SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA
TUTORA: Dr. Manuel Gonzalo Remache B.
ALUMNA: Doris Dorotea Shiguango Salazar
CICLO COMÚN: Segundo Nivel
TRABAJO: Segundo Bimestre
PERIÓDO ACADÉMICO: Marzo – Julio del 20014
 LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
 PREJUICIOS ,DISCRIMINACION, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGIA
INTERCULTURAL Y EDUCACION MULTICULTURAL .
 DIVERSIDAD DE GENERO: NIÑOS Y NIÑAS.
 ORIENTACION SEXUAL.
 DIVERSIDAD DE VALORES: PLURALISMO , RELATIVISMO
 !La pedagogía es, al mismo tiempo , ciencia y arte! Una escuela efectiva desde
esta perspectiva , debe reunir condiciones que permitan a todos los estudiantes no
solo conseguir logros académicos sino también crecer como personas.
 Atender la diversidad en donde se involucran niños/as; Profesores , Padres de
familia supone asumir otros puntos de vista , ponerse en lugar de los demás.
 Se ha puesto énfasis en la instrucción diferenciada, que se considera el modelo
que ayudará a los educadores a cambiar la manera de enseñar.
 Las modalidades de trabajar en grupos colaborativos, contratos individuales ,
círculos literarios proyectos de equipos de tecnologías , de arte y ciencia lo han
logrado gracias a las nuevas tecnologías.
 A los estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir como involucrarse en
las actividades de la clase para que puedan tener éxitos.
LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PREJUICIOS, DISCRIMINACION, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGIA INTERCULTURAL Y
EDUCACION MULTICULTURAL
Con la actual inclusión educativa ya no se habla de un rechazo o marginación de
los estudiantes que pertenecen a diferente género, etnia, nivel sociocultural,
orientación sexual , variedad lingüística , apariencia física etc.
La diversidad cultural y étnica constituye en algunos países materia prioritaria en
educación y política de estado asociado a la diversidad lingüística.
DARLING-HAMMOOND Y BRANSFORD explican que las nociones de “ aulas
sensibles culturalmente “ y de “ aulas inclusivas “ no son exactamente iguales
aunque son similares.
 Los salones de clases culturalmente compatibles tiene la meta de eliminar el
racismo, el sexismo, y los prejuicios étnicos y, al mismo tiempo, ofrecer las mismas
oportunidades educativas a todos los estudiantes.
 Los perjuicios generan discriminación , que es el tratamiento desigual hacia
categorías especificas de personas.
Los estereotipos son un tipo de personas con algunas ideas preconcebidas acerca
de cómo son o se comportan, y que cumplan con determinadas normas de
conducta.
 Han hecho notar algunos sociólogos, y psicólogos sociales, el peligro de los
estereotipos reside en que se convierten en sustitutos de la observación.
 Son conocidos los estereotipos acerca de lo judíos , los mapuches, los
musulmanes , los “ sudacas “ , los gallegos, los andaluces , los abogados , los
“milicos”, los “curas” etc.
 las aulas multiculturales procuran favorecer el contacto de los grupos y su mutuo
conocimiento y dan espacio a la expresión de la propia identidad.
 Hoy se habla también de educación “intercultural” y de “Pedagogía intercultural”.
 Lo intercultural “ implica una apertura a establecer relaciones con el otro”.
 Abadzi (2008) demuestra que los profesores y supervisores no son inmunes al
racismo, sexismo y exclusión social. “pueden tener diferentes expectativas acerca
de la etnias y los géneros”.
 Respecto del rendimiento escolar, siguen existiendo diferencias consistentes
entre los grupos étnicos.
Explica Woolfolk ( 2006) que la mayor parte de los investigadores coincide en que
tales diferencias son el legado de la discriminación, los desajustes culturales o el
hecho de desarrollarse en un ambiente con un nivel socio económico bajo.
 La educación multicultural va mas allá de un cambio en el currículo y centra las
principales recomendaciones:
Integración de contenido.
Una Pedagogía de la equidad.
El proceso de construcción del conocimiento .
Reducción de los prejuicios.
Una cultura escolar y estructura social incluyentes.
 Según la educación multicultural todas las culturas son dignas y valiosas, pero
que pueden darse incompatibilidades e interferencias entre la cultura familiar del
estudiante y expectativas de la escuela.
DIVERSIDAD DE SEXO O GENERO: NIÑOS Y NIÑAS
 Género :alude a las características y conductas de hombres y mujeres desde el
punto de vista cultural y social , reservando el término sexo para características y
