SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica




        Procesamiento Digital de Señales
                    (TC61)

                           Laboratorio: 2
                         MatLab básico
                        Ing. José C. Benítez P.
Laboratorio 2. Temas

          MatLab básico
          •       Objetivo
          •       Introducción
          •       Fundamentos
          •       Guardando el workspace
          •       Matrices
          •       Aritmética matricial
          •       Funciones Matriciales
          •       Gráficos
          •       Funciones y scripts



              Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   2
Objetivo

• Afianzar los conocimientos de
  los alumnos en el uso de la
  herramienta de calculo
  matricial, MatLab.
• Al terminar el laboratorio el
  alumno será capaz de
  demostrar destrezas en el uso
  de las funcionalidades básicas
  necesarias para Procesamiento
  Digital de Señales


               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   3
Introducción

 • Matlab comenzó como el programa “MATrix LABoratory”
   que pretendía crear un acceso interactivo y poderoso a las
   bibliotecas Linpack y Eispack. Estas son paquetes de
   programación sumamente poderosos para la solución de
   ecuaciones lineales y problemas de eigenvalores.
 • El objetivo de MatLab es el de permitir a estudiantes,
   científicos e ingenieros el uso de técnicas basadas en el
   álgebra lineal (matrices) para la solución de problemas,
   usando lo más novedoso en programación, sin tener que
   escribir programas en los lenguajes tradicionales como C.


                Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   4
Introducción

  • Nuevas funciones han sido añadidas conforme el tiempo
    ha pasado permitiendo en la actualidad tener funciones
    específicas para muy diversas áreas del conocimiento
    humano. Tal es así que tiene una Caja de herramientas
    (Toolbox) para Procesamiento Digital de Señales.
  • MatLab se encuentra desarrollado para diversas
    plataformas de cómputo, desde computadoras personales
    PC hasta Macintosh, Sun y SG; y para diversos sistemas
    operativos; Windows, Linux, OSX, Solaris, etc..




              Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   5
Fundamentos. Ejercicio 1

Ejecute en la ventana de comandos                          >>
las siguientes expresiones y luego                         >> quit
en un archivo M-File comentar cada                         >> 2+3
uno de las expresiones ingresadas.                         >> 3*4,4^2
                                                           >> 2+3*4^2
                                                           >> 2+3*4^2/2
                                                           >> (2+3*4^2)/2
                                                           >> x = 3
                                                           >> y = x^2
                                                           >> y/x
                                                           >> ans, z=2*ans, ans
                                                           >> who, whos

                Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   6
Fundamentos. Ejercicio 1

                                                     >> a=sqrt(2)
                                                     >> format long, b=sqrt(2)
                                                     >> a-b
                                                     >> format short
                                                     >> help
                                                     >> help general
                                                     >> lookfor
                                                     >> helpwin




          Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.      7
Guardando el Workspace. Ejercicio 2

Ejecute en la ventana de comandos                          >> diary lab2.txt
las siguientes expresiones y luego                         >> save x.value x –ascii
en un archivo M-File comentar cada                         >> save milab2
uno de las expresiones ingresadas.                         >> load milab2
 Existen además otros archivos que utiliza Matlab:
 • Unos son los archivos M-file del tipo ”archivo.m” que son
    archivos de texto que contienen funciones; éstos son editables
    y ejecutables.
 • Los otros son los archivos ”archivos.mex” que son funciones
    sólo ejecutables y se encuentran en código de máquina.
 • Otros son los archivos ”archivos.mat” que son archivos que
    contienen lo realizado en una sesión con MatLab.
                Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.     8
Matrices. Ejercicio 3

Ejecute en la ventana de comandos                         >> a = [1,2,3; 4,5,6]
las siguientes expresiones y luego                        >> a(1,2), a(2,3)
en un archivo M-File comentar cada                        >> a(2,3) = 10
uno de las expresiones ingresadas.                        >> a’
                                                          >> b=[1+i 2 + 2*i 3 - 3*i], b’
                                                          >> [a; a; a]
                                                          >> [a, a, a]
                                                          >> b=b’
                                                          >> c = [a; 7,8,9]
                                                          >> [a’, b]
                                                          >> [ [a; a; a], [b; b] ]


               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.     9
Matrices. Ejercicio 4

Ejecute en la ventana de comandos                                  >> rand(1,3), rand(2)
las siguientes expresiones y luego                                 >> zeros(3)
en un archivo M-File comentar cada                                 >> ones(3,2)
uno de las expresiones ingresadas.                                 >> eye(3), eye(2,3)
                                                                   >> magic(3)
                                                                   >> hilb(5)

                                                                   >> s = zeros(20,25);

                                                                   >> help elmat
                                                                   >> help specmat


               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.          10
Matrices. Ejercicio 5

Ejecute en la ventana de                                 >> -3:3
comandos las siguientes                                  >> x = -3 : .3 : 3
expresiones y luego en un archivo                        >> x(2:12)
M-File comentar cada uno de las                          >> x(9:-2:1)
expresiones ingresadas.                                  >> x=10:100;
                                                         >> x(40:5:60)
                                                         >> a = [1:6 ; 2:7 ; 4:9]
                                                         >> a, a(1,:), a(:,2)
                                                         >> s = rand(10,5); s(6:7, 2:4)




               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.    11
Matrices. Ejercicio 6

Ejecute en la ventana de comandos las                                    >> for i=1:10,...
siguientes expresiones y luego en un                                     >> for j=1:10,...
archivo M-File comentar cada uno de                                      >> t(i,j) = i/j;...
las expresiones ingresadas.                                              >> end;...
                                                                         >> end;...

                                                                         >> t




               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.               12
Aritmética Matricial. Ejercicio 7

Ejecute en la ventana de                >> a = [1 2 3 ; 4 5 6 ; 7 8 10], b = [1 1 1]’
comandos las siguientes                 >> 2*a, a/4
expresiones y luego en un               >> a + [b,b,b]
archivo M-File comentar                 >> a+1, b+2
cada uno de las expresiones             >> a*b, b*a
ingresadas.                             >> b’*a
                                        >> a*a’ , a’ *a
                                        >> b’ *b, b*b’
                                        >> a^2, a.^2
                                        >> a.*a, b.*b
                                        >> 1./a
                                        >> 1./a.^2

                 Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   13
Aritmética Matricial. Ejercicio 8

 Ejecute en la ventana de comandos las                                  >> x = ab
 siguientes expresiones y luego en un                                   >> a*x, a*x-b
 archivo M-File comentar cada uno de las                                >> b = [1 1 0]’
 expresiones ingresadas.                                                >> x = ab
                                                                        >> a*x, a*x-b
                                                                        >> a(3,3) = 9
                                                                        >> x = b/a




               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.          14
Funciones Matriciales. Ejercicio 9
                                                                       >> det(a)
Ejecute en la ventana de comandos las                                  >> rank(a)
siguientes expresiones y luego en un                                   >> norm(a)
archivo M-File comentar cada uno de las                                >> null(a)
expresiones ingresadas.
                                                                       >> a(3,3) = 10

                                                                       >> h=hilb(5)
                                                                       >> cond(a)
                                                                       >> inv(h)
                                                                       >> eig(h)

                                                                       >> help eps
                                                                       >> eps

               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.        15
Gráficos. Ejercicio 10

 Ejecute en la ventana de                          >> x = -10:.1:10;
 comandos las siguientes                           >> plot( x.^2 )
 expresiones y luego en un                         >> figure
 archivo M-File comentar cada                      >> plot( x, x.^2 )
 uno de las expresiones                            >> figure
 ingresadas.                                       >> plot( x.^2, x )

                                                   >> plot((-10:.1:10).^2)
                                                   >> plot( x, x.*sin(x) )
                                                   >> plot( x.*cos(x), x.*sin(x) )
                                                   >> comet( x.*cos(x), x.*sin(x) )
                                                   >> plot3(x.*cos(x),x.*sin(x),x)

               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   16
Gráficos. Ejercicio 11

 Ejecute en la ventana de                 >> [x y] = meshgrid(-3:.1:3, -3:.1:3);
 comandos las siguientes                  >> z = x.^2 - y.^2;
 expresiones y luego en un                >> mesh(x,y,z)
 archivo M-File comentar                  >> plot3(x,y,z)
 cada uno de las                          >> surf(x,y,z)
 expresiones ingresadas.                  >> contour(z)
                                          >> help slice

                                          >> help plotxy
                                          >> help plotxyz
                                          >> help graphics


               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   17
Funciones y scripts. Ejercicio 12

 Crear un archivo prueba.m                 [x y] = meshgrid(-3:.1:3, -3:.1:3);
 que contenga lo siguiente:                z = x.^2 - y.^2;
                                           mesh(x,y,z);

               Ejecutar:                  >> prueba

Crear un archivo mimatriz.m
que contenga lo siguiente:
                                          A = [2, 3, 4; 5, 6, 7; 8, 9, 0];

                 Ejecutar:                >> mimatriz

                Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   18
Funciones y scripts. Ejercicio 13

Crear un archivo      function sqroot(x)
sqroot.m que contenga % Compute square root by Newton’s method
lo siguiente:         % Initial guess
                                xstart = 1;
                                for i = 1:100
                                  xnew = ( xstart + x/xstart)/2;
                                  disp(xnew);
                                  if abs(xnew - xstart)/xnew < eps, break, end;
                                  xstart = xnew;
                                end;



           Ejecutar:             >> sqroot(4)
               Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   19
Funciones y scripts. Ejercicio 13

Crear un archivo sqrooto.m que contenga lo siguiente:
     function [xnew] = sqrooto(x,xstart)
     % calculo de la raiz por el metodo de Newton
     % Eliminamos Initial Guess porque xstart tiene ahora un valor inicial
     for i = 1:100
       xnew = ( xstart + x/xstart)/2;
       disp(xnew);
       if abs(xnew - xstart)/xnew < eps, break, end;
       xstart = xnew;
     end;
              Ejecutar:           >> format long
                                  >> sqrooto(19,1)
                                  >> path
                 Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   20
Informe de Laboratorio 2

  El informe de laboratorio se presentara con el desarrollo de
  todos los ejercicios desarrollados y preguntas de esta
  presentación.
  El informe debe ser básicamente un documento gráfico en
  lo posible y debe adjuntarse los códigos con los comentarios
  solicitados en USB.
  Lo mas importante de un informe de laboratorio son los
  conclusiones, comentarios y observaciones.
  Si han utilizado fuentes adicionales, adjuntarlas sólo en USB.
  EL Informe presentar impreso y en formato digital (en USB).

              Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   21
Presentación

 Todas las fuentes y el Informe deben presentarse en USB,
 dentro de una carpeta que lleve las iniciales del curso, sus
 Apellidos, guion bajo y luego el numero de laboratorio.
 Ejemplo:
               PDS_BenitezPalacios_L2
 Si se utilizan fuentes, deben conservar el nombre original y
 agregar _tema.

           Las Tareas que no cumplan las indicaciones
           no serán recepcionados por el profesor.



              Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   22
Agradecimiento




          Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   23

Más contenido relacionado

Destacado

Practica hector rodriguez simulin
Practica hector rodriguez simulinPractica hector rodriguez simulin
Practica hector rodriguez simulinAliens Guasaruco
 
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab ijcbenitezp
 
Utp pds_cap0_generalidades
 Utp pds_cap0_generalidades Utp pds_cap0_generalidades
Utp pds_cap0_generalidades
jcbenitezp
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkAlex Santos
 
Empleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte iEmpleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte i
David Saavedra Pino
 
Tema 6 Dsp
Tema 6 DspTema 6 Dsp
Tema 6 Dsp
fernandodiezpuente
 
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
 Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreojcbenitezp
 
Utp pds_cap01_intro pds
 Utp pds_cap01_intro pds Utp pds_cap01_intro pds
Utp pds_cap01_intro pdsjcbenitezp
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Bronson Duhart
 
Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]
Daniel Quezada
 
Practica 1 electronica
Practica 1 electronicaPractica 1 electronica
Practica 1 electronica
alejandrobernal1234
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
Alberth ibañez Fauched
 
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESMUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESLinda Yesenia
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierMonicaMontoyaC
 
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Joe Arroyo Suárez
 
Analisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando MatlabAnalisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando Matlab
kennymanrique
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLABPROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
INFOVIC
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkMarc Llanos
 

Destacado (20)

Practica hector rodriguez simulin
Practica hector rodriguez simulinPractica hector rodriguez simulin
Practica hector rodriguez simulin
 
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 
Desbalance de voltaje
Desbalance de voltajeDesbalance de voltaje
Desbalance de voltaje
 
Utp pds_cap0_generalidades
 Utp pds_cap0_generalidades Utp pds_cap0_generalidades
Utp pds_cap0_generalidades
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
 
Empleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte iEmpleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte i
 
Tema 6 Dsp
Tema 6 DspTema 6 Dsp
Tema 6 Dsp
 
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
 Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
 
