SlideShare una empresa de Scribd logo
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
HOSPITALARIA
FUNCIONES DEL SERVICIO
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
• Dar cumplimiento a lo establecido por el Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica a efecto de prevenir, detectar y reportar, la presencia de
epidemias y brotes.
• Vigilar y prevenir infecciones asociadas a la atención en salud.
• Llevar a cabo la investigación necesaria y oportuna de factores de riesgo y
de protección para los diversos padecimientos de interés epidemiológico.
• Coadyuvar a la vigilancia de salud de los
• Coadyuvar en la identificación de eventos adversos asociados a la atención
médica.
• Realizar estadística descriptiva y Analítica de los diferentes procesos
relacionados con la atención médica y padecimientos que se requieran con
el fin de establecer indicadores que apoyen la toma de decisiones.
• Establecer las políticas, normas, mecanismos, y funciones para el proceso
de Investigación Epidemiológica.
NOTIFICACION CONVENCIONAL
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
La Notificación Convencional de Casos Nuevos de Enfermedad, es uno de los
subsistemas de vigilancia epidemiológica que conforman el Sistema Nacional
de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE); forma parte del Sistema Único de
Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) y dispone de un
sistema de cómputo que permite las acciones de captura, análisis y emisión
de reportes denominado Sistema Único Automatizado para la Vigilancia
Epidemiológica (SUAVE). El Manual de Procedimientos Estandarizados para la
Vigilancia Epidemiológica de la Notificación Convencional de Casos Nuevos de
Enfermedad es una guía para todo aquel que maneje o quiera conocer cómo
se procesa la información epidemiológica de todas las enfermedades de
notificación obligatoria, de acuerdo con lo señalado en la Norma Oficial
Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica.
SUIVE
Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
En el año 2004 el formato recibió el nombre de SUIVE-1-2004 con 98
diagnósticos dispuestos en 13 grupos de enfermedades predefinidos,
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CONVENCIONAL DE CASOS NUEVOS DE
ENFERMEDAD 12 además de las opciones de registro de enfermedades de
interés local y/o regional, y de otras consideradas de notificación inmediata.
Este formato estaba basado en la Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10)
concentrándose en el programa SUAVE
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
Las 147 enfermedades objeto de vigilancia convencional, que en la actualidad
están incluidas en el formato SUIVE-1, se encuentran distribuidas en 16 grupos:
Ante el surgimiento de enfermedades emergentes y cambios en el panorama
epidemiológico del país, el formato regulatorio vigente es el SUIVE-1 2020 (Anexo
1), al que se han incorporado:
• Enfermedad por virus Ébola
• Dengue con signos de alarma
• Fiebre por virus Mayaro
• Infección por virus de Zica
• Microcefalia
• COVID-19
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
Las 147 enfermedades objeto de vigilancia convencional, que en la actualidad
están incluidas en el formato SUIVE-1, se encuentran distribuidas en 16 grupos:
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
La Vigilancia Convencional de Casos Nuevos de Enfermedad se lleva a cabo
operativamente con el formato de recolección de datos SUIVE-1 y el programa de
cómputo SUAVE, es importante señalar que la correcta operación del sistema depende
de la participación de todo el personal de salud en sus diferentes escenarios (Figura 2).
FIGURA 2. FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA
VIGILANCIA CONVENCIONAL
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
Actualmente, en el formato se reportan 147 enfermedades agrupadas con base en
características comunes, órgano o sistema afectado, prevenibles por vacunación,
mecanismo de transmisión, entre otros criterios, contiene 30 columnas. La primera se
refiere a los grupos de enfermedades. En la segunda se listan las enfermedades que
conforman los grupos mencionados, algunas de estas, cuentan con un signo (*), (+) y
(#) del lado derecho, son señalamientos para indicar que se debe efectuar una actividad
adicional:
Aquellas marcadas con un asterisco (*) - Se refieren a enfermedades de notificación
inmediata y deben reportarse al nivel jerárquico superior inmediato en un plazo no
mayor a 24 horas.
Aquellas marcadas con el signo “más” (+) - Se debe realizar el estudio epidemiológico
de caso y reportar en el formato denominado SUIVE-2 (Anexo 2), o bien si dicho
padecimiento cuenta con sistema especial de vigilancia epidemiológica se llenará su
respectivo formato en lugar del SUIVE-2.
Cuando el signo corresponda a “número” (#) quiere decir que se debe realizar
notificación de brote y llenar formato correspondiente (Anexo 4).
Tuberculosis
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
Estudios a realizar para
diagnostico
Estudio epidemiológico
correspondiente
UVEH
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA

Más contenido relacionado

Similar a uveh.pptx

Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
Rossina Garo
 
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdfCapítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
xavier salgado
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
Alexisdeleon25
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
ErikaTrujillo26
 
Plan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brotePlan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brote
Elisa Quispe
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Liliane Valdés
 
epidemio sistemas.pptx
epidemio sistemas.pptxepidemio sistemas.pptx
epidemio sistemas.pptx
Abigail211071
 
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptxTEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
anny545237
 
Capitulo12
Capitulo12Capitulo12
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Bayron T. Garcia
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
CENTRO DE SALUD CARLOS SHOWING FERRARI
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos
 
vigilancia en la salud
vigilancia en la saludvigilancia en la salud
vigilancia en la salud
sandra cerna
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 
RHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICORHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICO
Melanie Rivera
 
