SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y MANEJO DE LAS
TICS EN EL NIVEL MEDIO



       Jesús Ernesto Hernández Ros
PROPUESTA

El contenido de la propuesta no se dirige a explorar todas las
potencialidades o condiciones pedagógicas de las tecnologías de la
información y la comunicación, sino que se centra en su uso
potenciador dentro de una determinada alternativa educativo-
cultural: la educación transformadora. En este sentido, no se trata
sólo de cómo usar educativamente las TIC o de cómo adaptar la
escuela a las nuevas resalidades socioculturales, sino de convertir
a los centros escolares en agentes culturales activos y
transformadores,     al   insertarse   en    las    redes   sociales
existentes, incluidas las locales, las `virtuales´y los movimientos
sociales críticos. Así, podríamos hablar de una propuesta
socioeducativa y no sólo escolar, aunque tomemos como centro la
educación básica en la que trabajamos. El concepto de cultura
transformadora serviría como punto de conexión entre la acción
educativa y la acción social. A la hora de concretar el uso de las
TIC en la educación, debemos guiarnos también por las intenciones
de la educación básica y tener en cuenta las potencialidades de las
TIC.

                        Jesús Ernesto Hernández Ros
Así, las TIC, deberían usarse con las siguientes intenciones
principales (en un contexto que no sólo escolar):
•Fomento del aprendizaje y la creación cooperativa.
•Desarrollo de proyectos socioeducativos (con productos de
utilidad social).
•Creación / transformación de los contextos vitales y
culturales.
•Generación de cultura-acción crítica.

Y todo ello, sin olvidar los cambios inducidos por las TIC en
el contexto educativo, las condiciones mínimas que debemos
observar, la nueva realidad sociocultural (incluyendo la
acentuación de la desigualdad).




                      Jesús Ernesto Hernández Ros
OBJETIVOS
GENERALES
Propender una plan de capacitación para la Aplicación de las
TIC'S en el proceso de enseñanza aprendizaje que realizan los
docentes.

ESPECÍFICOS
Realizar un diagnostico de la situación actual de la educación
guatemalteca.

Determinar Tecnologías de la Información y Comunicación, que
permitan mejorar la calidad de la educación en Guatemala.

Desarrollar una propuesta para poner en marcha un modelo de
aplicación de las TIC'S en el aula.
                      Jesús Ernesto Hernández Ros
PRESENTACIÓN
La integración de las TIC se ha convertido en el tema por
excelencia en los debates educativos y las políticas
universitarias de los últimos años. El proceso de
convergencia para la construcción del Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES) ha centrado aún más el interés y
la atención de las universidades españolas en este tema,
planteando múltiples desafíos y cuestionamientos acerca
del por qué, para qué y cómo integrarlas en sus procesos de
enseñanza y aprendizaje.


Las TIC parecen estar "a la orden del día”, sin embargo, son
pocas las reflexiones y propuestas que, desde el ámbito de
la práctica educativa, se han construido para encarar los
desafíos que plantea su integración y para reflexionar
acerca de sus verdaderas posibilidades y aportaciones
didácticas.


                    Jesús Ernesto Hernández Ros
•Garantiza la democratización de la información
•Estimula la participación ciudadana al facilitar la coordinación de procesos y trabajo de equipo
•Incrementa la compatibilidad de las fuentes de información
•La información está enmarcada en tiempo y espacio
•Es económicamente ventajoso ya que elimina o disminuye los costos de llamadas de larga distancia y los
envíos de faxes internacionales
•Disminuye el tiempo de respuesta pues la información que es producida para este medio puede ser
fácilmente "reciclada" para ser transmitida por otros medios
•Evita el duplicar esfuerzos para atender a una solicitud ya que permite optimizar los procesos de
documentación, sistematización y archivo de información dentro y fuera de las organizaciones.
•Existen una gran variedad de soluciones técnicas que permiten superar las barreras geográficas y
contribuir a superar aquellas que generan los idiomas.
•Son multilaterales, es decir que permiten que la información que en ellos se encuentra sea comentada y
complementada por las opiniones y experiencias de múltiples usuarios que pueden acceder a ella desde
distintos lugares simultáneamente.
•Al tener multiplicidad de temas, abarcan la complejidad de una necesidad consultando desde la misma
terminal o acceso, al permitir la consulta de diferentes lugares especializados temáticamente.
•Permiten la expresión de opiniones enmarcadas dentro de tiempo y espacio, que el Autor puede modificar
fácil y económicamente, cada vez que tenga nuevos aportes, datos, opiniones, etc.
•Puede ser actualizado cada vez que se realiza una búsqueda, y encontrar así información de fuentes no
consultadas con anterioridad.




