SlideShare una empresa de Scribd logo
Manfred
      Pérez
La experiencia
  de usuario
5
   s nt
 Lo e
  em
el os
Estrategia   Alcances   Estructura   Esqueleto   Superficie
Diseño centrado en
Un proceso deusuario

        el   desarrollo de productos.
 El   producto en sí mismo no es el fin.
 El   producto final es el medio para brindar
    una experiencia de usuario satisfactoria.
 Es   un conjunto de métodos enfatizados
    en entender al usuario más que a la
    tecnología.
La Experiencia de
            usuario
La sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y
satisfacción del usuario respecto a un producto, resultado del
fenómeno de interacción con el producto y proveedor.

                                         Experiencia de Usuario
Valores
Emociones                                                                                           Usabilidad
Expectativas                                                                                    Funcionalidad
Experiencias Previas                                                                            Tamaño, Peso
Características físicas                                                                  Lenguaje, Símbolos
Personalidad
Motivación
                          Usuario            Interacción                Producto
                                                                                     Características Estéticas
                                                                                                      Utilidad
Habilidades                                                                                        Reputación
Años                                                                                            Adaptabilidad
etc…                                                                                                 Movilidad
                             Factores Sociales    Factores Contexto de uso                               etc…
                       Presión de tiempo         Culturales          Tiempo
               Presión de Éxito y fracaso      Sexo    Símbolos          Lugar
    Requerimientos Explícitos e Implícitos   Hábitos   Religión          Temperatura
                                     etc…    Normas    Lenguaje, etc…    Acompañamiento de Personas
                                                                         etc…

                                                                                                 Arhippainen y Tähti (2003)
g e n ie
In ría
 re ve r sa
5
    s s
Lo no
p la
Diseño de la
Información
Especificaciones
  Funcionales
  Diseño de la
  Información
Arquitectura de
      Información
Especificaciones
  Funcionales
  Diseño de la
  Información
Arquitectura de
      Información
Especificaciones
  FuncionalesDiseño
           Interactivo
  Diseño de la
  Información
Arquitectura de
      Información
Especificaciones
  FuncionalesDiseño
           Interactivo
  Diseño de la
  Información
    Diseño de Interfaz
Arquitectura de
       Información
 Especificaciones
   FuncionalesDiseño
            Interactivo
   Diseño de la
   Información
Requerimientos de
     Diseño de Interfaz
   Contenido
Arquitectura de
       Información
 Especificaciones
   FuncionalesDiseño
            Interactivo
   Diseño de la
            Diseño de
   Información
           Navegación
Requerimientos de
     Diseño de Interfaz
   Contenido
l
   ta s
  e a
D l    le
  e as
 d p
 c a
Estrategia
Necesidades            del usuario
 Que debe hacer el sitio para los que lo
 utilizan.


Objetivos        del sitio
 Que debe hacer el sitio para los que lo
 construyen.
…funcionen

…se   puedan utilizar
…cumplan    con las expectativas
Lamejor forma de
descubrir las
necesidades del
usuario.

Muchas  técnicas,
unas cortas y
baratas, otras
largas y costosas
Permite identificar
 y manejar las
 necesidades de los
 usuarios.

Dividea su
 audiencia en
 segmentos
 basados en
 características
 compartidas.
Permite identificar
 y manejar las
 necesidades de los
 usuarios.

Dividea su
 audiencia en
 segmentos
 basados en
 características
 compartidas.
Permite identificar
 y manejar las
 necesidades de los
 usuarios.

Dividea su
 audiencia en
 segmentos
 basados en
 características
 compartidas.
 Bosquejos
 personalizados
 basados en la
 investigación del
 usuario.
 Permite
 extrapolarizar un
 conjunto general
 de características
 a un caso
 específico.
...Metas   de Negocios.
...Conductores   de Negocios.
...Requerimientos   de negocios.
 Laúnica manera
 de saber si ha
 habido cambios
 en el sitio que
 hagan la
 diferencia.
 Que las métricas
 estén ajustados a
 la realidad de los
 objetivos
 Necesidades
 del usuario
 Investigación de
  usuario
 Segmentación de
  usuarios
 Personas

 Objetivos     del
 sitio
 Métricas de éxito
Alcances
Especificaciones
funcionales.
 Características de la aplicación que el sitio debe de
 incluir.

Requerimientos                  de
contenido.
 Elementos de contenido que el sitio debe de incluir.
 Quécaracterísticas de la aplicación
 concuerdan con las necesidades del
 usuario y sus metas.