SEMANA 13 ESAVI.pptx
SEMANA 13 ESAVI.pptxSEMANA 13 ESAVI.pptx
SEMANA 13 ESAVI.pptx
JudithMaribelMatamor
 

Similar a uveh.pptx (20)

Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
 
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdfCapítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
 
Plan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brotePlan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brote
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
epidemio sistemas.pptx
epidemio sistemas.pptxepidemio sistemas.pptx
epidemio sistemas.pptx
 
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptxTEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
TEMA 14 ESAVI DEFINICIONES.pptx
 
Capitulo12
Capitulo12Capitulo12
Capitulo12
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
vigilancia en la salud
vigilancia en la saludvigilancia en la salud
vigilancia en la salud
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
RHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICORHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICO
 
SEMANA 13 ESAVI.pptx
SEMANA 13 ESAVI.pptxSEMANA 13 ESAVI.pptx
SEMANA 13 ESAVI.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

uveh.pptx

  • 1. UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA
  • 2. FUNCIONES DEL SERVICIO UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA • Dar cumplimiento a lo establecido por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica a efecto de prevenir, detectar y reportar, la presencia de epidemias y brotes. • Vigilar y prevenir infecciones asociadas a la atención en salud. • Llevar a cabo la investigación necesaria y oportuna de factores de riesgo y de protección para los diversos padecimientos de interés epidemiológico. • Coadyuvar a la vigilancia de salud de los • Coadyuvar en la identificación de eventos adversos asociados a la atención médica. • Realizar estadística descriptiva y Analítica de los diferentes procesos relacionados con la atención médica y padecimientos que se requieran con el fin de establecer indicadores que apoyen la toma de decisiones. • Establecer las políticas, normas, mecanismos, y funciones para el proceso de Investigación Epidemiológica.
  • 3. NOTIFICACION CONVENCIONAL UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA La Notificación Convencional de Casos Nuevos de Enfermedad, es uno de los subsistemas de vigilancia epidemiológica que conforman el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE); forma parte del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) y dispone de un sistema de cómputo que permite las acciones de captura, análisis y emisión de reportes denominado Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE). El Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la Notificación Convencional de Casos Nuevos de Enfermedad es una guía para todo aquel que maneje o quiera conocer cómo se procesa la información epidemiológica de todas las enfermedades de notificación obligatoria, de acuerdo con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica.
  • 4. SUIVE Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA En el año 2004 el formato recibió el nombre de SUIVE-1-2004 con 98 diagnósticos dispuestos en 13 grupos de enfermedades predefinidos, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CONVENCIONAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDAD 12 además de las opciones de registro de enfermedades de interés local y/o regional, y de otras consideradas de notificación inmediata. Este formato estaba basado en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10) concentrándose en el programa SUAVE
  • 5. UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA Las 147 enfermedades objeto de vigilancia convencional, que en la actualidad están incluidas en el formato SUIVE-1, se encuentran distribuidas en 16 grupos: Ante el surgimiento de enfermedades emergentes y cambios en el panorama epidemiológico del país, el formato regulatorio vigente es el SUIVE-1 2020 (Anexo 1), al que se han incorporado: • Enfermedad por virus Ébola • Dengue con signos de alarma • Fiebre por virus Mayaro • Infección por virus de Zica • Microcefalia • COVID-19
  • 6. UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA Las 147 enfermedades objeto de vigilancia convencional, que en la actualidad están incluidas en el formato SUIVE-1, se encuentran distribuidas en 16 grupos:
  • 7. UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA La Vigilancia Convencional de Casos Nuevos de Enfermedad se lleva a cabo operativamente con el formato de recolección de datos SUIVE-1 y el programa de cómputo SUAVE, es importante señalar que la correcta operación del sistema depende de la participación de todo el personal de salud en sus diferentes escenarios (Figura 2). FIGURA 2. FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA VIGILANCIA CONVENCIONAL
  • 8. UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA Actualmente, en el formato se reportan 147 enfermedades agrupadas con base en características comunes, órgano o sistema afectado, prevenibles por vacunación, mecanismo de transmisión, entre otros criterios, contiene 30 columnas. La primera se refiere a los grupos de enfermedades. En la segunda se listan las enfermedades que conforman los grupos mencionados, algunas de estas, cuentan con un signo (*), (+) y (#) del lado derecho, son señalamientos para indicar que se debe efectuar una actividad adicional: Aquellas marcadas con un asterisco (*) - Se refieren a enfermedades de notificación inmediata y deben reportarse al nivel jerárquico superior inmediato en un plazo no mayor a 24 horas. Aquellas marcadas con el signo “más” (+) - Se debe realizar el estudio epidemiológico de caso y reportar en el formato denominado SUIVE-2 (Anexo 2), o bien si dicho padecimiento cuenta con sistema especial de vigilancia epidemiológica se llenará su respectivo formato en lugar del SUIVE-2. Cuando el signo corresponda a “número” (#) quiere decir que se debe realizar notificación de brote y llenar formato correspondiente (Anexo 4).
  • 9. Tuberculosis UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA Estudios a realizar para diagnostico Estudio epidemiológico correspondiente
  • 10. UVEH UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA