SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Ciencias de la Educación Mención Ciencias Sociales

Alumno:

Esteban Ramiro Hernández Alemán.

Materia:

Psicopedagogía

Semestre: Segundo
Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci.

2014
LA DIVERSIDAD EN EL AULA
“Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le
son propias: si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar los
sistemas educativos y desarrollar los programas de modo que tengan en
cuenta toda la gama de esas características y necesidades”.

En lo que concierne a los alumnos de una sala de clases, la diversidad que no
solo hay que verla como diferencia o desemejanza, también como abundancia
o riqueza se pone de manifiesto en sus potencialidades y deficiencias, en sus
estilos de aprender, experiencias, conocimientos previos, habilidades sociales,
intereses, motivaciones, rasgos de personalidad, salud mental , capacidad de
autocontrol, ritmo de desarrollo, motivo de logro, atribuciones y locus de control,
etc. En algunas de estas características, dimensiones o atributos se pueden
hacer evidentes también, barreras en el aprendizaje y participación.
(Bermeosolo Bertran Jaime, 2010, págs. 389-390) "Psicopedagogía de la Diversidad en el Aula"
Prejuicios, Discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y
educación multicultural
Dentro de las temas más estudiados y con abundante bibliografía, monografías y
artículos especializados, está el ámbito de la diversidad cultural y étnica. DarlingHammond y Bransford (2005) explican: “Ambos términos sugieren que las
escuelas y los profesores necesitan desarrollar aulas que sean de respaldo y
soporte para los niños, y de aceptación de la diversidad. En ambas concepciones se
pone énfasis en las fortalezas de los niños, y las diferencias son vistas como una
parte positiva del ambiente de aprendizaje, ya que permiten a los niños compartir y
experimentar perspectivas diversas”
Abaddzi (2008) demuestra que los profesores y supervisores no son
inmunes al racismo, sexismo y exclusión social: “Los profesores
pueden tener sentimientos encontrados acerca del estatus social de la
enseñanza, en especial en las áreas rurales o pobres, y el status de las
familias con que interactúan; en especial los profesores formados en
las universidades pueden sentir que el trabajo está por debajo de ellos”
La
educación
multicultural
Woolfolk(2006) aclara: “La educación multicultural va
más allá de un cambio en el currículo, se hace
necesario tomar en cuenta varias dimensiones”
James A. Banks, autor de trabajos sobre educación multicultural y
multiétnica, centra sus recomendaciones en cinco aspectos y dimensiones:
• Integración de contenidos: utilizar ejemplos de diversas culturas.
• Una Pedagogía de la equidad: ajustar los estilos de la enseñanza con
los estilos de aprendizaje.
• El proceso de construcción del conocimiento: Ayudar a que los
estudiantes comprendan la manera en que los supuestos culturales
afectan la manera en el que el conocimiento se construye dentro de ella.
• Reducción de lo prejuicios: identificar las características de las actitudes
raciales de los estudiantes y determinar cómo podrían modificarse.
• La cultura escolar y estructura social incluyentes: examinar las practicas
del grupo y de clasificación( etiquetaje), la participación en los deportes,
y la interacción entre el personal y los estudiantes en todas las líneas
étnicas y raciales, para crear una cultura escolar que dé poder de
decisión a los estudiantes de todos los grupos.
Diversidad de Sexo o Género: Niños y niñas

Cada persona, dentro de su auto concepto general, desarrolla la identidad de rol
o de género , o imagen a partir de sus características masculinas o femeninas.
Culturalmente se esperan determinados rasgos y comportamientos en hombres
y mujeres , siendo reforzados los que se aproximan y desalentados los que se
alejan de lo esperable. Corresponde a estas expectativas el que las niñas
jueguen con muñecas y los niños con aviones, o que las mujeres sean mas
sensibles y los hombres no lloren.
Orientación Sexual
Papalia y Olds y Feldman (2004) Afirman que: “Percibirse como un ser
sexual, reconocer la propia orientación sexual, aceptar la excitación
sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son parte del logro de
la identidad sexual y aclaran, esta conciencia apremiante de la
sexualidad es un aspecto importante de la formación de la identidad,
que influye profundamente en la imagen personal y en las relaciones.
Aunque este proceso lo rige la biología, su expresión la define en parte
la cultura”.
Mitos y Realidades sobre la orientación Sexual
Mitos
-La
homosexualidad
y
la
transexualidad son una elección.
-La
homosexualidad
y
la
transexualidad son enfermedades que
pueden ser curables.
-La
homosexualidad
y
la
transexualidad solo se dan en
personas adultas,
.La
homosexualidad
o
la
transexualidad son producto de
conflictos familiares, de ausencia de
figuras maternas o paternas, de algún
abuso sexual o evento traumático.
-La
homosexualidad
y
la
transexualidad son influenciables o
contagiosas.
-Homosexuales o transexuales están
incapacitados para ejercer profesiones.
-Estas personas son más propensas a
cometer delitos sexuales

Realidad
-Nadie elige su orientación sexual uno
es lo que es.
-No son una enfermedad, son tan
naturales como la heterosexualidad y
por lo tanto no hay nada que sanar.
-Las personas van sabiendo que son
homosexuales o transexuales desde
niños o niñas, al igual que los
heterosexuales.
-Simplemente se es lo que la naturaleza
indica.
-Ninguna orientación sexual o de género
se contagia.
-Toda persona puede desempeñarse en
cualquier oficio o profesión, todos
tenemos las mismas capacidades.
-Los delitos no tienen ninguna relación
con la orientación sexual o la identidad
de género.