 Enfoque   en “¿Qué hace esto?”
 No en “¿Cómo esto trabaja?”
 No en “¿Qué no hace esto?”

 Ser específico, sin dictar el diseño del
 sistema.
 ¿Quéinformación los usuarios
 necesitan o quieren del sitio?
 ¿Qué   forma debe tomar?
 ¿De   dónde viene?
 ¿Quién   es el responsable?
 Definiciónde los elementos de acuerdo
 con el propósito.
¡Documentar!

  80%
 Requerimeinto
 de contenido
 Investigación de usuario



 Especificaciones
 funcionales
 Mantener la
 documentación siempre
Estructura
Diseño        interactivo.
 Como se mueve el usuario desde el primer paso
 en el proceso hacia el siguiente.

Arquitectura            de
Información.
 Como se mueve el usuario desde un elemento de
 contenido hacia el siguiente.
Diseño
interactivo.
 Acciones que el usuario
 puede tomar en respuesta
 al sistema.

 Acciones que el sistema
 que puede tomar en
 respuesta al usuario..
Arquitectura            de
Información.
 Definición conceptual de la
 relación entre los elementos
 de contenido
 Refleja la manera en que los
 usuarios piensan del tema.
 Comúnmente jerárquico,
 pero no necesariamente.
Vehículo
                         Término
                        ampliado
                                                          Mecánico
                                                  Términos
Carro                 Automóvil                   Relacionados
        Variante de
        Término
                                                            Tráfico
                      Términos Relacionados


           Doble Tracción                Toyota
La Auditoría determina Tipos y
                                  Metadatos.




                                                          Se enlista el inventario del contenido.




Examinar la Arquitectura permite ayuda a dimensionar el
                alcance del contenido.
 Representaciones
 visuales, hacen
 que se trabaje
 mejor.

 Losdiagramas
 pueden ser tan
 simples o
 complejos, según
 su necesidad.

 Vocabulario   visual.
 Diseño
 Interactivo.

 Arquitectura   de
 Información.

 Estructura
          de la
 documentación.
Esquema
Diseño        de la información.
 Facilita la comprensión de la información.


Diseño        de interfaz
 Ayuda las entradas del usuario y las salidas del
 sistema.

Diseño        de la navegación
 Favorece los movimientos a través del sitio.
Diseño        de Información
 ¿Cómo podemos presentar la información para
 que sea entendida y utilizada por la gente?
 Comunicar la importancia relativa de las
 diferentes partes de la información.
 Guiar al usuario de una parte de información a
 otra.
 Llamar la atención a los detalles importantes.

 Comunicar la relación entre los elementoso
Diseño   de Interfaz
Diseño   de Interfaz
 Diseñode la
 información
 Diseño    de
 interfaz
 Diseño
       de la
 navegación
 Boceto
 estructural
 (Wireframe)
Apariencia
Look      and Feel.
 Lo que la gente usualmente piensa cuando usted
 dice “diseño web”.

 Es más que estética.
 Diseño   visual.
 Apego a
 identidad de
 marca.
 Paleta
       de
 colores.
 Tipografía.
®




    © 2009-2010. Todos los derechos reservados. TransCyberiano® Seminario TransCyberiano S.A. Todos los Derechos Reservados.
El nombre Seminario TransCyberiano®, el logotipo Seminario TransCyberiano® y el símbolo de Seminario TransCyberiano® son marcas
         registradas por Seminario TransCyberiano S.A. y se encuentran protegidas en Costa Rica (No.178289) y otros países.

Más contenido relacionado

Similar a Los Elementos de la experiencia de usuario | TransCyberiano 2010 | Manfred Pérez de Metodus

Conversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experienceConversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experience
Overalia
 
Conversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User ExperienceConversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User Experience
Hitz Kareaga
 
Plataforma virtual de aprendizaje
Plataforma virtual de aprendizajePlataforma virtual de aprendizaje
Plataforma virtual de aprendizaje
José Alejandro Núñez García
 
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuarioUsabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Luis Carlos Aceves
 
Arquitectura de la información y usabilidad
Arquitectura de la información y usabilidadArquitectura de la información y usabilidad
Arquitectura de la información y usabilidad
Jesús Tramullas
 
Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)
Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)
Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)
Carlos Gaona
 
Presenta Usabilidad 2009
Presenta Usabilidad 2009Presenta Usabilidad 2009
Presenta Usabilidad 2009
qweos
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
edwin.bernal
 
