SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANATOMIA
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓNY ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO.
ALDO CHIU
INTRODUCCIÓN.
SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA
ENDOCRINO
ORGANOS
EFECTORES,
MUSCULARES O
GLANDULARES.
RECIBIR
ESTIMULOS
SENSITIVOS
CELULAS
ESPECIALIZADAS
CONTROLAN
LAS
FUNCIONES
DEL
ORGANISMO
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
SUSTANCIA
BLANCA
SUSTANCIA
GRIS
FORMADA POR
AXONES DE
MIELINA .
LUGAR DONDE SE
LOCALIZAN LOS
CUERPOS
NEURONALES
NEURONA: CELULA ESPECIALIZADA EN EL ENVIOY LA RECEPCION DE
SEÑALES ELECTRICAS MEDIADAS QUIMICAMENTE 1
SISTEMA NERVIOSO HUMANO,
BARR 8ª EDICIÓN. PAG: 14
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de respuesta
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC y
el resto del cuerpo
Neuronas sensitivas
• Acarrean señales
desde órganos
sensitivos hacia
el SNC
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades de
músculos y glándulas
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
NERVIOS CRANEANOS Y
ESPINALES Y SUS
GANGLIOS ASOCIADOS.
SISTEMA
NERVIOSO
AUTÓNOMO
S. N. SIMPÁTICO
S. N.
PARASIMPÁTICO
 SITUACIÓN DE EMERGENCIA.
 ACELERA FRECUENCIA CARDIACA.
 CAUSA CONSTRICCIÓN DE LOS
VASOS SANGUÍNEOS.
 AUMENTATENSIÓN ARTERIAL.
 REDISTRIBUCIÓN DE SANGRE EN
EL CUERPO
NO: PIEL, INTESTINO
SI: CEREBRO, CORAZÓN,
MÚSCULO ESQUELÉTICO.
 INHIBE PERISTALTISMO, CIERRA
ESFINTERES.
 CONSERVARY RESTABLECER ENERGIAS.
 RETARDA FRECUENCIA CARDIACA.
 AUMENTA PERISTALTISMO.
 MAYOR ACTIVIDAD GLANDULAR.
 DISTIENDE ESFINTERES.
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
 DESDE: AGUJEROOCCIPITAL HASTA: B. I. 1ªV.
LUMBAR ; B. S. 3ªVERTEBRA LUMBAR
 DENTRO: CONDUCTO RAQUIDEO:COLUMNAV.
 RODEADA POR 3 MENINGES:
 DURAMADRE
 ARACNOIDES
-ESPACIO SUBARACNOIDEO- = LIQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO.
 PIAMADRE.
MEDULA ESPINAL.
 ENSACHAMIENTOS FUSIFORMES.
(ENSANCHAMIENTOS CERVICAL Y
LUMBAR)
A)NIVEL CERVICAL; B) TORÁCICA INFERIOR O
LUMBAR
 CONO MEDULAR: FILUMTERMINALE
 LINEA MEDIA ANTERIOR (PROFUNDA
HENDIDURA): CISURA MEDIANA ANTERIOR
 LINEA MEDIA POSTERIOR (POCO
PROFUNDA): SURCO MEDIANO
POSTERIOR.
• 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES
UNIDOS POR RAICE
• S ANTERIORESO MOTORASY
RAICES POSTERIORES O
SENSITIVAS.
MESENCEFALO
ROMBENCEFALO
ENCEFALO
 RODEADA POR 3
MENINGES:
 DURAMADRE
 ARACNOIDES
 PIAMADRE.
SE CONECTAN A LAS
MANINGES
CORRESPONDIENTES DE LA
MEDULA ESPINAL
PROSENCEFALO
BULBO
RAQUIDEO
PROTUBERANCIA
CEREBELO
DIENCEFALO
CEREBRO
 BULBO RAQUIDEO
CONECTA: PROTUBERANCIA POR ARRIBA CON
LA MEDULA ESPINAL PORABAJO.
• SUPERFICIE ANTERIOR DEL BULBO: CISURA
MEDIANA Y A CADA LADO DE ELLA, UN
ENGROSAMIENTO DENOMINADO
PIRAMIDE.
• DETRÁS DE PIRAMIDES: OLIVAS
