SlideShare una empresa de Scribd logo
USOS  DE LA INFORMÁTICA<br /> (APLICACIÓN EN DIFERENTES CAMPOS DE LA CIENCIA)<br />PRESENTADO POR:<br />BRYAN STEVEN ACOSTA FLÓREZ<br />PRESENTADO A:<br />JARVY ÁLVAREZ <br />GRADO:<br />10º3<br />FECHA:<br />05 DE MAYO DE 2011<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOTA SANCHEZ<br />INTRODUCCIÓN<br />La bioinformática, según una de sus definiciones más sencillas, es la aplicación de tecnología de computadores a la gestión y análisis de datos biológicos. Los términos bioinformática, biología computacional y, en ocasiones, biocomputación, utilizados en muchas situaciones como sinónimos, hacen referencia a campos de estudios interdisciplinarios muy vinculados, que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas que incluyen informática, matemática aplicada, estadística, ciencias de la computación, inteligencia artificial, química y bioquímica para solucionar problemas, analizar datos, o simular sistemas o mecanismos, todos ellos de índole biológica, y usualmente (pero no de forma exclusiva) en el nivel molecular. El núcleo principal de estas técnicas se encuentra en la utilización de recursos computacionales para solucionar o investigar problemas sobre escalas de tal magnitud que sobrepasan el discernimiento humano. La investigación en biología computacional se solapa a menudo con la biología de sistemas. <br />Una constante en proyectos de bioinformática y biología computacional es el uso de herramientas matemáticas para extraer información útil de datos producidos por técnicas biológicas de alta productividad, como la secuenciación del genoma. En particular, el montaje o ensamblado de secuencias genómicas de alta calidad desde fragmentos obtenidos tras la secuenciación del ADN a gran escala es un área de alto interés. Otros objetivos incluyen el estudio de la regulación genética para interpretar perfiles de expresión génica utilizando datos de chips de ADN o espectrometría de masas. <br />JUSTIFICACIÓN<br />este trabajo fue hecho con el propósito de dar a entender los diferentes usos de la informática, en este caso en el campo de la ciencia espero que les ayude y les sirva para tener mas conocimientos de lo que la tecnología puede ofrecer<br />USOS DE LA INFORMÁTICA<br />Como se ha avanzado en la introducción, los términos bioinformática, biología computacional y biocomputación son utilizados a menudo como sinónimos, apareciendo con frecuencia en la literatura básica de forma indiferenciada en sus usos comunes. Sin embargo, hay conformadas áreas de aplicación propias de cada término. El NIH (National Institutes of Health, Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos), por ejemplo, aún reconociendo previamente que ninguna definición podría eliminar completamente el solapamiento entre actividades de las diferentes técnicas, define explícitamente los términos bioinformática y biología computacional: <br />Bioinformática es la investigación, desarrollo o aplicación de herramientas computacionales y aproximaciones para la expansión del uso de datos biológicos, médicos, conductuales o de salud, incluyendo aquellas herramientas que sirvan para adquirir, almacenar, organizar, analizar o visualizar tales datos.<br />Biología computacional sería el desarrollo y aplicación de métodos teóricos y de análisis de datos, modelado matemático y técnicas de simulación al estudio de sistemas biológicos, conductuales y sociales.<br />De esta forma, la bioinformática tendría más que ver con la información, mientras que la biología computacional lo haría con las hipótesis. Por otra parte, el término biocomputación suele enmarcarse en las actuales investigaciones con biocomputadores y, por ejemplo, T. Kaminuma lo define de la siguiente forma:<br />Biocomputación es la construcción y uso de computadores que contienen componentes biológicos o funcionan como organismos vivos.<br />En los años 60, L. Pauling elabora su teoría sobre evolución molecular (1962), y Margaret Dayhoff, una de las pioneras de la bioinformática, publica el primero de los Atlas of Protein Sequences (1965), que tendrá continuidad en años posteriores, se convertirá en una obra básica en el desarrollo estadístico, algunos años más tarde, de las matrices de sustitución PAM, y será precursor de las actuales bases de datos de proteínas. En el área de la tecnología de computadores, se presentan en el ARPA (Advanced Research Projects Agency, agencia de proyectos de investigación avanzados) los protocolos de conmutación de paquetes de datos sobre redes de ordenadores (1968), que permitirán enlazar poco después varios ordenadores de diferentes universidades en EE.UU.: había nacido ARPANET (1969), embrión de lo que posteriormente será Internet.<br />Las herramientas de software para bioinformática van desde simples herramientas de línea de comandos hasta mucho más complejos programas gráficos y servicios web autónomos situados en compañías de bioinformática o instituciones públicas. La más conocida herramienta de biología computacional entre los biólogos es, probablemente, BLAST, un algoritmo para determinar la similitud de secuencias arbitrarias con otras secuencias, probablemente residentes en bases de datos de proteínas o de secuencias de ADN. El NCBI(National Center for Biotechnology Information, EE.UU.), por ejemplo, proporciona una implementación muy utilizada, basada en web, y que trabaja sobre sus bases de datos. <br />Para alineamientos múltiples de secuencias, el clásico ClustalW, actualmente en su versión 2, es el software de referencia. Puede trabajarse con una implementación del mismo en el EBI (Instituto Europeo de Bioinformática). <br />BLAST y ClustalW son sólo dos ejemplos de los muchos programas de alineamiento de secuencias disponibles. Existe, por otra parte, multitud de software bioinformática con otros objetivos: alineamiento estructural de proteínas, predicción de genes y otros motivos, predicción de estructura de proteínas, predicción de acoplamiento proteína-proteína, o modelado de sistemas biológicos, entre otros. En Anexo: Software para alineamiento de secuencias y Anexo: Software para alineamiento estructural pueden encontrarse sendas relaciones de programas o servicios web adecuados para cada uno de estos dos objetivos en particular.<br />CONCLUSIÓN<br />en conclusión la informática aplicándola en la ciencia tiene mucho por contar es muy interesante el tema así que te invito a que busques sobre este tema, no te quedes con saber solo que acabaste de leer descubre mas cosas porque puedes descubrir cosas que ni sabias, en fin gracias por tu atención que tengas un feliz día<br />
Usos de la informática
Usos de la informática
Usos de la informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioinformatics en español
Bioinformatics en españolBioinformatics en español
Bioinformatics en español
siuniversity
 