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UXUX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
Emiliano Horcada
 
User-Centered Design Process
User-Centered Design ProcessUser-Centered Design Process
User-Centered Design Process
Lucho Domínguez
 
Taller de Experiencia de Uso - Clase 2
Taller de Experiencia de Uso - Clase 2Taller de Experiencia de Uso - Clase 2
Taller de Experiencia de Uso - Clase 2
Carlos Gaona
 
¿Existe UX en Internet de las Cosas?
¿Existe UX en Internet de las Cosas?¿Existe UX en Internet de las Cosas?
¿Existe UX en Internet de las Cosas?
Sergio Majluf
 
La experiencia del usuario y la arquitectura de información
La experiencia del usuario y la arquitectura de informaciónLa experiencia del usuario y la arquitectura de información
La experiencia del usuario y la arquitectura de información
Jorge Arango
 
Presentación ux luis_correa2010
Presentación ux luis_correa2010Presentación ux luis_correa2010
Presentación ux luis_correa2010Luis Correa Alfaro
 
Presentación UX Luis_Correa2010
Presentación UX Luis_Correa2010Presentación UX Luis_Correa2010
Presentación UX Luis_Correa2010
Luis Correa
 
Investigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica web
Investigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica webInvestigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica web
Investigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica web
Percy Negrete
 
Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)
Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)
Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)
Congreso Internet del Mediterráneo
 
I Conferencia UX - Experiencia de Usuario
I Conferencia UX - Experiencia de UsuarioI Conferencia UX - Experiencia de Usuario
I Conferencia UX - Experiencia de Usuario
Neo Consulting
 

Similar a Los Elementos de la experiencia de usuario | TransCyberiano 2010 | Manfred Pérez de Metodus (20)

Conversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experienceConversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experience
 
Conversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User ExperienceConversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User Experience
 
Plataforma virtual de aprendizaje
Plataforma virtual de aprendizajePlataforma virtual de aprendizaje
Plataforma virtual de aprendizaje
 
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuarioUsabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
Usabilidad y diseño centrado en la experiencia del usuario
 
Arquitectura de la información y usabilidad
Arquitectura de la información y usabilidadArquitectura de la información y usabilidad
Arquitectura de la información y usabilidad
 
Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)
Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)
Gestión de Proyectos Digitales (Clase 2)
 
Presenta Usabilidad 2009
Presenta Usabilidad 2009Presenta Usabilidad 2009
Presenta Usabilidad 2009
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
 
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UXUX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
UX2012 - Casos y Experiencias de un equipo de UX
 
User-Centered Design Process
User-Centered Design ProcessUser-Centered Design Process
User-Centered Design Process
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
 
Taller de Experiencia de Uso - Clase 2
Taller de Experiencia de Uso - Clase 2Taller de Experiencia de Uso - Clase 2
Taller de Experiencia de Uso - Clase 2
 
¿Existe UX en Internet de las Cosas?
¿Existe UX en Internet de las Cosas?¿Existe UX en Internet de las Cosas?
¿Existe UX en Internet de las Cosas?
 
La experiencia del usuario y la arquitectura de información
La experiencia del usuario y la arquitectura de informaciónLa experiencia del usuario y la arquitectura de información
La experiencia del usuario y la arquitectura de información
 
Presentación ux luis_correa2010
Presentación ux luis_correa2010Presentación ux luis_correa2010
Presentación ux luis_correa2010
 
Presentación UX Luis_Correa2010
Presentación UX Luis_Correa2010Presentación UX Luis_Correa2010
Presentación UX Luis_Correa2010
 
Investigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica web
Investigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica webInvestigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica web
Investigación a usuarios - Contextual, entrevistas, card sorting y analítica web
 
Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)
Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)
Web Comercialmente inteligente (Oriol Ibars)
 
I Conferencia UX - Experiencia de Usuario
I Conferencia UX - Experiencia de UsuarioI Conferencia UX - Experiencia de Usuario
I Conferencia UX - Experiencia de Usuario
 

Más de Seminario TransCyberiano

Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...
Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...
Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...
Seminario TransCyberiano
 
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
Innovacion Continua  como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...Innovacion Continua  como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
Seminario TransCyberiano
 
Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...
Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...
Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...
Seminario TransCyberiano
 
El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...
El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...
El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...
Seminario TransCyberiano
 
Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010
Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010
Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010
Seminario TransCyberiano
 
Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...
Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...
Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...
Seminario TransCyberiano
 
De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...
De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...
De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...
Seminario TransCyberiano
 
Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010
Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010
Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010
Seminario TransCyberiano
 
Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...
Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...
Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...
Seminario TransCyberiano
 
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Seminario TransCyberiano
 
SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...
SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...
SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...
Seminario TransCyberiano
 

Más de Seminario TransCyberiano (11)

Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...
Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...
Todas Las Empresas Nacen Pequeñas | Carlos Gallegos de Deloitte TransCyberian...
 