• DETRÁS DE OLIVAS: PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
• SUPERFICIE POSTERIOR DEL BULBO:
+TUBERCULOS GRÁCILY CUNEIFORME
 PROTUBERANCIA
 SUPERFICIE ANTERIOR DEL CEREBELO,
DEBAJO DE MESENCEFALO, Y ARRIBA
BULBO RAQUIDEO.
 SIRVEN PARA CONECTAR AMBOS
HEMISFERIOR CEREBELOSOS
 CEREBELO
 DENTRO DE LA FOSA CRANEANA POSTERIOR,
DETRÁS DE LA PROTUBERANCIA Y EL BULBO
RAQUIDEO .
DOS HEMISFERIOR CONECTADOS POR EL
VERMIS (CENTRO DE ÉL)
CEREBELO
CEREBELO
CEREBELO
MESENCEFALO
BULBO
RAQUIDEO/TRONC
O ENCEFALICO
PROTUBERANCIA
PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
SUPERIORES
PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
INFERIORES
PEDUNCULOS
CEREBELOSOS
MEDIOS
CONECTADOA
POR
PARTE ESTRECHA DEL ENCEFALO QUE CONECTA
EL ROMBENCEFALO CON EL PROSENCEFALO.
 ACUEDUCTO CEREBRAL: PARTE MAS ESTRECHA DEL MESENCEFALO.
 TECHO: PARTE DEL MESENCEFALOQUE SE UBICA POR DETRÁS DEL
ACUEDUCTO CEREBRAL;TIENE 4TUMEFACCIONES: 1) 2 COLICULOS
SUPERIORES 2) 2 COLICULOS INFERIORES.
 PEDUNCULOS CEREBRALES: PARTE DEL MESENCEFALO QUE SE UBICA EN
LA PARTE POSTERIOR DEL ACUEDUCTO CEREBRAL.
CONSISTE EN UNTALAMO DORSALY UN
HIPOTALAMOVENTRAL.
EL EXTREMOANTERIOR DELTALAMO FORMA
EL LIMITE POSTERIOR DEL AGUJERO
INTERVENTRICULAR. (ORIFICIO ENTRE EL 3Y 4
VENTRICULO.
EL EXTREMO POSTERIOR DELTALAMO SE
EXPANDE PARA FORMAR UN GRAN
ENGROSAMIENTO, EL PULVINAR.
EL HIPOTALAMO FORMA LA PARTE INFERIOR
DE LA PARED LATERALY EL PISO DEL 3
VENTRICULO.
EN EL PISO DEL 3VENTRICULO SE HALLA:
A)QUIASMAOPTICO
B)TUBERCINEREUM
C)INFUNDIBULO
D)CUERPOS MAMILARES
E)SUSTANCIA PERFORADA POSTERIOR.
EL EXTREMOCEFALICO DELTERCER
VENTRICULO ESTA LIMITADO POR UNA
LAMINA DELGADA LLAMADA “LAMINA
TERMINAL”.
• PARTE MAS GRANDE DEL ENCEFALO.
• 2 HEMISFERIOS CEREBRALES, CONECTADAS
POR EL CUERPO CALLOSO (MASA DE
SUSTANCIA BLANCA.
• CADA HEMISFERIO ES DESDE FRONTAL-
OCCIPITAL, SEPARADOS POR UNA HENDIDURA
PROFUNDA, CISURA LONGITUDINAL, EN LA
CUAL SE PROYECTA EL HOZ DEL CEREBRO.
• LOS LOBULOS DEL CEREBRO LLEVAN
LOS NOMBRES DE LOS HUESOS DEL
CRANEO DEBAJO DE LOS CUALES SE
UBICAN.
LOBULO FRONTAL: DELANTE DEL
SURCO CENTRAL Y ARRIBA DEL
SURCO LATERAL
• LOBULO PARIETAL: DETRÁS DEL
SURCO CENTRAL Y ARRIBA DEL
SURCO LATERAL
• LOBULO OCCIPITAL: DEBAJO DEL
SURCO PARIETOOCCIPITAL
• LOBULO TEMPORAL: DEBAJO DEL
SURCO LATERAL
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
• NERVIOS CRANEANOSY ESPINALES:
• 12 PARES DE NERVIOS CRANEANOS: ENCEFALO, ORIFICIOS DEL CRANEO.
• 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES: MEDULA ESPINAL, AGUJEROS INTERVERTEBRALES DE COLUMNAV.
12TORACICOS
5 LUMBARES
5 SACROS
1 COCCIGEO
RAICESANTERIORES: MOTORAS
RAICES POSTERIORES: SENSITIVAS.
GANGLIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Dani Fulanitha
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Josue GF
 
Presentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motorasPresentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motoras
Tania Vera
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 
CARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth Ronquillo
CARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth RonquilloCARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth Ronquillo
CARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth Ronquillo
Lobita Dt
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
peluq
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Alan Osornio
 

La actualidad más candente (20)

Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
 
Presentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motorasPresentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motoras
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 
CARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth Ronquillo
CARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth RonquilloCARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth Ronquillo
CARA LATERAL DEL CEREBRO por Elizabeth Ronquillo
 
Presentación talamo daya
Presentación talamo dayaPresentación talamo daya
Presentación talamo daya
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
 

Similar a Introduccion NEUROANATOMIA

UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptxUVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
JoseArrua2
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomiapaoladcc
 
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
Maria Paula Pecelis
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
Rafael Salgado Aguilar
 
Cerebro y Vias de Conduccion nerviosa.ppt
Cerebro y Vias de Conduccion nerviosa.pptCerebro y Vias de Conduccion nerviosa.ppt
Cerebro y Vias de Conduccion nerviosa.ppt
gedid72527
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Santiago Rodriguez
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
MiaShowr
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
julian franco
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
Eduard Valdez
 
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Diencefalo anatomia i
Diencefalo  anatomia iDiencefalo  anatomia i
Diencefalo anatomia i
enrique eduardo espinoza delgado
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
ddaudelmar
 
3 Semana de gestación.pptx
3  Semana de gestación.pptx3  Semana de gestación.pptx
3 Semana de gestación.pptx
FlorenciaDvila1
 
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomíaTubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
ATENEO UNIVERSITARIO
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
ignacio
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
JoseArrua2
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
jaime zalchendler
 

Similar a Introduccion NEUROANATOMIA (20)

UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptxUVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Cerebro y Vias de Conduccion nerviosa.ppt
Cerebro y Vias de Conduccion nerviosa.pptCerebro y Vias de Conduccion nerviosa.ppt
Cerebro y Vias de Conduccion nerviosa.ppt
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
 
Diencefalo anatomia i
Diencefalo  anatomia iDiencefalo  anatomia i
Diencefalo anatomia i
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
 
3 Semana de gestación.pptx
3  Semana de gestación.pptx3  Semana de gestación.pptx
3 Semana de gestación.pptx
 
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomíaTubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Introduccion NEUROANATOMIA

