SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANATOMIA
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓNYORGANIZACIÓN DELSISTEMA
NERVIOSO.
ALDOCHIU
INTRODUCCIÓN.
SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA
ENDOCRINO
ORGANOS
EFECTORES,
MUSCULARES O
GLANDULARES.
RECIBIR
ESTIMULOS
SENSITIVOS
CELULAS
ESPECIALIZADAS
CONTROLAN
LAS
FUNCIONES
DEL
ORGANISMO
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
SUSTANCIA
BLANCA
SUSTANCIA
GRIS
FORMADA POR
AXONES DE
MIELINA .
LUGAR DONDESE
LOCALIZAN LOS
CUERPOS
NEURONALES
NEURONA: CELULA ESPECIALIZADA EN EL ENVIOY LA RECEPCION DE
SEÑALES ELECTRICAS MEDIADAS QUIMICAMENTE 1
SISTEMA NERVIOSO HUMANO,
BARR 8ª EDICIÓN. PAG: 14
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de respuesta
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Neuronas sensitivas
• Acarrean señales
desde órganos
sensitivos hacia
el SNC
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades de
músculos y glándulas
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC y
el resto del cuerpo
NERVIOS CRANEANOS Y
ESPINALES Y SUS
GANGLIOS ASOCIADOS.
SISTEMA
NERVIOSO
AUTÓNOMO
S. N.SIMPÁTICO
 SITUACIÓN DE EMERGENCIA.
 ACELERA FRECUENCIA CARDIACA.
 CAUSA CONSTRICCIÓN DE LOS
VASOS SANGUÍNEOS.
 AUMENTATENSIÓN ARTERIAL.
 REDISTRIBUCIÓN DE SANGRE EN
EL
NO:
SI:
PIEL,
CEREBRO,
CUERPO
INTESTINO
CORAZÓN,
CIERRA
MÚSCULO ESQUELÉTICO.
 INHIBE PERISTAL
TISMO,
ESFINTERES.
S. N.
PARASIMPÁTICO
 CONSERVARY RESTABLECER ENERGIAS.
 RETARDA FRECUENCIA CARDIACA.
 AUMENTA PERISTALTISMO.
 MAYOR ACTIVIDADGLANDULAR.
 DISTIENDE ESFINTERES.
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
-ESPACIO SUBARACNOIDEO- = LIQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO.
 PIAMADRE.
MEDULA ESPINAL.
 DESDE: AGUJEROOCCIPITAL HASTA: B. I. 1ªV.
LUMBAR ; B. S. 3ªVERTEBRA LUMBAR
 DENTRO: CONDUCTO RAQUIDEO:COLUMNAV.
 RODEADA POR 3 MENINGES:
 DURAMADRE
 ARACNOIDES
FUSIFORMES.
CERVICAL Y
 ENSACHAMIENTOS
(ENSANCHAMIENTOS
LUMBAR)
A)NIVEL CERVICAL; B) TORÁCICA INFERIOR O
LUMBAR
 CONO MEDULAR: FILUMTERMINALE
 LINEA MEDIA ANTERIOR (PROFUNDA
HENDIDURA):CISURA MEDIANA ANTERIOR
POSTERIOR
SURCO
(POCO
MEDIANO
 LINEA MEDIA
PROFUNDA):
POSTERIOR.
• 31 PARES DE NERVIOSESPINALES
UNIDOS POR RAICE
• SANTERIORESO MOTORASY
RAICES POSTERIORESO
SENSITIVAS.
MESENCEFALO
ROMBENCEFALO
ENCEFALO
POR 3
 RODEADA
MENINGES:
 DURAMADRE
 ARACNOIDES
 PIAMADRE.
DE LA
SE CONECTAN A LAS
MANINGES
CORRESPONDIENTES
MEDULA ESPINAL
PROSENCEFALO
BULBO
RAQUIDEO
PROTUBERANCIA
CEREBELO
DIENCEFALO
CEREBRO
 BULBO RAQUIDEO
CONECTA: PROTUBERANCIA POR ARRIBA CON
LA MEDULA ESPINAL PORABAJO.
• SUPERFICIE ANTERIOR DEL BULBO: CISURA
MEDIANA Y A CADA LADO DE ELLA, UN
ENGROSAMIENTO DENOMINADO
PIRAMIDE.