                           Jesús Ernesto Hernández Ros
Cómo intervienen las TICs en el proceso de transformar la información en
conocimiento?

La tecnología ha permitido a través del desarrollo de nuevos aportes a los
Sistemas de Información, la posibilidad de ampliar la capacidad del ser humano
de interrelacionar piezas de información generando relaciones o cruces entre
datos numéricos, alfabéticos, geográficos, históricos, culturales, etc. gracias a las
computadoras, los programas bajo ambiente gráfico, y las comunicaciones
electrónicas. Lo que si es novedoso en el desarrollo de Sistemas de
Información, es la implementación de avances tecnológicos e informáticos que
han permitido articular y consolidar datos levantados en diferentes formato de
forma ágil y eficiente. Por ejemplo, relacionar datos alfanuméricos con
referencias geográficas. Cada día la tecnología se acerca más a nuestras formas de
hacer las cosas y nos evidencia que es posible contar con el apoyo global para la
realización de lo local. De la misma manera, el acceso y uso de las
comunicaciones electrónicas a través de computadoras se evidencia como un
mecanismo que:

                              Jesús Ernesto Hernández Ros
                           PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales
                                          2010
Qué se necesita para poder aprovechar éstas nuevas tecnologías?
Para el desarrollo de Sistemas de Información que utilicen cómo medio de
comunicación, coordinación y consulta redes de computadoras, es necesario contar
con:Energía eléctrica estable: para la operación de las computadoras
Acceso a canales de transmisión de datos, sean líneas telefónicas, frecuencias de
radio, conexiones dedicadas, etc. para la transmisión y recepción de información, ya sea
exclusivamente de tipo texto o gráfica.
Equipos: computadoras, modems, impresoras, etc.
Operador(es) del sistema: personal capacitado para resolver problemas técnicos que puedan
presentarse, que tengan la capacidad de comprender las necesidades del usuario y ayudarle a
resolverlas.
Usuarios: personas con necesidades de información manifiestas
Información útil, pertinente y actualizada: datos, gráficos, fotografías, etc. que sean de
utilidad para los desarrollos que se hacen las comunidades.
Mecanismos alternativos de propagación de la información: métodos que correspondan a las
condiciones culturales de la comunidad.
Aunque encontramos deficiencias en mayor o menor grado en todas las áreas anteriormente
mencionadas, tanto en nuestros países cómo en los países en desarrollo todas son superables a
diferente plazo y bajo diferentes esquemas. Las comunicaciones electrónicas a través de redes
de computadoras son un mecanismo que facilita de forma más económica y eficaz, el
desarrollo de mecanismos de comunicación y coordinación de forma que cubran tanto lo
técnico como lo humano.

                                Jesús Ernesto Hernández Ros
JUSTIFICACIÓN

La educación no existe sin la presencia humana, para que se logre la educación deberán mencionarse diferentes elementos que estén
enmarcados a través de las siguientes cuestionantes:

¿A quién, qué, cómo, cuándo, dónde, para qué ? - Aunque no necesariamente en ese orden.
 ¿A quién? Al docente en funciones o próximo a ejercer.

¿Qué? Uso de las TIC en la educación con fundamento en el constructivismo.

¿Cómo? Por medio de un modelo de capacitación.

¿Cuándo? En el momento que el docente lo decida.

¿Dónde? A distancia, presencial o semipresencial.

¿Para qué?
Para que el docente sea capaz de construir su propia metodología de enseñanza-aprendizaje acorde a su entorno y en congruencia con los
objetivos del modelo, logrando potenciar el desarrollo de la educación. El ser humano cada vez más se preocupa e interesa por entender y
explotar en su beneficio la relación que se guarda entre él, la sociedad y la naturaleza de su entorno. Ese beneficio no es otra cosa que el
obtener logros en el mejoramiento de su calidad de vida.

Hoy por hoy la educación ocupa un renglón prioritario en el desarrollo de los pueblos donde se liga íntimamente la evolución tecnológica,
que a su vez representa un auxiliar invaluable en la acción docente durante el proceso enseñanza-aprendizaje.

Este avance es vertiginoso, se producen cambios con mucha rapidez, la información se genera en paralelo a los acontecimientos gracias a
las herramientas de la comunicación. Visto así, podemos decir que cada día vivimos en un mundo más pequeño ya que las distancias y los
tiempos se acortan.

Lo anterior nos provoca una pregunta más; ¿qué sucede con la actualización profesional de ese protagonista de la educación llamado
maestro?.

La respuesta que obtenemos es: Debemos animarlo, propiciarle e inducirle para que se amalgame en la dinámica universal del proceso
educativo y elevar sus niveles de competitividad, que su preparación sea sostenida y sustentable.

                                                  Jesús Ernesto Hernández Ros
CRONOGRAMA

Actualizar al docente en la filosofía, principios y fundamentos pedagógicos
del constructivismo.

Fomentar en el docente el desarrollo de las habilidades del pensamiento.

 Desarrollar en el docente las habilidades del uso pedagógico de las TIC en
los procesos enseñanza-aprendizaje.


                        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

     PASOS        ACTIVIDADES        RECURSOS         RESPONSABLE         FECHA
                                     MATERIALES
       1        INVESTIGACIÓN     USO DE TICS EN EL ESTUDIANTE       1 DE ABRIL
                                  NIVEL MEDIO

       2        BUSCAR TEMA DE    PAGINAS DE            ESTUDIANTE   3 DEABRIL
                INTERNET          INTERNET
       3        REALIZAR EL       PRESENTACIÓN          ESTUDIANTE   10 DE ABRIL
                TRABAJO           POWER PAIN

                          Jesús Ernesto Hernández Ros
EVALUACIÓN
La tecnología ha permitido a través del desarrollo de nuevos aportes a
los Sistemas de Información, la posibilidad de ampliar la capacidad del
ser humano de interrelacionar piezas de información generando
relaciones o cruces entre datos numéricos, alfabéticos, geográficos,
históricos, culturales, etc. gracias a las computadoras, los programas
bajo ambiente gráfico, y las comunicaciones electrónicas.

Lo que si es novedoso en el desarrollo de Sistemas de Información, es
la implementación de avances tecnológicos e informáticos que han
permitido articular y consolidar datos levantados en diferentes formato
de forma ágil y eficiente. Por ejemplo, relacionar datos alfanuméricos
con referencias geográficas. Cada día la tecnología se acerca más a
nuestras formas de hacer las cosas y nos evidencia que es posible
contar con el apoyo global para la realización de lo local. La
evaluación tiene un sentido mucho más amplio que la dimensión social
de certificación. Ha de responder también a una doble necesidad:
mejorar y garantizar la calidad de la educación. Si queremos mejorar
es necesario detectar qué hay que mejorar, conceder a la evaluación,
en lo que respecta a los aprendizajes, toda su dimensión pedagógica.

                       Jesús Ernesto Hernández Ros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las ticsTarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las ticspetronila19
 
tics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozatics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozazaidaam1985
 
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICSTODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICSANG3LIC4
 
Los objetivos de las tic’s en la educación
Los objetivos de las tic’s en la educaciónLos objetivos de las tic’s en la educación
Los objetivos de las tic’s en la educaciónMeifer
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónletymay
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 
Justificacion TIC
Justificacion TICJustificacion TIC
Justificacion TIC
Alfredo Rojas
 
Ensayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las TicsEnsayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las TicsCamila Saavedra
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizajeUso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Lulita Alejos Solis
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
Universidad Popular del cesar
 
TICs en educacion superior
TICs  en educacion superiorTICs  en educacion superior
TICs en educacion superior
Wendicita Ramos
 
Uso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombiaUso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombia
Margy Molina Rois
 
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Jonathan Fernandez
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
Kiritookunn
 
La importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educaciónLa importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educación
Angel Ballesteros Arreola
 
Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativo
Pablo0115
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las ticsTarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
 
tics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendozatics zaida apaico mendoza
tics zaida apaico mendoza
 
