SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Carlos Gustavo Llamas López
Ana Patricia Flores Uribe
 Este proyecto pretende apoyar el desarrollo de las habilidades digitales
en el personal docente de la Escuela Secundaria Técnica 172 mediante
un proceso de guías didácticas que permita el acercamiento a los
recursos digitales para el desarrollo de las competencias digitales.
 El proyecto considera la capacitación de un grupo piloto de docentes de
educación secundaria, en las modalidades presenciales y a
distancia, con la finalidad de promover su uso en la práctica
educativa, dar seguimiento al mismo y evaluar el impacto del uso de las
TIC’s en el desarrollo de la competencia y aplicación de la tecnología en
el proceso enseñanza aprendizaje.
 La reflexión sobre la experiencia de desarrollo tecnológico y la
interpretación de los resultados obtenidos en la exploración empírica
generarán conocimiento sobre el proceso general de la aplicación de la
tecnología, particularmente en el aula y cómo los recursos didácticos
pueden ser apoyados y mejorados mediante la aplicación de
tecnologías de la información y la comunicación.
 Coadyuvar al desarrollo de la competencia tecnológica
del personal de la Secundaria Técnica 172 mediante el
uso de recursos digitales basados en patrones de
objetos de aprendizaje durante el ciclo escolar 2012 –
2013 para disminuir los índices de la aplicación de las
TIC’s, y tengan repercusión en los índices de
reprobación y deserción del alumnado, además de
mantener esta política para dirigirnos rumbo a la
excelencia académica.
 1. Diagnosticar el desempeño del personal docente en el
uso básico de las TIC’s. 2. Elaborar recursos digitales de
amplia distribución y fácil acceso basados en guías de
aprendizaje para el desarrollo de la competencia de la
aplicación de las TIC’s. 3. Dotar a los docentes en estos
niveles educativos de herramientas para la producción de
recursos digitales para el desarrollo de la competencia de la
solución de problemas en contextos específicos. 4. Evaluar
el impacto en la aplicación de recursos digitales en la labor
docente. 5. Reconocer la factibilidad de generalización del
uso de recursos digitales para el desarrollo de la
competencia educativa en los alumnos de educación
secundaria.
 El espacio en donde se realizara el proyecto es en la
Escuela Secundaria Técnica 172 “Manuel Gómez
Morín” ubicada en el Fraccionamiento Real del Valle
en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. El contexto
es de clase mínimo conocimiento en la habilidad y
aplicación de recursos digitales. Esta secundaria
comenzó a funcionar en el ciclo escolar 2004 – 2005
por lo que podemos decir que en su estructura apenas
se está completando en personal docente, carece de
infraestructura y de personal administrativo por lo que
algunos docentes tenemos que suplir muchas
necesidades escolares.
 Algunas de las problemáticas que comienza a presentar la escuela es el
uso adecuado del poco recurso tecnológico que se tiene, y la
desinformación entre docentes sobre el material digital y tecnológico
que se tiene.
 Se muestra que el 80% de la problemáticas presentadas por el personal
docente en la aplicación de las TIC´s es el desconocimiento del uso de
las herramientas digitales actuales en el educativo.
 El 60% de la problemática de la escuela se genera en la desinformación
del docente ante las problemáticas que se presentan en el centro de
trabajo y el seguimiento a proyectos internos en el campo de la
informática dando como consecuencia una desarticulación de la misión
y visión de la secundaria.
 El 20% de los problemas generados son por la falta de comunicación
con los padres para fomentar el uso de las TIC`s como medio de
comunicación entre los padres que laboran entre ambos turnos.
 Por lo que al detectar estas problemáticas varios docentes
interesados por elevar la calidad educativa comenzamos a
trabajar en conjunto para desarrollar todo tipo de estrategia
para que la escuela comience a cubrir estas áreas de
oportunidad, creemos que el uso de las TIC’s puede suplir
varias deficiencias de comunicación, participación e
implementación de medidas correctivas.
 Como base del proyecto planeado es la de crear dos
espacios virtuales en donde se pueda estar en
comunicación permanente con los tres actores principales
de la educación (alumnos, maestros y padres de familia)
 El primer espacio tiene como propósito la
capacitación, desarrollo, aplicación y el involucramiento de
todos los docentes que laboran en este centro escolar.
 El segundo espacio tiene como propósito que los alumnos puedan
enterarse de todos estos proyectos y la forma en que ellos participaran
para su mejor desarrollo, en este también se podrán enterar de eventos
académicos como concursos de zona, eventos sociales y culturales en
los que la secundaria esté involucrada. También aquí podrán tener
acceso a todos los espacios virtuales que sus maestros implementen en