  • 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SUSTANCIA BLANCA SUSTANCIA GRIS FORMADA POR AXONES DE MIELINA . LUGAR DONDE SE LOCALIZAN LOS CUERPOS NEURONALES NEURONA: CELULA ESPECIALIZADA EN EL ENVIOY LA RECEPCION DE SEÑALES ELECTRICAS MEDIADAS QUIMICAMENTE 1 SISTEMA NERVIOSO HUMANO, BARR 8ª EDICIÓN. PAG: 14
  • 4. Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo Sistema Nervioso Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de músculos y glándulas Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas NERVIOS CRANEANOS Y ESPINALES Y SUS GANGLIOS ASOCIADOS.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO S. N. SIMPÁTICO S. N. PARASIMPÁTICO  SITUACIÓN DE EMERGENCIA.  ACELERA FRECUENCIA CARDIACA.  CAUSA CONSTRICCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS.  AUMENTATENSIÓN ARTERIAL.  REDISTRIBUCIÓN DE SANGRE EN EL CUERPO NO: PIEL, INTESTINO SI: CEREBRO, CORAZÓN, MÚSCULO ESQUELÉTICO.  INHIBE PERISTALTISMO, CIERRA ESFINTERES.  CONSERVARY RESTABLECER ENERGIAS.  RETARDA FRECUENCIA CARDIACA.  AUMENTA PERISTALTISMO.  MAYOR ACTIVIDAD GLANDULAR.  DISTIENDE ESFINTERES.
  • 6. PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  DESDE: AGUJEROOCCIPITAL HASTA: B. I. 1ªV. LUMBAR ; B. S. 3ªVERTEBRA LUMBAR  DENTRO: CONDUCTO RAQUIDEO:COLUMNAV.  RODEADA POR 3 MENINGES:  DURAMADRE  ARACNOIDES -ESPACIO SUBARACNOIDEO- = LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.  PIAMADRE. MEDULA ESPINAL.
  • 7.  ENSACHAMIENTOS FUSIFORMES. (ENSANCHAMIENTOS CERVICAL Y LUMBAR) A)NIVEL CERVICAL; B) TORÁCICA INFERIOR O LUMBAR  CONO MEDULAR: FILUMTERMINALE  LINEA MEDIA ANTERIOR (PROFUNDA HENDIDURA): CISURA MEDIANA ANTERIOR  LINEA MEDIA POSTERIOR (POCO PROFUNDA): SURCO MEDIANO POSTERIOR. • 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES UNIDOS POR RAICE • S ANTERIORESO MOTORASY RAICES POSTERIORES O SENSITIVAS.
  • 8.
  • 9. MESENCEFALO ROMBENCEFALO ENCEFALO  RODEADA POR 3 MENINGES:  DURAMADRE  ARACNOIDES  PIAMADRE. SE CONECTAN A LAS MANINGES CORRESPONDIENTES DE LA MEDULA ESPINAL PROSENCEFALO BULBO RAQUIDEO PROTUBERANCIA CEREBELO DIENCEFALO CEREBRO
  • 10.  BULBO RAQUIDEO CONECTA: PROTUBERANCIA POR ARRIBA CON LA MEDULA ESPINAL PORABAJO. • SUPERFICIE ANTERIOR DEL BULBO: CISURA MEDIANA Y A CADA LADO DE ELLA, UN ENGROSAMIENTO DENOMINADO PIRAMIDE. • DETRÁS DE PIRAMIDES: OLIVAS • DETRÁS DE OLIVAS: PEDUNCULOS CEREBELOSOS • SUPERFICIE POSTERIOR DEL BULBO: +TUBERCULOS GRÁCILY CUNEIFORME  PROTUBERANCIA  SUPERFICIE ANTERIOR DEL CEREBELO, DEBAJO DE MESENCEFALO, Y ARRIBA BULBO RAQUIDEO.  SIRVEN PARA CONECTAR AMBOS HEMISFERIOR CEREBELOSOS
