SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Expositora: Maydeli Flores
Residente de 1· año
Coordinador: Dr. Hender Boscan
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA”
POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Gonzalez-Merlo. Obstetricia 5ta Edicion.2006
Pruebas de Bienestar Fetal
Bienestar Fetal:
Se hace referencia al bienestar fetal
cuando se indica que nos encontramos
ante un feto que esta recibiendo adecuado
aporte de oxigeno y de los nutrientes
necesarios para el correcto crecimiento y
desarrollo.
Domenico guariglia. Clinica obstetrica. 2da Edición.2005
Pruebas de Bienestar Fetal
Vigilancia Fetal
Es la observación, medida y
registro continuo de variables
biológicas, usualmente
consideradas como buenos
indicadores de la condición
fetal.
Pruebas de Bienestar Fetal
Métodos No Invasivos
 Ganancia de Peso y altura uterina
 Cuantificación de movimientos fetales
 Pruebas bioquímicas
 Monitoreo Fetal Electrónico
 Ecografía
•Determinación de lactógeno
placentario
•Determinación de estriol
urinario y plasmático
•Determinación de lactógeno
placentario
•Determinación de estriol
urinario y plasmático
•Test no estresante
•Test estresante
•Monitoreo intraparto
•Test no estresante
•Test estresante
•Monitoreo intraparto
Perfil Biofísico
Ecografía Doppler Color
Perfil Biofísico
Ecografía Doppler Color
Pruebas de Bienestar Fetal
Métodos invasivos:
 Biopsia de vellosidades
Coriales
 Amniocentesis
 Amnioscopia
 Cordocentesis
Pruebas de Bienestar Fetal
Ganancia de Peso y altura uterina
 Son indicadores directos del crecimiento
fetal y cuando se usan en forma conjunta
su sensibilidad aumenta.
 Indican integridad del
sustrato anatómico y
capacidad para producir
funciones complejas.
 Max actividad fetal
entre las 28 y 32 sem.
 Técnica de Sadovsky
>de 4 mov. /hr.
Pruebas de Bienestar Fetal
Cuantificación de movimientos fetales:
Pruebas de Bienestar Fetal
Estriol:
 Refleja el
funcionamiento de
la unidad feto-
placentaria.
 Niveles bajos de
estriol se asocia
con un incremento
del riesgo: muerte
fetal y secuelas
neurológicas.
Lactógeno Placentario:
 Es sintetizado y
conservado en el
sincitiotrofoblasto.
 Niveles inferiores a
4μg/ml despues de la
sem 30 denotan
compromiso fetal.
Pruebas de Bienestar Fetal
Monitoreo de la FCF:
 Auscultación directa: mediante un
estetoscopio de Pinard (25 sem de
gestación).
 Métodos electrónicos:
Fonocardiografía fetal:
auscultación amplificada de los
latidos fetales mediante un
micrófono situado sobre el abdomen
materno.
Pruebas de Bienestar Fetal
Electrocardiograma fetal: se coloca 2
electrodos en el abdomen de la gestante y otro
en el muslo y se registran 2 ciclos cardiacos
consecutivos y se registra la FCF sobre un papel.
Ultrasonido: es el método mas utilizado para la
valoración de la FCF y se puede percibir a partir
de la 6 sem de gestación.
Pruebas de Bienestar Fetal
 Parámetros a evaluar en el monitoreo electrónico
Pruebas de Bienestar Fetal
INDICACIONES:
MonitoreoMonitoreo FetalFetal ElectrónicoElectrónico
Es un método que permite en el
embarazo detectar la FCF y
movimientos fetales ; y en el
parto además a las
contracciones uterinas
Monitores antenatal:
•NST o test no estresante no
estimulado
•NST estimulado
•ST o prueba de posé o
prueba de las contracciones
Durante el parto
•MFE Intraparto
continuo
•MFE Intraparto
Intermitente
Pruebas de Bienestar Fetal
FCF basal: su valor oscila entre 120 y 160 lat./min.
Variabilidad: clasif. por Hammacher (1969):
 Ritmo silente o tipo 0: oscilación inferior a 5 lat./min de
amplitud
 Ritmo ondulatorio bajo o tipo 1: oscilación entre 5 y 10
