SlideShare una empresa de Scribd logo
José Miguel Guerra de la Garza
Indicaciones comunes para cesárea
Trabajo de Parto inseguro para la madre y
feto
•
•

Riesgo de ruptura uterina
• Cesárea previa
• Reconstrucción uterina
Riesgo de hemorragia materna
• Placenta previa
• Desprendimiento de placenta
• Reconstrucción vaginal

Distocia
• Relaciones feto pélvicas anormales
• Desproporción feto pélvica
• Presentación anormal
• Situación transversa
• Presentación pélvica
• Actividad uterina disfuncional

Necesidad de parto inmediato o de
urgencia
• Sufrimiento fetal
• Prolapso de cordón umbilical
• Hemorragia materna
• Amnionitis
• Herpes genital con ruptura de
membranas
• Muerte materna inminente
Elección de la técnica anestésica

15 – 20% cesáreas
en USA
• Indicación de la operación
• Urgencia
• Preferencias de la paciente y el
obstetra
• Destrezas del anestesiólogo

80 – 90 %
Espinal
Epidural

AGB
Mortalidad materna
Anestesia Regional

1.
2.
3.
4.

Menor exposición neonatal a fármacos
Disminución del riesgo de aspiración
Disponer de una madre despierta
Opción
de
usar
opioides
intrarraquídeos para analgesia post

Anestesia Epidural
Anestesia Raquídea
BSA
Epidural
Disminución mas gradual de la T/A

•
•
•
•

Mas fácil de realizar
Inicio mas rápido y predecible
Bloqueo mas intenso
No tiene efectos sistémico
potenciales tóxicos

Capacidad de Administrar Anestesia general en cualquier
momento
AGB

1.
2.
3.
4.

Inicio muy rápido y confiable
Control de las vías respiratorias y de la ventilación
Hipotensión potencial menor
Facilita el manejo en caso de complicaciones
hemorrágicas graves

• Riesgo de aspiración pulmonar
• Riesgo de incapacidad de intubar o ventilar
• Depresión fetal inducida por el agente

La depresión fetal no es clínicamente significativa si el neonato nace antes
de 10 minutos de la inducción

Independiente de la técnica aquellos que nacen después de 3 minutos de la
incisión uterina tienen calificaciones de Apgar más bajas y acidosis
Anestesia Regional
Se requiere un nivel sensitivo T4.

Debido al bloqueo simpático alto asociado todas las pacientes deben de
recibir un bolo de 1000 a 1500 mil de sol Hartman.
Son más efectivos volúmenes de 250 a 500 ml de almidón.
Después de la administración del medicamento la paciente se coloca en
decúbito supino con desplazamiento izquierdo y se administra oxígeno
suplementario al 40 – 50% y se mide la T/A cada 1 a 2 minutos.
Debe usarse efedrina intravenosa 10 mg para mantener la T/A sistólica arriba
de 100mmHg o fenilefrina de 25 a 100mcg o infusión a 100 mcg/min.
Administración profiláctica de efedrina 25mg IM para anestesia raquídea por
la posible hipotensión súbita.
Anestesia Raquídea

Solución hiperbárica
Tetracaina 7 – 10 mg
Lidocaína 50 – 60 mg
Bupivacaina 10 – 15 mg
Whitacre
Sprotte
Marx

La adrenalina 0.1 mg aumenta la
calidad de bloqueo y prolonga su
duración

No 22 o menor disminuye la
incidencia de cefalea
postpunción

Aumentar la intensidad y prolongar su duración
12.5 – 25 mcg de fentanilo
0.2 – 0.3 mg de morfina

La anestesia raquídea es una opción después de punción accidental de la
duramadre, 2 a 2.5cm en el espacio subaracnoideo
Anestesia epidural

Permite la suplementación y facilita el
logro del nivel sensitivo.
Excelente vía para la administración de
opioides

Total entre 15 – 20 ml AL
Fentanil de 50 a 100 mcg
Sufentanil 10 a 20 mcg
Morfina 5 mg

Adición de bicarbonato de
sodio, para aumentar la
fracción libre

Anestésico local 5 ml para mantener nivel sensitivo
La anestesia en parches se puede tratar con ketamina 10 a 20 mg iv
Anestesia espinal y epidural combinada

Combina el beneficio del bloqueo rápido confiable e intenso con la
flexibilidad del catéter epidural.
El catéter también complementa la anestesia y puede usarse para
analgesia posoperatoria.

