SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Electrónica
Laboratorio N°1
Juan Sebastián Cepeda Moya, Marco Alejandro Bernal Zambrano
Objetivos
1. Comprobar el estado de un diodo semiconductor e identificar el cátodo (zona N) y el ánodo
(zona P).
2. Realizar un circuito eléctrico con un diodo y comprobar prácticamente su comportamiento
ante el voltaje y su polaridad
Material.
• 1 diodo rectificador de propósito general.
• 1 fuente de CD.
• Resistencias.
• 1 multímetro.
• Cables de conexión
Resultados
I. Identificación de las terminales del diodo.
a) Con la ayuda de un multímetro en la opción de probador de diodos, conecte al diodo las
puntas de prueba e identifique las terminales de ánodo y cátodo.
Fig1. Medición de ánodo a cátodo
b) Ahora con el multímetro midiendo resistencia determina las terminales del diodo reportando
los valores obtenidos.
Resistencia del diodo:
= 7.90 MΩ
= O.L significa que el circuito esta abierto
II. Cálculos y mediciones del circuito con diodo.
a) Para el circuito de la figura calcule el valor de R necesario para que IR= 5.5 mA, el voltaje
de la fuente es 12V.
Voltaje de fuente =12v
Voltaje de diodo = 0.57v
Corriente de la resistencia: 5.5ma
El valor de la resistencia es de 2070.18 KΩ. Por ende utilizaremos una resistencia de 2.2 KΩ
b) implemente el circuito. Mida y reporte Id, Vd, VR. (Note que Id=IR)
fig. 2. Corriente diodo Id
fig. 3. Voltaje diodo Vd
fig. 4. Voltaje resistencia Vr
c) Invierta la polaridad de la fuente y mida Id, Vd, VR.
fig. 5. Corriente diodo Id
fig. 6. Voltaje diodo Vd
fig. 7. Voltaje resistencia Vr
d) Mencione el desarrollo de la práctica y reporte sus resultados en una tabla.
Para el desarrollo de esta práctica tuvimos que tener en cuenta los conocimientos previos
teóricos, luego de tener nuestros materiales de trabajo y las explicaciones de nuestro
docente, seguimos los pasos dados en la guía:
1. Identificación de las terminales del diodo.
a. Con la ayuda de un multímetro en la opción de probador de diodos, conecte al diodo las
puntas de prueba e identifique las terminales de ánodo y cátodo.
b. Ahora con el multímetro midiendo resistencia determina las terminales del diodo reportando
los valores obtenidos.
2. Cálculos y mediciones del circuito con diodo.
c. Para el circuito de la figura calcule el valor de R necesario para que IR= 5.5 mA , el voltaje
de la fuente es 12V.
d. implemente el circuíto. Mida y reporte Id, Vd, VR. (Note que Id=IR).
e. Invierta la polaridad de la fuente y mida Id, Vd, VR.
I. diodo (mA)
V. diodo
(V) V. resistencia (V)
Polaridad 5,19 0,70 11,3
Polaridad invertida 0 11,7 0
3. Conclusiones.
- Para realizar estos circuitos siempre debe de quedar muy claro que siempre se va a trabajar
con diodos reales así que no siempre se debe esperar los resultados teóricos.
- Se pudo verificar, mediante simulación y mediante implementación, que los circuitos
planteados entregan las señales que se esperaba mediante aproximación matemática.
- Tal como se esperaba, el los diodos actuaron tal como lo aprendido teóricamente:
Conduciendo en polarización directa y abriendo el circuito en polarización inversa.
- Se pudo identificar todos y cada uno de los materiales para la realización de la practica
- También con los elementos de medición podemos obtener un valor para comparar con
nuestros cálculos matemáticos.
3. Conclusiones.
- Para realizar estos circuitos siempre debe de quedar muy claro que siempre se va a trabajar
con diodos reales así que no siempre se debe esperar los resultados teóricos.
- Se pudo verificar, mediante simulación y mediante implementación, que los circuitos
planteados entregan las señales que se esperaba mediante aproximación matemática.
- Tal como se esperaba, el los diodos actuaron tal como lo aprendido teóricamente:
Conduciendo en polarización directa y abriendo el circuito en polarización inversa.
- Se pudo identificar todos y cada uno de los materiales para la realización de la practica
- También con los elementos de medición podemos obtener un valor para comparar con
nuestros cálculos matemáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIAS
Diego Zerpa
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
1 cristalografia2014
1 cristalografia20141 cristalografia2014
1 cristalografia2014
Leonardo Retuerto
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
Edgar Ortiz Sánchez
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
joel diaz
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetro
CeZzzararsaor
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
MARIA GUADALUPE CUAMATZI COLIENTE
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Veronica Montilla
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIAS
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
1 cristalografia2014
1 cristalografia20141 cristalografia2014
1 cristalografia2014
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
 