diferencias biológicas.
 Cada persona, dentro de su autoconcepto general, desarrolla la identidad (del
rol) de género o imagen de sí a partir de sus características masculinas y femeninas.
 Hombres y mujeres enfrentan el mundo con un cuerpo que es diferente y desde
temprano existe un modo de estar en el mundo determinado tanto por lo biológico
y cultural.
 El sexismo consiste en la discriminación de personas de un sexo por considerarlo
inferior al otro.
 La verdad es que hombres y mujeres esencialmente, en su calidad de seres
humanos son idénticos y pueden llegar a niveles semejantes de logros en las mas
variadas áreas del saber , la creación artística ciencias y diferentes profesiones.
ORIENTACION SEXUAL
 Papalia, Olds y Feldman (2004) autoras influyentes en Psicología Evolutiva
afirman que “percibirse como un ser sexual , reconocer la propia orientación sexual,
aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son partes del
logro de la identidad sexual”.
 Se suele definir el rol sexual como el comportamiento de cada individuo como
hombre y mujer, y la orientación sexual, objeto hacia el cual se dirige el impulso
sexual, y está determinada por el deseo natural tanto físico como amoroso y
erótico, hacia otras personas.
 Heterosexuales quienes se sienten atraídos por personas del otro sexo.
 Homosexuales quienes se sienten atraídos por personas del mismo sexo en el
caso específico de las mujeres , se suelen hablar de lesbianismo.
 Bisexuales por ambos sexos.
Transexuales son personas, hombres y mujeres , que se sienten del otro sexo
mediante procedimientos médicos, psicológicos, y sociales pueden adecuar el
cuerpo a su identidad de género.
 En Psiquiatría se clasificaba antes la homosexualidad como un trastorno mental,
lo que quedó descartado al no encontrarse asociación directa entre orientación
sexual y desajustes emocionales o sociales.
 Las investigaciones y los hechos demuestran que las personas homosexuales y
transexuales sí pueden presentar trastornos psicológicos, pero no producto de la
orientación sexual o identidad de género , sino de la discriminación social.
 En la actualidad hacen ver los autores , existe un amplio consenso médico y
científico respecto a que la homosexualidad y la bisexualidad , no son una
enfermedad , sino que una variación más de la sexualidad.
Tanto los hijos de padres homosexuales , pueden presentar problemas mentales,
como en sus relaciones sociales, pero ello no tiene que ver con la orientación sexual
de sus progenitores , sino con sus características personales y la calidad de la
relación padre-hijo.
 Carlos Peña afirma que “ la condición sexual es una cosa y las disposiciones de
carácter y las virtudes morales ,otra. Los vicios y las virtudes se distribuyen por igual
entre homosexuales y heterosexuales. Por eso no hay razones para impedir a un gay
, por principio , que críe y eduque personalmente a sus hijos”.
 Valorar la diversidad , apreciar la riqueza que suponen la variedad y las
diferencias , lo que se traduce en la noción de pluralismo (aceptar o reconocer la
pluralidad de doctrinas o posiciones).
 Relativismo: todo vale , hay que aceptarlo todo.
 La filósofa y educadora Lucía Díaz, quién nos hacia ver la importancia de incluir
explícitamente la Educación en valores , ya que “la tolerancia a la diversidad se
funda en un determinada convicción moral que pretende tener validez universal”.
Rescatando ideas de importantes pensadores que han demostrado que “no hay real
respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de valores básicos” .
 una sociedad basada en el respeto , la valoración de los demás y de su dignidad
como seres humanos , tolera las discrepancias y los diferentes puntos de vista,
acoge la riqueza de su diversidad pero no puede tolerar a quienes ,para conseguir
sus propósitos , atenta contra los valores esenciales que hacen que una sociedad
pueda funcionar como tal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
UTE
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Maricisnel
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelrakelmina
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
rakelmina
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
elitapulla91
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
PatriciaAlquedan
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaGeancarloR
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maribel Tello
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
alexivancamacho
 
Psicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenezPsicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenezJohanna Jimenez
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Luli Amo Mi Reina
 

La actualidad más candente (14)

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogia
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Psicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenezPsicopedagogia ute johanna jimenez
Psicopedagogia ute johanna jimenez
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 

Destacado

Catupiry inicia no marketing
Catupiry inicia no marketingCatupiry inicia no marketing
Catupiry inicia no marketing
Universidade Estadual de Londrina, PR
 
Resultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantil
Resultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantilResultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantil
Resultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantilgymblogbrazil
 
Social media strategie schets a4
Social media strategie schets a4Social media strategie schets a4
Social media strategie schets a4Ivovanham
 
Twitter simon leung
Twitter simon leungTwitter simon leung
Twitter simon leungPayPalHK
 
6 los beneficios de los portafolios
6 los beneficios de los portafolios6 los beneficios de los portafolios
6 los beneficios de los portafolios2joc
 
Checa milvia. actividad 3
Checa milvia. actividad 3Checa milvia. actividad 3
Checa milvia. actividad 3
mechs03
 
Oswaldo montero tipos de sitemas operativos
Oswaldo montero  tipos de sitemas operativosOswaldo montero  tipos de sitemas operativos
Oswaldo montero tipos de sitemas operativosIsrael Montero
 
Edital residencia ufal
Edital residencia ufalEdital residencia ufal
Edital residencia ufal
Poly Psi
 
Dicas Posturais
Dicas PosturaisDicas Posturais
Dicas Posturaishamerlin
 
Proyecto Alimenticio
Proyecto AlimenticioProyecto Alimenticio
Proyecto Alimenticio
Pamelita14
 
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estadosHacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
Joel Salas
 
EMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturale
EMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturaleEMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturale
EMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturale
Guido Alberto Micci
 

Destacado (20)

Catupiry inicia no marketing
Catupiry inicia no marketingCatupiry inicia no marketing
Catupiry inicia no marketing
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Resultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantil
Resultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantilResultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantil
Resultados Sul-Americano 2012 - Individual geral masculino pré-infantil
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Social media strategie schets a4
Social media strategie schets a4Social media strategie schets a4
Social media strategie schets a4
 
Twitter simon leung
Twitter simon leungTwitter simon leung
Twitter simon leung
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
villeVeículos
villeVeículosvilleVeículos
villeVeículos
 
6 los beneficios de los portafolios
6 los beneficios de los portafolios6 los beneficios de los portafolios
6 los beneficios de los portafolios
 
Checa milvia. actividad 3
Checa milvia. actividad 3Checa milvia. actividad 3
Checa milvia. actividad 3
 
Oswaldo montero tipos de sitemas operativos
Oswaldo montero  tipos de sitemas operativosOswaldo montero  tipos de sitemas operativos
Oswaldo montero tipos de sitemas operativos
 
Business Outreach-NAW1pger
Business Outreach-NAW1pgerBusiness Outreach-NAW1pger
Business Outreach-NAW1pger
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Edital residencia ufal
Edital residencia ufalEdital residencia ufal
Edital residencia ufal
 
Dicas Posturais
Dicas PosturaisDicas Posturais
Dicas Posturais
 
Proyecto Alimenticio
Proyecto AlimenticioProyecto Alimenticio
Proyecto Alimenticio
 
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estadosHacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
Hacia gobiernos y parlamentos abiertos en estados
 
EMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturale
EMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturaleEMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturale
EMILIA ROMAGNA - Incentivi per l'attrattività turistica commerciale e culturale
 
0
00
0
 
page 24
page 24page 24
page 24
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad en el aula

La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
Maysacu
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaCCeciliaTS
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en eljjzs87
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaSandy Siguencia
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaAnghelSAKU
 
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula uteVariables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Rosita Loor
 
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía pointTarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía pointmarceloortizmendoza
 
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía pointTarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
odilomendoza
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE755
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptxOtras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
nellymcf
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
GLORIA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ
 
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaOtras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
GLORIA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
evelincuzco
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
blancafiallos
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
David Perdomo
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad en el aula (20)