Utp pds_cap01_intro pds
 Utp pds_cap01_intro pds Utp pds_cap01_intro pds
Utp pds_cap01_intro pds
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
 
Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]
 
Practica 1 electronica
Practica 1 electronicaPractica 1 electronica
Practica 1 electronica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
 
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESMUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourier
 
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
 
Analisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando MatlabAnalisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando Matlab
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLABPROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulink
 

Similar a Utp pds_s_lab2 mat_lab basico

Utp pdiva_lab2 mat_lab basico
 Utp pdiva_lab2 mat_lab basico Utp pdiva_lab2 mat_lab basico
Utp pdiva_lab2 mat_lab basicojcbenitezp
 
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4Ernesto Mislej
 
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
Cuantico Manuel
 
Practicas en matlab
Practicas en matlabPracticas en matlab
Practicas en matlabbachispasaca
 
Matlab basico
Matlab basicoMatlab basico
Matlab basicoford81
 
1494602013 232 _tarea03_par02 (1)
1494602013 232 _tarea03_par02 (1)1494602013 232 _tarea03_par02 (1)
1494602013 232 _tarea03_par02 (1)
armando guaga
 
C
CC
Paralela6
Paralela6Paralela6
Paralela6
Abraham Zamudio
 
Conceptos básicos de R
Conceptos básicos de RConceptos básicos de R
Conceptos básicos de R
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Guia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-netGuia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-net
oscar elias palomino hermoza
 
2 Introducción al lenguaje Ruby
2 Introducción al lenguaje Ruby2 Introducción al lenguaje Ruby
2 Introducción al lenguaje Ruby
Jose Emilio Labra Gayo
 
Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_
estefania loredo cortes
 
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2Ernesto Mislej
 

Similar a Utp pds_s_lab2 mat_lab basico (20)

Utp pdiva_lab2 mat_lab basico
 Utp pdiva_lab2 mat_lab basico Utp pdiva_lab2 mat_lab basico
Utp pdiva_lab2 mat_lab basico
 
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
 
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
 
Practicas en matlab
Practicas en matlabPracticas en matlab
Practicas en matlab
 
Matlab basico
Matlab basicoMatlab basico
Matlab basico
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
1494602013 232 _tarea03_par02 (1)
1494602013 232 _tarea03_par02 (1)1494602013 232 _tarea03_par02 (1)
1494602013 232 _tarea03_par02 (1)
 
Guia Especial
Guia EspecialGuia Especial
Guia Especial
 
Guia Especial
Guia EspecialGuia Especial
Guia Especial
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
C
CC
C
 
Paralela6
Paralela6Paralela6
Paralela6
 
Conceptos básicos de R
Conceptos básicos de RConceptos básicos de R
Conceptos básicos de R
 
Guia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-netGuia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-net
 
2 Introducción al lenguaje Ruby
2 Introducción al lenguaje Ruby2 Introducción al lenguaje Ruby
2 Introducción al lenguaje Ruby
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_
 
6 a npr03[1]
6 a npr03[1]6 a npr03[1]
6 a npr03[1]
 
Lenguaje c neo
Lenguaje c neoLenguaje c neo
Lenguaje c neo
 
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 2
 

Más de jcbenitezp

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
jcbenitezp
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
jcbenitezp
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
jcbenitezp
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
jcbenitezp
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
jcbenitezp
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
jcbenitezp
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3jcbenitezp
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivasjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivasjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagationjcbenitezp
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion iajcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialjcbenitezp
 

Más de jcbenitezp (20)

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2c
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Utp pds_s_lab2 mat_lab basico

  • 1. Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica Procesamiento Digital de Señales (TC61) Laboratorio: 2 MatLab básico Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Laboratorio 2. Temas MatLab básico • Objetivo • Introducción • Fundamentos • Guardando el workspace • Matrices • Aritmética matricial • Funciones Matriciales • Gráficos • Funciones y scripts Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 2
  • 3. Objetivo • Afianzar los conocimientos de los alumnos en el uso de la herramienta de calculo matricial, MatLab. • Al terminar el laboratorio el alumno será capaz de demostrar destrezas en el uso de las funcionalidades básicas necesarias para Procesamiento Digital de Señales Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 3
  • 4. Introducción • Matlab comenzó como el programa “MATrix LABoratory” que pretendía crear un acceso interactivo y poderoso a las bibliotecas Linpack y Eispack. Estas son paquetes de programación sumamente poderosos para la solución de ecuaciones lineales y problemas de eigenvalores. • El objetivo de MatLab es el de permitir a estudiantes, científicos e ingenieros el uso de técnicas basadas en el álgebra lineal (matrices) para la solución de problemas, usando lo más novedoso en programación, sin tener que escribir programas en los lenguajes tradicionales como C. Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 4
  • 5. Introducción • Nuevas funciones han sido añadidas conforme el tiempo ha pasado permitiendo en la actualidad tener funciones específicas para muy diversas áreas del conocimiento humano. Tal es así que tiene una Caja de herramientas (Toolbox) para Procesamiento Digital de Señales. • MatLab se encuentra desarrollado para diversas plataformas de cómputo, desde computadoras personales PC hasta Macintosh, Sun y SG; y para diversos sistemas operativos; Windows, Linux, OSX, Solaris, etc.. Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 5
  • 6. Fundamentos. Ejercicio 1 Ejecute en la ventana de comandos >> las siguientes expresiones y luego >> quit en un archivo M-File comentar cada >> 2+3 uno de las expresiones ingresadas. >> 3*4,4^2 >> 2+3*4^2 >> 2+3*4^2/2 >> (2+3*4^2)/2 >> x = 3 >> y = x^2 >> y/x >> ans, z=2*ans, ans >> who, whos Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 6
  • 7. Fundamentos. Ejercicio 1 >> a=sqrt(2) >> format long, b=sqrt(2) >> a-b >> format short >> help >> help general >> lookfor >> helpwin Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 7
  • 8. Guardando el Workspace. Ejercicio 2 Ejecute en la ventana de comandos >> diary lab2.txt las siguientes expresiones y luego >> save x.value x –ascii en un archivo M-File comentar cada >> save milab2 uno de las expresiones ingresadas. >> load milab2 Existen además otros archivos que utiliza Matlab: • Unos son los archivos M-file del tipo ”archivo.m” que son archivos de texto que contienen funciones; éstos son editables y ejecutables. • Los otros son los archivos ”archivos.mex” que son funciones sólo ejecutables y se encuentran en código de máquina. • Otros son los archivos ”archivos.mat” que son archivos que contienen lo realizado en una sesión con MatLab. Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 8
  • 9. Matrices. Ejercicio 3 Ejecute en la ventana de comandos >> a = [1,2,3; 4,5,6] las siguientes expresiones y luego >> a(1,2), a(2,3) en un archivo M-File comentar cada >> a(2,3) = 10 uno de las expresiones ingresadas. >> a’ >> b=[1+i 2 + 2*i 3 - 3*i], b’ >> [a; a; a] >> [a, a, a] >> b=b’ >> c = [a; 7,8,9] >> [a’, b] >> [ [a; a; a], [b; b] ] Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 9
  • 10. Matrices. Ejercicio 4 Ejecute en la ventana de comandos >> rand(1,3), rand(2) las siguientes expresiones y luego >> zeros(3) en un archivo M-File comentar cada >> ones(3,2) uno de las expresiones ingresadas. >> eye(3), eye(2,3) >> magic(3) >> hilb(5) >> s = zeros(20,25); >> help elmat >> help specmat Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 10
  • 11. Matrices. Ejercicio 5 Ejecute en la ventana de >> -3:3 comandos las siguientes >> x = -3 : .3 : 3 expresiones y luego en un archivo >> x(2:12) M-File comentar cada uno de las >> x(9:-2:1) expresiones ingresadas. >> x=10:100; >> x(40:5:60) >> a = [1:6 ; 2:7 ; 4:9] >> a, a(1,:), a(:,2) >> s = rand(10,5); s(6:7, 2:4) Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 11
  • 12. Matrices. Ejercicio 6 Ejecute en la ventana de comandos las >> for i=1:10,... siguientes expresiones y luego en un >> for j=1:10,... archivo M-File comentar cada uno de >> t(i,j) = i/j;... las expresiones ingresadas. >> end;... >> end;... >> t Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 12
  • 13. Aritmética Matricial. Ejercicio 7 Ejecute en la ventana de >> a = [1 2 3 ; 4 5 6 ; 7 8 10], b = [1 1 1]’ comandos las siguientes >> 2*a, a/4 expresiones y luego en un >> a + [b,b,b] archivo M-File comentar >> a+1, b+2 cada uno de las expresiones >> a*b, b*a ingresadas. >> b’*a >> a*a’ , a’ *a >> b’ *b, b*b’ >> a^2, a.^2 >> a.*a, b.*b >> 1./a >> 1./a.^2 Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 13
  • 14. Aritmética Matricial. Ejercicio 8 Ejecute en la ventana de comandos las >> x = ab siguientes expresiones y luego en un >> a*x, a*x-b archivo M-File comentar cada uno de las >> b = [1 1 0]’ expresiones ingresadas. >> x = ab >> a*x, a*x-b >> a(3,3) = 9 >> x = b/a Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 14
  • 15. Funciones Matriciales. Ejercicio 9 >> det(a) Ejecute en la ventana de comandos las >> rank(a) siguientes expresiones y luego en un >> norm(a) archivo M-File comentar cada uno de las >> null(a) expresiones ingresadas. >> a(3,3) = 10 >> h=hilb(5) >> cond(a) >> inv(h) >> eig(h) >> help eps >> eps Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 15
  • 16. Gráficos. Ejercicio 10 Ejecute en la ventana de >> x = -10:.1:10; comandos las siguientes >> plot( x.^2 ) expresiones y luego en un >> figure archivo M-File comentar cada >> plot( x, x.^2 ) uno de las expresiones >> figure ingresadas. >> plot( x.^2, x ) >> plot((-10:.1:10).^2) >> plot( x, x.*sin(x) ) >> plot( x.*cos(x), x.*sin(x) ) >> comet( x.*cos(x), x.*sin(x) ) >> plot3(x.*cos(x),x.*sin(x),x) Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 16
  • 17. Gráficos. Ejercicio 11 Ejecute en la ventana de >> [x y] = meshgrid(-3:.1:3, -3:.1:3); comandos las siguientes >> z = x.^2 - y.^2; expresiones y luego en un >> mesh(x,y,z) archivo M-File comentar >> plot3(x,y,z) cada uno de las >> surf(x,y,z) expresiones ingresadas. >> contour(z) >> help slice >> help plotxy >> help plotxyz >> help graphics Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 17
  • 18. Funciones y scripts. Ejercicio 12 Crear un archivo prueba.m [x y] = meshgrid(-3:.1:3, -3:.1:3); que contenga lo siguiente: z = x.^2 - y.^2; mesh(x,y,z); Ejecutar: >> prueba Crear un archivo mimatriz.m que contenga lo siguiente: A = [2, 3, 4; 5, 6, 7; 8, 9, 0]; Ejecutar: >> mimatriz Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 18
  • 19. Funciones y scripts. Ejercicio 13 Crear un archivo function sqroot(x) sqroot.m que contenga % Compute square root by Newton’s method lo siguiente: % Initial guess xstart = 1; for i = 1:100 xnew = ( xstart + x/xstart)/2; disp(xnew); if abs(xnew - xstart)/xnew < eps, break, end; xstart = xnew; end; Ejecutar: >> sqroot(4) Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 19
  • 20. Funciones y scripts. Ejercicio 13 Crear un archivo sqrooto.m que contenga lo siguiente: function [xnew] = sqrooto(x,xstart) % calculo de la raiz por el metodo de Newton % Eliminamos Initial Guess porque xstart tiene ahora un valor inicial for i = 1:100 xnew = ( xstart + x/xstart)/2; disp(xnew); if abs(xnew - xstart)/xnew < eps, break, end; xstart = xnew; end; Ejecutar: >> format long >> sqrooto(19,1) >> path Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 20
  • 21. Informe de Laboratorio 2 El informe de laboratorio se presentara con el desarrollo de todos los ejercicios desarrollados y preguntas de esta presentación. El informe debe ser básicamente un documento gráfico en lo posible y debe adjuntarse los códigos con los comentarios solicitados en USB. Lo mas importante de un informe de laboratorio son los conclusiones, comentarios y observaciones. Si han utilizado fuentes adicionales, adjuntarlas sólo en USB. EL Informe presentar impreso y en formato digital (en USB). Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 21
  • 22. Presentación Todas las fuentes y el Informe deben presentarse en USB, dentro de una carpeta que lleve las iniciales del curso, sus Apellidos, guion bajo y luego el numero de laboratorio. Ejemplo: PDS_BenitezPalacios_L2 Si se utilizan fuentes, deben conservar el nombre original y agregar _tema. Las Tareas que no cumplan las indicaciones no serán recepcionados por el profesor. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 22
  • 23. Agradecimiento Procesamiento Digital de Selñales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 23