cada una de sus asignaturas. En este mismo espacio los padres podrán
enterarse de las calificaciones de los alumnos y de todas las posibles
necesidades que los educandos estén viviendo en ese momento de la
consulta, también se les podrá atender en este espacio para problemas
suscitados en la secundaria y la forma en que se les dará seguimiento y
se pondrá remedio a esa problemática. Todo esto tiene la finalidad de
elevar la calidad educativa, y además de innovar la práctica docente.
 Se tiene previsto una etapa de capacitación para los docentes, aunque
la problemática más fuerte que se detecto es la apatía de los maestros
en la implementación de estas estrategias.
 Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizajes constituyen
una forma novedosa de tecnología para la educación, que ofrece
una serie de oportunidades y tareas a las instituciones de
enseñanza. En tal sentido, conceptualizamos al entorno virtual
de enseñanza-aprendizaje como un programa informático que
genera un ambiente estructurado de interacción
sociocultural, donde los sujetos en formación los alumnos y los
padres de estos últimos se apropian de
conocimientos, habilidades y valores a partir del modelo
pedagógico que lo sustenta.
 Además con este aprendizaje cooperativo hace posible entender
los conceptos que tienen a ser aprendidos a través de la discusión
resolución de problemas a nivel grupal. Usando este método, los
estudiantes también aprenden las habilidades y competencias
sociales y comunicativas que necesitan para participar en
sociedad y convivir.
 Las fases metodológicas del proyecto son dos: (1) diagnóstico y diseño y
(2) aplicación y evaluación. La primera fase supone la delimitación de
la competencia, el desarrollo de un diagnóstico y el diseño de recursos.
La delimitación de la competencia: A partir de diversas propuestas
teóricas y metodológicas en el campo del desarrollo de competencias
reconocer los aspectos que implica el desarrollo de la competencia de
solución de problemas. El diagnóstico: A partir de la observación
directa de estudiantes en ejecución de actividades orientadas a
reconocer trayectorias, comportamientos y procesos explícitos en la
solución de problemas y determinar aquellos procesos a reforzar por
medio de recursos digitales basados en patrones. Diseño de recursos:
Consiste en el diseño pedagógico y la implementación de los recursos
virtuales definidos en el diagnóstico bajo el enfoque de objetos de
aprendizaje. La segunda fase se orienta a la aplicación y la
comprobación del funcionamiento de los recursos digitales en el
desarrollo de la competencia de solución de problemas, así mismo a la
transferencia a docentes de secundaria.
 La primera parte de esta fase corresponde al diseño de guías didácticas
por parte de docentes de secundaria aplicando los recursos diseñados
en la primera fase. La aplicación se realizará en la implementación de
los recursos en ambientes virtuales de aprendizaje estandarizados con
los estudiantes de educación secundaria. Se establecerá un mecanismo
de evaluación que permita obtener información sobre los procesos de
los estudiantes en la solución de problemas, así mismo en términos del
desarrollo de las competencias. Las diferentes fases se coordinarán por
el responsable técnico del proyecto considerando que el grupo de
docentes participantes, por su experiencia en campos informáticos
complementarios, abonarán en la construcción de
conceptos, instrumentos, así como en el análisis de resultados, el
diseño de los recursos y medición del impacto. La unidad de análisis es
un proceso observable de la competencia de solución de problemas en
estudiantes regulares de educación secundaria.
 Proyecto TIC 2.0
RECURSOSACTIVIDADES MES
Detección de la
problemática escolar
JUNIO
Semana 1
17 al 21
Imágenes
y
Cuestionarios
Planeación del
proyecto
JUNIO
Semana 2
24 al 28
Computadora
e
Internet
Programación y Asesoría:
Carlos Gustavo Llamas López y Ana Patricia Flores Uribe
RECURSOSACTIVIDADES MES
Difusión del proyecto
y toma de acuerdos
JULIO
Semana 3
1 al 5
Correo electrónico
WhatsApp
Facebook
Capacitación al
personal docente y
coordinadores
AGOSTO
Semana 4
5 al 9
Cuenta de gmail y
complemento de
Hangout
AGOSTO
Semana 5
12 al 16
Cuenta Skype
y
Blogger
AGOSTO
Semana 6
19 al 23
Cuenta WebQuest
y
SlideShare
Capacitación al
personal docente y
coordinadores
Capacitación al
personal docente y
coordinadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Diseño e implementación de un curso virtual  presentaciónDiseño e implementación de un curso virtual  presentación
Diseño e implementación de un curso virtual presentaciónYoleida Martínez Díaz
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
Marvelys Alvarado Coronado
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majanoPacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
eriorkysm
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
Ana Rita Velez
 