La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Variables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula uteVariables que determina la diversidad en el aula ute
Variables que determina la diversidad en el aula ute
 
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía pointTarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
 
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía pointTarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Sicopedagogia
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptxOtras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
Otras variables que determinan la diversidad en el.pptxdiapositivas.pptx
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaOtras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Otras variables que determinan la diversidad en el aula

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA TUTORA: Dr. Manuel Gonzalo Remache B. ALUMNA: Doris Dorotea Shiguango Salazar CICLO COMÚN: Segundo Nivel TRABAJO: Segundo Bimestre PERIÓDO ACADÉMICO: Marzo – Julio del 20014
  • 2.  LA DIVERSIDAD EN EL AULA.  PREJUICIOS ,DISCRIMINACION, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGIA INTERCULTURAL Y EDUCACION MULTICULTURAL .  DIVERSIDAD DE GENERO: NIÑOS Y NIÑAS.  ORIENTACION SEXUAL.  DIVERSIDAD DE VALORES: PLURALISMO , RELATIVISMO
  • 3.  !La pedagogía es, al mismo tiempo , ciencia y arte! Una escuela efectiva desde esta perspectiva , debe reunir condiciones que permitan a todos los estudiantes no solo conseguir logros académicos sino también crecer como personas.  Atender la diversidad en donde se involucran niños/as; Profesores , Padres de familia supone asumir otros puntos de vista , ponerse en lugar de los demás.  Se ha puesto énfasis en la instrucción diferenciada, que se considera el modelo que ayudará a los educadores a cambiar la manera de enseñar.  Las modalidades de trabajar en grupos colaborativos, contratos individuales , círculos literarios proyectos de equipos de tecnologías , de arte y ciencia lo han logrado gracias a las nuevas tecnologías.  A los estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir como involucrarse en las actividades de la clase para que puedan tener éxitos. LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 4. PREJUICIOS, DISCRIMINACION, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGIA INTERCULTURAL Y EDUCACION MULTICULTURAL Con la actual inclusión educativa ya no se habla de un rechazo o marginación de los estudiantes que pertenecen a diferente género, etnia, nivel sociocultural, orientación sexual , variedad lingüística , apariencia física etc. La diversidad cultural y étnica constituye en algunos países materia prioritaria en educación y política de estado asociado a la diversidad lingüística. DARLING-HAMMOOND Y BRANSFORD explican que las nociones de “ aulas sensibles culturalmente “ y de “ aulas inclusivas “ no son exactamente iguales aunque son similares.  Los salones de clases culturalmente compatibles tiene la meta de eliminar el racismo, el sexismo, y los prejuicios étnicos y, al mismo tiempo, ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos los estudiantes.  Los perjuicios generan discriminación , que es el tratamiento desigual hacia categorías especificas de personas.
  • 5. Los estereotipos son un tipo de personas con algunas ideas preconcebidas acerca de cómo son o se comportan, y que cumplan con determinadas normas de conducta.  Han hecho notar algunos sociólogos, y psicólogos sociales, el peligro de los estereotipos reside en que se convierten en sustitutos de la observación.  Son conocidos los estereotipos acerca de lo judíos , los mapuches, los musulmanes , los “ sudacas “ , los gallegos, los andaluces , los abogados , los “milicos”, los “curas” etc.  las aulas multiculturales procuran favorecer el contacto de los grupos y su mutuo conocimiento y dan espacio a la expresión de la propia identidad.  Hoy se habla también de educación “intercultural” y de “Pedagogía intercultural”.  Lo intercultural “ implica una apertura a establecer relaciones con el otro”.
  • 6.  Abadzi (2008) demuestra que los profesores y supervisores no son inmunes al racismo, sexismo y exclusión social. “pueden tener diferentes expectativas acerca de la etnias y los géneros”.  Respecto del rendimiento escolar, siguen existiendo diferencias consistentes entre los grupos étnicos. Explica Woolfolk ( 2006) que la mayor parte de los investigadores coincide en que tales diferencias son el legado de la discriminación, los desajustes culturales o el hecho de desarrollarse en un ambiente con un nivel socio económico bajo.  La educación multicultural va mas allá de un cambio en el currículo y centra las principales recomendaciones: Integración de contenido. Una Pedagogía de la equidad. El proceso de construcción del conocimiento . Reducción de los prejuicios. Una cultura escolar y estructura social incluyentes.