• DETRÁS DE PIRAMIDES: OLIVAS
• DETRÁS DE OLIVAS: PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
• SUPERFICIE POSTERIOR DEL BULBO:
+TUBERCULOSGRÁCILYCUNEIFORME
 PROTUBERANCIA
 SUPERFICIE ANTERIOR DEL CEREBELO,
Y ARRIBA
DEBAJO DE MESENCEFALO,
BULBO RAQUIDEO.
 SIRVEN PARA CONECTAR AMBOS
HEMISFERIORCEREBELOSOS
 CEREBELO
 DENTRO DE LA FOSA CRANEANA POSTERIOR,
DETRÁS DE LA PROTUBERANCIA Y EL BULBO
RAQUIDEO .
DOS HEMISFERIOR CONECTADOS POR EL
VERMIS (CENTRO DE ÉL)
CEREBELO
CEREBELO
CEREBELO
MESENCEFALO
BULBO
RAQUIDEO/TRONC
O ENCEFALICO
PROTUBERANCIA
PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
SUPERIORES
PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
INFERIORES
PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
MEDIOS
CONECTADO
A
POR
PARTE ESTRECHA DEL ENCEFALOQUECONECTA
EL ROMBENCEFALOCON EL PROSENCEFALO.
 ACUEDUCTOCEREBRAL: PARTE MAS ESTRECHA DEL MESENCEFALO.
 TECHO: PARTE DEL MESENCEFALO QUE SE UBICA POR DETRÁS DEL
ACUEDUCTO CEREBRAL; TIENE 4 TUMEFACCIONES: 1) 2 COLICULOS
SUPERIORES 2) 2COLICULOS INFERIORES.
 PEDUNCULOSCEREBRALES: PARTE DEL MESENCEFALOQUESEUBICA EN
LA PARTE POSTERIOR DELACUEDUCTOCEREBRAL.
CONSISTE ENUNTALAMO DORSALYUN
HIPOTALAMOVENTRAL.
EL EXTREMOANTERIOR DELTALAMO FORMA
EL LIMITE POSTERIOR DEL AGUJERO
INTERVENTRICULAR. (ORIFICIO ENTRE EL 3Y 4
VENTRICULO.
EL EXTREMO POSTERIOR DELTALAMOSE
EXPANDE PARAFORMARUN GRAN
ENGROSAMIENTO, EL PULVINAR.
EL HIPOTALAMO FORMA LA PARTE INFERIOR
DE LA PARED LATERALY EL PISO DEL 3
VENTRICULO.
EN EL PISO DEL 3VENTRICULOSE HALLA:
A)QUIASMAOPTICO
B)TUBERCINEREUM
C)INFUNDIBULO
D)CUERPOSMAMILARES
E)SUSTANCIA PERFORADAPOSTERIOR.
EL EXTREMOCEFALICO DELTERCER
VENTRICULO ESTA LIMITADO PORUNA
LAMINA DELGADA LLAMADA “LAMINA
TERMINAL”.
• PARTE MASGRANDE DEL ENCEFALO.
• 2 HEMISFERIOS CEREBRALES, CONECTADAS
POR EL CUERPO CALLOSO (MASA DE
SUSTANCIA BLANCA.
• CADA HEMISFERIO ES DESDE FRONTAL-
OCCIPITAL, SEPARADOS POR UNA HENDIDURA
PROFUNDA, CISURA LONGITUDINAL, EN LA
CUALSE PROYECTA EL HOZ DELCEREBRO.
• LOS LOBULOS DEL CEREBRO LLEVAN
LOS NOMBRES DE LOS HUESOS DEL
CRANEO DEBAJO DE LOS CUALES SE
UBICAN.
DELANTE DEL
ARRIBA DEL
DETRÁS DEL
ARRIBA DEL
LOBULO FRONTAL:
SURCO CENTRAL Y
SURCO LATERAL
• LOBULO PARIETAL:
SURCO CENTRAL Y
SURCO LATERAL
• LOBULO OCCIPITAL: DEBAJO DEL
SURCO PARIETOOCCIPITAL
• LOBULO TEMPORAL: DEBAJO DEL
SURCO LATERAL
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
• NERVIOSCRANEANOSY ESPINALES:
• 12 PARES DE NERVIOSCRANEANOS: ENCEFALO,ORIFICIOS DELCRANEO.
• 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES: MEDULA ESPINAL,AGUJEROS INTERVERTEBRALES DECOLUMNAV.
 12TORACICOS
 5 LUMBARES
 5SACROS
 1COCCIGEO
RAICESANTERIORES: MOTORAS
RAICES POSTERIORES:SENSITIVAS.
GANGLIOS