Los fármacos administrado epidural mente deben de dosificarse con
cuidado debido al agujero creado con la aguja espinal.
Anestesia General
Las principales causas de morbilidad y mortalidad materna son
• La aspiración pulmonar de contenido gástrico 1:500 a 400
• La intubación endotraqueal fallida 1:300

Debe realizarse todo esfuerzo para asegurar las condiciones optimas para
prevenir estas complicaciones
Profilaxis contra neumonía
•
•
•
•

Citrato de sodio 30ml
Ranitidina 50mg
Metoclopramida 10mg
Omeprazol 40mg

•
•
•
•

Factores de riesgo
Obesidad
Reflujo Gastroesofágico
Vía aérea difícil
Cesárea de urgencia
Intubaciones fallidas en embarazadas se debe
• Al edema de vías respiratorias
• Dentición incompleta
• Glándulas mamarias grandes en pacientes con cuello corto

Elevación de los hombros
Flexión de columna cervical
Extensión de la articulación
Hojas de laringoscopio
Mango corto
Tubo extra con guiador
Pinzas Magill
Mascarilla laríngea
Fibroscopio
Combitube
Técnica sugerida para la cesárea
Se coloca a la paciente en posición supina con la cuña en la cadera derecha.
Pre oxigenación con oxigeno al 100% durante 3 a 5 minutos.
Se prepara a la paciente y se coloca la ropa quirúrgica
Inducción de secuencia rápida
Presión cricoidea
2mg/kg propofol
1.5mg/kg ketamina
Se inicia la intervención quirúrgica solo después que se confirma la colocación
del tubo orotraqual por capnografía.
Evitar la hiperventilación PaCO2 < 25mmHg porque reduce el flujo placentario
Para mantenimiento se emplea una concentración baja del Anestésico inalado CAM
0.75 para asegurar amnesia.
• Sevoflorano 1%
• Desflorano 3%
para asegurar la contracción uterina posterior a la
oxcitocina.

Después de la expulsión del neonato y el alumbramientos se agregan 20 U de
oxcitocina en un litro de Cristaloide y se pueden agregar agentes intravenosos opioide
o benzodiacepina para asegurar la amnesia.
Si no se contrae el útero debe administrase un opiáceo y se suspende el agente
halogenado, se puede administrar metilergonovina 0.2mg IM.
Puede hacerse un intento para aspirar el contenido gástrico por medio de una sonda
orogástrica.
Al final de la cirugía se revierte los relajantes musculares y se extuba a la apaciente
despierta para reducir el riesgo de aspiración.
Anestesia para cesárea de urgencia
Las indicaciones para la cesárea de urgencia incluyen la
Hemorragia masiva
Placenta previa
Acreta
Ruptura uterina
Sufrimiento fetal grave
Prolapso de cordón umbilical

Mantener estrecha relación con el obstetra para determinar quien se
encuentra en riesgo si la madre el feto o ambos.
Signos aceptados de sufrimiento fetal
Patrón de frecuencia cardiaca fetal anormal
Desaceleraciones tardías repetitivas
Frecuencia cardiaca fetal sostenida < 80 lpm
pH de la piel cabelluda fetal <7.2
Oligohidraminos
Restricción del crecimiento intrauterino
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetricaDRLLAMAS
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
Joann Cabrera
 
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgoManejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Anestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantesAnestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantes
Cesar E. Vela Izquierdo
 
Via aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazadaVia aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazada
Filippo Vilaró
 
Anestesia obstetrica
Anestesia obstetricaAnestesia obstetrica
Anestesia obstetricaAle Symons
 
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresoresPaso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Isniel Muñiz
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiahadoken Boveri
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
Denisse Bolaños Carrillo
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralramolina22
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
agc_2000
 
Farmacologia Perinatal
Farmacologia PerinatalFarmacologia Perinatal
Farmacologia Perinatalhadoken Boveri
 

