SlideShare una empresa de Scribd logo
Msc. Gonzalo Remache
Créditos: 6
Srta. Evelin Cuzco
Segundo Bimestre
2013 - 2014
Existen diversas facetas dentro del aula es por esto que se
considera a la pedagogía al mismo tiempo una ciencia y un arte.
Desde este punto de vista la escuela debe permitir que todos sus
estudiantes logren crecer
como personas y no solo
académicamente.
“Cada niño tiene características, intereses, capacidades y
necesidades que le son propias: si el derecho a la educación
significa algo, se deben diseñar los sistemas educativos y
desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda la
gama de esas características y necesidades”
El otro países se ha considerado mucho la instrucción diferenciada,
que se considera el modelo que ayudara a los educadores a cambiar
la manera en que enseñan. Se debe tomar en cuenta que “a los
estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir como
involucrarse en las actividades de la clase para que puedan tener
éxito”
Un grave problema en la educación es que en la mayoría de
instituciones se malgaste el tiempo, debido a problemas de
disciplina y evidencias de escasa motivación.
Se planeta una alternativa de crear salones de clase culturalmente
compatibles, la meta de tales aulas es eliminar el racismo, el sexismo y
los prejuicios étnicos; al mismo tiempo ofrecer las mismas
oportunidades educativas a todos los estudiantes, estos salones de
clase analizan tres dimensiones: la organización social, los estilos de
aprendizaje y los aportes de la sociolingüística que según los autores
(Woolfolk) son elementales e indispensables para en desarrollo de los
estudiantes.
Manifiestan también que
“ Cuando la escuela cambia, las
experiencias y los logros de los niños también cambian”
PREJUICIO: Es un juicio previo, una generalización rígida a cerca de
un grupo de personas, los prejuicios se hacen evidentes en
actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos hacia
determinados grupos.
DISCRIMINACION: Es el tratamiento desigual hacia
especificas de personas.

categorías

ESTEREOTIPO: Son ideas preconcebidas acerca de como es o se
comporta una persona, estamos convencidos de que cada persona es
“ única e irrepetible” por lo tanto esperamos que cumpla con
determinadas normas de conducta o reúna rasgos que la caractericen
Esta pedagogía implica una apertura a establecer relaciones con el
otro, sin duda se pudo analizar la gran diferencia que existe entre
alumnos de escuelas fiscales con alumnos de escuelas particulares
que lógicamente obtuvieron mejores resultados.
Para concluir se puede decir que es un deber de la sociedad
responder a las necesidades de todos sus miembros y favorecer su
plena integración social, aunque si se ven notables avances de
inclusión en el campo de las mujeres, personas con capacidades
diferentes , etc.
Sin duda esta va más halla de un simple cambio en el currículo, esta
teoría plantea 5 dimensiones:
INTEGRACION
DE
CONTENIDOS:
Utilizar ejemplos y
contenidos de diversas culturas y grupos para ilustrar conceptos
clave, principios, generalizaciones y teorías en su materia, área o
disciplina.
UNA PEDAGOGIA DE EQUIDAD: Ajustar los estilos de
enseñanza con los estilos de aprendizaje de los estudiantes para
favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos
grupos raciales y culturales y de distintas clases sociales.

EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO:
Ayudar a que los estudiantes comprendan la manera en que la cultura
y el ambiente influyen en el aprendizaje.
REDUCCION DE LOS PREJUICIOS:
Identificar las características de las
actitudes raciales de los estudiantes y
determinar como podrían modificarse
a través de la enseñanza.

UNA CULTURA ESCOLAR Y ESTRUCTURA SOCIAL
INCLUYENTES: Examinar las practicas de grupo y de clasificación,
motivar la participación de los deportes, y la interacción entre el
personal y los estudiantes en todas las líneas étnicas y raciales, para
crear una cultura escolar que de poder decisión a todos los grupos.
Antes de empezar debemos hacer un corto análisis entre las palabra
sexo y genero, ya que muchas personas las utilizan tratando de darle
el mismo sentido; sin embargo estos términos presentan una
diferencia: Las palabras tienen género ( y no sexo); mientras que los
seres vivos tienen sexo (y no género).
Culturalmente se esperan determinados rasgos y comportamientos
en hombres y mujeres por ejemplo: que las niñas jueguen con
muñecas y los niños con aviones o que las mujeres sean mas sensibles
y los hombres no lloren.