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICSTODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
 
Los objetivos de las tic’s en la educación
Los objetivos de las tic’s en la educaciónLos objetivos de las tic’s en la educación
Los objetivos de las tic’s en la educación
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 
Las Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióNLas Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióN
 
Justificacion TIC
Justificacion TICJustificacion TIC
Justificacion TIC
 
Ensayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las TicsEnsayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las Tics
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizajeUso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
 
TICs en educacion superior
TICs  en educacion superiorTICs  en educacion superior
TICs en educacion superior
 
Uso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombiaUso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombia
 
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
 
Ti cs y-proyecto-aula
Ti cs y-proyecto-aulaTi cs y-proyecto-aula
Ti cs y-proyecto-aula
 
La importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educaciónLa importancia de las tic`s en la educación
La importancia de las tic`s en la educación
 
Importancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativoImportancia de las tic en el ambito educativo
Importancia de las tic en el ambito educativo
 

Similar a Uso y manejo de las tics

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptualMaria Lopez
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
szuzsy
 
Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]jobnv
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
contreras_cabrera
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Luisa Mejias
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
ysraelvireblanco
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionRuth Chacon
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
Don Arosemena
 
Trabajo tema-2
Trabajo tema-2Trabajo tema-2
Trabajo tema-2HMORALESAL
 
Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)
wheyner29
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONsamihero14
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteElvira Castro
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
isnel77
 
Presentacion diapocitiva
Presentacion diapocitivaPresentacion diapocitiva
Presentacion diapocitiva
Nathalia Almonte
 
La educación y la tecnología
La educación y la tecnologíaLa educación y la tecnología
La educación y la tecnología
HeraSanz
 

Similar a Uso y manejo de las tics (20)

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
1
11
1
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
 
Trabajo tema-2
Trabajo tema-2Trabajo tema-2
Trabajo tema-2
 
Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Presentacion diapocitiva
Presentacion diapocitivaPresentacion diapocitiva
Presentacion diapocitiva
 
La educación y la tecnología
La educación y la tecnologíaLa educación y la tecnología
La educación y la tecnología
 