lat./min corresponde a la variabilidad baja y prepatológica.
 Ritmo ondulatorio normal o tipo 2: oscilaciones entre 10 y
25 lat./min.
 Ritmo saltatorio o tipo 3: oscilaciones >25 lat./min. se
relaciona con compresiones periódicas o estiramientos del
cordón umbilical.
Pruebas de Bienestar Fetal
Cambios o alteraciones periódicas:
 Patrones de aceleración: aumento
periódico de la FCF con la contracción
uterina +15 lat./min y duran mas de 15
seg. Deben aparecer 2 aceleraciones en un
periodo de 20 min.
Pruebas de Bienestar Fetal
 Patrones de desaceleración: se definen
como el descenso de la FCF de +15
lat./min. Y que duran mas de 15 seg en
una contracción uterina.
Pruebas de Bienestar Fetal
 Precoz o Dip I: son caídas transitorias de la
FCF. Sus características son: homogeneidad con
respecto a la contracción uterina, decalage menor
de 20 seg. Se debe a la compresión de la cabeza
fetal por la contracción uterina. Se debe a un
reflejo vagal, que provoca una hipertensión
endocraneana con reducción del flujo cerebral e
hipoxia cerebral.
Pruebas de Bienestar Fetal
 Tardía o Dip II: se debe a hipoxia fetal, con
depresión miocárdica, debido a reducción de
intercambios útero-placentarios. Son
homogéneas con respecto a la contracción
uterina, de inicio tardío decalage mayor de 18
seg.
Causas: Insuficiencia placentaria, hiperdinamias,
hipotensión.
Pruebas de Bienestar Fetal
 Variable o Dip umbilical: carece de
homogeneidad, su inicio y decalage son
variables respecto a la contracción uterina.
Representa la descarga vagal en respuesta
a la compresión del cordón.
Monitoreo No Estresante:
Consiste en el registro electrónico
continuo de la FCF anteparto y de
los mov fetales espontáneos por un
corto periodo de tiempo.
Técnica:
Se registra la FCF y los mov fetales
durante 20 min sin movilizar al
feto, se moviliza al feto en forma
manual por 5 seg.
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Monitoreo No Estresante:
Calificación:
Prueba reactiva: 2 o mas ascensos de la
FCF asociados a los mov fetales
(20min).
Prueba no reactiva: 1 o ningún ascenso
de la FCF.
Prueba insatisfactoria: cuando la nitidez
del registro no permite calificar la
prueba.
Trazado sinusoidal: la FCF describe un
sinusoide es excepcional (Rh -)
Pruebas de Bienestar Fetal
Prueba de reactividad fetal con estimulación
vibroacústica (EVA):
Técnica: se registra la FCF basal durante 10 min. Se aplican, 5
estimulaciones sonoras de 2 seg. de duración y 1 seg. de
intervalo (frecuencia 1000 Hz, intensidad 110-120 db.)
Interpretación:
 Prueba positiva:
Intensa: taquicardia fetal postestímulo con amplitud ≥ 20 Lat.
duración ≥ 3 min.
Moderada: TF postestímulo con amplitud ≤20 Lat. duración ≤ 3
min.
 Prueba negativa:
ausencia de respuesta.
Pruebas de Bienestar Fetal
Prueba de tolerancia fetal a las contracciones
uterinas (Prueba de pose):
 Consiste en conocer el estado del feto a
través d las modificaciones de la FCF
cuando aquel es sometido a una
disminución del flujo útero-placentario,
inducido por la presencia de contracciones
uterinas, semejantes a las que se
producirán espontáneamente en el parto.
Pruebas de Bienestar Fetal
Interpretación:
 Prueba negativa: ausencia de desaceleraciones tardías durante el
estudio.
 Prueba positiva: desaceleraciones tardías en mas del 50% de las
contracciones.
 Prueba no concluyente-sospechosa: desaceleraciones tardías
ocasionales o desaceleraciones variables significativas.
 Prueba no concluyente por hiperdinamia: desaceleraciones de la
FCF por contracciones >90 seg o 1 contracción c/2min.
 Prueba insatisfactoria o no valorable: cuando no se consigue una
adecuada dinámica uterina.
Pruebas de Bienestar Fetal
 Prueba de Pose:
Pruebas de Bienestar Fetal
 Monitoreo fetal intraparto:
 Coloración del líquido amniótico:
 Control de la FCF:
 Equilibrio acido-base fetal.
Auscultación intermitente
Monitoreo electrónico
Auscultación intermitente
Monitoreo electrónico
Pruebas de Bienestar Fetal
Modelos de FCF no asociado con hipoxia:
 Ausencia de cambios periódicos.
 Ascensos transitorios con las contracciones
uterinas.
 Ascensos transitorios con los movimientos
fetales.
 Desaceleraciones tempranas o Dip I.
 Variabilidad de la FCF conservada.
Pruebas de Bienestar Fetal
Modelo de FCF que pueden estar asociados
con hipoxia:
 Taquicardia sostenida (>10 min.)
 Desaceleraciones variables o umbilicales.
 Disminución de la variabilidad(<3-7 lat/min.)
 Desaceleraciones prolongadas:
Anestesia epidural.
Anestesia paracervical.
Hipotensión supina.
Pruebas de Bienestar Fetal
Modelo de FCF considerados significativos de
hipoxia:
 Desaceleraciones tardías o Dip II con perdida de
la variabilidad con o sin taquicardia.
 Desaceleraciones variables con perdida de la
variabilidad y taquicardia.
 Bradicardia prolongada o sostenida(>10 min.)
 Trazado sinusoidal con ausencia de variabilidad.
Pruebas de Bienestar Fetal
Equilibrio acido-base fetal:
Técnica:
Se introduce un amnioscopio a través de la vagina y del cuello
uterino (memb. Rotas) se debe limpiar la zona dl cuero cabelludo
y mediante una lanceta se procede a una puntura, de allí fluirá una
pequeña gota de sangre que se recogerá con una pipeta evitando
contacto con el O2 ambiental.
Valores normales:
pH ≥ 7,25 Período expulsivo: 7,20
pCO2 40 y 48 mmHg
Déficit de base: -3 a -6 meq/L
Pruebas de Bienestar Fetal
 Indicaciones:
Pruebas de Bienestar Fetal
 Perfil Biofísico fetal:
Método ecográfico, no invasivo, mediante elMétodo ecográfico, no invasivo, mediante el
cual se estudia múltiples variables biofísicascual se estudia múltiples variables biofísicas
propias del niño intrauterino con el fin depropias del niño intrauterino con el fin de
diagnosticar algún grado de riesgo odiagnosticar algún grado de riesgo o
sufrimiento fetal agudo o crónico.sufrimiento fetal agudo o crónico.
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 Flujometría Doppler:
Para su estudio se aplican índices y los mas utilizados son los
siguientes:
 S/D
 Índice de resistencia (IR): (S-D)/S
 Índice de pulsatilidad (IP): (S-D)/M
Vasos evaluables:
- Arteria uterina S/D<3 I/R:0,5 I/P:<1,45
- Arteria Umbilical S/D 2,96 I/R: 0,65 I/P: 1,03
- Arteria cerebral media S/D>4
- Ductus venoso: onda de sístole auricular en reversa
Basado en la evaluación de la onda
de velocidad de flujo (OVF) en
diferentes vasos del sistema
circulatorio
Pruebas de Bienestar Fetal
Biopsia de vellosidades
coriales:
 Se realiza entre las 9 y 12 sem
 La muestra se puede obtener por vía
transcervical o transabdominal.
Cordocentesis:
 Es la obtención de una muestra de
sangre del cordón umbilical
 Se puede realizar a partir de la sem.
19
Pruebas de Bienestar Fetal
Amniocentesis:
 Prueba en la cual se extrae
liquido amniótico de la cavidad
uterina.
 Se puede realizar a partir de las
12 sem.
Amnioscopia:
 Tiene por objeto visualizar a
través del OC la integridad de las
membranas ovulares y coloración
del L.A.
 Se puede realizar a partir de la
sem 36
Bienestar fetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTOPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
National University of Ucayali
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
Victor Espinoza Gomez
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTOPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 