A partir de la niñez mas temprana, el sistema total de
normas, tradiciones y valores va moldeando determinadas formas
de comportamiento y maneras de ser.
Básicamente la existencia humana es una existencia cultural, aunque
en parte bilógicamente condicionada, a pesar de ello hombres y
mujeres enfrentan el mundo con un cuerpo que es diferente.
Una convicción es que un sexo o genero es superior al otro o que tiene
derechos especiales que el otro no pose, debido a estas convicciones
surge el : machismo – feminismo – sexismo.
La verdad es que hombres y mujeres esencialmente en su calidad de
seres humanos son idénticos y pueden llegar a niveles semejantes de
logros en las mas variadas áreas del saber, la creación artística,
ciencias y las diferentes profesiones.
Incluso en los textos de estudio se procura actualmente erradicar
aquellos estereotipos que asocian a la mujer a labores domesticas y
condiciones de dependencia, en contraste con hombres que ocupan
cargos directivos, ejercen liderazgo y son independientes.
Finalmente si bien ha existido bastante debate sobre si los niños y las
niñas “aprenden de manera diferente” por tener “cerebros diferentes”
esta teoría NO ha sido NADA comprobada y no deja de ser un simple
mito. Lo que si resulta claro es que todos los estudiantes hombres y
mujeres, deben tener oportunidades para experimentar éxito, entre
otros aspectos, frente a sus demandas académicas.
Finalmente si bien ha existido bastante debate sobre si los niños y las
niñas “aprenden de manera diferente” por tener “cerebros diferentes”
esta teoría NO ha sido NADA comprobada y no deja de ser un simple
mito. Lo que si resulta claro es que todos los estudiantes hombres y
mujeres, deben tener oportunidades para experimentar éxito, entre
otros aspectos, frente a sus demandas académicas.
Vamos a partir esta extensa temática a partir del concepto de
identidad sexual, significa reconocer la propia orientación sexual,
aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales; el
sentir pertenencia a un sexo u otro, es decir sentirse hombre o mujer.
El rol sexual en cambio se define por el deseo natural, tanto físico
como amoroso y erótico hacia otras personas.
Dentro de esta temática se analizan también ciertos casos como:
HETEROSEXUALES: Quienes e sienten atraídos por personas del
otro sexo.

HOMOSEXUALES: Quienes se sienten atraídos por personas del
mismo sexo; en el caso de las mujeres (lesbianismo).
BISEXUALES: Se sienten atraídos por ambos sexos.

TRANSEXUALES: Hombres y mujeres que se
sienten del otro sexo, mediante procedimientos
médicos, psicológicos y sociales pueden
adecuar el cuerpo a su identidad de genero.
Las investigaciones demuestran que las personas homosexuales y
transexuales “si pueden presentar trastornos psicológicos” pero NO
producto de la orientación sexual o identidad de genero sino
producto de la discriminación social. En algunos casos su situación
los ha llevado al suicidio, muchos de ellos suelen presentar problemas
de autoestima, sentimientos de soledad, de impotencia y de dolor.
Sin embargo nada de esto es tan importante como tomar en cuenta
que “son personas con todas las cualidades, potencialidades y
defectos de cualquier ser humano, con una orientación sexual
diferente a la heterosexual.
MITOS

REALIDAD

La homosexualidad y transexualidad
son una elección.

Nadie elige su orientación sexual o
identidad de genero, uno es lo que es.

La homosexualidad y transexualidad
son enfermedades que pueden ser
curadas.

No son una enfermedad, son tan
normales y por tal no hay nada que
sanar.

La homosexualidad y transexualidad
solo se da en personas adultas.