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Ingrid Manjarres Murgas
 
Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)
JUANMANUELBURBANOBUR
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Planificación_Fernández
Planificación_FernándezPlanificación_Fernández
Planificación_Fernández
josemeloslide
 
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómezSustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
LUISHERNANDOLOPEZ
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Usu Ario
 
Plan TAC: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Plan TAC: Formación para Directivos de  Instituciones EducativasPlan TAC: Formación para Directivos de  Instituciones Educativas
Plan TAC: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Luis Miguel García
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones EducativasTecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Luis Miguel García
 
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuestProyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacionDiapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacion
 
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Diseño e implementación de un curso virtual  presentaciónDiseño e implementación de un curso virtual  presentación
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majanoPacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
 
Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
 
Planificación_Fernández
Planificación_FernándezPlanificación_Fernández
Planificación_Fernández
 
Propuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadrisPropuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadris
 
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómezSustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
 
Plan TAC: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Plan TAC: Formación para Directivos de  Instituciones EducativasPlan TAC: Formación para Directivos de  Instituciones Educativas
Plan TAC: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones EducativasTecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
Tecnología: Formación para Directivos de Instituciones Educativas
 
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuestProyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuest
 
HDT Explora 2.0
HDT Explora 2.0HDT Explora 2.0
HDT Explora 2.0
 

Destacado

Dukane imagepro 8934
Dukane imagepro 8934 Dukane imagepro 8934
Dukane imagepro 8934
DukaneAVMarketing
 
Main Task Research
Main Task ResearchMain Task Research
Main Task Researchericmcunha
 
Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)
Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)
Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)libreacceso
 
ސަޕްލަޔަރުން
ސަޕްލަޔަރުންސަޕްލަޔަރުން
ސަޕްލަޔަރުންfsjconsulting
 
In Da Club Lyrics
In Da Club LyricsIn Da Club Lyrics
In Da Club Lyrics
Rajkumar Pasupathy
 
Form research & conventions
Form research & conventionsForm research & conventions
Form research & conventionsLloyd Hanchard
 
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileñosCulminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileñosManuela Goncalvez Piriz
 
Artes
ArtesArtes
Equipo iii
Equipo iiiEquipo iii
Equipo iiiZuleima
 
Kirkpatrick moodel
Kirkpatrick moodelKirkpatrick moodel
Kirkpatrick moodelSH u082927
 
Instructivo para la actividad Moodle
Instructivo para la actividad MoodleInstructivo para la actividad Moodle
Instructivo para la actividad MoodleLeonardo Romero
 
Contents page analysis 2
Contents page analysis 2Contents page analysis 2
Contents page analysis 2ericmcunha
 
The last of us analysis
The last of us analysisThe last of us analysis
The last of us analysis
Jakeyhyatt123
 
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela SabáticaJoven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
jespadill
 
Crouching tiger, hidden dragon story
Crouching tiger, hidden dragon storyCrouching tiger, hidden dragon story
Crouching tiger, hidden dragon story
franqie1996
 