  • 11.  CEREBELO  DENTRO DE LA FOSA CRANEANA POSTERIOR, DETRÁS DE LA PROTUBERANCIA Y EL BULBO RAQUIDEO . DOS HEMISFERIOR CONECTADOS POR EL VERMIS (CENTRO DE ÉL) CEREBELO CEREBELO CEREBELO MESENCEFALO BULBO RAQUIDEO/TRONC O ENCEFALICO PROTUBERANCIA PEDUNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES PEDUNCULOS CEREBELOSOS INFERIORES PEDUNCULOS CEREBELOSOS MEDIOS CONECTADOA POR
  • 12.
  • 13.
  • 14. PARTE ESTRECHA DEL ENCEFALO QUE CONECTA EL ROMBENCEFALO CON EL PROSENCEFALO.  ACUEDUCTO CEREBRAL: PARTE MAS ESTRECHA DEL MESENCEFALO.  TECHO: PARTE DEL MESENCEFALOQUE SE UBICA POR DETRÁS DEL ACUEDUCTO CEREBRAL;TIENE 4TUMEFACCIONES: 1) 2 COLICULOS SUPERIORES 2) 2 COLICULOS INFERIORES.  PEDUNCULOS CEREBRALES: PARTE DEL MESENCEFALO QUE SE UBICA EN LA PARTE POSTERIOR DEL ACUEDUCTO CEREBRAL.
  • 15. CONSISTE EN UNTALAMO DORSALY UN HIPOTALAMOVENTRAL. EL EXTREMOANTERIOR DELTALAMO FORMA EL LIMITE POSTERIOR DEL AGUJERO INTERVENTRICULAR. (ORIFICIO ENTRE EL 3Y 4 VENTRICULO. EL EXTREMO POSTERIOR DELTALAMO SE EXPANDE PARA FORMAR UN GRAN ENGROSAMIENTO, EL PULVINAR. EL HIPOTALAMO FORMA LA PARTE INFERIOR DE LA PARED LATERALY EL PISO DEL 3 VENTRICULO. EN EL PISO DEL 3VENTRICULO SE HALLA: A)QUIASMAOPTICO B)TUBERCINEREUM C)INFUNDIBULO D)CUERPOS MAMILARES E)SUSTANCIA PERFORADA POSTERIOR. EL EXTREMOCEFALICO DELTERCER VENTRICULO ESTA LIMITADO POR UNA LAMINA DELGADA LLAMADA “LAMINA TERMINAL”.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • PARTE MAS GRANDE DEL ENCEFALO. • 2 HEMISFERIOS CEREBRALES, CONECTADAS POR EL CUERPO CALLOSO (MASA DE SUSTANCIA BLANCA. • CADA HEMISFERIO ES DESDE FRONTAL- OCCIPITAL, SEPARADOS POR UNA HENDIDURA PROFUNDA, CISURA LONGITUDINAL, EN LA CUAL SE PROYECTA EL HOZ DEL CEREBRO. • LOS LOBULOS DEL CEREBRO LLEVAN LOS NOMBRES DE LOS HUESOS DEL CRANEO DEBAJO DE LOS CUALES SE UBICAN. LOBULO FRONTAL: DELANTE DEL SURCO CENTRAL Y ARRIBA DEL SURCO LATERAL • LOBULO PARIETAL: DETRÁS DEL SURCO CENTRAL Y ARRIBA DEL SURCO LATERAL • LOBULO OCCIPITAL: DEBAJO DEL SURCO PARIETOOCCIPITAL • LOBULO TEMPORAL: DEBAJO DEL SURCO LATERAL
  • 19.
  • 20.
  • 21. PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO • NERVIOS CRANEANOSY ESPINALES: • 12 PARES DE NERVIOS CRANEANOS: ENCEFALO, ORIFICIOS DEL CRANEO. • 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES: MEDULA ESPINAL, AGUJEROS INTERVERTEBRALES DE COLUMNAV. 12TORACICOS 5 LUMBARES 5 SACROS 1 COCCIGEO RAICESANTERIORES: MOTORAS RAICES POSTERIORES: SENSITIVAS.
  • 22.
  • 23.