SlideShare una empresa de Scribd logo
Maritzabel Montealegre Ramírez
Uso de Medios Educativos
Maestría en tecnología Educativa
 Objetivos
 Que es la televisión Educativa
 Tipos de televisión educativa
 Características de un
programa de televisión
educativa
 Etapas de utilización de la
televisión educativa
 Uso didáctico de la televisión
 Conclusiones
Utilizar la televisión educativa
en los diferentes procesos de
formación dentro del aula.
Establecer diferencias entre la
televisión cultural, educativa y
escolar.
Identificar las etapas de un
programa de televisión
educativa.
La Televisión Educativa maneja eficazmente
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Su interés e intención son básicamente el de
educar en un sentido amplio, ofreciendo a
través de la televisión una serie de
contenidos inmersos en cada uno de los
niveles educativos, incorporando además
conocimientos, valores y habilidades.
(Abrego, 2000 p.10).
Tv
Educativa
Cultural
Educativ
a
Escolar
Cultural
• la divulgación y el entretenimiento
• Este tipo de programas transfiere las formas de diseño de la
televisión comercial.
Escolar
• persigue la función de suplantar al sistema escolar
formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema
educativo general .
• Los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y
las teorías del aprendizaje.
Educativa
•: influir en el conocimiento, las actitudes y los valores
•del espectador .
•contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo,
pero no forman parte del sistema escolar
•Su diseño está influido por variables como la
experiencia, edad, el lenguaje, contenidos y
habilidades cognitivas de los receptores.
•Presenta objetivos claros y realizables teniendo en
cuenta su papel en el currículo.
• Los guiones pueden ser de televisivos, de contenido,
didácticos y de acompañamiento.
•Sistema de contenido unidireccional.
•La realización de un programa de televisión escolar la
debe hacer un equipo de expertos en:
•medio televisivo
•profesionales de diseño didáctico con medios de
enseñanza.
•Experto en lenguajes profesionales .
•Presenta un resumen al final del programa.
PRETELEDIFUSIÓ
N
TELEDIFUSIÓN
EVALUACIÓN-
EXPLOTACIÓN
ACTIVIDADES DE
EXTENSIÓN
•Lectura de los documentos de
acompañamiento al programa.
•Determinar los objetivos por los cuales se
observa la emisión.
•Vincular la nueva información con la poseída
por los estudiantes.
•Aclarar conceptos que aparezcan y no sean
dominados por los estudiantes.
•Observar antes el programa para recalcar a
los estudiantes los aspectos más
significativos.
•Crear un clima propicio para que la recepción
cognitivo-afectiva del programa sea de la
forma lo más positiva posible.
•Evitar crear falsas expectativas respecto al
programa.
•Dar ejemplo en la observación del programa.
•Observar el comportamiento de los alumnos:
en cuanto a toma de notas, signos de
extrañeza.
•Comprobar mediante desplazamientos que el
programa es observado y escuchado desde
todos los puntos del aula.
•Debe comenzar con la formulación de preguntas
generales, para conocer cómo ha sido percibida la emisión
y las dificultades generales y particulares que han
encontrado.
•Utilizar diferentes estrategias para conocer el grado de
comprensión del programa: cuestionarios
verbales, reproducción verbal o por escrito, reconocimiento
de fotos y gráficos, clasificación de imágenes.
•La evaluación debe alcanzar las características del
programa, de manera que la información recogida pueda
ser de utilidad para otros profesores que vayan a utilizar el
programa, para los productores diseñadores del mismo, o
para los investigadores.
•En función de la comprensión de los
contenidos y actividades propuestos en el
programa, el profesor puede determinar la
realización de actividades complementarias de
extensión (lectura de textos, observación de
otros programas de vídeo, acceso a una
página web...).
•Las actividades pueden ser globales e
individuales.
El internet nos permite aprovechar los recursos de compartir el
programa de televisión a los usuarios en forma off line.
La televisión en Internet tiene mayor acogida porque los
usuarios pueden ver el programa las veces que quieran y en el
tiempo que ellos quieran.
Se organizan y almacenan los datos a través de alguna
característica que permite a lsusuario apropiarse de l programa.
Todos
•Apoyar al sistema educativo en general, y a la labor docente.
•Contribuir al desarrollo de la formación profesional, ocupacional
y continua.
•Introducir en el aula a profesores y personas especializadas.
•Mejorar la formación y perfeccionamiento del profesorado.
•Ayudar a la formación a distancia y flexible.
•Mejorar la calidad de la información y experiencias que se
ofrecen en los entornos de formación.
•Ampliar la oferta educativa.
Desde la aparición de la televisión en general, el
hombre se ha apasionado por
seguirla, explotarla, mejorarla y darle múltiples
funciones como las comerciales, informativas y
educativas
La televisión educativa es de gran apoyo para los
docentes dentro de sus sesiones presenciales porque
ayuda a presentar de forma dinámica y real
diferentes contenidos de clase.
Utilizar la televisión educativa es una excelente
propuesta porque ayuda a que los estudiantes
tengan otra visión sin salir de su colegio.
Se pueden obtener recursos inmensurables a bajos
costos ya que se muestran procesos completos .
Es necesario llevar a cabo una correcta planeación
de las actividades que serán desarrolladas por los
estudiantes durante la evaluación y extensión de
forma que se logre evidenciar el cumplimiento de los
objetivos.
Es necesario que los docentes tengan la formación
y capacitación que logre una efectiva integración
didáctica
Utilización de la televisión educativa  y sus diferencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 20203 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
ines arzamendia
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
Henry Medrano
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!manueljulian15
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
Juano Carlos
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
Ramiro Aduviri Velasco
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
Angel Custodio Puentes Pérez
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
mily zamora
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
Cada Instante No Te Siempre Te Voy A Kerer....
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Heli Lazaro
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Mair Sittón
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
Beatriz Pérez Escamilla
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
FINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOSFINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOS
nimiadegracia
 

La actualidad más candente (20)

áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 20203 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
3 diseño curricular técnico docente en gestión educativa 2020
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
FINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOSFINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOS
 

Similar a Utilización de la televisión educativa y sus diferencias

Presentación de tv myreya
Presentación de tv myreyaPresentación de tv myreya
Presentación de tv myreyaMyreya Correcha
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativacalista43
 
Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
ProfesorJuancri
 
T veducativa jacquelinehernandez
T veducativa jacquelinehernandezT veducativa jacquelinehernandez
T veducativa jacquelinehernandezjacqher2
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión EducativaJorge Gómez
 
Televisión educativa
Televisión educativa Televisión educativa
Televisión educativa oscarbui
 
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmorenoTelevisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
angelicacis
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
aolave68
 
Utilizacion educativa tv_ana_mariagonzalez
Utilizacion educativa tv_ana_mariagonzalezUtilizacion educativa tv_ana_mariagonzalez
Utilizacion educativa tv_ana_mariagonzalezAna Maria Gonzalez Duque
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativaYadira Quiroga
 
Uso tv educativa
Uso tv educativaUso tv educativa
Uso tv educativa
Monica Quiceno
 
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth G
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth GLa television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth G
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth GMartha Indira Cassaleth
 
Uso tv educativa
Uso tv educativaUso tv educativa
Uso tv educativa
Monica Quiceno
 
Television educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_mTelevision educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_mhgm2007
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
NATALYCN435
 
Televisióneducativa sandra muñoz
Televisióneducativa sandra muñozTelevisióneducativa sandra muñoz
Televisióneducativa sandra muñozsandritamp
 
Television educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_mTelevision educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_mhgm2007
 
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor camposTarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
Pastor Campos
 
Television educativa m_gil
Television educativa m_gilTelevision educativa m_gil
Television educativa m_gil
m_gil
 

Similar a Utilización de la televisión educativa y sus diferencias (20)

Presentación de tv myreya
Presentación de tv myreyaPresentación de tv myreya
Presentación de tv myreya
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
 
T veducativa jacquelinehernandez
T veducativa jacquelinehernandezT veducativa jacquelinehernandez
T veducativa jacquelinehernandez
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativa Televisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmorenoTelevisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Utilizacion educativa tv_ana_mariagonzalez
Utilizacion educativa tv_ana_mariagonzalezUtilizacion educativa tv_ana_mariagonzalez
Utilizacion educativa tv_ana_mariagonzalez
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Uso tv educativa
Uso tv educativaUso tv educativa
Uso tv educativa
 
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth G
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth GLa television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth G
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth G
 
Uso tv educativa
Uso tv educativaUso tv educativa
Uso tv educativa
 
Television educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_mTelevision educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_m
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Tv educativa erika cornejo
Tv educativa erika cornejoTv educativa erika cornejo
Tv educativa erika cornejo
 
Televisióneducativa sandra muñoz
Televisióneducativa sandra muñozTelevisióneducativa sandra muñoz
Televisióneducativa sandra muñoz
 
Television educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_mTelevision educativa haimer_gutierrez_m
Television educativa haimer_gutierrez_m
 
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor camposTarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
Tarea 8 utilizacion educativa_de_television_pastor campos
 
Television educativa m_gil
Television educativa m_gilTelevision educativa m_gil
Television educativa m_gil
 

Utilización de la televisión educativa y sus diferencias

  • 1. Maritzabel Montealegre Ramírez Uso de Medios Educativos Maestría en tecnología Educativa
  • 2.  Objetivos  Que es la televisión Educativa  Tipos de televisión educativa  Características de un programa de televisión educativa  Etapas de utilización de la televisión educativa  Uso didáctico de la televisión  Conclusiones
  • 3. Utilizar la televisión educativa en los diferentes procesos de formación dentro del aula. Establecer diferencias entre la televisión cultural, educativa y escolar. Identificar las etapas de un programa de televisión educativa.
  • 4. La Televisión Educativa maneja eficazmente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su interés e intención son básicamente el de educar en un sentido amplio, ofreciendo a través de la televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos, incorporando además conocimientos, valores y habilidades. (Abrego, 2000 p.10).
  • 6. Cultural • la divulgación y el entretenimiento • Este tipo de programas transfiere las formas de diseño de la televisión comercial. Escolar • persigue la función de suplantar al sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general . • Los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías del aprendizaje. Educativa •: influir en el conocimiento, las actitudes y los valores •del espectador . •contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero no forman parte del sistema escolar
  • 7. •Su diseño está influido por variables como la experiencia, edad, el lenguaje, contenidos y habilidades cognitivas de los receptores. •Presenta objetivos claros y realizables teniendo en cuenta su papel en el currículo. • Los guiones pueden ser de televisivos, de contenido, didácticos y de acompañamiento.
  • 8. •Sistema de contenido unidireccional. •La realización de un programa de televisión escolar la debe hacer un equipo de expertos en: •medio televisivo •profesionales de diseño didáctico con medios de enseñanza. •Experto en lenguajes profesionales . •Presenta un resumen al final del programa.
  • 10. •Lectura de los documentos de acompañamiento al programa. •Determinar los objetivos por los cuales se observa la emisión. •Vincular la nueva información con la poseída por los estudiantes. •Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por los estudiantes. •Observar antes el programa para recalcar a los estudiantes los aspectos más significativos. •Crear un clima propicio para que la recepción cognitivo-afectiva del programa sea de la forma lo más positiva posible. •Evitar crear falsas expectativas respecto al programa.
  • 11. •Dar ejemplo en la observación del programa. •Observar el comportamiento de los alumnos: en cuanto a toma de notas, signos de extrañeza. •Comprobar mediante desplazamientos que el programa es observado y escuchado desde todos los puntos del aula.
  • 12. •Debe comenzar con la formulación de preguntas generales, para conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades generales y particulares que han encontrado. •Utilizar diferentes estrategias para conocer el grado de comprensión del programa: cuestionarios verbales, reproducción verbal o por escrito, reconocimiento de fotos y gráficos, clasificación de imágenes. •La evaluación debe alcanzar las características del programa, de manera que la información recogida pueda ser de utilidad para otros profesores que vayan a utilizar el programa, para los productores diseñadores del mismo, o para los investigadores.
  • 13. •En función de la comprensión de los contenidos y actividades propuestos en el programa, el profesor puede determinar la realización de actividades complementarias de extensión (lectura de textos, observación de otros programas de vídeo, acceso a una página web...). •Las actividades pueden ser globales e individuales.
  • 14. El internet nos permite aprovechar los recursos de compartir el programa de televisión a los usuarios en forma off line. La televisión en Internet tiene mayor acogida porque los usuarios pueden ver el programa las veces que quieran y en el tiempo que ellos quieran. Se organizan y almacenan los datos a través de alguna característica que permite a lsusuario apropiarse de l programa. Todos
  • 15.
  • 16. •Apoyar al sistema educativo en general, y a la labor docente. •Contribuir al desarrollo de la formación profesional, ocupacional y continua. •Introducir en el aula a profesores y personas especializadas. •Mejorar la formación y perfeccionamiento del profesorado. •Ayudar a la formación a distancia y flexible. •Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en los entornos de formación. •Ampliar la oferta educativa.
  • 17. Desde la aparición de la televisión en general, el hombre se ha apasionado por seguirla, explotarla, mejorarla y darle múltiples funciones como las comerciales, informativas y educativas La televisión educativa es de gran apoyo para los docentes dentro de sus sesiones presenciales porque ayuda a presentar de forma dinámica y real diferentes contenidos de clase. Utilizar la televisión educativa es una excelente propuesta porque ayuda a que los estudiantes tengan otra visión sin salir de su colegio.
  • 18. Se pueden obtener recursos inmensurables a bajos costos ya que se muestran procesos completos . Es necesario llevar a cabo una correcta planeación de las actividades que serán desarrolladas por los estudiantes durante la evaluación y extensión de forma que se logre evidenciar el cumplimiento de los objetivos. Es necesario que los docentes tengan la formación y capacitación que logre una efectiva integración didáctica