La actualidad más candente (20)

Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
 
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgoManejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
 
Anestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantesAnestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantes
 
Via aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazadaVia aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazada
 
Anestesia obstetrica
Anestesia obstetricaAnestesia obstetrica
Anestesia obstetrica
 
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresoresPaso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesia
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Analgesia y anestesia obstétrica
Analgesia y anestesia obstétricaAnalgesia y anestesia obstétrica
Analgesia y anestesia obstétrica
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
 
Farmacologia Perinatal
Farmacologia PerinatalFarmacologia Perinatal
Farmacologia Perinatal
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 

Destacado

Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de partoSandra Jaramillo
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciadalila0210
 
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y  Anestesia  ObstétricaAnalgesia Y  Anestesia  Obstétrica
Analgesia Y Anestesia Obstétricaguest3f0350
 
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Clínica Sanchez
 
Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea
NelAmaya
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetriciakoki castro
 
A.subaracnoidea
A.subaracnoideaA.subaracnoidea
A.subaracnoideaFdo RS
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Partomoalvitar
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
Alejandra Angel
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
Dr.Marcelinho Correia
 
Anestesia obstetrica
Anestesia   obstetricaAnestesia   obstetrica
Anestesia obstetrica
locuriu
 
Bloqueo mixto
Bloqueo mixtoBloqueo mixto
Bloqueo mixtoDRLLAMAS
 
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
SARYVI
 
Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
NFSOT
 
frecuencia cardiaca fetal
frecuencia cardiaca fetalfrecuencia cardiaca fetal
frecuencia cardiaca fetalwildert31
 

Destacado (20)

Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Presentaciónobs
PresentaciónobsPresentaciónobs
Presentaciónobs
 
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y  Anestesia  ObstétricaAnalgesia Y  Anestesia  Obstétrica
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
 
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
 
Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
 
A.subaracnoidea
A.subaracnoideaA.subaracnoidea
A.subaracnoidea
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
 
Anestesia y analgessia
Anestesia y analgessiaAnestesia y analgessia
Anestesia y analgessia
 
Anestesia obstetrica
Anestesia   obstetricaAnestesia   obstetrica
Anestesia obstetrica
 
Bloqueo mixto
Bloqueo mixtoBloqueo mixto
Bloqueo mixto
 
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
 
Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
 
frecuencia cardiaca fetal
frecuencia cardiaca fetalfrecuencia cardiaca fetal
frecuencia cardiaca fetal
 

Similar a Anestesia para cesárea

ATONIA UTERINA.pptx
ATONIA UTERINA.pptxATONIA UTERINA.pptx
ATONIA UTERINA.pptx
EmilyBarriosHernndez
 
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoHemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoAnestesia - Universidad CES
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
juan
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Manne Lemus
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Jelly Cruces
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
docnatalioliveraro
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
urgencias en embarazadas ficha medica.pptx
urgencias en embarazadas ficha medica.pptxurgencias en embarazadas ficha medica.pptx
urgencias en embarazadas ficha medica.pptx
CarolGonzalez91
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
IsabelRuiz243261
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
13 analgesia y anestesia durante el parto - copia
13 analgesia y anestesia durante el parto - copia13 analgesia y anestesia durante el parto - copia
13 analgesia y anestesia durante el parto - copia
Sergio Bermudez
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Carlos Quiroz
 
INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION
Edison Maldonado
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Salomón Valencia Anaya
 
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptxANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
MaNell Efu
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 

Similar a Anestesia para cesárea (20)

ATONIA UTERINA.pptx
ATONIA UTERINA.pptxATONIA UTERINA.pptx
ATONIA UTERINA.pptx
 
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoHemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
urgencias en embarazadas ficha medica.pptx
urgencias en embarazadas ficha medica.pptxurgencias en embarazadas ficha medica.pptx
urgencias en embarazadas ficha medica.pptx
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
13 analgesia y anestesia durante el parto - copia
13 analgesia y anestesia durante el parto - copia13 analgesia y anestesia durante el parto - copia
13 analgesia y anestesia durante el parto - copia
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
 
INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptxANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 

Más de Armando Longoria

Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaArmando Longoria
 
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01Armando Longoria
 
Tumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armandoTumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armandoArmando Longoria
 

Más de Armando Longoria (11)

Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
Presentacióntrauma
PresentacióntraumaPresentacióntrauma
Presentacióntrauma
 
Presentación embolia
Presentación emboliaPresentación embolia
Presentación embolia
 
Presentaciónsepsis
PresentaciónsepsisPresentaciónsepsis
Presentaciónsepsis
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentacióngineob
PresentacióngineobPresentacióngineob
Presentacióngineob
 
Equipo de trabajo (1)
Equipo de trabajo (1)Equipo de trabajo (1)
Equipo de trabajo (1)
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
 
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
 
Tumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armandoTumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armando
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Anestesia para cesárea

  • 1. José Miguel Guerra de la Garza
  • 2. Indicaciones comunes para cesárea Trabajo de Parto inseguro para la madre y feto • • Riesgo de ruptura uterina • Cesárea previa • Reconstrucción uterina Riesgo de hemorragia materna • Placenta previa • Desprendimiento de placenta • Reconstrucción vaginal Distocia • Relaciones feto pélvicas anormales • Desproporción feto pélvica • Presentación anormal • Situación transversa • Presentación pélvica • Actividad uterina disfuncional Necesidad de parto inmediato o de urgencia • Sufrimiento fetal • Prolapso de cordón umbilical • Hemorragia materna • Amnionitis • Herpes genital con ruptura de membranas • Muerte materna inminente
  • 3. Elección de la técnica anestésica 15 – 20% cesáreas en USA • Indicación de la operación • Urgencia • Preferencias de la paciente y el obstetra • Destrezas del anestesiólogo 80 – 90 % Espinal Epidural AGB Mortalidad materna
  • 4. Anestesia Regional 1. 2. 3. 4. Menor exposición neonatal a fármacos Disminución del riesgo de aspiración Disponer de una madre despierta Opción de usar opioides intrarraquídeos para analgesia post Anestesia Epidural Anestesia Raquídea
  • 5. BSA Epidural Disminución mas gradual de la T/A • • • • Mas fácil de realizar Inicio mas rápido y predecible Bloqueo mas intenso No tiene efectos sistémico potenciales tóxicos Capacidad de Administrar Anestesia general en cualquier momento
  • 6. AGB 1. 2. 3. 4. Inicio muy rápido y confiable Control de las vías respiratorias y de la ventilación Hipotensión potencial menor Facilita el manejo en caso de complicaciones hemorrágicas graves • Riesgo de aspiración pulmonar • Riesgo de incapacidad de intubar o ventilar • Depresión fetal inducida por el agente La depresión fetal no es clínicamente significativa si el neonato nace antes de 10 minutos de la inducción Independiente de la técnica aquellos que nacen después de 3 minutos de la incisión uterina tienen calificaciones de Apgar más bajas y acidosis
  • 7. Anestesia Regional Se requiere un nivel sensitivo T4. Debido al bloqueo simpático alto asociado todas las pacientes deben de recibir un bolo de 1000 a 1500 mil de sol Hartman. Son más efectivos volúmenes de 250 a 500 ml de almidón.
  • 8.
  • 9. Después de la administración del medicamento la paciente se coloca en decúbito supino con desplazamiento izquierdo y se administra oxígeno suplementario al 40 – 50% y se mide la T/A cada 1 a 2 minutos. Debe usarse efedrina intravenosa 10 mg para mantener la T/A sistólica arriba de 100mmHg o fenilefrina de 25 a 100mcg o infusión a 100 mcg/min. Administración profiláctica de efedrina 25mg IM para anestesia raquídea por la posible hipotensión súbita.
  • 10.