Más contenido relacionado

Similar a UVnML03ZGK9aATg7728.pptx

Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
Julio Cesar Garay Hansen
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
sentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptxsentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptx
GustavoJimenez444196
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC
Yleiram Lara
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptxNeurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
AldoChiu3
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
AldoChiu3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Monica Varela
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
catalipia
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
MiaShowr
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Raúl Cruz
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
masachuses
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Santiago Rodriguez
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
FCO JAVIER RUBIO
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
DairaLuzPalmaQuinter
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Danell Leon
 
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Vias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oidoVias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oido
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Maria Salcedo
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nervioso
Edmundo Santos
 

Similar a UVnML03ZGK9aATg7728.pptx (20)

Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
sentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptxsentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptxNeurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
 
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Vias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oidoVias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oido
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nervioso
 

Más de JoseArrua2

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
JoseArrua2
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
JoseArrua2
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
JoseArrua2
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
JoseArrua2
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
JoseArrua2
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
JoseArrua2
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
JoseArrua2
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JoseArrua2
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
JoseArrua2
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
JoseArrua2
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
JoseArrua2
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
JoseArrua2
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
JoseArrua2
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
JoseArrua2
 
JeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptx
JeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptxJeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptx
JeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptx
JoseArrua2
 

Más de JoseArrua2 (20)

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
 
JeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptx
JeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptxJeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptx
JeZ8L0AKmIOCJMOp967.pptx
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