CALCULO VECTORIAL
CALCULO VECTORIALCALCULO VECTORIAL
CALCULO VECTORIAL
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetro
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLER
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 

Destacado

Osciladores
Osciladores Osciladores
Osciladores
Erick Hernandez
 
Andres palaciosa2
Andres palaciosa2Andres palaciosa2
Andres palaciosa2
Andrespvzla
 
Protección, Higiene y Seguridad Laboral.
Protección, Higiene y Seguridad Laboral.Protección, Higiene y Seguridad Laboral.
Protección, Higiene y Seguridad Laboral.
Miguel Lugo
 
Marisela bonilla
Marisela bonillaMarisela bonilla
Marisela bonilla
Marisela Bonilla
 
Presentación de tecnologia y sociedad
Presentación de tecnologia y sociedadPresentación de tecnologia y sociedad
Presentación de tecnologia y sociedadMarisela Bonilla
 
AC clase 1
AC clase 1AC clase 1
AC clase 1
Tensor
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodosAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Juans Sanabria
 
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab ijcbenitezp
 
Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab
 Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab
Utp pds_lab1 introduccion a mat_labjcbenitezp
 
Inf practica 00
Inf practica 00Inf practica 00
Inf practica 00
Roxamont
 
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
rfltorres1
 
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 Utp pds_s_lab2 mat_lab basico Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s_lab2 mat_lab basicojcbenitezp
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientesJhonás A. Vega
 
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, cAlberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Adina Georgiana
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCenteotl Martinez
 
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESMUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESLinda Yesenia
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierMonicaMontoyaC
 
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Joe Arroyo Suárez
 
Analisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando MatlabAnalisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando Matlab
kennymanrique
 

Destacado (20)

Osciladores
Osciladores Osciladores
Osciladores
 
Andres palaciosa2
Andres palaciosa2Andres palaciosa2
Andres palaciosa2
 
Protección, Higiene y Seguridad Laboral.
Protección, Higiene y Seguridad Laboral.Protección, Higiene y Seguridad Laboral.
Protección, Higiene y Seguridad Laboral.
 
Marisela bonilla
Marisela bonillaMarisela bonilla
Marisela bonilla
 
Presentación de tecnologia y sociedad
Presentación de tecnologia y sociedadPresentación de tecnologia y sociedad
Presentación de tecnologia y sociedad
 
AC clase 1
AC clase 1AC clase 1
AC clase 1
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodosAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
 
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 
Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab
 Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab
Utp pds_lab1 introduccion a mat_lab
 
Inf practica 00
Inf practica 00Inf practica 00
Inf practica 00
 
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
 
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 Utp pds_s_lab2 mat_lab basico Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
 
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, cAlberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
 
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESMUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourier
 
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
 
Analisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando MatlabAnalisis Espectral Usando Matlab
Analisis Espectral Usando Matlab
 

Similar a Practica 1 electronica

Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Maestros Online
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
WaldirSulcaa
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integradaTT220FF
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
Red Bull
 
Informe práctica 5
Informe práctica 5Informe práctica 5
Informe práctica 5
Maria Mora
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
Ramón Sancha
 
Preinforme 3
Preinforme 3Preinforme 3
Preinforme 3
josechura1
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
YordinVanegas2
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
andrescastillo761786
 
Aplicaciones.pdf
Aplicaciones.pdfAplicaciones.pdf
Aplicaciones.pdf
jfvargasunah
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
JESUS BALTA
 

Similar a Practica 1 electronica (20)

Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
 
Informe práctica 5
Informe práctica 5Informe práctica 5
Informe práctica 5
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
 
Semiconductores informe.
Semiconductores informe.Semiconductores informe.
Semiconductores informe.
 
