(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nobiembre_2015)
1. UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
PSICOPEDAGOGÍA
TEMA: PROBLEMAS FRECUENTES DEL
DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
ESTUDIANTE: NORMA LUCÍA NAULA CAJAMARCA
TUTOR: DR. GONZALO REMACHE B
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CRÉDITOS: 6
PERIODO: SEPTIEMBRE 2015 - FEBRERO 2016
2. PROBLEMAS FRECUENTES DEL
DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
AREAS
PREBLEMATICAS
DEL DESARROLLO
PSICOSOCIAL
APEGO,
DEPENDENCIA –
INDEPENDENCIA,
AUTONOMÍA
ANSIEDAD,
INSEGURIDAD-
SEGURIDAD,
ESTABILIDAD
EMOCIONAL
MADUREZ
PSICOLÓGICA
Se alcanza cuando la
personalidad esta
consolidada y el individuo
tiene una función
independiente y efectivo de
acuerdo a las etapa de
desarrollo.
3. Papalia y Ólds
PERIODOS DE
LA VIDA
HUMANA
• Formación de los órganos.
• Crecimiento físico
• Vulnerabilidad a influencias ambientales
• Crecimiento físico y desarrollo de
habilidades motoras
• Presencia de habilidades para aprender.
• Forma lazos con sus padres
• Desarrollo de autoconciencia.
• Desarrolla el habla y la comprensión
• La familia es el centro de la vida.
• Aumenta las fuerzas, las habilidades motoras
fina y gruesa.
• Incrementa el autocontrol.
• Mayor creatividad e imaginación.
• inmadurez cognoscitiva.
• Comportamiento egocéntrico.
• Los compañeros son importantes.
• Piensa lógicamente aunque la mayoría de
veces su pensamiento es concreto
• Disminuye el egocentrismo.
• Incrementa la memoria y el lenguaje.
• Mejora la habilidad cognoscitiva
• Mejora la fuerza y la capacidad atlética.
• Los cambios físicos son rápidos y profundos.
• Inicia la madurez reproductora.
• Búsqueda de la identidad.
• Desarrolla y prueba el autocontrol.
• Desarrolla el pensamiento abstracto y
razonamiento científico.
• Buena relación con los padres.
5. APEGO, DEPENDENCIA
– INDEPENDENCIA,
AUTONOMÍA.
Apego.
Dependencia -
independencia Autonomía
Dependencia
cuando se
requiere de otras
personas para
realizar alguna
actividad o
tomas alguna
decisión.
Facultad que posee
una persona para
obrar según su
criterio sin contar con
la opinión de los
demás
Es una conexión
emocional que posee el
individuo con otro ser
como parte de la
experiencia humana
Independiente
cuando es capaz
de realizar
algunas
actividades o
tomar decisiones
por si solo
6. Es una conexión emocional con el otro(la madre) necesario para el ser humanoApego y
vinculación
temprana
Incide en el modo de ser
La atención o desatención de la madre
Estudiaron
René Spitz
Harry
Harlow
Temprano se define el modo de ser de las
personas
Socialización – seguridad
Confianza - dependencia
Estudio niños de orfanato en primeros años de
vida
Gross Comenta: los efectos emocionales de la institucionalización de orfanatos de Sudamérica en
donde niños recibían atención irregular se volvieron apáticos, deprimidos y perturbados.
Síndrome de
Hospitalización
Deterioro
Mental
Físico
Por hospitalización prolongada
o separación de la madre
Experimento con monos
criados con madres:
Unas suaves y cálidas
Otras frías y rígidas Críos mostraban conductas esquizofrénicas
7. Erikson
Carver y
Scheier
Mary
Ainswworth
Infantes deben desarrollar vinculo s afectivo con la figura materna que de cuidados.