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
Innovacion Continua  como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...Innovacion Continua  como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
 
Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...
Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...
Estrategia de Community Marketing para catapultar tu proyecto web, por Roland...
 
El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...
El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...
El Pensador Visual, presentado por Jimmy Figueroa en El Seminario TransCyberi...
 
Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010
Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010
Web branding, presentado por Silvia Marin en el Seminario TransCyberiano 2010
 
Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...
Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...
Modelos actuales para emprendimiento en la web, presentado por Alejandro Corp...
 
De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...
De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...
De Monos, Ovejas y otros animales de la Revolución Interactiva, por Rogelio U...
 
Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010
Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010
Tecnologias Web, por Pablo Avilés. | Seminario TransCyberiano 2010
 
Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...
Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...
Qué Preguntar antes de iniciar un proyecto Web, por Ricardo Arce | Seminario ...
 
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
Los Números Hablan, por Cathalina Garcia de UNIMER en el Seminario TransCyber...
 
SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...
SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...
SEO: Desafíos y Oportunidades, presentado por Carlos Chacon en el TransCyberi...
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Los Elementos de la experiencia de usuario | TransCyberiano 2010 | Manfred Pérez de Metodus

  • 1. Manfred Pérez La experiencia de usuario
  • 2. 5 s nt Lo e em el os
  • 3. Estrategia Alcances Estructura Esqueleto Superficie
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Diseño centrado en Un proceso deusuario  el desarrollo de productos.  El producto en sí mismo no es el fin.  El producto final es el medio para brindar una experiencia de usuario satisfactoria.  Es un conjunto de métodos enfatizados en entender al usuario más que a la tecnología.
  • 8. La Experiencia de usuario La sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a un producto, resultado del fenómeno de interacción con el producto y proveedor. Experiencia de Usuario Valores Emociones Usabilidad Expectativas Funcionalidad Experiencias Previas Tamaño, Peso Características físicas Lenguaje, Símbolos Personalidad Motivación Usuario Interacción Producto Características Estéticas Utilidad Habilidades Reputación Años Adaptabilidad etc… Movilidad Factores Sociales Factores Contexto de uso etc… Presión de tiempo Culturales Tiempo Presión de Éxito y fracaso Sexo Símbolos Lugar Requerimientos Explícitos e Implícitos Hábitos Religión Temperatura etc… Normas Lenguaje, etc… Acompañamiento de Personas etc… Arhippainen y Tähti (2003)
  • 9. g e n ie In ría re ve r sa
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 5 s s Lo no p la
  • 21.
  • 22.
  • 24. Especificaciones Funcionales Diseño de la Información
  • 25. Arquitectura de Información Especificaciones Funcionales Diseño de la Información
  • 26. Arquitectura de Información Especificaciones FuncionalesDiseño Interactivo Diseño de la Información
  • 27. Arquitectura de Información Especificaciones FuncionalesDiseño Interactivo Diseño de la Información Diseño de Interfaz
  • 28. Arquitectura de Información Especificaciones FuncionalesDiseño Interactivo Diseño de la Información Requerimientos de Diseño de Interfaz Contenido
  • 29. Arquitectura de Información Especificaciones FuncionalesDiseño Interactivo Diseño de la Diseño de Información Navegación Requerimientos de Diseño de Interfaz Contenido
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. l ta s e a D l le e as d p c a
  • 36. Necesidades del usuario  Que debe hacer el sitio para los que lo utilizan. Objetivos del sitio  Que debe hacer el sitio para los que lo construyen.
  • 37. …funcionen …se puedan utilizar …cumplan con las expectativas
  • 38. Lamejor forma de descubrir las necesidades del usuario. Muchas técnicas, unas cortas y baratas, otras largas y costosas
