SlideShare una empresa de Scribd logo
Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección
U.T. 2: Fundamentos de máquinas
Página 1 de 5
Franscisco de Paula Gallardo Pineda
I.E.S. José Navarro y Alba
U.T.2: FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS
EJERCICIOS HA REALIZAR:
1- Hallar la relación de transmisión i de un sistema de engranajes simple en donde el
engranaje motriz A (piñón) tiene z1=10 dientes y el engranaje de salida (rueda)
tiene z2=20 dientes.
2- Tenemos un sistema de engranajes simple formado por dos ruedas dentadas de
dientes rectos. Conocemos n1 =15 rpm, z1= 60 y z2 = 20. Dibuja el sistema.
a) Calcula el valor de n2 en rpm.
b) Indica si el sistema es reductor o multiplicador.
3- Sabemos que dos ruedas dentadas forman un engranaje simple y conocemos que
n1=9 rpm, z1=100. ¿Cuántos dientes tiene que tener z2, si queremos que n2=18?
4- En el taller del aula de Tecnología tenemos un taladro de columna y, queremos saber
a qué velocidad tendrá que girar el motor de dicho taladro (velocidad de entrada n1), si
transmite el movimiento a una broca a través de dos ruedas dentadas de, z1=50 e
z2=150. La broca gira a 600 rpm (velocidad de salida n2).
5- Tenemos un mecanismo sinfín corona que tiene una entrada, el sinfín gira a n1=1000
rpm, y la corona tiene 50 dientes, ¿cuál será la velocidad de la corona?
6- Calcula el valor de la relación de transmisión "i" de un mecanismo sinfín corona si la
velocidad de entrada del sinfín es de 2000 rpm y la de salida de la rueda es de 80 rpm
7- Tenemos una bicicleta (trasmisión por cadena), cuya rueda motriz tiene 54 dientes y el
piñón conducido 24 dientes, si el ciclista pedalea a razón de 40 rpm ¿cuál será la
velocidad de la rueda trasera de la bicicleta?
8- Según el tren de engranajes de la figura, determina la velocidad de la rueda de
salida (árbol de salida, representado por la letra C), siendo la motriz la A. Decir
si el sistema es reductor o multiplicador.
Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección
U.T. 2: Fundamentos de máquinas
Página 2 de 5
Franscisco de Paula Gallardo Pineda
I.E.S. José Navarro y Alba
9- Según el tren de engranajes de la figura determina la velocidad de la rueda de salida
(D), (recuerda que la rueda A es la motriz). Decir si el sistema es reductor o
multiplicador.
10- Calcular e interpretar la relación de transmisión del siguiente tren de engranajes
compuesto, sabiendo que la motriz es la rueda que corresponde a z4.
11- Un columpio tiene una barra de 5m. de longitud y en ella se sientan dos personas, una
de 60kg. y otra de 40 kg. Calcular en qué posición debe situarse el punto de apoyo
para que el columpio esté en equilibrio.
12- Un mecanismo para poner tapones manualmente a las botellas de vino es como se
muestra en el esquema de la figura. Si la fuerza necesaria para introducir el tapón es
50 N. ¿Qué fuerza es preciso ejercer sobre el mango?
Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección
U.T. 2: Fundamentos de máquinas
Página 3 de 5
Franscisco de Paula Gallardo Pineda
I.E.S. José Navarro y Alba
13- Sobre un sistema combinado de palancas se ejerce una fuerza de 6N. Calcular la
fuerza de salida e indicar cómo se mueven las palancas dibujando la nueva posición.
14- En la figura puede verse el esquema de un sistema de embrague de un automóvil, con
sus medidas correspondientes. Indicar cómo se mueve cada parte del sistema al
accionar el pedal y calcular la fuerza que se transmite desde éste al disco de embrague
si efectuamos una fuerza de 10 N.
15- Con el torno de la figura queremos elevar un cuerpo de 40kgf de peso. Si giramos la
manivela con una velocidad angular de 20 rev/min, calcula:
a. La potencia que desarrollamos en la manivela (potencia motriz)
b. La potencia que desarrollamos al elevar el peso (potencia resistente)
