SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BASICA
PSICOPEDAGOGÍA
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO
Y ANCIEDAD
TUTOR:
DR. GONZALO REMACHE B. MSC.
AUTORA:
CRIOLLO VILLAVICENCIO VALERIA ALEJANDRA
CICLO COMÚN:
Segundo nivel
CRÉDITOS:
-6-
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO
APEGO Y ANCIEDAD
ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
La madurez psicológica se logra cuando la
personalidad esta consolidada y el individuo es capaz
de un funcionamiento independiente y efectivo,
planteando tareas y desafíos para un crecimiento pleno.
La tabla comparativa integra diferentes perspectivas,
incluyendo los estudios piagetianos y los niveles del
desarrollo psicolingüístico; lo cual sintetiza e integra
posturas teóricas, señalando la madurez relativa en
diferentes aspectos en cada periodo de vida.
Los principales hechos y acontecimientos propuestos por Papalia y Olds dice que se ocurre durante los
cinco primeros años de la vida del hombre.
Los cuales son:
Las áreas problemáticas se relacionan con la adquisición y equilibrio en aspectos como:
• Apego, dependencia-independencia, autonomía.
• Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional.
• Agresividad y autocontrol.
• Conciencia y conducta moral.
• Motivos, aspiraciones y motivación de logro.
Etapa prenatal
Etapa de los primeros pasos
Niñez temprana
Niñez intermedia
Adolescencia
APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA,
AUTONOMÍA
El estudio del apego en los trabajos de René Spitz con niños institucionalizados
en orfanatos en los primeros 5 años de vida o a las experiencias de Harry
Harlow con monos criados con madres sustitutas, en otros hallazgos los
animales criados con las ultimas evidencias mostraron conductas atípicas en la
edad adulta así mostraron comportamientos esquizofrénico.
El apego es una conexión emocional con otro y la necesidad de dicha conexión
es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. En el análisis de
Gross explica que algunos orfanatos paupérrimos en Sudamérica donde los
niños recibían atención irregular del personal, mostraban síntomas como falta
de apetito lo cual denomino hospitalismo. Por eso Gross dio a entender que no
se trato de privación materna sino del ambiente y estimulación.
Carver y Scheier entendió la opinión de la
confianza de Erikson así: El sentido de confianza
resulta importante en el desarrollo de la
personalidad, proporciona la basa para crear lo
que se puede predecir del mundo incluyéndose a
uno mismo y especialmente a las relaciones,
mientras que el sentido de desconfianza generado
por un trato inconsistente y por rechazo.
Los investigadores identificaron con las
experiencias vividas por el niño en su interacción
con su madre con diferentes patrones de apego y
vinculación temprana; tenemos al patrón seguro
que caracteriza a los niños normales y patrón
inseguro.
Los patrones de apego se desarrollan en la
temprana infancia y se relaciona directamente en
la interacción del niño y sus cuidadores donde
ellos deberán generar la satisfacción.
Papalia y Olds citan a Mery Ainsworth la cual estimaba que una parte primordial del plan básico de
la especie humana es que los infantes desarrollen vínculos efectivos con una figura materna. Para
Papalia y Olds no precisamente se trata de la madre biológica sino de otras personas que brindan
cuidado; como puede ser los varones que puedan proporcionar un cuidado paterno adecuado y
volverse figura de vinculación.
Clarizio y Mc Coy estiman que el niño pequeño sale de la infancia con una sensación de seguridad y
están en mejores condiciones para enfrentarse a las ansiedades personales. Distinguen cinco aspectos:
• Los signos típicos de la dependencia: Es la búsqueda de
ayuda para hacer las cosas, las conductas para atraer la
atención, la búsqueda de proximidad física, la pasividad, la
necesidad de aprobación y reconocimiento.
• Causas o antecedentes de la dependencia excesiva: Esta
por un lado la protección materna excesiva y por otro
extremo el rechazo materno.
• Lineamiento de acción: Apuntan a guiar a los niños hacia una
mayor independencia, proporcionándoles metas precisas y
realistas, teniendo cuidado de no frustrar las necesidades.
• Resultados de una buena adaptación en el área: Son sentimientos solidos de confianza, tolerancia
a la frustración, reforzadores sociales, cordialidad y sinceridad.
• Resultado de una mala adaptación: El apego se evidencia en rasgos y conductas de extrema
pasividad y demande de atención y afecto.
Clarizio y Mc Coy hace referencia al complejo de Edipo citando a Remplein
quien estimaba que la tarea pedagógica mas importante en esta etapa para los
padres es hacer que el niño a pesar de cariño se sienta en su propia libertad.
Teorías psicosociales de la personalidad que se han centrado en las relaciones
que el individuo establece con los demás los cuales son calificados por Carver y