9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.
Hector Byron Carvajal Cabay
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
CarolNav
 
Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
NancyVegu
 
Bio-informatica
Bio-informaticaBio-informatica
Bio-informatica
angel martin
 
Introduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformaticaIntroduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformatica
cursoNGS
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biology
Carlos Rodriguez
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
José Alberto García Gutiérrez
 

La actualidad más candente (9)

Bioinformatics en español
Bioinformatics en españolBioinformatics en español
Bioinformatics en español
 
9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
 
Bio-informatica
Bio-informaticaBio-informatica
Bio-informatica
 
Introduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformaticaIntroduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformatica
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biology
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
 

Destacado

Componentes básicos del PC
Componentes básicos del PCComponentes básicos del PC
Componentes básicos del PC
DarlingAF
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (8)

Componentes básicos del PC
Componentes básicos del PCComponentes básicos del PC
Componentes básicos del PC
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Usos de la informática

Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
elioaaronespinozafar
 
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquitaPractica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
RuthApaza8
 
Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617
Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617
Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617
Jaime Paredes
 
Pagina 159
Pagina 159Pagina 159
Diccionario inglés español de bioquímica y biología
Diccionario inglés español de bioquímica y biologíaDiccionario inglés español de bioquímica y biología
Diccionario inglés español de bioquímica y biología
Jimena Gil
 
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
NicoleAragnArce
 
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
NicoleAragnArce
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
jano
 
Uso GPUs para alineación de secuencias de Genes
Uso GPUs para alineación de secuencias de GenesUso GPUs para alineación de secuencias de Genes
Uso GPUs para alineación de secuencias de Genes
Joselu Marina
 
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Proyecto traumagen   cais jaiio 2010Proyecto traumagen   cais jaiio 2010
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Pablo Pazos
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
Damaris Garcia
 
Redes neuronales jesus molleda
Redes neuronales jesus molledaRedes neuronales jesus molleda
Redes neuronales jesus molleda
Jesús Molleda
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
RosalindaApazaapaza
 