Destacado

Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalDavid Romero
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA diegocordovavega
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalpilar sotelo
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ferabarcarubino
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Edith Mirlena Quintero
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Horace1027
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDBrian Daniel
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
mairkryv
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
Erick Cortina
 
Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)
Jesus Cornejo
 

Destacado (20)

Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)Maniobras de Leopold (PDF)
Maniobras de Leopold (PDF)
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 

Similar a Bienestar fetal

bienestarfetal-16112304203453532120.pptx
bienestarfetal-16112304203453532120.pptxbienestarfetal-16112304203453532120.pptx
bienestarfetal-16112304203453532120.pptx
LisbethLoor4
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de partoLo basico de medicina
 
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Netz Hernández
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
alismarechezuria1
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Endrina Bandres
 
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptxPruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
FlavioMatinezFernand
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
Fayana Apza
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andy Lozano
 
Diagnóstico de salud fetal
Diagnóstico de salud fetalDiagnóstico de salud fetal
Diagnóstico de salud fetal
lilysusana
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
NATALIA LONDOÑO
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
AB Lucas
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
duendechiflado1
 
Pruebas bienestar fetal - DZCH.pptx
Pruebas bienestar fetal - DZCH.pptxPruebas bienestar fetal - DZCH.pptx
Pruebas bienestar fetal - DZCH.pptx
DanielZetaCh1
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Jose Loaiza
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
JeanHerrera25
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Ant Guzman
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
AlejandroOsunaUCC
 
Monitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronicaMonitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronica
Karina Bastidas
 

Similar a Bienestar fetal (20)

bienestarfetal-16112304203453532120.pptx
bienestarfetal-16112304203453532120.pptxbienestarfetal-16112304203453532120.pptx
bienestarfetal-16112304203453532120.pptx
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
Estudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetalEstudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetal
 
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
Tecnicas de vigilancia en la salud fetal
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptxPruebas_de_bienestar_fetal.pptx
Pruebas_de_bienestar_fetal.pptx
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Diagnóstico de salud fetal
Diagnóstico de salud fetalDiagnóstico de salud fetal
Diagnóstico de salud fetal
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Pruebas bienestar fetal - DZCH.pptx
Pruebas bienestar fetal - DZCH.pptxPruebas bienestar fetal - DZCH.pptx
Pruebas bienestar fetal - DZCH.pptx
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
 
Monitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronicaMonitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronica
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 

Más de Jonny Cardenas

Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Jonny Cardenas
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
Jonny Cardenas
 
Citologia rossana
Citologia rossanaCitologia rossana
Citologia rossana
Jonny Cardenas
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
Jonny Cardenas
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
Jonny Cardenas
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregory
Jonny Cardenas
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Jonny Cardenas
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
Jonny Cardenas
 
Acalasi
AcalasiAcalasi
Aborto
AbortoAborto
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Jonny Cardenas
 
Quemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralQuemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralJonny Cardenas
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y AntisepciaJonny Cardenas
 

Más de Jonny Cardenas (20)

Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
 
Citologia rossana
Citologia rossanaCitologia rossana
Citologia rossana
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregory
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
 
Acalasi
AcalasiAcalasi
Acalasi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 
Quemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralQuemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento General
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Ecva Tto
Ecva TtoEcva Tto
Ecva Tto
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Bienestar fetal