Uso y manejo de las tics

  • 1. USO Y MANEJO DE LAS TICS EN EL NIVEL MEDIO Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 2. PROPUESTA El contenido de la propuesta no se dirige a explorar todas las potencialidades o condiciones pedagógicas de las tecnologías de la información y la comunicación, sino que se centra en su uso potenciador dentro de una determinada alternativa educativo- cultural: la educación transformadora. En este sentido, no se trata sólo de cómo usar educativamente las TIC o de cómo adaptar la escuela a las nuevas resalidades socioculturales, sino de convertir a los centros escolares en agentes culturales activos y transformadores, al insertarse en las redes sociales existentes, incluidas las locales, las `virtuales´y los movimientos sociales críticos. Así, podríamos hablar de una propuesta socioeducativa y no sólo escolar, aunque tomemos como centro la educación básica en la que trabajamos. El concepto de cultura transformadora serviría como punto de conexión entre la acción educativa y la acción social. A la hora de concretar el uso de las TIC en la educación, debemos guiarnos también por las intenciones de la educación básica y tener en cuenta las potencialidades de las TIC. Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 3. Así, las TIC, deberían usarse con las siguientes intenciones principales (en un contexto que no sólo escolar): •Fomento del aprendizaje y la creación cooperativa. •Desarrollo de proyectos socioeducativos (con productos de utilidad social). •Creación / transformación de los contextos vitales y culturales. •Generación de cultura-acción crítica. Y todo ello, sin olvidar los cambios inducidos por las TIC en el contexto educativo, las condiciones mínimas que debemos observar, la nueva realidad sociocultural (incluyendo la acentuación de la desigualdad). Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Propender una plan de capacitación para la Aplicación de las TIC'S en el proceso de enseñanza aprendizaje que realizan los docentes. ESPECÍFICOS Realizar un diagnostico de la situación actual de la educación guatemalteca. Determinar Tecnologías de la Información y Comunicación, que permitan mejorar la calidad de la educación en Guatemala. Desarrollar una propuesta para poner en marcha un modelo de aplicación de las TIC'S en el aula. Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 5. PRESENTACIÓN La integración de las TIC se ha convertido en el tema por excelencia en los debates educativos y las políticas universitarias de los últimos años. El proceso de convergencia para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha centrado aún más el interés y la atención de las universidades españolas en este tema, planteando múltiples desafíos y cuestionamientos acerca del por qué, para qué y cómo integrarlas en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Las TIC parecen estar "a la orden del día”, sin embargo, son pocas las reflexiones y propuestas que, desde el ámbito de la práctica educativa, se han construido para encarar los desafíos que plantea su integración y para reflexionar acerca de sus verdaderas posibilidades y aportaciones didácticas. Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 6. •Garantiza la democratización de la información •Estimula la participación ciudadana al facilitar la coordinación de procesos y trabajo de equipo •Incrementa la compatibilidad de las fuentes de información •La información está enmarcada en tiempo y espacio •Es económicamente ventajoso ya que elimina o disminuye los costos de llamadas de larga distancia y los envíos de faxes internacionales •Disminuye el tiempo de respuesta pues la información que es producida para este medio puede ser fácilmente "reciclada" para ser transmitida por otros medios •Evita el duplicar esfuerzos para atender a una solicitud ya que permite optimizar los procesos de documentación, sistematización y archivo de información dentro y fuera de las organizaciones. •Existen una gran variedad de soluciones técnicas que permiten superar las barreras geográficas y contribuir a superar aquellas que generan los idiomas. •Son multilaterales, es decir que permiten que la información que en ellos se encuentra sea comentada y complementada por las opiniones y experiencias de múltiples usuarios que pueden acceder a ella desde distintos lugares simultáneamente. •Al tener multiplicidad de temas, abarcan la complejidad de una necesidad consultando desde la misma terminal o acceso, al permitir la consulta de diferentes lugares especializados temáticamente. •Permiten la expresión de opiniones enmarcadas dentro de tiempo y espacio, que el Autor puede modificar fácil y económicamente, cada vez que tenga nuevos aportes, datos, opiniones, etc. •Puede ser actualizado cada vez que se realiza una búsqueda, y encontrar así información de fuentes no consultadas con anterioridad. Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 7. Cómo intervienen las TICs en el proceso de transformar la información en conocimiento? La tecnología ha permitido a través del desarrollo de nuevos aportes a los Sistemas de Información, la posibilidad de ampliar la capacidad del ser humano de interrelacionar piezas de información generando relaciones o cruces entre datos numéricos, alfabéticos, geográficos, históricos, culturales, etc. gracias a las computadoras, los programas bajo ambiente gráfico, y las comunicaciones electrónicas. Lo que si es novedoso en el desarrollo de Sistemas de Información, es la implementación de avances tecnológicos e informáticos que han permitido articular y consolidar datos levantados en diferentes formato de forma ágil y eficiente. Por ejemplo, relacionar datos alfanuméricos con referencias geográficas. Cada día la tecnología se acerca más a nuestras formas de hacer las cosas y nos evidencia que es posible contar con el apoyo global para la realización de lo local. De la misma manera, el acceso y uso de las comunicaciones electrónicas a través de computadoras se evidencia como un mecanismo que: Jesús Ernesto Hernández Ros PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales 2010
