
Esto nos lleva a utilizar nuevas estrategias de aprendizaje en la red que van
más allá del empleo de buscadores para hallar la información que en un
momento determinado nos interese. Una de esas nuevas estrategias es el
desarrollo de los llamados PLE o entornos personales de aprendizaje.
Actualmente es habitual leer las versiones digitales de la prensa, visitemos
ciertas páginas relacionadas con nuestro hobbies, accedamos a sitios Web de
compañeros de profesión en busca de recursos para el aula o nuevas
metodologías de trabajo, e incluso se ha convertido en la segunda (o primera)
opinión médica cuando tenemos problemas de salud.
En la actualidad no es tan importante "saber que..."
sino "saber quien sabe que..."
La clave está, en que los jóvenes aprendan a utilizar
los recursos que ofrece la red, y en particular el
empleo de las redes sociales con el fin de que
puedan crear su propio entorno personal de
aprendizaje.
Educar en el uso seguro de las TIC
Internet está lleno de ventajas y oportunidades, y es el escenario
en el que los jóvenes y todos en general vamos a desarrollar
buena parte de nuestra vida personal y laboral.
Pero la red, al igual que en el mundo físico está lleno de
peligros, por tanto es nuestro deber informarnos y tutelar el
aprendizaje del uso seguro de las nuevas tecnologías.
Integrar e instruir
Dia a dia se hace aún más necesario que las instituciones educativas integren las
TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula y que
se instruya en el uso responsable de las TIC y se les informe de los peligros que
existen en su uso.
Uno de los medios más potentes que tiene la escuela para educar el uso
responsable de las TIC es precisamente obligar a los alumnos a utilizar las TIC en
su proceso de aprendizaje, enseñándoles a transformar la información contenida
en Internet en conocimiento, creando dinámicas de trabajo en las que deban
comunicarse a través de la red para la realización de trabajos, usando las
herramientas que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías para que los
alumnos puedan construir sus propios objetos de aprendizaje (presentaciones,
videos, podcast,...), y sobre todo como medio para crear comunidades de
aprendizaje y colaboración entre todos los agentes de la comunidad educativa.
El uso de las redes sociales
Según estudio el 80% los jóvenes utilizan las Redes Sociales con bastante
frecuencia, y lo que es más llamativo el 93% de las personas han conocido la
existencia de estas redes sociales mediante el boca-oído, transmitido por sus
amigos.
Dentro de las Redes Sociales la más utilizada por los jóvenes es
Facebook(80%) teniendo en cuenta que Instagram es una extensión de la
misma, seguida de Twitter (14%) y otras (con un 6% restante).
¿Afecta el uso de las Redes Sociales a su
rendimiento académico?
"la utilización en mayor o menor medida de las redes sociales no
influye en el nivel de rendimiento“..
Lo realmente preocupante es:
¿Qué se puede aprender durante el tiempo
dedicado al uso de las redes sociales?
Riesgos asociados al uso de las TIC
 Phishing: Viene a significar "pescar, pescando incautos". Es una técnica
que se basa en intentar engañar al usuario (ingeniería social), normalmente
mediante un correo electrónico, diciéndole que pulse en un determinado
enlace, para validar sus claves por tal motivo o tal otro.
 Gusanos: Son programas "Malware" que suelen acompañar a un correo
electrónico como archivo adjunto o un enlace (aunque no siempre). Entre
otras cosas se hacen con la libreta de direcciones de correo de la víctima
(las que tenemos en Outlook, MNS Messenger,....) y automáticamente
mandan un mensaje de correo a todas estas direcciones con el fin de
infectar también a más equipos.
 Troyanos: Son programas que toman el control de la máquina pero sin
alterar su funcionamiento, es decir, intentan pasar desapercibidos con el
fin de robar información, controlar los equipos con el fin de realizar otros
delitos, etc.
 Spyware: El Spyware es un software que una vez introducido en el
ordenador realiza un seguimiento de la información personal del usuario
la pasa a terceras entidades, generalmente con fines publicitarios.
Riesgos asociados al uso de las TIC
Gracias por leer mi Slide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion
Computacion Computacion
Computacion
mcortes12
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Rogelis
 
Presentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las ticPresentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las tic
Sandraerazo280786
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
 