  • 1. PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL Expositora: Maydeli Flores Residente de 1· año Coordinador: Dr. Hender Boscan REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA” POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
  • 2. Gonzalez-Merlo. Obstetricia 5ta Edicion.2006 Pruebas de Bienestar Fetal Bienestar Fetal: Se hace referencia al bienestar fetal cuando se indica que nos encontramos ante un feto que esta recibiendo adecuado aporte de oxigeno y de los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento y desarrollo.
  • 3. Domenico guariglia. Clinica obstetrica. 2da Edición.2005 Pruebas de Bienestar Fetal Vigilancia Fetal Es la observación, medida y registro continuo de variables biológicas, usualmente consideradas como buenos indicadores de la condición fetal.
  • 4. Pruebas de Bienestar Fetal Métodos No Invasivos  Ganancia de Peso y altura uterina  Cuantificación de movimientos fetales  Pruebas bioquímicas  Monitoreo Fetal Electrónico  Ecografía •Determinación de lactógeno placentario •Determinación de estriol urinario y plasmático •Determinación de lactógeno placentario •Determinación de estriol urinario y plasmático •Test no estresante •Test estresante •Monitoreo intraparto •Test no estresante •Test estresante •Monitoreo intraparto Perfil Biofísico Ecografía Doppler Color Perfil Biofísico Ecografía Doppler Color
  • 5. Pruebas de Bienestar Fetal Métodos invasivos:  Biopsia de vellosidades Coriales  Amniocentesis  Amnioscopia  Cordocentesis
  • 6. Pruebas de Bienestar Fetal Ganancia de Peso y altura uterina  Son indicadores directos del crecimiento fetal y cuando se usan en forma conjunta su sensibilidad aumenta.
  • 7.  Indican integridad del sustrato anatómico y capacidad para producir funciones complejas.  Max actividad fetal entre las 28 y 32 sem.  Técnica de Sadovsky >de 4 mov. /hr. Pruebas de Bienestar Fetal Cuantificación de movimientos fetales:
  • 8. Pruebas de Bienestar Fetal Estriol:  Refleja el funcionamiento de la unidad feto- placentaria.  Niveles bajos de estriol se asocia con un incremento del riesgo: muerte fetal y secuelas neurológicas. Lactógeno Placentario:  Es sintetizado y conservado en el sincitiotrofoblasto.  Niveles inferiores a 4μg/ml despues de la sem 30 denotan compromiso fetal.
  • 9. Pruebas de Bienestar Fetal Monitoreo de la FCF:  Auscultación directa: mediante un estetoscopio de Pinard (25 sem de gestación).  Métodos electrónicos: Fonocardiografía fetal: auscultación amplificada de los latidos fetales mediante un micrófono situado sobre el abdomen materno.
  • 10. Pruebas de Bienestar Fetal Electrocardiograma fetal: se coloca 2 electrodos en el abdomen de la gestante y otro en el muslo y se registran 2 ciclos cardiacos consecutivos y se registra la FCF sobre un papel. Ultrasonido: es el método mas utilizado para la valoración de la FCF y se puede percibir a partir de la 6 sem de gestación.
  • 11. Pruebas de Bienestar Fetal  Parámetros a evaluar en el monitoreo electrónico
  • 12. Pruebas de Bienestar Fetal INDICACIONES:
  • 13. MonitoreoMonitoreo FetalFetal ElectrónicoElectrónico Es un método que permite en el embarazo detectar la FCF y movimientos fetales ; y en el parto además a las contracciones uterinas Monitores antenatal: •NST o test no estresante no estimulado •NST estimulado •ST o prueba de posé o prueba de las contracciones Durante el parto •MFE Intraparto continuo •MFE Intraparto Intermitente