Location Decision
Location DecisionLocation Decision
Location Decisiont012588
 
Istanbul Street Photography Tour
Istanbul Street Photography TourIstanbul Street Photography Tour
Istanbul Street Photography Tour
Istanbul Tour Studio
 
Solidaridad tutoria
Solidaridad tutoriaSolidaridad tutoria
Solidaridad tutoriammasgon12
 
Final Questionnaire - Evaluation (Results)
Final Questionnaire - Evaluation (Results) Final Questionnaire - Evaluation (Results)
Final Questionnaire - Evaluation (Results) Lloyd Hanchard
 

Destacado (20)

Dukane imagepro 8934
Dukane imagepro 8934 Dukane imagepro 8934
Dukane imagepro 8934
 
Main Task Research
Main Task ResearchMain Task Research
Main Task Research
 
Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)
Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)
Cartel inscripciu00 f3n jda 2015 (1)
 
Yoly
YolyYoly
Yoly
 
ސަޕްލަޔަރުން
ސަޕްލަޔަރުންސަޕްލަޔަރުން
ސަޕްލަޔަރުން
 
In Da Club Lyrics
In Da Club LyricsIn Da Club Lyrics
In Da Club Lyrics
 
Form research & conventions
Form research & conventionsForm research & conventions
Form research & conventions
 
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileñosCulminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Equipo iii
Equipo iiiEquipo iii
Equipo iii
 
Kirkpatrick moodel
Kirkpatrick moodelKirkpatrick moodel
Kirkpatrick moodel
 
Instructivo para la actividad Moodle
Instructivo para la actividad MoodleInstructivo para la actividad Moodle
Instructivo para la actividad Moodle
 
Contents page analysis 2
Contents page analysis 2Contents page analysis 2
Contents page analysis 2
 
The last of us analysis
The last of us analysisThe last of us analysis
The last of us analysis
 
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela SabáticaJoven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Jesús en Jerusalén | Escuela Sabática
 
Crouching tiger, hidden dragon story
Crouching tiger, hidden dragon storyCrouching tiger, hidden dragon story
Crouching tiger, hidden dragon story
 
Location Decision
Location DecisionLocation Decision
Location Decision
 
Istanbul Street Photography Tour
Istanbul Street Photography TourIstanbul Street Photography Tour
Istanbul Street Photography Tour
 
Solidaridad tutoria
Solidaridad tutoriaSolidaridad tutoria
Solidaridad tutoria
 
Final Questionnaire - Evaluation (Results)
Final Questionnaire - Evaluation (Results) Final Questionnaire - Evaluation (Results)
Final Questionnaire - Evaluation (Results)
 

Similar a Cglll m4 portafolio_actividad_integradora

PORTADA
PORTADAPORTADA
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
PaolaCuevas28
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
Marcela Mendoza
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Jose Garcia
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
Hannia Castañeda
 
Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.
Liliana Escobar
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa Alex Carrión
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Miriam Rojas
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Anayaritza Mauro
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Alejandra JL
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Merari Romero
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
Arely Medel
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Montse Bermúdez
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros EscolaresLa Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
Diana R
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Kenia Amador
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Kareen Garcia perez
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Regina cruz
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
mylii Rguez
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
regina cruz
 
La tecnologia informatica aplicada a los centros escolares
La tecnologia informatica aplicada a los centros escolaresLa tecnologia informatica aplicada a los centros escolares
La tecnologia informatica aplicada a los centros escolares
Isabella López Brenis
 

Similar a Cglll m4 portafolio_actividad_integradora (20)

PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
La tecnología informática aplicada a los cenrtros escolares.
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
 
Propósitos de la materia
Propósitos de la materia Propósitos de la materia
Propósitos de la materia
 
Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros EscolaresLa Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 
La tecnologia informatica aplicada a los centros escolares
La tecnologia informatica aplicada a los centros escolaresLa tecnologia informatica aplicada a los centros escolares
La tecnologia informatica aplicada a los centros escolares
 