Aplicaciones de cómputo en investigación biomedica y de
Aplicaciones de cómputo en investigación biomedica y deAplicaciones de cómputo en investigación biomedica y de
Aplicaciones de cómputo en investigación biomedica y de
MAYANIN77
 
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
saludgestionaperu
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación
Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación
Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación
Arantxa Muñoz Pérez del Pulgar
 
Digestive disorders.docx
Digestive disorders.docxDigestive disorders.docx
Digestive disorders.docx
Karla797781
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Carlos Rodriguez
 
Bases de datos secundarias|12345678.pptx
Bases de datos secundarias|12345678.pptxBases de datos secundarias|12345678.pptx
Bases de datos secundarias|12345678.pptx
21298724
 

Similar a Usos de la informática (20)

Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
 
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquitaPractica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
 
Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617
Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617
Dialnet bioinformatica unaoportunidady-undesafio-2731617
 
Pagina 159
Pagina 159Pagina 159
Pagina 159
 
Diccionario inglés español de bioquímica y biología
Diccionario inglés español de bioquímica y biologíaDiccionario inglés español de bioquímica y biología
Diccionario inglés español de bioquímica y biología
 
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
 
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
 
Uso GPUs para alineación de secuencias de Genes
Uso GPUs para alineación de secuencias de GenesUso GPUs para alineación de secuencias de Genes
Uso GPUs para alineación de secuencias de Genes
 
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Proyecto traumagen   cais jaiio 2010Proyecto traumagen   cais jaiio 2010
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Redes neuronales jesus molleda
Redes neuronales jesus molledaRedes neuronales jesus molleda
Redes neuronales jesus molleda
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
 
Aplicaciones de cómputo en investigación biomedica y de
Aplicaciones de cómputo en investigación biomedica y deAplicaciones de cómputo en investigación biomedica y de
Aplicaciones de cómputo en investigación biomedica y de
 
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación
Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación
Canube. Ciencia abierta en la nube. Tarea 3.2 biocomputación
 
Digestive disorders.docx
Digestive disorders.docxDigestive disorders.docx
Digestive disorders.docx
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Bases de datos secundarias|12345678.pptx
Bases de datos secundarias|12345678.pptxBases de datos secundarias|12345678.pptx
Bases de datos secundarias|12345678.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Usos de la informática