Estereotipos y mitos respecto de minorías sexuales. Parte de la tabla que aparece en el material
pedagógico preparado por MOVILH Santiago de Chile 2009,
Diversidad y Valores: Pluralismo, relativismo
Citando a Lucia Díaz del Valle precisa: “no hay real respeto a la
diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de valores básicos”
además menciona:
-Se explica la diversidad por la libertad: En este derecho se basa
precisamente el pluralismo, la convivencia de conductas
diferentes.
-El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las
diferencias, pero solo es posible cuando las diferencias se
apoyan sobre valores comunes.
-El pluralismo no debe confundirse con relativismo, el relativismo
concepción subjetivista de la verdad y del bien es peligroso,
porque abre la puerta al “todo vale”, por donde siempre puede
entrar lo injusto y los injustificable.
-En una sociedad pluralista las diferentes conductas respetan la
base común de los derechos humanos.
-La tolerancia y el pluralismo solo son posibles cuando todos
admiten que hay criterios morales imprescindibles no
negociables, no son dogmas ni imposiciones, sino criterios
inteligentes, necesarios como el respirar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
adriandennys092530
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
rakelmina
 
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aulaCréditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Carmen1902
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
vedyflakita
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
blancafiallos
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
AnghelSAKU
 
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Martha Isabel Lligüi Pauta
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
pia1961
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
rakelmina
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DarwinTaya
 
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula uteVariables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Rosita Loor
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
mcfrtedhp
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
NUBIA2697
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
Amalia Genovesio
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Sandrita Landi
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
Jolurive
 
Psicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenezPsicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenez
Johanna Jimenez
 
Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...
Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...
Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...
karivalerie
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
 
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aulaCréditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula uteVariables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula ute
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Psicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenezPsicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenez
 
Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...
Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...
Otras Variables Que Determinan la Diversidad en el AulaPresentacion de power ...
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Destacado

Disartria
DisartriaDisartria
Disartrias (1)
Disartrias (1)Disartrias (1)
Disartrias (1)
Susana Pazmino
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje inf
kareliskarina
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartrias
DisartriasDisartrias
Disartrias
Karen Yepes
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
eduardosuro
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
fern1980
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
Yande_Choque
 

Destacado (10)

Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Disartrias (1)
Disartrias (1)Disartrias (1)
Disartrias (1)
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje inf
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Disartrias
DisartriasDisartrias
Disartrias
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
 

Similar a UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maribel Tello
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
evelincuzco
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
blancafiallos
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
UTEtrabajos
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
UTEtrabajos
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PSCOPEDAGOGIA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Doris Dorotea Shiguango Salazar
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Sandy Siguencia
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
alexangelito
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maysacu
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
Maysacu
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA  DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA  DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Xime Andrango
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
CCeciliaTS
 
Andrango ximena
Andrango ximenaAndrango ximena
Andrango ximena
Xime Andrango
 
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aulaUte variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
31Maribel
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la     diversidad en elOtras variables que determinan la     diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
alodiadelcarmen
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 

Similar a UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula (20)

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA  DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA  DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Andrango ximena
Andrango ximenaAndrango ximena
Andrango ximena
 