  • 39. Permite identificar y manejar las necesidades de los usuarios. Dividea su audiencia en segmentos basados en características compartidas.
  • 40. Permite identificar y manejar las necesidades de los usuarios. Dividea su audiencia en segmentos basados en características compartidas.
  • 41. Permite identificar y manejar las necesidades de los usuarios. Dividea su audiencia en segmentos basados en características compartidas.
  • 42.  Bosquejos personalizados basados en la investigación del usuario.  Permite extrapolarizar un conjunto general de características a un caso específico.
  • 43. ...Metas de Negocios. ...Conductores de Negocios. ...Requerimientos de negocios.
  • 44.  Laúnica manera de saber si ha habido cambios en el sitio que hagan la diferencia.  Que las métricas estén ajustados a la realidad de los objetivos
  • 45.  Necesidades del usuario  Investigación de usuario  Segmentación de usuarios  Personas  Objetivos del sitio  Métricas de éxito
  • 47. Especificaciones funcionales.  Características de la aplicación que el sitio debe de incluir. Requerimientos de contenido.  Elementos de contenido que el sitio debe de incluir.
  • 48.  Quécaracterísticas de la aplicación concuerdan con las necesidades del usuario y sus metas.  Enfoque en “¿Qué hace esto?”  No en “¿Cómo esto trabaja?”  No en “¿Qué no hace esto?”  Ser específico, sin dictar el diseño del sistema.
  • 49.  ¿Quéinformación los usuarios necesitan o quieren del sitio?  ¿Qué forma debe tomar?  ¿De dónde viene?  ¿Quién es el responsable?  Definiciónde los elementos de acuerdo con el propósito.
  • 51.  Requerimeinto de contenido  Investigación de usuario  Especificaciones funcionales  Mantener la documentación siempre
  • 53. Diseño interactivo.  Como se mueve el usuario desde el primer paso en el proceso hacia el siguiente. Arquitectura de Información.  Como se mueve el usuario desde un elemento de contenido hacia el siguiente.
  • 54. Diseño interactivo.  Acciones que el usuario puede tomar en respuesta al sistema.  Acciones que el sistema que puede tomar en respuesta al usuario..
  • 55. Arquitectura de Información.  Definición conceptual de la relación entre los elementos de contenido  Refleja la manera en que los usuarios piensan del tema.  Comúnmente jerárquico, pero no necesariamente.
  • 56. Vehículo Término ampliado Mecánico Términos Carro Automóvil Relacionados Variante de Término Tráfico Términos Relacionados Doble Tracción Toyota
  • 57. La Auditoría determina Tipos y Metadatos. Se enlista el inventario del contenido. Examinar la Arquitectura permite ayuda a dimensionar el alcance del contenido.
  • 58.  Representaciones visuales, hacen que se trabaje mejor.  Losdiagramas pueden ser tan simples o complejos, según su necesidad.  Vocabulario visual.
  • 59.  Diseño Interactivo.  Arquitectura de Información.  Estructura de la documentación.
  • 61. Diseño de la información.  Facilita la comprensión de la información. Diseño de interfaz  Ayuda las entradas del usuario y las salidas del sistema. Diseño de la navegación  Favorece los movimientos a través del sitio.
  • 62. Diseño de Información  ¿Cómo podemos presentar la información para que sea entendida y utilizada por la gente?  Comunicar la importancia relativa de las diferentes partes de la información.  Guiar al usuario de una parte de información a otra.  Llamar la atención a los detalles importantes.  Comunicar la relación entre los elementoso
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Diseño de Interfaz
  • 67. Diseño de Interfaz
  • 68.
  • 69.
  • 70.  Diseñode la información  Diseño de interfaz  Diseño de la navegación  Boceto estructural (Wireframe)
  • 72. Look and Feel.  Lo que la gente usualmente piensa cuando usted dice “diseño web”.  Es más que estética.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.  Diseño visual.  Apego a identidad de marca.  Paleta de colores.  Tipografía.
  • 83. ® © 2009-2010. Todos los derechos reservados. TransCyberiano® Seminario TransCyberiano S.A. Todos los Derechos Reservados. El nombre Seminario TransCyberiano®, el logotipo Seminario TransCyberiano® y el símbolo de Seminario TransCyberiano® son marcas registradas por Seminario TransCyberiano S.A. y se encuentran protegidas en Costa Rica (No.178289) y otros países.

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n
  55. \n
  56. \n
  57. \n
  58. \n
  59. \n
  60. \n
  61. \n
  62. \n
  63. \n
  64. \n
  65. \n
  66. \n
  67. \n
  68. \n
  69. \n
  70. \n
  71. \n
  72. \n
  73. \n
  74. \n