Preinforme 3
Preinforme 3Preinforme 3
Preinforme 3
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Aplicaciones.pdf
Aplicaciones.pdfAplicaciones.pdf
Aplicaciones.pdf
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2Laboratorio nº 2
Laboratorio nº 2
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Practica 1 electronica

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Electrónica Laboratorio N°1 Juan Sebastián Cepeda Moya, Marco Alejandro Bernal Zambrano Objetivos 1. Comprobar el estado de un diodo semiconductor e identificar el cátodo (zona N) y el ánodo (zona P). 2. Realizar un circuito eléctrico con un diodo y comprobar prácticamente su comportamiento ante el voltaje y su polaridad Material. • 1 diodo rectificador de propósito general. • 1 fuente de CD. • Resistencias. • 1 multímetro. • Cables de conexión Resultados I. Identificación de las terminales del diodo. a) Con la ayuda de un multímetro en la opción de probador de diodos, conecte al diodo las puntas de prueba e identifique las terminales de ánodo y cátodo.
  • 2. Fig1. Medición de ánodo a cátodo b) Ahora con el multímetro midiendo resistencia determina las terminales del diodo reportando los valores obtenidos. Resistencia del diodo: = 7.90 MΩ = O.L significa que el circuito esta abierto II. Cálculos y mediciones del circuito con diodo.
  • 3. a) Para el circuito de la figura calcule el valor de R necesario para que IR= 5.5 mA, el voltaje de la fuente es 12V. Voltaje de fuente =12v Voltaje de diodo = 0.57v Corriente de la resistencia: 5.5ma El valor de la resistencia es de 2070.18 KΩ. Por ende utilizaremos una resistencia de 2.2 KΩ b) implemente el circuito. Mida y reporte Id, Vd, VR. (Note que Id=IR) fig. 2. Corriente diodo Id
  • 4. fig. 3. Voltaje diodo Vd fig. 4. Voltaje resistencia Vr c) Invierta la polaridad de la fuente y mida Id, Vd, VR. fig. 5. Corriente diodo Id fig. 6. Voltaje diodo Vd
  • 5. fig. 7. Voltaje resistencia Vr d) Mencione el desarrollo de la práctica y reporte sus resultados en una tabla. Para el desarrollo de esta práctica tuvimos que tener en cuenta los conocimientos previos teóricos, luego de tener nuestros materiales de trabajo y las explicaciones de nuestro docente, seguimos los pasos dados en la guía: 1. Identificación de las terminales del diodo. a. Con la ayuda de un multímetro en la opción de probador de diodos, conecte al diodo las puntas de prueba e identifique las terminales de ánodo y cátodo. b. Ahora con el multímetro midiendo resistencia determina las terminales del diodo reportando los valores obtenidos. 2. Cálculos y mediciones del circuito con diodo. c. Para el circuito de la figura calcule el valor de R necesario para que IR= 5.5 mA , el voltaje de la fuente es 12V. d. implemente el circuíto. Mida y reporte Id, Vd, VR. (Note que Id=IR). e. Invierta la polaridad de la fuente y mida Id, Vd, VR. I. diodo (mA) V. diodo (V) V. resistencia (V) Polaridad 5,19 0,70 11,3 Polaridad invertida 0 11,7 0
  • 6. 3. Conclusiones. - Para realizar estos circuitos siempre debe de quedar muy claro que siempre se va a trabajar con diodos reales así que no siempre se debe esperar los resultados teóricos. - Se pudo verificar, mediante simulación y mediante implementación, que los circuitos planteados entregan las señales que se esperaba mediante aproximación matemática. - Tal como se esperaba, el los diodos actuaron tal como lo aprendido teóricamente: Conduciendo en polarización directa y abriendo el circuito en polarización inversa. - Se pudo identificar todos y cada uno de los materiales para la realización de la practica - También con los elementos de medición podemos obtener un valor para comparar con nuestros cálculos matemáticos.
  • 7. 3. Conclusiones. - Para realizar estos circuitos siempre debe de quedar muy claro que siempre se va a trabajar con diodos reales así que no siempre se debe esperar los resultados teóricos. - Se pudo verificar, mediante simulación y mediante implementación, que los circuitos planteados entregan las señales que se esperaba mediante aproximación matemática. - Tal como se esperaba, el los diodos actuaron tal como lo aprendido teóricamente: Conduciendo en polarización directa y abriendo el circuito en polarización inversa. - Se pudo identificar todos y cada uno de los materiales para la realización de la practica - También con los elementos de medición podemos obtener un valor para comparar con nuestros cálculos matemáticos.