Las personas van sabiendo y
conociendo que son homosexuales o
transexuales desde su niñez.
La homosexualidad y transexualidad
son producto de conflictos familiares,
de usencia de figura materna o
paterna, de algún abuso sexual o de
un hecho traumático.

Ninguno
de
esos
elementos
determinan que una persona sea
homosexual
o
transexual,
simplemente la naturaleza lo indica.

La homosexualidad y transexualidad Ninguna
orientación
sexual
o
son influenciables y contagiosas.
identidad de genero se contagia, ni
tampoco se influencia.

Homosexuales y transexuales están Toda persona puede desempeñarse
incapacitados para ejercer ciertos en cualquier oficio o profesión, todos
oficios y profesiones.
tiene las mismas capacidades que el
resto de las personas.
Homosexuales y transexuales son Los delitos no tienen ninguna
mas propensos a cometer delitos, es relación con la orientación sexual, son
especial de tipo sexual.
otros los factores que llevan a las
personas a delinquir .
A continuación se presenta una seria de recomendaciones a nivel
grupal, individual y de aula:
1.- Brindar espacios y contextos adecuados para que estudiantes y
docentes tengan la posibilidad de dialogar acerca de estas temáticas y
recibir orientación de psicólogos y especialistas.
2.- En cada establecimiento de debe contar con gente capacitada en el
tema con la finalidad de reaccionar de forma adecuada ante la
aparición o descubrimiento de uno de esos casos.
3.- Involucrar en la solución del conflicto a familiares, en caso de que
la familia no acepte la condición de su hijo(a) informa que son ellos
quienes necesitan ayuda y orientación ya que deben respetar esa
decisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maysacu
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
alexangelito
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
ramirosg1986
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
alestefa
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
jael ruth gonzales santiago
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Beth-bell
 
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAiUTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAipaloma2013
 
Rodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia luciaRodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia luciapaloma2013
 
Educació Sexual
Educació SexualEducació Sexual
Educació Sexual
Daniela
 
Educación y alta capacidad entre la perspectiva del
Educación y alta capacidad entre la perspectiva delEducación y alta capacidad entre la perspectiva del
Educación y alta capacidad entre la perspectiva del
CeTuMismo!
 
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalplacidomartinez
 
Proyecto
ProyectoProyecto

La actualidad más candente (17)

Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAiUTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
UTE:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAi
 
Modulo1 ESI
Modulo1  ESIModulo1  ESI
Modulo1 ESI
 
Rodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia luciaRodriguez mosquera lucrecia lucia
Rodriguez mosquera lucrecia lucia
 
Pp
PpPp
Pp
 
Educació Sexual
Educació SexualEducació Sexual
Educació Sexual
 
Educación y alta capacidad entre la perspectiva del
Educación y alta capacidad entre la perspectiva delEducación y alta capacidad entre la perspectiva del
Educación y alta capacidad entre la perspectiva del
 
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Destacado

Ppt noticias dic
Ppt noticias dicPpt noticias dic
Ppt noticias dicWV Chile
 
Event log analyzer by me
Event log analyzer by me Event log analyzer by me
Event log analyzer by me
ER Swapnil Raut
 
3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra
3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra
3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra
Rev. Giovanni Guimarães
 
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Revista do Vale
 
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesEnseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Guillermo Fernando Cámara
 
restaurants
restaurants restaurants
restaurants
Hany Atef
 
Application Readiness - Automatisierung beschleunigt Client Migrationen
Application Readiness - Automatisierung beschleunigt Client MigrationenApplication Readiness - Automatisierung beschleunigt Client Migrationen
Application Readiness - Automatisierung beschleunigt Client Migrationen
Dr. Hartmut Henk
 
Марксизм
МарксизмМарксизм
Марксизм
Jalil Mukanbetov
 
Business card tutorial
Business card tutorialBusiness card tutorial
Business card tutorial
a.h.m.arman hossain
 
CRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLS
CRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLSCRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLS
CRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLSKyle McDonald
 