16- Si el motor de un vehículo le empuja con una fuerza de 57 kgf a una velocidad de 80
km/h, calcula la potencia que desarrolla el motor en caballos y kilovatios
17- Un motor de 2 CV acciona una bomba hidráulica que sube agua a 6 m de altura.
Calcula el tiempo que tardará en llenar un depósito de 10.000 L (consideraremos a la
bomba como un ascensor que sube toda el agua al mismo tiempo)
Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección
U.T. 2: Fundamentos de máquinas
Página 4 de 5
Franscisco de Paula Gallardo Pineda
I.E.S. José Navarro y Alba
18- Un motor diesel nos proporciona una par de 35 kgf.m a 4000 rev/min. Calcula la
potencia (en caballos) que desarrolla el motor a este régimen de funcionamiento
19- Las ruedas de un vehículo giran a 90 rev/min y tienen un diámetro de 50 cm. Calcula:
a. Velocidad del vehículo en km/h y m/s
b. Con qué fuerza será impulsado, sabiendo que a las ruedas se transmite un par
de 150 kgf.m
c. ¿Qué potencia se aplica a las ruedas?
20- En un sistema de transmisión mediante correa, la polea conductora posee un diámetro
de 22 cm, mientras que la conducida es de de 38 cm. Sabiendo que la conductora gira
a una velocidad angular de 1200 rev/min, y que el par de salida es de 3 kgf.m, calcular:
a. Relación de transmisión
b. Velocidad de salida
c. Par de entrada
d. Potencia de entrada y potencia de salida en CV
TEST DE EVALUACIÓN
1) Un tornillo de cabeza hexagonal es un elemento:
a) Estructural
b) De unión
c) De impermeabilización
d) De seguridad
2) Las arandelas Grower, ¿para qué sirven?
a) De unión
b) De seguridad
c) De rodadura
d) De asiento
3) Las uniones elásticas o silentblocks utilizan un vínculo intermedio flexible ¿qué material se
utiliza?
a) Caucho o goma
b) Madera
c) Aleación de hierro
d) Amianto
4) ¿Qué poseen las articulaciones de horquilla para evitar vibraciones?
a) Una unión esférica
b) Una unión guiada de cola de
milano
c) Una unión con soldadura
d) Un casquillo elástico
5) En la fabricación de cojinetes se utiliza material antifricción, ¿qué propiedad lo hace
aconsejable?
a) La resistencia al desgaste
b) La dureza
c) La resistencia a la tracción
d) El coeficiente de dilatación
6) Si tenemos un rodamiento cuya denominación es 32203 EE, ¿qué significado tienen las
EE?
a) Que el elemento rodante son
agujas
b) Que dispone de dos juntas, una a
cada lado del rodamiento
c) Que soporta perfectamente los
esfuerzos axiales
d) Ninguna de las anteriores es
correcta
7) Para que dos ruedas engranen una con otra, es necesario que las dos tengan:
a) El mismo módulo
b) El mismo número de dientes
c) El mismo diámetro primitivo
d) El mismo diámetro exterior
8) En el movimiento angular de un coche tomando una curva a derecha, ¿qué rueda es la que
tiene mayor velocidad angular?
a) Todas igual
b) Las dos del lado izquierdo
c) La delantera derecha
d) Delantera izquierda
Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección
U.T. 2: Fundamentos de máquinas
Página 5 de 5
Franscisco de Paula Gallardo Pineda
I.E.S. José Navarro y Alba
9) En un conjunto de piñón y ruedas delanteras que engranan entre sí, ¿cómo son las
velocidades angulares de sus circunferencias primitivas?
a) Mayor la del piñón
b) Mayor la de la rueda
c) Iguales las dos
d) Inversamente proporcional al
número de dientes que tiene cada
una
10) Si una pieza se parte con una carga muy inferior a la carga de rotura, cuando está
sometida a esfuerzos variables, diremos que se ha roto por:
a) Tracción
b) Torsión
c) Compresión
d) Fatiga
11) Tenemos dos volantes de dirección, con igual diámetro. Si en uno hacemos el doble de
esfuerzo que en el otro, ¿Cómo será el par en este?
a) Igual
b) Menor
c) Mitad
d) El doble
12) ¿Cuál es la unidad de potencia en el SI?
a) W
b) CV
c) J
d) Kgf.m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidosEjercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidos
Rafa Fdez.
 