Conceptos generales- Monica Cardozo
Conceptos generales- Monica CardozoConceptos generales- Monica Cardozo
Conceptos generales- Monica Cardozo
 
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicasComunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicas
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Conceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshareConceptos generales slideshare
Conceptos generales slideshare
 
Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Alexito
AlexitoAlexito
Alexito
 
Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1
 
Computacion
Computacion Computacion
Computacion
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
 
Presentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las ticPresentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las tic
 

Destacado

Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
Javier Laguna
 
Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
UNACH
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Mercado Guillermo
 

Destacado (20)

Uso responsable-de-las-tic
Uso responsable-de-las-ticUso responsable-de-las-tic
Uso responsable-de-las-tic
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TIC
 
El uso responsable de las tics
El uso  responsable de las ticsEl uso  responsable de las tics
El uso responsable de las tics
 
5 Steps to Revitalize Your Brand
5 Steps to Revitalize Your Brand5 Steps to Revitalize Your Brand
5 Steps to Revitalize Your Brand
 
Integración de las tic en sistema educativo
Integración de las tic en sistema educativoIntegración de las tic en sistema educativo
Integración de las tic en sistema educativo
 
Web 2.0 Para la Educacion
Web 2.0 Para la EducacionWeb 2.0 Para la Educacion
Web 2.0 Para la Educacion
 
Herramientas de la WEB 2.0 (Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendi...
Herramientas de la WEB 2.0  (Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendi...Herramientas de la WEB 2.0  (Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendi...
Herramientas de la WEB 2.0 (Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendi...
 
Espoch 11111
Espoch 11111Espoch 11111
Espoch 11111
 
Unidad libro 8
Unidad libro 8Unidad libro 8
Unidad libro 8
 
Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
 
Presentasion sobre las herramientas 2.0
Presentasion sobre las herramientas 2.0Presentasion sobre las herramientas 2.0
Presentasion sobre las herramientas 2.0
 
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanosAvances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
 
Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Report to the NAC
Report to the NACReport to the NAC
Report to the NAC
 
Christmas in Spain
Christmas in SpainChristmas in Spain
Christmas in Spain
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
 
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizajeLas TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
 
Evaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TICEvaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TIC
 
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actualModulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
 

Similar a Uso responsable de las tic

Similar a Uso responsable de las tic (20)

USO RESPONSABLE DE LAS TIC
USO RESPONSABLE DE LAS TICUSO RESPONSABLE DE LAS TIC
USO RESPONSABLE DE LAS TIC
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICACONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todosUso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
 
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TICRIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
 
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TICRIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
RIESGOS QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES POR EL USO INADECUADO DE LAS TIC
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Taller 5 david pulido
Taller 5 david pulidoTaller 5 david pulido
Taller 5 david pulido
 
Introduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregidoIntroduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregido
 
Uso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti csUso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti cs
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Uso responsable de las tic