Scheier como teorías de las relaciones objetales. El objeto es otra persona son
teorías neonalíticas.
Los cuales comparten dos ideas:
 El modo de relacionarse con los demás se establece en las interacciones en la
niñez temprana.
 Los patrones que se forman durante este tiempo deben recurrir una y otra
vez durante la vida.
Unas de las teorías mas importantes es la de Mahler, quien hace ver que el recién
nacido no esta en condiciones de distinguir entre el y el resto del mundo.
Simbiosis, se denomina al periodo de fusión con la madre, la ruptura de dicha
fusión empieza a los 6 meses en que el niño comienza el proceso de adquirir
conciencia de su propia existencia, que lo llama como proceso de separación –
individuación.
La psicóloga y pedagoga Gorostegui Ma. Elena realiza el análisis del proceso de
separación – individuación definiéndolo en dos conceptos:
SEPARACIÓN
• Es la emergencia del niño de un estado de
fusión simbiótica con la madre.
INDIVIDUACIÓN
• Logros que indican el reconocimiento e
internalización con parte del niño de sus
propias características individuales.
Concluye que este proceso no se consume al termino del tercer año de vida sino que es
constantemente actualizado en los distintos periodos de desarrollo.
Fthenasis, W. describe las transformaciones que afectan a los niños y que marcan la futura educación
temprana:
• El aumento en las expectativas d vida y la reducción de la tasa de natalidad.
• Un fuerte movimiento global hacia la individualización.
• El aumento de las familias monoparentales.
• Cambios en la visión de la mujer.
• Cambios en los estilos parentales.
• Paso en la relación padre e hijo a un estilo de sociedad.
Sprinthall y Oja, lo extienden a la esfera del lenguaje y de la comunicación lo cual hace ver que para
que el niño desarrolle su lenguaje es necesario que los padres hablen constantemente con ellos. Por lo
cual los padres pueden utilizar un modelo de enseñanza indirecto en casa con diferentes objetos.
ANSIEDAD, INSEGURIDAD – SEGURIDAD Y
ESTABILIDAD EMOCIONAL
El apego y la dependencia son fuente de ansiedad. La
persona se enfrenta a numerosos conflictos a lo largo
de la vida, muchos de los cuales producen frustración y
ansiedad. En otros el trastorno de separación, el
trastorno por evitación en la infancia y adolescencia,
trastorno por ansiedad, fobias, etc.
La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante
amenazas reales o imaginarias, que producen el
organismo para reaccionar frente a situaciones de
peligro.
El miedo constituye un primitivo si teme de alarma que
ayude al niño a evitar situaciones peligrosas.
Clarizio y Mc Coy aclara que en los niños es difícil establecer diferencias entre esos dos estados porque
la personalidad y los procesos intelectuales en desarrollo no permiten las separaciones mas finas o
agudas entre las amenazas verdaderas y las imaginarias.
Advierten que los investigadores de la ansiedad revelan que cuando es intensa, puede tener efectos
indeseables sobre el funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad.
La fobia escolar y las fobias especificas, el trastorno de evitación, etc. Representan perturbaciones
referidas algún objeto o situación, algunos clínicos y versiones anteriores del DSM los han denominado
niños hiperansiosos o con ansiedad excesiva.
Clarizio y Mc Coy sintetizan los problemas relativos a la dependencia y el apego en 5 puntos
relacionados a la ansiedad e inseguridad:
• Signos típicos de la ansiedad: Son una serie re respuestas fisiológicas, conductas motoras,
informes verbales de sentimientos de depresión, escrúpulos, hipersensibilidad, tendencia al
desaliento.
• Causas o antecedentes de la ansiedad excesiva: Es el excesivo perfeccionismo de los padres,
usos de castigos, la tolerancia exagerada.
• Lineamientos de acción: Establecimiento de metas realistas y confianza de los éxitos del niño.
• Resultado de una buena adaptación en el área: Facilita adecuado ajuste personal y social.
• Resultados de una mala adaptación: Suele asociarse a conflictos y restricciones conductuales.
La persona demasiada tímida e inhibida se vera muy limitada en la vida y perderá muchas
oportunidades de éxito y crecimiento personal.
Papalia et al. Denomino la pedagogía venenosa, como el ridículo, la critica, la burla, los
regaños, la impaciencia y una disciplina estricta y autoritaria, lo cual obliga al niño a reprimir
sus sentimientos e impulsos y estas emociones aparecen en la edad adulta en forma de odio y
violencia a sí mismo y hacia los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abataDAVIDABATA
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Oscarito Torres
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
197915
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
LucyNaula
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
isabel250572
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
RoEdelina
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
jvesica
 
Tarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iiivenusRomero
 
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedadUTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
Sergio Cuzco Caguana
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
milibeljo
 
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocialAct. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Raul Baz
 
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadUteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadWilly Cerna
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0105289078
 

La actualidad más candente (17)

Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
 
Tarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iii
 
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedadUTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
 
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocialAct. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
 
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadUteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 

Similar a UTE Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y anciedad noviembre - 2015

UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.
UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.
UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.
UTE
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Rosa Barroso
 
Trabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaRosa Barroso
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogiaRosa Barroso
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad1999diana
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0105289078
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015
Deysi Castillo
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
ute2015
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute2015
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute2015
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Deysi Quimbita
 
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
Deysi Quimbita
 
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
Kathe Chicango
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
PaquitaMendoza
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
Alanlobo1993
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
jvesica
 

Similar a UTE Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y anciedad noviembre - 2015 (20)

UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.
UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.
UTE.PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO :APEGO Y ANSIEDAD.JM.
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
 
Trabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogia
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Anciedad Noviembre 2015
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
 
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

UTE Psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y anciedad noviembre - 2015

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BASICA PSICOPEDAGOGÍA PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANCIEDAD TUTOR: DR. GONZALO REMACHE B. MSC. AUTORA: CRIOLLO VILLAVICENCIO VALERIA ALEJANDRA CICLO COMÚN: Segundo nivel CRÉDITOS: -6-
  • 2. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANCIEDAD ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL La madurez psicológica se logra cuando la personalidad esta consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo, planteando tareas y desafíos para un crecimiento pleno. La tabla comparativa integra diferentes perspectivas, incluyendo los estudios piagetianos y los niveles del desarrollo psicolingüístico; lo cual sintetiza e integra posturas teóricas, señalando la madurez relativa en diferentes aspectos en cada periodo de vida.
  • 3. Los principales hechos y acontecimientos propuestos por Papalia y Olds dice que se ocurre durante los cinco primeros años de la vida del hombre. Los cuales son: Las áreas problemáticas se relacionan con la adquisición y equilibrio en aspectos como: • Apego, dependencia-independencia, autonomía. • Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional. • Agresividad y autocontrol. • Conciencia y conducta moral. • Motivos, aspiraciones y motivación de logro. Etapa prenatal Etapa de los primeros pasos Niñez temprana Niñez intermedia Adolescencia
  • 4. APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA El estudio del apego en los trabajos de René Spitz con niños institucionalizados en orfanatos en los primeros 5 años de vida o a las experiencias de Harry Harlow con monos criados con madres sustitutas, en otros hallazgos los animales criados con las ultimas evidencias mostraron conductas atípicas en la edad adulta así mostraron comportamientos esquizofrénico. El apego es una conexión emocional con otro y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. En el análisis de Gross explica que algunos orfanatos paupérrimos en Sudamérica donde los niños recibían atención irregular del personal, mostraban síntomas como falta de apetito lo cual denomino hospitalismo. Por eso Gross dio a entender que no se trato de privación materna sino del ambiente y estimulación.
  • 5. Carver y Scheier entendió la opinión de la confianza de Erikson así: El sentido de confianza resulta importante en el desarrollo de la personalidad, proporciona la basa para crear lo que se puede predecir del mundo incluyéndose a uno mismo y especialmente a las relaciones, mientras que el sentido de desconfianza generado por un trato inconsistente y por rechazo. Los investigadores identificaron con las experiencias vividas por el niño en su interacción con su madre con diferentes patrones de apego y vinculación temprana; tenemos al patrón seguro que caracteriza a los niños normales y patrón inseguro. Los patrones de apego se desarrollan en la temprana infancia y se relaciona directamente en la interacción del niño y sus cuidadores donde ellos deberán generar la satisfacción.