  • 14. Pruebas de Bienestar Fetal FCF basal: su valor oscila entre 120 y 160 lat./min. Variabilidad: clasif. por Hammacher (1969):  Ritmo silente o tipo 0: oscilación inferior a 5 lat./min de amplitud  Ritmo ondulatorio bajo o tipo 1: oscilación entre 5 y 10 lat./min corresponde a la variabilidad baja y prepatológica.  Ritmo ondulatorio normal o tipo 2: oscilaciones entre 10 y 25 lat./min.  Ritmo saltatorio o tipo 3: oscilaciones >25 lat./min. se relaciona con compresiones periódicas o estiramientos del cordón umbilical.
  • 15. Pruebas de Bienestar Fetal Cambios o alteraciones periódicas:  Patrones de aceleración: aumento periódico de la FCF con la contracción uterina +15 lat./min y duran mas de 15 seg. Deben aparecer 2 aceleraciones en un periodo de 20 min.
  • 16. Pruebas de Bienestar Fetal  Patrones de desaceleración: se definen como el descenso de la FCF de +15 lat./min. Y que duran mas de 15 seg en una contracción uterina.
  • 17. Pruebas de Bienestar Fetal  Precoz o Dip I: son caídas transitorias de la FCF. Sus características son: homogeneidad con respecto a la contracción uterina, decalage menor de 20 seg. Se debe a la compresión de la cabeza fetal por la contracción uterina. Se debe a un reflejo vagal, que provoca una hipertensión endocraneana con reducción del flujo cerebral e hipoxia cerebral.
  • 18. Pruebas de Bienestar Fetal  Tardía o Dip II: se debe a hipoxia fetal, con depresión miocárdica, debido a reducción de intercambios útero-placentarios. Son homogéneas con respecto a la contracción uterina, de inicio tardío decalage mayor de 18 seg. Causas: Insuficiencia placentaria, hiperdinamias, hipotensión.
  • 19. Pruebas de Bienestar Fetal  Variable o Dip umbilical: carece de homogeneidad, su inicio y decalage son variables respecto a la contracción uterina. Representa la descarga vagal en respuesta a la compresión del cordón.
  • 20. Monitoreo No Estresante: Consiste en el registro electrónico continuo de la FCF anteparto y de los mov fetales espontáneos por un corto periodo de tiempo. Técnica: Se registra la FCF y los mov fetales durante 20 min sin movilizar al feto, se moviliza al feto en forma manual por 5 seg. Pruebas de Bienestar Fetal
  • 21. Pruebas de Bienestar Fetal Monitoreo No Estresante: Calificación: Prueba reactiva: 2 o mas ascensos de la FCF asociados a los mov fetales (20min). Prueba no reactiva: 1 o ningún ascenso de la FCF. Prueba insatisfactoria: cuando la nitidez del registro no permite calificar la prueba. Trazado sinusoidal: la FCF describe un sinusoide es excepcional (Rh -)
  • 22. Pruebas de Bienestar Fetal Prueba de reactividad fetal con estimulación vibroacústica (EVA): Técnica: se registra la FCF basal durante 10 min. Se aplican, 5 estimulaciones sonoras de 2 seg. de duración y 1 seg. de intervalo (frecuencia 1000 Hz, intensidad 110-120 db.) Interpretación:  Prueba positiva: Intensa: taquicardia fetal postestímulo con amplitud ≥ 20 Lat. duración ≥ 3 min. Moderada: TF postestímulo con amplitud ≤20 Lat. duración ≤ 3 min.  Prueba negativa: ausencia de respuesta.
  • 23. Pruebas de Bienestar Fetal Prueba de tolerancia fetal a las contracciones uterinas (Prueba de pose):  Consiste en conocer el estado del feto a través d las modificaciones de la FCF cuando aquel es sometido a una disminución del flujo útero-placentario, inducido por la presencia de contracciones uterinas, semejantes a las que se producirán espontáneamente en el parto.
  • 24. Pruebas de Bienestar Fetal Interpretación:  Prueba negativa: ausencia de desaceleraciones tardías durante el estudio.  Prueba positiva: desaceleraciones tardías en mas del 50% de las contracciones.  Prueba no concluyente-sospechosa: desaceleraciones tardías ocasionales o desaceleraciones variables significativas.  Prueba no concluyente por hiperdinamia: desaceleraciones de la FCF por contracciones >90 seg o 1 contracción c/2min.  Prueba insatisfactoria o no valorable: cuando no se consigue una adecuada dinámica uterina.