Taller de palancas
Taller de palancasTaller de palancas
Taller de palancas
Cristian Ladino
 
Icfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucionIcfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucion
Betty Rugeles
 
Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido
blascotecnologia
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
UDG
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
auladetecnologias
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
Erick Kai
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
rafaeltecno2016
 
Ejermecanica
EjermecanicaEjermecanica
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
Bimestral 8º 2 p2013
Bimestral  8º 2 p2013Bimestral  8º 2 p2013
Bimestral 8º 2 p2013
John Rojas
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
Miguetecnologia
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
JUAN GOMEZ ROMERO
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Miguel Á Rodríguez
 

La actualidad más candente (16)

Ejercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidosEjercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidos
 
Taller de palancas
Taller de palancasTaller de palancas
Taller de palancas
 
Icfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucionIcfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucion
 
Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
Ejermecanica
EjermecanicaEjermecanica
Ejermecanica
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
Bimestral 8º 2 p2013
Bimestral  8º 2 p2013Bimestral  8º 2 p2013
Bimestral 8º 2 p2013
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
 

Similar a U.t.2 ejercicios

Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
rafaeltecno2016
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
marcial condori ortega
 
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Juan Sepúlveda
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
jorgealcantaraotinia
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
manuelaprego
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismosCuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Angie Lojero
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
geosam
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
rytv2000
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
Antonio Antezana
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
Junior Dípaz
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Cecilia Perez
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
manuelaprego
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
christopherarmijo1
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
profesoramariagracia
 
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
kaka
 
Avance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptxAvance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptx
Baco4
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2
geosam
 
Clase 3ro.pptx
Clase 3ro.pptxClase 3ro.pptx
Clase 3ro.pptx
Jose Ballester
 

Similar a U.t.2 ejercicios (20)

Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
 
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismosCuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
 
Avance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptxAvance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptx
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2
 
Clase 3ro.pptx
Clase 3ro.pptxClase 3ro.pptx
Clase 3ro.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