UVnML03ZGK9aATg7728.pptx

  • 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SUSTANCIA BLANCA SUSTANCIA GRIS FORMADA POR AXONES DE MIELINA . LUGAR DONDESE LOCALIZAN LOS CUERPOS NEURONALES NEURONA: CELULA ESPECIALIZADA EN EL ENVIOY LA RECEPCION DE SEÑALES ELECTRICAS MEDIADAS QUIMICAMENTE 1 SISTEMA NERVIOSO HUMANO, BARR 8ª EDICIÓN. PAG: 14
  • 4. Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” Sistema Nervioso Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de músculos y glándulas Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo NERVIOS CRANEANOS Y ESPINALES Y SUS GANGLIOS ASOCIADOS.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO S. N.SIMPÁTICO  SITUACIÓN DE EMERGENCIA.  ACELERA FRECUENCIA CARDIACA.  CAUSA CONSTRICCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS.  AUMENTATENSIÓN ARTERIAL.  REDISTRIBUCIÓN DE SANGRE EN EL NO: SI: PIEL, CEREBRO, CUERPO INTESTINO CORAZÓN, CIERRA MÚSCULO ESQUELÉTICO.  INHIBE PERISTAL TISMO, ESFINTERES. S. N. PARASIMPÁTICO  CONSERVARY RESTABLECER ENERGIAS.  RETARDA FRECUENCIA CARDIACA.  AUMENTA PERISTALTISMO.  MAYOR ACTIVIDADGLANDULAR.  DISTIENDE ESFINTERES.
  • 6. PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL -ESPACIO SUBARACNOIDEO- = LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.  PIAMADRE. MEDULA ESPINAL.  DESDE: AGUJEROOCCIPITAL HASTA: B. I. 1ªV. LUMBAR ; B. S. 3ªVERTEBRA LUMBAR  DENTRO: CONDUCTO RAQUIDEO:COLUMNAV.  RODEADA POR 3 MENINGES:  DURAMADRE  ARACNOIDES
  • 7. FUSIFORMES. CERVICAL Y  ENSACHAMIENTOS (ENSANCHAMIENTOS LUMBAR) A)NIVEL CERVICAL; B) TORÁCICA INFERIOR O LUMBAR  CONO MEDULAR: FILUMTERMINALE  LINEA MEDIA ANTERIOR (PROFUNDA HENDIDURA):CISURA MEDIANA ANTERIOR POSTERIOR SURCO (POCO MEDIANO  LINEA MEDIA PROFUNDA): POSTERIOR. • 31 PARES DE NERVIOSESPINALES UNIDOS POR RAICE • SANTERIORESO MOTORASY RAICES POSTERIORESO SENSITIVAS.
  • 8.
  • 9. MESENCEFALO ROMBENCEFALO ENCEFALO POR 3  RODEADA MENINGES:  DURAMADRE  ARACNOIDES  PIAMADRE. DE LA SE CONECTAN A LAS MANINGES CORRESPONDIENTES MEDULA ESPINAL PROSENCEFALO BULBO RAQUIDEO PROTUBERANCIA CEREBELO DIENCEFALO CEREBRO
  • 10.  BULBO RAQUIDEO CONECTA: PROTUBERANCIA POR ARRIBA CON LA MEDULA ESPINAL PORABAJO. • SUPERFICIE ANTERIOR DEL BULBO: CISURA MEDIANA Y A CADA LADO DE ELLA, UN ENGROSAMIENTO DENOMINADO PIRAMIDE. • DETRÁS DE PIRAMIDES: OLIVAS • DETRÁS DE OLIVAS: PEDUNCULOS CEREBELOSOS • SUPERFICIE POSTERIOR DEL BULBO: +TUBERCULOSGRÁCILYCUNEIFORME  PROTUBERANCIA  SUPERFICIE ANTERIOR DEL CEREBELO, Y ARRIBA DEBAJO DE MESENCEFALO, BULBO RAQUIDEO.  SIRVEN PARA CONECTAR AMBOS HEMISFERIORCEREBELOSOS
  • 11.  CEREBELO  DENTRO DE LA FOSA CRANEANA POSTERIOR, DETRÁS DE LA PROTUBERANCIA Y EL BULBO RAQUIDEO . DOS HEMISFERIOR CONECTADOS POR EL VERMIS (CENTRO DE ÉL) CEREBELO CEREBELO CEREBELO MESENCEFALO BULBO RAQUIDEO/TRONC O ENCEFALICO PROTUBERANCIA PEDUNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES PEDUNCULOS CEREBELOSOS INFERIORES PEDUNCULOS CEREBELOSOS MEDIOS CONECTADO A POR
  • 12.
  • 13.
  • 14. PARTE ESTRECHA DEL ENCEFALOQUECONECTA EL ROMBENCEFALOCON EL PROSENCEFALO.  ACUEDUCTOCEREBRAL: PARTE MAS ESTRECHA DEL MESENCEFALO.  TECHO: PARTE DEL MESENCEFALO QUE SE UBICA POR DETRÁS DEL ACUEDUCTO CEREBRAL; TIENE 4 TUMEFACCIONES: 1) 2 COLICULOS SUPERIORES 2) 2COLICULOS INFERIORES.  PEDUNCULOSCEREBRALES: PARTE DEL MESENCEFALOQUESEUBICA EN LA PARTE POSTERIOR DELACUEDUCTOCEREBRAL.
  • 15. CONSISTE ENUNTALAMO DORSALYUN HIPOTALAMOVENTRAL. EL EXTREMOANTERIOR DELTALAMO FORMA EL LIMITE POSTERIOR DEL AGUJERO INTERVENTRICULAR. (ORIFICIO ENTRE EL 3Y 4 VENTRICULO. EL EXTREMO POSTERIOR DELTALAMOSE EXPANDE PARAFORMARUN GRAN ENGROSAMIENTO, EL PULVINAR. EL HIPOTALAMO FORMA LA PARTE INFERIOR DE LA PARED LATERALY EL PISO DEL 3 VENTRICULO. EN EL PISO DEL 3VENTRICULOSE HALLA: A)QUIASMAOPTICO B)TUBERCINEREUM C)INFUNDIBULO D)CUERPOSMAMILARES E)SUSTANCIA PERFORADAPOSTERIOR. EL EXTREMOCEFALICO DELTERCER VENTRICULO ESTA LIMITADO PORUNA LAMINA DELGADA LLAMADA “LAMINA TERMINAL”.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • PARTE MASGRANDE DEL ENCEFALO. • 2 HEMISFERIOS CEREBRALES, CONECTADAS POR EL CUERPO CALLOSO (MASA DE SUSTANCIA BLANCA. • CADA HEMISFERIO ES DESDE FRONTAL- OCCIPITAL, SEPARADOS POR UNA HENDIDURA PROFUNDA, CISURA LONGITUDINAL, EN LA CUALSE PROYECTA EL HOZ DELCEREBRO. • LOS LOBULOS DEL CEREBRO LLEVAN LOS NOMBRES DE LOS HUESOS DEL CRANEO DEBAJO DE LOS CUALES SE UBICAN. DELANTE DEL ARRIBA DEL DETRÁS DEL ARRIBA DEL LOBULO FRONTAL: SURCO CENTRAL Y SURCO LATERAL • LOBULO PARIETAL: SURCO CENTRAL Y SURCO LATERAL • LOBULO OCCIPITAL: DEBAJO DEL SURCO PARIETOOCCIPITAL • LOBULO TEMPORAL: DEBAJO DEL SURCO LATERAL
  • 19.
  • 20.
  • 21. PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO • NERVIOSCRANEANOSY ESPINALES: • 12 PARES DE NERVIOSCRANEANOS: ENCEFALO,ORIFICIOS DELCRANEO. • 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES: MEDULA ESPINAL,AGUJEROS INTERVERTEBRALES DECOLUMNAV.  12TORACICOS  5 LUMBARES  5SACROS  1COCCIGEO RAICESANTERIORES: MOTORAS RAICES POSTERIORES:SENSITIVAS.
  • 22.
  • 23.