Niños en su
primer año de
vida dependen de
otros
Satisfacen
necesidades
Desarrollan
Confianza
Patrones de conducta son recurrentes en la vida
Interacción con
la madre o
Cuidadores del niño
Inciden en vinculación con los demás y en el ajuste socioemocional futuro
Atentos
Desatentos
Fortalece la confianza patrón
seguro
normales
Generan desconfianza
Patrón
inseguro
evasivos
desorganizados
La figura materna que responde al niño genera seguridad explorar el mundo.
Gross Varones pueden ser figura de vinculación
8. APEGO Y DEPENDENCIA
Clarizio y Mc Coy
Niño que
desarrolla
confianza
Sale de la
infancia
segura
Distingue aspectos
1 Signos típicos de dependencia son
- Búsqueda persistente de ayuda para hacer las cosas.
- Conductas para atraer la atención, búsqueda física del adulto.
- Necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento.
2
3
Causas de la dependencia
Excesiva. Se deben al a protección materna exagerada o el rechazo materno
Lineamientos de acción
Padres y
profesores
- Guía al niño a la independencia.
- Evita dar haciendo las cosas.
- No satisfacer exageradamente sus demandas
9. - El niño reconoce sus características.
- Se diferencia el de su madre.
- Es el nacimiento psicológico humano.
- Se actualiza en su desarrollo
5
4
APEGO Y DEPENDENCIA
Sentimientos de confianza Cordial y autónomo
Resultado de mala adaptación. Muestran pasividad, sumisión búsqueda de afecto
Mahler
Nacido no distingue entre él y el mundo (fusión psicológica)
Desarrollo de la personalidad es romper la fisión por
separación e individuación.
Según Carver y Scheier
- Niño explora lejos de la madre gradualmente.
- Separación a prisa genera ansiedad
- Se aleja y vuelve ala madre
Gorostegui Ma. Elena
Proceso de separación e individuación
10. ANSIEDAD, INSEGURIDAD –
SEGURIDAD Y ESTABILIDAD
EMOCIONAL
Echuburúa
La ansiedad en un principio
es una respuesta normal y
adaptivas ante amenazas
reales o imaginarias.
Sarason y Sarason
Indican que la ansiedad es un
estado emocional desagradable,
acompañado de excitación
fisiológica y elementos cognitivos
de aprensión, culpabilidad y
sensación de desastre inminente
Clarizio y McCoy
La distinguen como una reacción
emocional hacia un objeto, pero indican
que es necesario distinguir entre
ansiedad y temor, ya que en los niños es
frecuente confundir estos dos estados,
debido a que pueden ser amenazas
verdaderas o imaginarias.
Afirman también que es necesario
distinguir la ansiedad como estado y
como rasgo
Ansiedad como rasgo:
Hace referencia a los
rasgos estables de
personalidad
Ansiedad como estado:
Son situaciones
momentáneas que
desaparecen luego de
cambiar las circunstancias
ambientales que la
provocan
La ansiedad en
exceso , amenaza la
estabilidad
emocional y el
bienestar mental,
esta relacionada con
el apego y
dependencia.
11. ANSIEDAD
E
INSEGURID
AD
ASPECTOS CAUSALES
Ocasiona conflictos y restricciones
conductuales: huida de desafíos, falta
de entusiasmo, baja tolerancia,
indecisión, precaución.
Causas o
antecedentes de la
ansiedad excesiva.
Resultados de una
mala adaptación.
Lineamientos de
acción.
Resultados de una
buena adaptación
en el área.
Los elogios pueden provocar disonancias
en algunos niños, haciéndolos sentir
incomodos ya que no coincide con lo que
los demás le han hecho creer de si
mismo.
Signos típicos de
la ansiedad.
Establecimiento de metas
realistas, uso de procedimientos
de desensibilización.
Excesivo perfeccionamiento de los
padres, expectativas poco
realistas, uso de castigos,
tolerancia exagerada.
Respuestas fisiológicas:
Ritmo cardiaco, ritmo respiratorio,
conductas motoras.