Cglll m4 portafolio_actividad_integradora

  • 1. Autores: Carlos Gustavo Llamas López Ana Patricia Flores Uribe
  • 2.  Este proyecto pretende apoyar el desarrollo de las habilidades digitales en el personal docente de la Escuela Secundaria Técnica 172 mediante un proceso de guías didácticas que permita el acercamiento a los recursos digitales para el desarrollo de las competencias digitales.  El proyecto considera la capacitación de un grupo piloto de docentes de educación secundaria, en las modalidades presenciales y a distancia, con la finalidad de promover su uso en la práctica educativa, dar seguimiento al mismo y evaluar el impacto del uso de las TIC’s en el desarrollo de la competencia y aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza aprendizaje.  La reflexión sobre la experiencia de desarrollo tecnológico y la interpretación de los resultados obtenidos en la exploración empírica generarán conocimiento sobre el proceso general de la aplicación de la tecnología, particularmente en el aula y cómo los recursos didácticos pueden ser apoyados y mejorados mediante la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación.
  • 3.  Coadyuvar al desarrollo de la competencia tecnológica del personal de la Secundaria Técnica 172 mediante el uso de recursos digitales basados en patrones de objetos de aprendizaje durante el ciclo escolar 2012 – 2013 para disminuir los índices de la aplicación de las TIC’s, y tengan repercusión en los índices de reprobación y deserción del alumnado, además de mantener esta política para dirigirnos rumbo a la excelencia académica.
  • 4.  1. Diagnosticar el desempeño del personal docente en el uso básico de las TIC’s. 2. Elaborar recursos digitales de amplia distribución y fácil acceso basados en guías de aprendizaje para el desarrollo de la competencia de la aplicación de las TIC’s. 3. Dotar a los docentes en estos niveles educativos de herramientas para la producción de recursos digitales para el desarrollo de la competencia de la solución de problemas en contextos específicos. 4. Evaluar el impacto en la aplicación de recursos digitales en la labor docente. 5. Reconocer la factibilidad de generalización del uso de recursos digitales para el desarrollo de la competencia educativa en los alumnos de educación secundaria.
  • 5.  El espacio en donde se realizara el proyecto es en la Escuela Secundaria Técnica 172 “Manuel Gómez Morín” ubicada en el Fraccionamiento Real del Valle en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. El contexto es de clase mínimo conocimiento en la habilidad y aplicación de recursos digitales. Esta secundaria comenzó a funcionar en el ciclo escolar 2004 – 2005 por lo que podemos decir que en su estructura apenas se está completando en personal docente, carece de infraestructura y de personal administrativo por lo que algunos docentes tenemos que suplir muchas necesidades escolares.
  • 6.  Algunas de las problemáticas que comienza a presentar la escuela es el uso adecuado del poco recurso tecnológico que se tiene, y la desinformación entre docentes sobre el material digital y tecnológico que se tiene.  Se muestra que el 80% de la problemáticas presentadas por el personal docente en la aplicación de las TIC´s es el desconocimiento del uso de las herramientas digitales actuales en el educativo.  El 60% de la problemática de la escuela se genera en la desinformación del docente ante las problemáticas que se presentan en el centro de trabajo y el seguimiento a proyectos internos en el campo de la informática dando como consecuencia una desarticulación de la misión y visión de la secundaria.  El 20% de los problemas generados son por la falta de comunicación con los padres para fomentar el uso de las TIC`s como medio de comunicación entre los padres que laboran entre ambos turnos.
  • 7.  Por lo que al detectar estas problemáticas varios docentes interesados por elevar la calidad educativa comenzamos a trabajar en conjunto para desarrollar todo tipo de estrategia para que la escuela comience a cubrir estas áreas de oportunidad, creemos que el uso de las TIC’s puede suplir varias deficiencias de comunicación, participación e implementación de medidas correctivas.  Como base del proyecto planeado es la de crear dos espacios virtuales en donde se pueda estar en comunicación permanente con los tres actores principales de la educación (alumnos, maestros y padres de familia)  El primer espacio tiene como propósito la capacitación, desarrollo, aplicación y el involucramiento de todos los docentes que laboran en este centro escolar.