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aulaUte variables que determinan la diversiadad en el aula
Ute variables que determinan la diversiadad en el aula
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la     diversidad en elOtras variables que determinan la     diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Ciencias de la Educación Mención Ciencias Sociales Alumno: Esteban Ramiro Hernández Alemán. Materia: Psicopedagogía Semestre: Segundo Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci. 2014
  • 2. LA DIVERSIDAD EN EL AULA “Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias: si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar los sistemas educativos y desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas características y necesidades”. En lo que concierne a los alumnos de una sala de clases, la diversidad que no solo hay que verla como diferencia o desemejanza, también como abundancia o riqueza se pone de manifiesto en sus potencialidades y deficiencias, en sus estilos de aprender, experiencias, conocimientos previos, habilidades sociales, intereses, motivaciones, rasgos de personalidad, salud mental , capacidad de autocontrol, ritmo de desarrollo, motivo de logro, atribuciones y locus de control, etc. En algunas de estas características, dimensiones o atributos se pueden hacer evidentes también, barreras en el aprendizaje y participación. (Bermeosolo Bertran Jaime, 2010, págs. 389-390) "Psicopedagogía de la Diversidad en el Aula"
  • 3. Prejuicios, Discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural Dentro de las temas más estudiados y con abundante bibliografía, monografías y artículos especializados, está el ámbito de la diversidad cultural y étnica. DarlingHammond y Bransford (2005) explican: “Ambos términos sugieren que las escuelas y los profesores necesitan desarrollar aulas que sean de respaldo y soporte para los niños, y de aceptación de la diversidad. En ambas concepciones se pone énfasis en las fortalezas de los niños, y las diferencias son vistas como una parte positiva del ambiente de aprendizaje, ya que permiten a los niños compartir y experimentar perspectivas diversas” Abaddzi (2008) demuestra que los profesores y supervisores no son inmunes al racismo, sexismo y exclusión social: “Los profesores pueden tener sentimientos encontrados acerca del estatus social de la enseñanza, en especial en las áreas rurales o pobres, y el status de las familias con que interactúan; en especial los profesores formados en las universidades pueden sentir que el trabajo está por debajo de ellos”
  • 4. La educación multicultural Woolfolk(2006) aclara: “La educación multicultural va más allá de un cambio en el currículo, se hace necesario tomar en cuenta varias dimensiones” James A. Banks, autor de trabajos sobre educación multicultural y multiétnica, centra sus recomendaciones en cinco aspectos y dimensiones: • Integración de contenidos: utilizar ejemplos de diversas culturas. • Una Pedagogía de la equidad: ajustar los estilos de la enseñanza con los estilos de aprendizaje. • El proceso de construcción del conocimiento: Ayudar a que los estudiantes comprendan la manera en que los supuestos culturales afectan la manera en el que el conocimiento se construye dentro de ella. • Reducción de lo prejuicios: identificar las características de las actitudes raciales de los estudiantes y determinar cómo podrían modificarse. • La cultura escolar y estructura social incluyentes: examinar las practicas del grupo y de clasificación( etiquetaje), la participación en los deportes, y la interacción entre el personal y los estudiantes en todas las líneas étnicas y raciales, para crear una cultura escolar que dé poder de decisión a los estudiantes de todos los grupos.
  • 5. Diversidad de Sexo o Género: Niños y niñas Cada persona, dentro de su auto concepto general, desarrolla la identidad de rol o de género , o imagen a partir de sus características masculinas o femeninas. Culturalmente se esperan determinados rasgos y comportamientos en hombres y mujeres , siendo reforzados los que se aproximan y desalentados los que se alejan de lo esperable. Corresponde a estas expectativas el que las niñas jueguen con muñecas y los niños con aviones, o que las mujeres sean mas sensibles y los hombres no lloren.
  • 6. Orientación Sexual Papalia y Olds y Feldman (2004) Afirman que: “Percibirse como un ser sexual, reconocer la propia orientación sexual, aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son parte del logro de la identidad sexual y aclaran, esta conciencia apremiante de la sexualidad es un aspecto importante de la formación de la identidad, que influye profundamente en la imagen personal y en las relaciones. Aunque este proceso lo rige la biología, su expresión la define en parte la cultura”.
  • 7. Mitos y Realidades sobre la orientación Sexual Mitos -La homosexualidad y la transexualidad son una elección. -La homosexualidad y la transexualidad son enfermedades que pueden ser curables. -La homosexualidad y la transexualidad solo se dan en personas adultas, .La homosexualidad o la transexualidad son producto de conflictos familiares, de ausencia de figuras maternas o paternas, de algún abuso sexual o evento traumático. -La homosexualidad y la transexualidad son influenciables o contagiosas. -Homosexuales o transexuales están incapacitados para ejercer profesiones. -Estas personas son más propensas a cometer delitos sexuales Realidad -Nadie elige su orientación sexual uno es lo que es. -No son una enfermedad, son tan naturales como la heterosexualidad y por lo tanto no hay nada que sanar. -Las personas van sabiendo que son homosexuales o transexuales desde niños o niñas, al igual que los heterosexuales. -Simplemente se es lo que la naturaleza indica. -Ninguna orientación sexual o de género se contagia. -Toda persona puede desempeñarse en cualquier oficio o profesión, todos tenemos las mismas capacidades. -Los delitos no tienen ninguna relación con la orientación sexual o la identidad de género. Estereotipos y mitos respecto de minorías sexuales. Parte de la tabla que aparece en el material pedagógico preparado por MOVILH Santiago de Chile 2009,
  • 8. Diversidad y Valores: Pluralismo, relativismo Citando a Lucia Díaz del Valle precisa: “no hay real respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de valores básicos” además menciona: -Se explica la diversidad por la libertad: En este derecho se basa precisamente el pluralismo, la convivencia de conductas diferentes. -El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las diferencias, pero solo es posible cuando las diferencias se apoyan sobre valores comunes. -El pluralismo no debe confundirse con relativismo, el relativismo concepción subjetivista de la verdad y del bien es peligroso, porque abre la puerta al “todo vale”, por donde siempre puede entrar lo injusto y los injustificable. -En una sociedad pluralista las diferentes conductas respetan la base común de los derechos humanos. -La tolerancia y el pluralismo solo son posibles cuando todos admiten que hay criterios morales imprescindibles no negociables, no son dogmas ni imposiciones, sino criterios inteligentes, necesarios como el respirar.