Share Market Tips
Share Market TipsShare Market Tips
Share Market Tips
mayurjainpnp
 
Page 5
Page 5Page 5
Page 5
kilasbogor
 
Test
TestTest
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDALI Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
filolacabrera
 
jjhjhjjh
jjhjhjjhjjhjhjjh
jjhjhjjh
Asri Saputra
 
Automobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyje
Automobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyjeAutomobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyje
Automobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyje
trusticarrent
 

Destacado (20)

Ppt noticias dic
Ppt noticias dicPpt noticias dic
Ppt noticias dic
 
Event log analyzer by me
Event log analyzer by me Event log analyzer by me
Event log analyzer by me
 
3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra
3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra
3 coisas que eu preciso que deus faça por mim quando prego sua palavra
 
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
 
On pense a toi
On pense a toiOn pense a toi
On pense a toi
 
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesEnseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
 
resume2016
resume2016resume2016
resume2016
 
restaurants
restaurants restaurants
restaurants
 
Application Readiness - Automatisierung beschleunigt Client Migrationen
Application Readiness - Automatisierung beschleunigt Client MigrationenApplication Readiness - Automatisierung beschleunigt Client Migrationen
Application Readiness - Automatisierung beschleunigt Client Migrationen
 
Марксизм
МарксизмМарксизм
Марксизм
 
Business card tutorial
Business card tutorialBusiness card tutorial
Business card tutorial
 
Dmitri Sautin
Dmitri SautinDmitri Sautin
Dmitri Sautin
 
Tecnologia id
Tecnologia idTecnologia id
Tecnologia id
 
CRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLS
CRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLSCRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLS
CRYSTAL_POSTER_FINAL_AMINOPHENOLS
 
Share Market Tips
Share Market TipsShare Market Tips
Share Market Tips
 
Page 5
Page 5Page 5
Page 5
 
Test
TestTest
Test
 
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDALI Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
 
jjhjhjjh
jjhjhjjhjjhjhjjh
jjhjhjjh
 
Automobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyje
Automobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyjeAutomobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyje
Automobilių nuoma – puikus sprendimas keliaujantiems užsienyje
 

Similar a Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaSandy Siguencia
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaCCeciliaTS
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaSandrita Landi
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
blancafiallos
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
Alex Toapanta
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
jhoanna1991
 
UTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el Aula
UTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el AulaUTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el Aula
UTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el Aula
Diana Arana
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Felix De La Cruz
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelrakelmina
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
rakelmina
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PSCOPEDAGOGIA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Doris Dorotea Shiguango Salazar
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
JOSE ROMERO
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
Maysacu
 
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aulaCréditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Carmen1902
 

Similar a Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco (20)

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Sicopedagogia
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
 
UTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el Aula
UTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el AulaUTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el Aula
UTE, Otras Variables que Determinan la Ddiversidad en el Aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
 
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aulaCréditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco

  • 1. Msc. Gonzalo Remache Créditos: 6 Srta. Evelin Cuzco Segundo Bimestre 2013 - 2014
  • 2. Existen diversas facetas dentro del aula es por esto que se considera a la pedagogía al mismo tiempo una ciencia y un arte. Desde este punto de vista la escuela debe permitir que todos sus estudiantes logren crecer como personas y no solo académicamente. “Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias: si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar los sistemas educativos y desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas características y necesidades”
  • 3. El otro países se ha considerado mucho la instrucción diferenciada, que se considera el modelo que ayudara a los educadores a cambiar la manera en que enseñan. Se debe tomar en cuenta que “a los estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir como involucrarse en las actividades de la clase para que puedan tener éxito” Un grave problema en la educación es que en la mayoría de instituciones se malgaste el tiempo, debido a problemas de disciplina y evidencias de escasa motivación.
  • 4.
  • 5. Se planeta una alternativa de crear salones de clase culturalmente compatibles, la meta de tales aulas es eliminar el racismo, el sexismo y los prejuicios étnicos; al mismo tiempo ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos los estudiantes, estos salones de clase analizan tres dimensiones: la organización social, los estilos de aprendizaje y los aportes de la sociolingüística que según los autores (Woolfolk) son elementales e indispensables para en desarrollo de los estudiantes. Manifiestan también que “ Cuando la escuela cambia, las experiencias y los logros de los niños también cambian”
  • 6. PREJUICIO: Es un juicio previo, una generalización rígida a cerca de un grupo de personas, los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos hacia determinados grupos. DISCRIMINACION: Es el tratamiento desigual hacia especificas de personas. categorías ESTEREOTIPO: Son ideas preconcebidas acerca de como es o se comporta una persona, estamos convencidos de que cada persona es “ única e irrepetible” por lo tanto esperamos que cumpla con determinadas normas de conducta o reúna rasgos que la caractericen
  • 7. Esta pedagogía implica una apertura a establecer relaciones con el otro, sin duda se pudo analizar la gran diferencia que existe entre alumnos de escuelas fiscales con alumnos de escuelas particulares que lógicamente obtuvieron mejores resultados. Para concluir se puede decir que es un deber de la sociedad responder a las necesidades de todos sus miembros y favorecer su plena integración social, aunque si se ven notables avances de inclusión en el campo de las mujeres, personas con capacidades diferentes , etc.
  • 8. Sin duda esta va más halla de un simple cambio en el currículo, esta teoría plantea 5 dimensiones: INTEGRACION DE CONTENIDOS: Utilizar ejemplos y contenidos de diversas culturas y grupos para ilustrar conceptos clave, principios, generalizaciones y teorías en su materia, área o disciplina.
  • 9. UNA PEDAGOGIA DE EQUIDAD: Ajustar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje de los estudiantes para favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos raciales y culturales y de distintas clases sociales. EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO: Ayudar a que los estudiantes comprendan la manera en que la cultura y el ambiente influyen en el aprendizaje.
  • 10. REDUCCION DE LOS PREJUICIOS: Identificar las características de las actitudes raciales de los estudiantes y determinar como podrían modificarse a través de la enseñanza. UNA CULTURA ESCOLAR Y ESTRUCTURA SOCIAL INCLUYENTES: Examinar las practicas de grupo y de clasificación, motivar la participación de los deportes, y la interacción entre el personal y los estudiantes en todas las líneas étnicas y raciales, para crear una cultura escolar que de poder decisión a todos los grupos.
  • 11.
  • 12. Antes de empezar debemos hacer un corto análisis entre las palabra sexo y genero, ya que muchas personas las utilizan tratando de darle el mismo sentido; sin embargo estos términos presentan una diferencia: Las palabras tienen género ( y no sexo); mientras que los seres vivos tienen sexo (y no género). Culturalmente se esperan determinados rasgos y comportamientos en hombres y mujeres por ejemplo: que las niñas jueguen con muñecas y los niños con aviones o que las mujeres sean mas sensibles y los hombres no lloren. A partir de la niñez mas temprana, el sistema total de normas, tradiciones y valores va moldeando determinadas formas de comportamiento y maneras de ser.