  • 1. Uso responsable de las TIC POR IRINA ECHEVERRIA
  • 2. Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0
  • 3. De la Web 2.0 a la Web Social En la actualidad, podemos definir Internet como una red de usuarios conectados a través de una serie de herramientas de comunicación (correo electrónico, blogs, portales de publicación de videos, documentos,....., redes sociales) donde los nodos son capaces de acceder a la información y difundirla entre una serie de seguidores, estos son personas que están muy conectados a otras que tienen la información y por lo tanto adquieren más seguidores (conexiones). Por lo tanto, si se quiere acceder a la información se debe estar conectado a uno de estos nodos, y si quiero ser visible en Internet tendré que trabajar para convertirme en uno de ellos.
  • 4. ¿En qué ha contribuido Internet?  Aporta herramientas para conectarse con aquellas personas con las que tenemos contacto en el mundo físico (esto no es nuevo, el correo postal, el teléfono como servicios tecnológicos ya venían cumpliendo dicha función).  Es un medio a través del cual podemos conocer y mantener contacto con más gente.  Aumenta la complejidad de la red, ya que también aumenta el número de personas que actúan como hubs, es decir, como conectores entre unas redes y otras.
  • 5. Las TIC y el aprendizaje Está claro que desde que apareció Internet ha sido una herramienta que ha contribuido a nuestro aprendizaje, a través de los contenidos publicados por ciertos usuarios. Lo difícil es acceder a la información relevante, significativa, es decir, “la información de calidad”. Esto nos lleva a utilizar nuevas estrategias de aprendizaje en la red que van más allá del empleo de buscadores para hallar la información que en un momento determinado nos interese. Una de esas nuevas estrategias es el desarrollo de los llamados PLE o entornos personales de aprendizaje.
  • 6. Actualmente es habitual leer las versiones digitales de la prensa, visitemos ciertas páginas relacionadas con nuestro hobbies, accedamos a sitios Web de compañeros de profesión en busca de recursos para el aula o nuevas metodologías de trabajo, e incluso se ha convertido en la segunda (o primera) opinión médica cuando tenemos problemas de salud. En la actualidad no es tan importante "saber que..." sino "saber quien sabe que..."
  • 7. La clave está, en que los jóvenes aprendan a utilizar los recursos que ofrece la red, y en particular el empleo de las redes sociales con el fin de que puedan crear su propio entorno personal de aprendizaje.
  • 8. Educar en el uso seguro de las TIC Internet está lleno de ventajas y oportunidades, y es el escenario en el que los jóvenes y todos en general vamos a desarrollar buena parte de nuestra vida personal y laboral. Pero la red, al igual que en el mundo físico está lleno de peligros, por tanto es nuestro deber informarnos y tutelar el aprendizaje del uso seguro de las nuevas tecnologías.
  • 9. Integrar e instruir Dia a dia se hace aún más necesario que las instituciones educativas integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula y que se instruya en el uso responsable de las TIC y se les informe de los peligros que existen en su uso. Uno de los medios más potentes que tiene la escuela para educar el uso responsable de las TIC es precisamente obligar a los alumnos a utilizar las TIC en su proceso de aprendizaje, enseñándoles a transformar la información contenida en Internet en conocimiento, creando dinámicas de trabajo en las que deban comunicarse a través de la red para la realización de trabajos, usando las herramientas que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías para que los alumnos puedan construir sus propios objetos de aprendizaje (presentaciones, videos, podcast,...), y sobre todo como medio para crear comunidades de aprendizaje y colaboración entre todos los agentes de la comunidad educativa.
  • 10. El uso de las redes sociales Según estudio el 80% los jóvenes utilizan las Redes Sociales con bastante frecuencia, y lo que es más llamativo el 93% de las personas han conocido la existencia de estas redes sociales mediante el boca-oído, transmitido por sus amigos. Dentro de las Redes Sociales la más utilizada por los jóvenes es Facebook(80%) teniendo en cuenta que Instagram es una extensión de la misma, seguida de Twitter (14%) y otras (con un 6% restante).
  • 11. ¿Afecta el uso de las Redes Sociales a su rendimiento académico? "la utilización en mayor o menor medida de las redes sociales no influye en el nivel de rendimiento“.. Lo realmente preocupante es: ¿Qué se puede aprender durante el tiempo dedicado al uso de las redes sociales?
  • 12. Riesgos asociados al uso de las TIC  Phishing: Viene a significar "pescar, pescando incautos". Es una técnica que se basa en intentar engañar al usuario (ingeniería social), normalmente mediante un correo electrónico, diciéndole que pulse en un determinado enlace, para validar sus claves por tal motivo o tal otro.  Gusanos: Son programas "Malware" que suelen acompañar a un correo electrónico como archivo adjunto o un enlace (aunque no siempre). Entre otras cosas se hacen con la libreta de direcciones de correo de la víctima (las que tenemos en Outlook, MNS Messenger,....) y automáticamente mandan un mensaje de correo a todas estas direcciones con el fin de infectar también a más equipos.
  • 13.  Troyanos: Son programas que toman el control de la máquina pero sin alterar su funcionamiento, es decir, intentan pasar desapercibidos con el fin de robar información, controlar los equipos con el fin de realizar otros delitos, etc.  Spyware: El Spyware es un software que una vez introducido en el ordenador realiza un seguimiento de la información personal del usuario la pasa a terceras entidades, generalmente con fines publicitarios. Riesgos asociados al uso de las TIC
  • 14. Gracias por leer mi Slide