  • 11. Anestesia Raquídea Solución hiperbárica Tetracaina 7 – 10 mg Lidocaína 50 – 60 mg Bupivacaina 10 – 15 mg Whitacre Sprotte Marx La adrenalina 0.1 mg aumenta la calidad de bloqueo y prolonga su duración No 22 o menor disminuye la incidencia de cefalea postpunción Aumentar la intensidad y prolongar su duración 12.5 – 25 mcg de fentanilo 0.2 – 0.3 mg de morfina La anestesia raquídea es una opción después de punción accidental de la duramadre, 2 a 2.5cm en el espacio subaracnoideo
  • 12. Anestesia epidural Permite la suplementación y facilita el logro del nivel sensitivo. Excelente vía para la administración de opioides Total entre 15 – 20 ml AL Fentanil de 50 a 100 mcg Sufentanil 10 a 20 mcg Morfina 5 mg Adición de bicarbonato de sodio, para aumentar la fracción libre Anestésico local 5 ml para mantener nivel sensitivo La anestesia en parches se puede tratar con ketamina 10 a 20 mg iv
  • 13.
  • 14.
  • 15. Anestesia espinal y epidural combinada Combina el beneficio del bloqueo rápido confiable e intenso con la flexibilidad del catéter epidural. El catéter también complementa la anestesia y puede usarse para analgesia posoperatoria. Los fármacos administrado epidural mente deben de dosificarse con cuidado debido al agujero creado con la aguja espinal.
  • 16. Anestesia General Las principales causas de morbilidad y mortalidad materna son • La aspiración pulmonar de contenido gástrico 1:500 a 400 • La intubación endotraqueal fallida 1:300 Debe realizarse todo esfuerzo para asegurar las condiciones optimas para prevenir estas complicaciones Profilaxis contra neumonía • • • • Citrato de sodio 30ml Ranitidina 50mg Metoclopramida 10mg Omeprazol 40mg • • • • Factores de riesgo Obesidad Reflujo Gastroesofágico Vía aérea difícil Cesárea de urgencia
  • 17. Intubaciones fallidas en embarazadas se debe • Al edema de vías respiratorias • Dentición incompleta • Glándulas mamarias grandes en pacientes con cuello corto Elevación de los hombros Flexión de columna cervical Extensión de la articulación
  • 18.
  • 19. Hojas de laringoscopio Mango corto Tubo extra con guiador Pinzas Magill Mascarilla laríngea Fibroscopio Combitube
  • 20.
  • 21.
  • 22. Técnica sugerida para la cesárea Se coloca a la paciente en posición supina con la cuña en la cadera derecha. Pre oxigenación con oxigeno al 100% durante 3 a 5 minutos. Se prepara a la paciente y se coloca la ropa quirúrgica Inducción de secuencia rápida Presión cricoidea 2mg/kg propofol 1.5mg/kg ketamina Se inicia la intervención quirúrgica solo después que se confirma la colocación del tubo orotraqual por capnografía. Evitar la hiperventilación PaCO2 < 25mmHg porque reduce el flujo placentario
  • 23. Para mantenimiento se emplea una concentración baja del Anestésico inalado CAM 0.75 para asegurar amnesia. • Sevoflorano 1% • Desflorano 3% para asegurar la contracción uterina posterior a la oxcitocina. Después de la expulsión del neonato y el alumbramientos se agregan 20 U de oxcitocina en un litro de Cristaloide y se pueden agregar agentes intravenosos opioide o benzodiacepina para asegurar la amnesia. Si no se contrae el útero debe administrase un opiáceo y se suspende el agente halogenado, se puede administrar metilergonovina 0.2mg IM. Puede hacerse un intento para aspirar el contenido gástrico por medio de una sonda orogástrica. Al final de la cirugía se revierte los relajantes musculares y se extuba a la apaciente despierta para reducir el riesgo de aspiración.
  • 24. Anestesia para cesárea de urgencia Las indicaciones para la cesárea de urgencia incluyen la Hemorragia masiva Placenta previa Acreta Ruptura uterina Sufrimiento fetal grave Prolapso de cordón umbilical Mantener estrecha relación con el obstetra para determinar quien se encuentra en riesgo si la madre el feto o ambos.
  • 25. Signos aceptados de sufrimiento fetal Patrón de frecuencia cardiaca fetal anormal Desaceleraciones tardías repetitivas Frecuencia cardiaca fetal sostenida < 80 lpm pH de la piel cabelluda fetal <7.2 Oligohidraminos Restricción del crecimiento intrauterino