SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela

      Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

                     Núcleo Mérida




         Sistemas Mecánicos:

           Sub Amortiguados

          Sobre-Amortiguados




                     Realizado por:




          Rodríguez Héctor David C.I. 17662404

                       SIS 802 T

             Área: Simulación de Sistemas




                 MERIDA ENERO 2011
SISTEMAS SUBAMORTIGUADOS




Función de transferencia:


Grafica Matlab Nº1

                            Ta




                     T
                     p




               T
               v
Respuesta al escalón de un sistema sobreamortiguado.

Tiene dos diferencias significativas con respecto al sistema de primer orden:

   •   Altas frecuencias (180º)

   •   La frecuencia natural en vez de 90º son 45º.

Con respecto a las especificaciones en el tiempo tenemos:

   •   Tiempo de retardo: Lo que tarda el sistema en alcanzar por primera vez el
       50% de su valor final.
•   Tiempo de crecimiento: Lo que tarda la respuesta en pasar del 0 al 100%
       de su valor en un estado estacionario

   •   Tiempo de establecimiento: Lo que tarda la respuesta en alcanzar y
       mantenerse en un rango alrededor del valor final establecido en ±5%

   •   Tiempo de pico: Tiempo requerido para que la respuesta alcance el primer
       pico del sobreimpulso.

   •   Sobreimpulso máximo: El valor máximo de la respuesta medido desde la
       unidad.




Tiempo (formula)

   •


Retardo

   •

Tiempo Estabilidad Estacionario

   •

Total segundos por metros

   •

Ganancia

   •

Calculo de Tiempo despeje


   •
Función de Transferencia

   •


                                 Se concluye que:




   •   El sistema tiende al equilibrio.

   •   No aparecen oscilaciones debido al elevado valor del amortiguamiento.

   •   La fuerza se equilibra con el peso propio y la flexible




En Simulink la representación del sistema sobreamortiguado seriad de la
siguiente forma:
SISTEMAS SOBREAMORTIGUADOS




En el caso de sistemas sobreamortiguados (ζ > 1) no se ha encontrado una
formula desarrollada para el calculo del tiempo de subida. En la practica, para los
casos en los cuales hay un polo dominante (ζ > 1,74), los resultados son
aproximados utilizando la formula para sistemas de primer orden, osea, tr = tLn
siendo t la constante de tiempo. A continuación se realiza la propuesta de una
formula que sea adecuada para cualquier sistema sobreamortiguado.




Función de Transferencia




Grafica Matlab Nº2
•


Tiempo amortiguado

   •


Tiempo Pico

   •


   •


Frecuencia Natural


   •


Sustituir en TS

   •


Despeje de frecuencia natural

   •


Igualación de Frecuencias


   •


Calculos y despejes

   •


   •
•


   •


   •


   •

   •   Wn=1.73

Se sustituyen valores en su función de transferencia:




                                se concluye que:

Las oscilaciones van desapareciendo a medida que el oscilador disipa energía. El
equilibrio vendrá dado por la fuerza, el desplazamiento del muelle y el peso propio.
Practica hector rodriguez simulin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales y formas de onda
Señales y formas de ondaSeñales y formas de onda
Señales y formas de onda
SENA
 
Ruido con tabla aleatorea
Ruido con tabla aleatoreaRuido con tabla aleatorea
Ruido con tabla aleatorea
Gustavo Felip
 
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
jlzam
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
cristalcat
 
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoriaTarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
Hector Moreno
 
Teoría De La Renovación
Teoría De La RenovaciónTeoría De La Renovación
Teoría De La Renovación
jonathansb6
 
Tratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitalesTratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitales
hernan hernandez
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
Alejandro Sanchez
 
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
'Alan Marcelo Lagos Cortes'
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
juan carlos
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Juan Antonio Martínez-Castroverde Pérez
 
Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...
jennifer duque naranjo
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
.. ..
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Ultimo práctico
Ultimo prácticoUltimo práctico
Ultimo práctico
Richard Pereira
 
Zemansky
ZemanskyZemansky
Zemansky
Henry Les Paul
 
Proceso de renovation
Proceso de renovation Proceso de renovation
Proceso de renovation
norlan9886
 
Procesos de renovación
Procesos de renovaciónProcesos de renovación
Procesos de renovación
xpr1985
 
Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...
Pacha1314
 
Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189
Roger Figueira
 

La actualidad más candente (20)

Señales y formas de onda
Señales y formas de ondaSeñales y formas de onda
Señales y formas de onda
 
Ruido con tabla aleatorea
Ruido con tabla aleatoreaRuido con tabla aleatorea
Ruido con tabla aleatorea
 
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
Jose Luis Zambrano_Transformada de Laplace.
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
 
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoriaTarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
 
Teoría De La Renovación
Teoría De La RenovaciónTeoría De La Renovación
Teoría De La Renovación
 
Tratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitalesTratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitales
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad 18 excelente
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Ultimo práctico
Ultimo prácticoUltimo práctico
Ultimo práctico
 
Zemansky
ZemanskyZemansky
Zemansky
 
Proceso de renovation
Proceso de renovation Proceso de renovation
Proceso de renovation
 
Procesos de renovación
Procesos de renovaciónProcesos de renovación
Procesos de renovación
 
Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...
 
Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189Roger figueira-20891189
Roger figueira-20891189
 

Destacado

Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Saer C
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Saer C
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguado
josemanuelaz77
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
jnicolers
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicos
Adan Aguirre
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Yuri Milachay
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 Utp pds_s_lab2 mat_lab basico Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
jcbenitezp
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
Alex Santos
 
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-ordenGuia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
byosfear
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Bronson Duhart
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
pollonaism
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
Alberth ibañez Fauched
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
UNEFA
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audio
Rick P
 
Clase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo ordenClase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo orden
UNEFA
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulink
Marc Llanos
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
Henry Alvarado
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
evelinrodri
 

Destacado (20)

Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguado
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicos
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 Utp pds_s_lab2 mat_lab basico Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
 
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-ordenGuia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audio
 
Clase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo ordenClase07 sistemas de segundo orden
Clase07 sistemas de segundo orden
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulink
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
 

Similar a Practica hector rodriguez simulin

análisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempoanálisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
Jorge Luis Jaramillo
 
Caracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas deCaracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas de
Rikardo Toledo
 
TRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..ppt
TRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..pptTRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..ppt
TRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..ppt
iohannsaavedrav
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
Alejandro Flores
 
Lab Dinamica Apl
Lab Dinamica AplLab Dinamica Apl
Lab Dinamica Apl
proquebert31
 
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGOUNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
Davinso Gonzalez
 
S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)
Davinso Gonzalez
 
S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)
Davinso Gonzalez
 
analisis dinamico de los sca
analisis dinamico de los scaanalisis dinamico de los sca
analisis dinamico de los sca
Jorge Luis Jaramillo
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
RafaelGainzaLeon
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
UNEFA
 
Analisis dinamico de los SCA
Analisis dinamico de los SCAAnalisis dinamico de los SCA
Analisis dinamico de los SCA
Jorge Luis Jaramillo
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
Daniel German Romero
 
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
LuisHernandez1746
 
Programación 2
Programación 2Programación 2
Programación 2
electrouni
 
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdfPreparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
FaustoPolancoArias1
 
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEATema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
AlejandroGarca884778
 
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPOUnidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Davinso Gonzalez
 
U I Introducción P1 1.pdf
U I Introducción P1 1.pdfU I Introducción P1 1.pdf
U I Introducción P1 1.pdf
LeandroMamani3
 
Clase ic 10
Clase ic 10Clase ic 10
Clase ic 10
Olga León Gómez
 

Similar a Practica hector rodriguez simulin (20)

análisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempoanálisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
 
Caracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas deCaracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas de
 
TRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..ppt
TRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..pptTRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..ppt
TRANSITORIO TEORIA DEL PROFESOR DE SISTEMAS VALEN11ult..ppt
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
Lab Dinamica Apl
Lab Dinamica AplLab Dinamica Apl
Lab Dinamica Apl
 
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGOUNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
 
S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)
 
S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)
 
analisis dinamico de los sca
analisis dinamico de los scaanalisis dinamico de los sca
analisis dinamico de los sca
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
Analisis dinamico de los SCA
Analisis dinamico de los SCAAnalisis dinamico de los SCA
Analisis dinamico de los SCA
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
 
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
 
Programación 2
Programación 2Programación 2
Programación 2
 
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdfPreparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
 
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEATema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
 
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPOUnidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
 
U I Introducción P1 1.pdf
U I Introducción P1 1.pdfU I Introducción P1 1.pdf
U I Introducción P1 1.pdf
 
Clase ic 10
Clase ic 10Clase ic 10
Clase ic 10
 

Practica hector rodriguez simulin

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Mérida Sistemas Mecánicos: Sub Amortiguados Sobre-Amortiguados Realizado por: Rodríguez Héctor David C.I. 17662404 SIS 802 T Área: Simulación de Sistemas MERIDA ENERO 2011
  • 2. SISTEMAS SUBAMORTIGUADOS Función de transferencia: Grafica Matlab Nº1 Ta T p T v Respuesta al escalón de un sistema sobreamortiguado. Tiene dos diferencias significativas con respecto al sistema de primer orden: • Altas frecuencias (180º) • La frecuencia natural en vez de 90º son 45º. Con respecto a las especificaciones en el tiempo tenemos: • Tiempo de retardo: Lo que tarda el sistema en alcanzar por primera vez el 50% de su valor final.
  • 3. Tiempo de crecimiento: Lo que tarda la respuesta en pasar del 0 al 100% de su valor en un estado estacionario • Tiempo de establecimiento: Lo que tarda la respuesta en alcanzar y mantenerse en un rango alrededor del valor final establecido en ±5% • Tiempo de pico: Tiempo requerido para que la respuesta alcance el primer pico del sobreimpulso. • Sobreimpulso máximo: El valor máximo de la respuesta medido desde la unidad. Tiempo (formula) • Retardo • Tiempo Estabilidad Estacionario • Total segundos por metros • Ganancia • Calculo de Tiempo despeje •
  • 4. Función de Transferencia • Se concluye que: • El sistema tiende al equilibrio. • No aparecen oscilaciones debido al elevado valor del amortiguamiento. • La fuerza se equilibra con el peso propio y la flexible En Simulink la representación del sistema sobreamortiguado seriad de la siguiente forma:
  • 5. SISTEMAS SOBREAMORTIGUADOS En el caso de sistemas sobreamortiguados (ζ > 1) no se ha encontrado una formula desarrollada para el calculo del tiempo de subida. En la practica, para los casos en los cuales hay un polo dominante (ζ > 1,74), los resultados son aproximados utilizando la formula para sistemas de primer orden, osea, tr = tLn siendo t la constante de tiempo. A continuación se realiza la propuesta de una formula que sea adecuada para cualquier sistema sobreamortiguado. Función de Transferencia Grafica Matlab Nº2
  • 6. • Tiempo amortiguado • Tiempo Pico • • Frecuencia Natural • Sustituir en TS • Despeje de frecuencia natural • Igualación de Frecuencias • Calculos y despejes • •
  • 7. • • • • Wn=1.73 Se sustituyen valores en su función de transferencia: se concluye que: Las oscilaciones van desapareciendo a medida que el oscilador disipa energía. El equilibrio vendrá dado por la fuerza, el desplazamiento del muelle y el peso propio.