  • 1. USOS DE LA INFORMÁTICA<br /> (APLICACIÓN EN DIFERENTES CAMPOS DE LA CIENCIA)<br />PRESENTADO POR:<br />BRYAN STEVEN ACOSTA FLÓREZ<br />PRESENTADO A:<br />JARVY ÁLVAREZ <br />GRADO:<br />10º3<br />FECHA:<br />05 DE MAYO DE 2011<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOTA SANCHEZ<br />INTRODUCCIÓN<br />La bioinformática, según una de sus definiciones más sencillas, es la aplicación de tecnología de computadores a la gestión y análisis de datos biológicos. Los términos bioinformática, biología computacional y, en ocasiones, biocomputación, utilizados en muchas situaciones como sinónimos, hacen referencia a campos de estudios interdisciplinarios muy vinculados, que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas que incluyen informática, matemática aplicada, estadística, ciencias de la computación, inteligencia artificial, química y bioquímica para solucionar problemas, analizar datos, o simular sistemas o mecanismos, todos ellos de índole biológica, y usualmente (pero no de forma exclusiva) en el nivel molecular. El núcleo principal de estas técnicas se encuentra en la utilización de recursos computacionales para solucionar o investigar problemas sobre escalas de tal magnitud que sobrepasan el discernimiento humano. La investigación en biología computacional se solapa a menudo con la biología de sistemas. <br />Una constante en proyectos de bioinformática y biología computacional es el uso de herramientas matemáticas para extraer información útil de datos producidos por técnicas biológicas de alta productividad, como la secuenciación del genoma. En particular, el montaje o ensamblado de secuencias genómicas de alta calidad desde fragmentos obtenidos tras la secuenciación del ADN a gran escala es un área de alto interés. Otros objetivos incluyen el estudio de la regulación genética para interpretar perfiles de expresión génica utilizando datos de chips de ADN o espectrometría de masas. <br />JUSTIFICACIÓN<br />este trabajo fue hecho con el propósito de dar a entender los diferentes usos de la informática, en este caso en el campo de la ciencia espero que les ayude y les sirva para tener mas conocimientos de lo que la tecnología puede ofrecer<br />USOS DE LA INFORMÁTICA<br />Como se ha avanzado en la introducción, los términos bioinformática, biología computacional y biocomputación son utilizados a menudo como sinónimos, apareciendo con frecuencia en la literatura básica de forma indiferenciada en sus usos comunes. Sin embargo, hay conformadas áreas de aplicación propias de cada término. El NIH (National Institutes of Health, Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos), por ejemplo, aún reconociendo previamente que ninguna definición podría eliminar completamente el solapamiento entre actividades de las diferentes técnicas, define explícitamente los términos bioinformática y biología computacional: <br />Bioinformática es la investigación, desarrollo o aplicación de herramientas computacionales y aproximaciones para la expansión del uso de datos biológicos, médicos, conductuales o de salud, incluyendo aquellas herramientas que sirvan para adquirir, almacenar, organizar, analizar o visualizar tales datos.<br />Biología computacional sería el desarrollo y aplicación de métodos teóricos y de análisis de datos, modelado matemático y técnicas de simulación al estudio de sistemas biológicos, conductuales y sociales.<br />De esta forma, la bioinformática tendría más que ver con la información, mientras que la biología computacional lo haría con las hipótesis. Por otra parte, el término biocomputación suele enmarcarse en las actuales investigaciones con biocomputadores y, por ejemplo, T. Kaminuma lo define de la siguiente forma:<br />Biocomputación es la construcción y uso de computadores que contienen componentes biológicos o funcionan como organismos vivos.<br />En los años 60, L. Pauling elabora su teoría sobre evolución molecular (1962), y Margaret Dayhoff, una de las pioneras de la bioinformática, publica el primero de los Atlas of Protein Sequences (1965), que tendrá continuidad en años posteriores, se convertirá en una obra básica en el desarrollo estadístico, algunos años más tarde, de las matrices de sustitución PAM, y será precursor de las actuales bases de datos de proteínas. En el área de la tecnología de computadores, se presentan en el ARPA (Advanced Research Projects Agency, agencia de proyectos de investigación avanzados) los protocolos de conmutación de paquetes de datos sobre redes de ordenadores (1968), que permitirán enlazar poco después varios ordenadores de diferentes universidades en EE.UU.: había nacido ARPANET (1969), embrión de lo que posteriormente será Internet.<br />Las herramientas de software para bioinformática van desde simples herramientas de línea de comandos hasta mucho más complejos programas gráficos y servicios web autónomos situados en compañías de bioinformática o instituciones públicas. La más conocida herramienta de biología computacional entre los biólogos es, probablemente, BLAST, un algoritmo para determinar la similitud de secuencias arbitrarias con otras secuencias, probablemente residentes en bases de datos de proteínas o de secuencias de ADN. El NCBI(National Center for Biotechnology Information, EE.UU.), por ejemplo, proporciona una implementación muy utilizada, basada en web, y que trabaja sobre sus bases de datos. <br />Para alineamientos múltiples de secuencias, el clásico ClustalW, actualmente en su versión 2, es el software de referencia. Puede trabajarse con una implementación del mismo en el EBI (Instituto Europeo de Bioinformática). <br />BLAST y ClustalW son sólo dos ejemplos de los muchos programas de alineamiento de secuencias disponibles. Existe, por otra parte, multitud de software bioinformática con otros objetivos: alineamiento estructural de proteínas, predicción de genes y otros motivos, predicción de estructura de proteínas, predicción de acoplamiento proteína-proteína, o modelado de sistemas biológicos, entre otros. En Anexo: Software para alineamiento de secuencias y Anexo: Software para alineamiento estructural pueden encontrarse sendas relaciones de programas o servicios web adecuados para cada uno de estos dos objetivos en particular.<br />CONCLUSIÓN<br />en conclusión la informática aplicándola en la ciencia tiene mucho por contar es muy interesante el tema así que te invito a que busques sobre este tema, no te quedes con saber solo que acabaste de leer descubre mas cosas porque puedes descubrir cosas que ni sabias, en fin gracias por tu atención que tengas un feliz día<br />