  • 6. Papalia y Olds citan a Mery Ainsworth la cual estimaba que una parte primordial del plan básico de la especie humana es que los infantes desarrollen vínculos efectivos con una figura materna. Para Papalia y Olds no precisamente se trata de la madre biológica sino de otras personas que brindan cuidado; como puede ser los varones que puedan proporcionar un cuidado paterno adecuado y volverse figura de vinculación.
  • 7. Clarizio y Mc Coy estiman que el niño pequeño sale de la infancia con una sensación de seguridad y están en mejores condiciones para enfrentarse a las ansiedades personales. Distinguen cinco aspectos: • Los signos típicos de la dependencia: Es la búsqueda de ayuda para hacer las cosas, las conductas para atraer la atención, la búsqueda de proximidad física, la pasividad, la necesidad de aprobación y reconocimiento. • Causas o antecedentes de la dependencia excesiva: Esta por un lado la protección materna excesiva y por otro extremo el rechazo materno. • Lineamiento de acción: Apuntan a guiar a los niños hacia una mayor independencia, proporcionándoles metas precisas y realistas, teniendo cuidado de no frustrar las necesidades. • Resultados de una buena adaptación en el área: Son sentimientos solidos de confianza, tolerancia a la frustración, reforzadores sociales, cordialidad y sinceridad. • Resultado de una mala adaptación: El apego se evidencia en rasgos y conductas de extrema pasividad y demande de atención y afecto.
  • 8. Clarizio y Mc Coy hace referencia al complejo de Edipo citando a Remplein quien estimaba que la tarea pedagógica mas importante en esta etapa para los padres es hacer que el niño a pesar de cariño se sienta en su propia libertad. Teorías psicosociales de la personalidad que se han centrado en las relaciones que el individuo establece con los demás los cuales son calificados por Carver y Scheier como teorías de las relaciones objetales. El objeto es otra persona son teorías neonalíticas. Los cuales comparten dos ideas:  El modo de relacionarse con los demás se establece en las interacciones en la niñez temprana.  Los patrones que se forman durante este tiempo deben recurrir una y otra vez durante la vida. Unas de las teorías mas importantes es la de Mahler, quien hace ver que el recién nacido no esta en condiciones de distinguir entre el y el resto del mundo. Simbiosis, se denomina al periodo de fusión con la madre, la ruptura de dicha fusión empieza a los 6 meses en que el niño comienza el proceso de adquirir conciencia de su propia existencia, que lo llama como proceso de separación – individuación.
  • 9. La psicóloga y pedagoga Gorostegui Ma. Elena realiza el análisis del proceso de separación – individuación definiéndolo en dos conceptos: SEPARACIÓN • Es la emergencia del niño de un estado de fusión simbiótica con la madre. INDIVIDUACIÓN • Logros que indican el reconocimiento e internalización con parte del niño de sus propias características individuales. Concluye que este proceso no se consume al termino del tercer año de vida sino que es constantemente actualizado en los distintos periodos de desarrollo.
  • 10. Fthenasis, W. describe las transformaciones que afectan a los niños y que marcan la futura educación temprana: • El aumento en las expectativas d vida y la reducción de la tasa de natalidad. • Un fuerte movimiento global hacia la individualización. • El aumento de las familias monoparentales. • Cambios en la visión de la mujer. • Cambios en los estilos parentales. • Paso en la relación padre e hijo a un estilo de sociedad. Sprinthall y Oja, lo extienden a la esfera del lenguaje y de la comunicación lo cual hace ver que para que el niño desarrolle su lenguaje es necesario que los padres hablen constantemente con ellos. Por lo cual los padres pueden utilizar un modelo de enseñanza indirecto en casa con diferentes objetos.
  • 11. ANSIEDAD, INSEGURIDAD – SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL El apego y la dependencia son fuente de ansiedad. La persona se enfrenta a numerosos conflictos a lo largo de la vida, muchos de los cuales producen frustración y ansiedad. En otros el trastorno de separación, el trastorno por evitación en la infancia y adolescencia, trastorno por ansiedad, fobias, etc. La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias, que producen el organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro. El miedo constituye un primitivo si teme de alarma que ayude al niño a evitar situaciones peligrosas.
  • 12. Clarizio y Mc Coy aclara que en los niños es difícil establecer diferencias entre esos dos estados porque la personalidad y los procesos intelectuales en desarrollo no permiten las separaciones mas finas o agudas entre las amenazas verdaderas y las imaginarias. Advierten que los investigadores de la ansiedad revelan que cuando es intensa, puede tener efectos indeseables sobre el funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad. La fobia escolar y las fobias especificas, el trastorno de evitación, etc. Representan perturbaciones referidas algún objeto o situación, algunos clínicos y versiones anteriores del DSM los han denominado niños hiperansiosos o con ansiedad excesiva. Clarizio y Mc Coy sintetizan los problemas relativos a la dependencia y el apego en 5 puntos relacionados a la ansiedad e inseguridad: • Signos típicos de la ansiedad: Son una serie re respuestas fisiológicas, conductas motoras, informes verbales de sentimientos de depresión, escrúpulos, hipersensibilidad, tendencia al desaliento. • Causas o antecedentes de la ansiedad excesiva: Es el excesivo perfeccionismo de los padres, usos de castigos, la tolerancia exagerada. • Lineamientos de acción: Establecimiento de metas realistas y confianza de los éxitos del niño. • Resultado de una buena adaptación en el área: Facilita adecuado ajuste personal y social. • Resultados de una mala adaptación: Suele asociarse a conflictos y restricciones conductuales.
  • 13. La persona demasiada tímida e inhibida se vera muy limitada en la vida y perderá muchas oportunidades de éxito y crecimiento personal. Papalia et al. Denomino la pedagogía venenosa, como el ridículo, la critica, la burla, los regaños, la impaciencia y una disciplina estricta y autoritaria, lo cual obliga al niño a reprimir sus sentimientos e impulsos y estas emociones aparecen en la edad adulta en forma de odio y violencia a sí mismo y hacia los demás.