  • 8. Qué se necesita para poder aprovechar éstas nuevas tecnologías? Para el desarrollo de Sistemas de Información que utilicen cómo medio de comunicación, coordinación y consulta redes de computadoras, es necesario contar con:Energía eléctrica estable: para la operación de las computadoras Acceso a canales de transmisión de datos, sean líneas telefónicas, frecuencias de radio, conexiones dedicadas, etc. para la transmisión y recepción de información, ya sea exclusivamente de tipo texto o gráfica. Equipos: computadoras, modems, impresoras, etc. Operador(es) del sistema: personal capacitado para resolver problemas técnicos que puedan presentarse, que tengan la capacidad de comprender las necesidades del usuario y ayudarle a resolverlas. Usuarios: personas con necesidades de información manifiestas Información útil, pertinente y actualizada: datos, gráficos, fotografías, etc. que sean de utilidad para los desarrollos que se hacen las comunidades. Mecanismos alternativos de propagación de la información: métodos que correspondan a las condiciones culturales de la comunidad. Aunque encontramos deficiencias en mayor o menor grado en todas las áreas anteriormente mencionadas, tanto en nuestros países cómo en los países en desarrollo todas son superables a diferente plazo y bajo diferentes esquemas. Las comunicaciones electrónicas a través de redes de computadoras son un mecanismo que facilita de forma más económica y eficaz, el desarrollo de mecanismos de comunicación y coordinación de forma que cubran tanto lo técnico como lo humano. Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 9. JUSTIFICACIÓN La educación no existe sin la presencia humana, para que se logre la educación deberán mencionarse diferentes elementos que estén enmarcados a través de las siguientes cuestionantes: ¿A quién, qué, cómo, cuándo, dónde, para qué ? - Aunque no necesariamente en ese orden. ¿A quién? Al docente en funciones o próximo a ejercer. ¿Qué? Uso de las TIC en la educación con fundamento en el constructivismo. ¿Cómo? Por medio de un modelo de capacitación. ¿Cuándo? En el momento que el docente lo decida. ¿Dónde? A distancia, presencial o semipresencial. ¿Para qué? Para que el docente sea capaz de construir su propia metodología de enseñanza-aprendizaje acorde a su entorno y en congruencia con los objetivos del modelo, logrando potenciar el desarrollo de la educación. El ser humano cada vez más se preocupa e interesa por entender y explotar en su beneficio la relación que se guarda entre él, la sociedad y la naturaleza de su entorno. Ese beneficio no es otra cosa que el obtener logros en el mejoramiento de su calidad de vida. Hoy por hoy la educación ocupa un renglón prioritario en el desarrollo de los pueblos donde se liga íntimamente la evolución tecnológica, que a su vez representa un auxiliar invaluable en la acción docente durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Este avance es vertiginoso, se producen cambios con mucha rapidez, la información se genera en paralelo a los acontecimientos gracias a las herramientas de la comunicación. Visto así, podemos decir que cada día vivimos en un mundo más pequeño ya que las distancias y los tiempos se acortan. Lo anterior nos provoca una pregunta más; ¿qué sucede con la actualización profesional de ese protagonista de la educación llamado maestro?. La respuesta que obtenemos es: Debemos animarlo, propiciarle e inducirle para que se amalgame en la dinámica universal del proceso educativo y elevar sus niveles de competitividad, que su preparación sea sostenida y sustentable. Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 10. CRONOGRAMA Actualizar al docente en la filosofía, principios y fundamentos pedagógicos del constructivismo. Fomentar en el docente el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Desarrollar en el docente las habilidades del uso pedagógico de las TIC en los procesos enseñanza-aprendizaje. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PASOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE FECHA MATERIALES 1 INVESTIGACIÓN USO DE TICS EN EL ESTUDIANTE 1 DE ABRIL NIVEL MEDIO 2 BUSCAR TEMA DE PAGINAS DE ESTUDIANTE 3 DEABRIL INTERNET INTERNET 3 REALIZAR EL PRESENTACIÓN ESTUDIANTE 10 DE ABRIL TRABAJO POWER PAIN Jesús Ernesto Hernández Ros
  • 11. EVALUACIÓN La tecnología ha permitido a través del desarrollo de nuevos aportes a los Sistemas de Información, la posibilidad de ampliar la capacidad del ser humano de interrelacionar piezas de información generando relaciones o cruces entre datos numéricos, alfabéticos, geográficos, históricos, culturales, etc. gracias a las computadoras, los programas bajo ambiente gráfico, y las comunicaciones electrónicas. Lo que si es novedoso en el desarrollo de Sistemas de Información, es la implementación de avances tecnológicos e informáticos que han permitido articular y consolidar datos levantados en diferentes formato de forma ágil y eficiente. Por ejemplo, relacionar datos alfanuméricos con referencias geográficas. Cada día la tecnología se acerca más a nuestras formas de hacer las cosas y nos evidencia que es posible contar con el apoyo global para la realización de lo local. La evaluación tiene un sentido mucho más amplio que la dimensión social de certificación. Ha de responder también a una doble necesidad: mejorar y garantizar la calidad de la educación. Si queremos mejorar es necesario detectar qué hay que mejorar, conceder a la evaluación, en lo que respecta a los aprendizajes, toda su dimensión pedagógica. Jesús Ernesto Hernández Ros