  • 13. Básicamente la existencia humana es una existencia cultural, aunque en parte bilógicamente condicionada, a pesar de ello hombres y mujeres enfrentan el mundo con un cuerpo que es diferente. Una convicción es que un sexo o genero es superior al otro o que tiene derechos especiales que el otro no pose, debido a estas convicciones surge el : machismo – feminismo – sexismo. La verdad es que hombres y mujeres esencialmente en su calidad de seres humanos son idénticos y pueden llegar a niveles semejantes de logros en las mas variadas áreas del saber, la creación artística, ciencias y las diferentes profesiones. Incluso en los textos de estudio se procura actualmente erradicar aquellos estereotipos que asocian a la mujer a labores domesticas y condiciones de dependencia, en contraste con hombres que ocupan cargos directivos, ejercen liderazgo y son independientes. Finalmente si bien ha existido bastante debate sobre si los niños y las niñas “aprenden de manera diferente” por tener “cerebros diferentes” esta teoría NO ha sido NADA comprobada y no deja de ser un simple mito. Lo que si resulta claro es que todos los estudiantes hombres y mujeres, deben tener oportunidades para experimentar éxito, entre otros aspectos, frente a sus demandas académicas.
  • 14. Finalmente si bien ha existido bastante debate sobre si los niños y las niñas “aprenden de manera diferente” por tener “cerebros diferentes” esta teoría NO ha sido NADA comprobada y no deja de ser un simple mito. Lo que si resulta claro es que todos los estudiantes hombres y mujeres, deben tener oportunidades para experimentar éxito, entre otros aspectos, frente a sus demandas académicas.
  • 15. Vamos a partir esta extensa temática a partir del concepto de identidad sexual, significa reconocer la propia orientación sexual, aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales; el sentir pertenencia a un sexo u otro, es decir sentirse hombre o mujer. El rol sexual en cambio se define por el deseo natural, tanto físico como amoroso y erótico hacia otras personas.
  • 16. Dentro de esta temática se analizan también ciertos casos como: HETEROSEXUALES: Quienes e sienten atraídos por personas del otro sexo. HOMOSEXUALES: Quienes se sienten atraídos por personas del mismo sexo; en el caso de las mujeres (lesbianismo).
  • 17. BISEXUALES: Se sienten atraídos por ambos sexos. TRANSEXUALES: Hombres y mujeres que se sienten del otro sexo, mediante procedimientos médicos, psicológicos y sociales pueden adecuar el cuerpo a su identidad de genero.
  • 18. Las investigaciones demuestran que las personas homosexuales y transexuales “si pueden presentar trastornos psicológicos” pero NO producto de la orientación sexual o identidad de genero sino producto de la discriminación social. En algunos casos su situación los ha llevado al suicidio, muchos de ellos suelen presentar problemas de autoestima, sentimientos de soledad, de impotencia y de dolor. Sin embargo nada de esto es tan importante como tomar en cuenta que “son personas con todas las cualidades, potencialidades y defectos de cualquier ser humano, con una orientación sexual diferente a la heterosexual.
  • 19. MITOS REALIDAD La homosexualidad y transexualidad son una elección. Nadie elige su orientación sexual o identidad de genero, uno es lo que es. La homosexualidad y transexualidad son enfermedades que pueden ser curadas. No son una enfermedad, son tan normales y por tal no hay nada que sanar. La homosexualidad y transexualidad solo se da en personas adultas. Las personas van sabiendo y conociendo que son homosexuales o transexuales desde su niñez.
  • 20. La homosexualidad y transexualidad son producto de conflictos familiares, de usencia de figura materna o paterna, de algún abuso sexual o de un hecho traumático. Ninguno de esos elementos determinan que una persona sea homosexual o transexual, simplemente la naturaleza lo indica. La homosexualidad y transexualidad Ninguna orientación sexual o son influenciables y contagiosas. identidad de genero se contagia, ni tampoco se influencia. Homosexuales y transexuales están Toda persona puede desempeñarse incapacitados para ejercer ciertos en cualquier oficio o profesión, todos oficios y profesiones. tiene las mismas capacidades que el resto de las personas. Homosexuales y transexuales son Los delitos no tienen ninguna mas propensos a cometer delitos, es relación con la orientación sexual, son especial de tipo sexual. otros los factores que llevan a las personas a delinquir .
  • 21. A continuación se presenta una seria de recomendaciones a nivel grupal, individual y de aula: 1.- Brindar espacios y contextos adecuados para que estudiantes y docentes tengan la posibilidad de dialogar acerca de estas temáticas y recibir orientación de psicólogos y especialistas. 2.- En cada establecimiento de debe contar con gente capacitada en el tema con la finalidad de reaccionar de forma adecuada ante la aparición o descubrimiento de uno de esos casos.
  • 22. 3.- Involucrar en la solución del conflicto a familiares, en caso de que la familia no acepte la condición de su hijo(a) informa que son ellos quienes necesitan ayuda y orientación ya que deben respetar esa decisión.