U.t.2 ejercicios

  • 1. Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección U.T. 2: Fundamentos de máquinas Página 1 de 5 Franscisco de Paula Gallardo Pineda I.E.S. José Navarro y Alba U.T.2: FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS EJERCICIOS HA REALIZAR: 1- Hallar la relación de transmisión i de un sistema de engranajes simple en donde el engranaje motriz A (piñón) tiene z1=10 dientes y el engranaje de salida (rueda) tiene z2=20 dientes. 2- Tenemos un sistema de engranajes simple formado por dos ruedas dentadas de dientes rectos. Conocemos n1 =15 rpm, z1= 60 y z2 = 20. Dibuja el sistema. a) Calcula el valor de n2 en rpm. b) Indica si el sistema es reductor o multiplicador. 3- Sabemos que dos ruedas dentadas forman un engranaje simple y conocemos que n1=9 rpm, z1=100. ¿Cuántos dientes tiene que tener z2, si queremos que n2=18? 4- En el taller del aula de Tecnología tenemos un taladro de columna y, queremos saber a qué velocidad tendrá que girar el motor de dicho taladro (velocidad de entrada n1), si transmite el movimiento a una broca a través de dos ruedas dentadas de, z1=50 e z2=150. La broca gira a 600 rpm (velocidad de salida n2). 5- Tenemos un mecanismo sinfín corona que tiene una entrada, el sinfín gira a n1=1000 rpm, y la corona tiene 50 dientes, ¿cuál será la velocidad de la corona? 6- Calcula el valor de la relación de transmisión "i" de un mecanismo sinfín corona si la velocidad de entrada del sinfín es de 2000 rpm y la de salida de la rueda es de 80 rpm 7- Tenemos una bicicleta (trasmisión por cadena), cuya rueda motriz tiene 54 dientes y el piñón conducido 24 dientes, si el ciclista pedalea a razón de 40 rpm ¿cuál será la velocidad de la rueda trasera de la bicicleta? 8- Según el tren de engranajes de la figura, determina la velocidad de la rueda de salida (árbol de salida, representado por la letra C), siendo la motriz la A. Decir si el sistema es reductor o multiplicador.
  • 2. Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección U.T. 2: Fundamentos de máquinas Página 2 de 5 Franscisco de Paula Gallardo Pineda I.E.S. José Navarro y Alba 9- Según el tren de engranajes de la figura determina la velocidad de la rueda de salida (D), (recuerda que la rueda A es la motriz). Decir si el sistema es reductor o multiplicador. 10- Calcular e interpretar la relación de transmisión del siguiente tren de engranajes compuesto, sabiendo que la motriz es la rueda que corresponde a z4. 11- Un columpio tiene una barra de 5m. de longitud y en ella se sientan dos personas, una de 60kg. y otra de 40 kg. Calcular en qué posición debe situarse el punto de apoyo para que el columpio esté en equilibrio. 12- Un mecanismo para poner tapones manualmente a las botellas de vino es como se muestra en el esquema de la figura. Si la fuerza necesaria para introducir el tapón es 50 N. ¿Qué fuerza es preciso ejercer sobre el mango?
  • 3. Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección U.T. 2: Fundamentos de máquinas Página 3 de 5 Franscisco de Paula Gallardo Pineda I.E.S. José Navarro y Alba 13- Sobre un sistema combinado de palancas se ejerce una fuerza de 6N. Calcular la fuerza de salida e indicar cómo se mueven las palancas dibujando la nueva posición. 14- En la figura puede verse el esquema de un sistema de embrague de un automóvil, con sus medidas correspondientes. Indicar cómo se mueve cada parte del sistema al accionar el pedal y calcular la fuerza que se transmite desde éste al disco de embrague si efectuamos una fuerza de 10 N. 15- Con el torno de la figura queremos elevar un cuerpo de 40kgf de peso. Si giramos la manivela con una velocidad angular de 20 rev/min, calcula: a. La potencia que desarrollamos en la manivela (potencia motriz) b. La potencia que desarrollamos al elevar el peso (potencia resistente) 16- Si el motor de un vehículo le empuja con una fuerza de 57 kgf a una velocidad de 80 km/h, calcula la potencia que desarrolla el motor en caballos y kilovatios 17- Un motor de 2 CV acciona una bomba hidráulica que sube agua a 6 m de altura. Calcula el tiempo que tardará en llenar un depósito de 10.000 L (consideraremos a la bomba como un ascensor que sube toda el agua al mismo tiempo)
  • 4. Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección U.T. 2: Fundamentos de máquinas Página 4 de 5 Franscisco de Paula Gallardo Pineda I.E.S. José Navarro y Alba 18- Un motor diesel nos proporciona una par de 35 kgf.m a 4000 rev/min. Calcula la potencia (en caballos) que desarrolla el motor a este régimen de funcionamiento 19- Las ruedas de un vehículo giran a 90 rev/min y tienen un diámetro de 50 cm. Calcula: a. Velocidad del vehículo en km/h y m/s b. Con qué fuerza será impulsado, sabiendo que a las ruedas se transmite un par de 150 kgf.m c. ¿Qué potencia se aplica a las ruedas? 20- En un sistema de transmisión mediante correa, la polea conductora posee un diámetro de 22 cm, mientras que la conducida es de de 38 cm. Sabiendo que la conductora gira a una velocidad angular de 1200 rev/min, y que el par de salida es de 3 kgf.m, calcular: a. Relación de transmisión b. Velocidad de salida c. Par de entrada d. Potencia de entrada y potencia de salida en CV TEST DE EVALUACIÓN 1) Un tornillo de cabeza hexagonal es un elemento: a) Estructural b) De unión c) De impermeabilización d) De seguridad 2) Las arandelas Grower, ¿para qué sirven? a) De unión b) De seguridad c) De rodadura d) De asiento 3) Las uniones elásticas o silentblocks utilizan un vínculo intermedio flexible ¿qué material se utiliza? a) Caucho o goma b) Madera c) Aleación de hierro d) Amianto 4) ¿Qué poseen las articulaciones de horquilla para evitar vibraciones? a) Una unión esférica b) Una unión guiada de cola de milano c) Una unión con soldadura d) Un casquillo elástico 5) En la fabricación de cojinetes se utiliza material antifricción, ¿qué propiedad lo hace aconsejable? a) La resistencia al desgaste b) La dureza c) La resistencia a la tracción d) El coeficiente de dilatación 6) Si tenemos un rodamiento cuya denominación es 32203 EE, ¿qué significado tienen las EE? a) Que el elemento rodante son agujas b) Que dispone de dos juntas, una a cada lado del rodamiento c) Que soporta perfectamente los esfuerzos axiales d) Ninguna de las anteriores es correcta 7) Para que dos ruedas engranen una con otra, es necesario que las dos tengan: a) El mismo módulo b) El mismo número de dientes c) El mismo diámetro primitivo d) El mismo diámetro exterior 8) En el movimiento angular de un coche tomando una curva a derecha, ¿qué rueda es la que tiene mayor velocidad angular? a) Todas igual b) Las dos del lado izquierdo c) La delantera derecha d) Delantera izquierda
  • 5. Electromecánica de vehículos: Circuitos de fluidos: Suspensión y dirección U.T. 2: Fundamentos de máquinas Página 5 de 5 Franscisco de Paula Gallardo Pineda I.E.S. José Navarro y Alba 9) En un conjunto de piñón y ruedas delanteras que engranan entre sí, ¿cómo son las velocidades angulares de sus circunferencias primitivas? a) Mayor la del piñón b) Mayor la de la rueda c) Iguales las dos d) Inversamente proporcional al número de dientes que tiene cada una 10) Si una pieza se parte con una carga muy inferior a la carga de rotura, cuando está sometida a esfuerzos variables, diremos que se ha roto por: a) Tracción b) Torsión c) Compresión d) Fatiga 11) Tenemos dos volantes de dirección, con igual diámetro. Si en uno hacemos el doble de esfuerzo que en el otro, ¿Cómo será el par en este? a) Igual b) Menor c) Mitad d) El doble 12) ¿Cuál es la unidad de potencia en el SI? a) W b) CV c) J d) Kgf.m