  • 7.  Según la educación multicultural todas las culturas son dignas y valiosas, pero que pueden darse incompatibilidades e interferencias entre la cultura familiar del estudiante y expectativas de la escuela.
  • 8. DIVERSIDAD DE SEXO O GENERO: NIÑOS Y NIÑAS  Género :alude a las características y conductas de hombres y mujeres desde el punto de vista cultural y social , reservando el término sexo para características y diferencias biológicas.  Cada persona, dentro de su autoconcepto general, desarrolla la identidad (del rol) de género o imagen de sí a partir de sus características masculinas y femeninas.  Hombres y mujeres enfrentan el mundo con un cuerpo que es diferente y desde temprano existe un modo de estar en el mundo determinado tanto por lo biológico y cultural.  El sexismo consiste en la discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro.  La verdad es que hombres y mujeres esencialmente, en su calidad de seres humanos son idénticos y pueden llegar a niveles semejantes de logros en las mas variadas áreas del saber , la creación artística ciencias y diferentes profesiones.
  • 9. ORIENTACION SEXUAL  Papalia, Olds y Feldman (2004) autoras influyentes en Psicología Evolutiva afirman que “percibirse como un ser sexual , reconocer la propia orientación sexual, aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son partes del logro de la identidad sexual”.  Se suele definir el rol sexual como el comportamiento de cada individuo como hombre y mujer, y la orientación sexual, objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual, y está determinada por el deseo natural tanto físico como amoroso y erótico, hacia otras personas.  Heterosexuales quienes se sienten atraídos por personas del otro sexo.  Homosexuales quienes se sienten atraídos por personas del mismo sexo en el caso específico de las mujeres , se suelen hablar de lesbianismo.  Bisexuales por ambos sexos.
  • 10. Transexuales son personas, hombres y mujeres , que se sienten del otro sexo mediante procedimientos médicos, psicológicos, y sociales pueden adecuar el cuerpo a su identidad de género.  En Psiquiatría se clasificaba antes la homosexualidad como un trastorno mental, lo que quedó descartado al no encontrarse asociación directa entre orientación sexual y desajustes emocionales o sociales.  Las investigaciones y los hechos demuestran que las personas homosexuales y transexuales sí pueden presentar trastornos psicológicos, pero no producto de la orientación sexual o identidad de género , sino de la discriminación social.  En la actualidad hacen ver los autores , existe un amplio consenso médico y científico respecto a que la homosexualidad y la bisexualidad , no son una enfermedad , sino que una variación más de la sexualidad.
  • 11. Tanto los hijos de padres homosexuales , pueden presentar problemas mentales, como en sus relaciones sociales, pero ello no tiene que ver con la orientación sexual de sus progenitores , sino con sus características personales y la calidad de la relación padre-hijo.  Carlos Peña afirma que “ la condición sexual es una cosa y las disposiciones de carácter y las virtudes morales ,otra. Los vicios y las virtudes se distribuyen por igual entre homosexuales y heterosexuales. Por eso no hay razones para impedir a un gay , por principio , que críe y eduque personalmente a sus hijos”.
  • 12.  Valorar la diversidad , apreciar la riqueza que suponen la variedad y las diferencias , lo que se traduce en la noción de pluralismo (aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones).  Relativismo: todo vale , hay que aceptarlo todo.  La filósofa y educadora Lucía Díaz, quién nos hacia ver la importancia de incluir explícitamente la Educación en valores , ya que “la tolerancia a la diversidad se funda en un determinada convicción moral que pretende tener validez universal”. Rescatando ideas de importantes pensadores que han demostrado que “no hay real respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de valores básicos” .  una sociedad basada en el respeto , la valoración de los demás y de su dignidad como seres humanos , tolera las discrepancias y los diferentes puntos de vista, acoge la riqueza de su diversidad pero no puede tolerar a quienes ,para conseguir sus propósitos , atenta contra los valores esenciales que hacen que una sociedad pueda funcionar como tal.