  • 8.  El segundo espacio tiene como propósito que los alumnos puedan enterarse de todos estos proyectos y la forma en que ellos participaran para su mejor desarrollo, en este también se podrán enterar de eventos académicos como concursos de zona, eventos sociales y culturales en los que la secundaria esté involucrada. También aquí podrán tener acceso a todos los espacios virtuales que sus maestros implementen en cada una de sus asignaturas. En este mismo espacio los padres podrán enterarse de las calificaciones de los alumnos y de todas las posibles necesidades que los educandos estén viviendo en ese momento de la consulta, también se les podrá atender en este espacio para problemas suscitados en la secundaria y la forma en que se les dará seguimiento y se pondrá remedio a esa problemática. Todo esto tiene la finalidad de elevar la calidad educativa, y además de innovar la práctica docente.  Se tiene previsto una etapa de capacitación para los docentes, aunque la problemática más fuerte que se detecto es la apatía de los maestros en la implementación de estas estrategias.
  • 9.  Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizajes constituyen una forma novedosa de tecnología para la educación, que ofrece una serie de oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza. En tal sentido, conceptualizamos al entorno virtual de enseñanza-aprendizaje como un programa informático que genera un ambiente estructurado de interacción sociocultural, donde los sujetos en formación los alumnos y los padres de estos últimos se apropian de conocimientos, habilidades y valores a partir del modelo pedagógico que lo sustenta.  Además con este aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen a ser aprendidos a través de la discusión resolución de problemas a nivel grupal. Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades y competencias sociales y comunicativas que necesitan para participar en sociedad y convivir.
  • 10.  Las fases metodológicas del proyecto son dos: (1) diagnóstico y diseño y (2) aplicación y evaluación. La primera fase supone la delimitación de la competencia, el desarrollo de un diagnóstico y el diseño de recursos. La delimitación de la competencia: A partir de diversas propuestas teóricas y metodológicas en el campo del desarrollo de competencias reconocer los aspectos que implica el desarrollo de la competencia de solución de problemas. El diagnóstico: A partir de la observación directa de estudiantes en ejecución de actividades orientadas a reconocer trayectorias, comportamientos y procesos explícitos en la solución de problemas y determinar aquellos procesos a reforzar por medio de recursos digitales basados en patrones. Diseño de recursos: Consiste en el diseño pedagógico y la implementación de los recursos virtuales definidos en el diagnóstico bajo el enfoque de objetos de aprendizaje. La segunda fase se orienta a la aplicación y la comprobación del funcionamiento de los recursos digitales en el desarrollo de la competencia de solución de problemas, así mismo a la transferencia a docentes de secundaria.
  • 11.  La primera parte de esta fase corresponde al diseño de guías didácticas por parte de docentes de secundaria aplicando los recursos diseñados en la primera fase. La aplicación se realizará en la implementación de los recursos en ambientes virtuales de aprendizaje estandarizados con los estudiantes de educación secundaria. Se establecerá un mecanismo de evaluación que permita obtener información sobre los procesos de los estudiantes en la solución de problemas, así mismo en términos del desarrollo de las competencias. Las diferentes fases se coordinarán por el responsable técnico del proyecto considerando que el grupo de docentes participantes, por su experiencia en campos informáticos complementarios, abonarán en la construcción de conceptos, instrumentos, así como en el análisis de resultados, el diseño de los recursos y medición del impacto. La unidad de análisis es un proceso observable de la competencia de solución de problemas en estudiantes regulares de educación secundaria.
  • 12.  Proyecto TIC 2.0 RECURSOSACTIVIDADES MES Detección de la problemática escolar JUNIO Semana 1 17 al 21 Imágenes y Cuestionarios Planeación del proyecto JUNIO Semana 2 24 al 28 Computadora e Internet Programación y Asesoría: Carlos Gustavo Llamas López y Ana Patricia Flores Uribe
  • 13. RECURSOSACTIVIDADES MES Difusión del proyecto y toma de acuerdos JULIO Semana 3 1 al 5 Correo electrónico WhatsApp Facebook Capacitación al personal docente y coordinadores AGOSTO Semana 4 5 al 9 Cuenta de gmail y complemento de Hangout AGOSTO Semana 5 12 al 16 Cuenta Skype y Blogger AGOSTO Semana 6 19 al 23 Cuenta WebQuest y SlideShare Capacitación al personal docente y coordinadores Capacitación al personal docente y coordinadores