  • 25. Pruebas de Bienestar Fetal  Prueba de Pose:
  • 26. Pruebas de Bienestar Fetal  Monitoreo fetal intraparto:  Coloración del líquido amniótico:  Control de la FCF:  Equilibrio acido-base fetal. Auscultación intermitente Monitoreo electrónico Auscultación intermitente Monitoreo electrónico
  • 27. Pruebas de Bienestar Fetal Modelos de FCF no asociado con hipoxia:  Ausencia de cambios periódicos.  Ascensos transitorios con las contracciones uterinas.  Ascensos transitorios con los movimientos fetales.  Desaceleraciones tempranas o Dip I.  Variabilidad de la FCF conservada.
  • 28. Pruebas de Bienestar Fetal Modelo de FCF que pueden estar asociados con hipoxia:  Taquicardia sostenida (>10 min.)  Desaceleraciones variables o umbilicales.  Disminución de la variabilidad(<3-7 lat/min.)  Desaceleraciones prolongadas: Anestesia epidural. Anestesia paracervical. Hipotensión supina.
  • 29. Pruebas de Bienestar Fetal Modelo de FCF considerados significativos de hipoxia:  Desaceleraciones tardías o Dip II con perdida de la variabilidad con o sin taquicardia.  Desaceleraciones variables con perdida de la variabilidad y taquicardia.  Bradicardia prolongada o sostenida(>10 min.)  Trazado sinusoidal con ausencia de variabilidad.
  • 30. Pruebas de Bienestar Fetal Equilibrio acido-base fetal: Técnica: Se introduce un amnioscopio a través de la vagina y del cuello uterino (memb. Rotas) se debe limpiar la zona dl cuero cabelludo y mediante una lanceta se procede a una puntura, de allí fluirá una pequeña gota de sangre que se recogerá con una pipeta evitando contacto con el O2 ambiental. Valores normales: pH ≥ 7,25 Período expulsivo: 7,20 pCO2 40 y 48 mmHg Déficit de base: -3 a -6 meq/L
  • 31. Pruebas de Bienestar Fetal  Indicaciones:
  • 32. Pruebas de Bienestar Fetal  Perfil Biofísico fetal: Método ecográfico, no invasivo, mediante elMétodo ecográfico, no invasivo, mediante el cual se estudia múltiples variables biofísicascual se estudia múltiples variables biofísicas propias del niño intrauterino con el fin depropias del niño intrauterino con el fin de diagnosticar algún grado de riesgo odiagnosticar algún grado de riesgo o sufrimiento fetal agudo o crónico.sufrimiento fetal agudo o crónico.
  • 36. Pruebas de Bienestar Fetal  Flujometría Doppler: Para su estudio se aplican índices y los mas utilizados son los siguientes:  S/D  Índice de resistencia (IR): (S-D)/S  Índice de pulsatilidad (IP): (S-D)/M Vasos evaluables: - Arteria uterina S/D<3 I/R:0,5 I/P:<1,45 - Arteria Umbilical S/D 2,96 I/R: 0,65 I/P: 1,03 - Arteria cerebral media S/D>4 - Ductus venoso: onda de sístole auricular en reversa Basado en la evaluación de la onda de velocidad de flujo (OVF) en diferentes vasos del sistema circulatorio
  • 37. Pruebas de Bienestar Fetal Biopsia de vellosidades coriales:  Se realiza entre las 9 y 12 sem  La muestra se puede obtener por vía transcervical o transabdominal. Cordocentesis:  Es la obtención de una muestra de sangre del cordón umbilical  Se puede realizar a partir de la sem. 19
  • 38. Pruebas de Bienestar Fetal Amniocentesis:  Prueba en la cual se extrae liquido amniótico de la cavidad uterina.  Se puede realizar a partir de las 12 sem. Amnioscopia:  Tiene por objeto visualizar a través del OC la integridad de las membranas ovulares y coloración del L.A.  Se puede realizar a partir de la sem 36