SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRIA 6º AÑO.
ESQUEMA DE
VACUNACIÓN
CAP. 2/O SND. CUAHUTEMOC SHANDEL GARCIA
LIC. SAL. PUB. Y URG. MED. PREHOSP.
U.D.E.F.A. ESC. MIL. MED.
 NORMA OFCIAL MEXICANA
 NOM-036-SSA2-2012, PREVENCION Y CONTROL DE
ENFERMEDADES, APLICACON DE VACUNAS, TOXOIDES,
FABOTERAPICOS(SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN
HUMANOS.
 MANUAL DE VACUNACIÓN 2017
 SECRETARIA DE SALUD
 CENTRO NACIONAL PARA LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA
HISTORIA DE LA VACUNACIÓN
1000 A. C.
. CHINA
. Viruela es endémica.
Se desarrolla la
variolización, protege
brotes de viruela
Inhalación de costras
secas de la viruela
pulverizadas.
Inoculación de pus de
una lesión en un
rasguño en el
antebrazo.
HISTORIA
1796 Edward Jenner.
Médico británico que
desarrolló la vacuna
contra la viruela y
preparó el terreno
para la aparición de
la inmunología.
1885
Louis Pasteur
—
Desarrolló, comprobó
y aplicó una vacuna
de rabia en 1885.
—
Inició la era moderna
de la prevención de
las enfermedades
víricas, mediante la
vacunación.
SIGLO XX
A finales del siglo XIX se desarrollaron
vacunas de microorganismos muertos
frente al tifus, el cólera y a la peste.
—
La bases de la teoría de la inmunidad
fueron sentadas por Erlich (Premio
Nobel en 1908), firme impulsor del
tratamiento de las enfermedades
microbianas.
En 1954, Jonas Salk elaboró una vacuna
contra la polimielitis.
. El año previo a su comercialización se
produjeron 55.000 casos de parálisis por
polio en Estados Unidos; tres años más
tarde sólo se contabilizaban 200 casos.
DEFINICIÓN
Las vacunas son productos biológicos que
contienen antígenos
capaces de sensibilizar el sistema inmune
celular y/o humoral“
Inmunidad
Protección del individuo contra
enfermedades infecciosas.
Activa y Pasiva
INMUNIDAD.- habilidad del organismo para tolerar
lo propio y eliminar lo ajeno
 ACTIVA.- estimulación del sistema inmunológico para que genere
mecanismos de defensa humorales y celulares específicos
 La protección dura muchos años
 Padeciendo la enfermedad producida por determinado
microrganismo
 Vacunación
 PASIVA.- mediante transferencia de un individuo
 Protección efectiva pero temporal (semanas o meses)
 Transferencia transparentaría, lactancia, suero hiperinmune
heterologo (antitoxinas)
Vacunas vivas atenuadas
Se modifica un agente viral o bacteriano silvestre
responsable de la enfermedad.
Respuesta inmune semejante a la enfermedad
Generalmente efectivas en una sola dosis
En general no requieren adyuvantes
Administradas por la vía de adquisición (rotavirus)
Virales vivas.- SRP, SABIN.
Bacterianas vivas.- BCG
TIPOS DE VACUNAS
TIPOS DE VACUNAS
 Vacunas Inactivadas
 Contienen el agente, virus o bacteria, completo pero muerto o
inactivado, o una parte de el.
 Respuesta inmunitaria menos intensa y duradera
 Se necesitan varias dosis
 requieren adyuvante
 Generalmente vía parenteral
 EJEMPLOS.-
 SALK.- TODO EL VIRUS
 HEPATITIS B, PERTUSIS ACELULAR.- SUBUNIDADES O PARTES DEL
ANTIGENO
 DIFTERIA, TETANOS.- TOXOIDES
 AEMOPHILLUS.- POLISACARIDOS CONJUGADOS
VACUNAS COMBINADAS Y VALENTES
 VALENTES.- TIENE DIFERENTES COMPUESTOS
DIRIGIDOS CONTRA DIFEENTES CEROTIPOS DE UN
MISMO MICROORFGANISMO.
 COMBNADA .- TIENE DIFERENTES COMPUESTOS
DIRIGIDOS CONTRA DIFERENTES
MICROORGANISMOS
En méxico
VACUNAS Y SU SITIO DE
APLICACION
Contraindicación general
 fiebre
 Difteria.
 corynebacterium diphtheriae
 Respiratoria y cutánea
 Respiratoria inicia como faringitis , pseudomembranas
blanquecinas grisáceas, aumento de volumen (cuello
de toro)
 Disnea, quejido.
 Macrolidos y penicilinas
 Antitoxina
PAROTIDITIS
 Paramixovirus
 Inicia como resfriado común,
 Aumento de volumen en una hemi cara
 Posteriormente bilateral
 Tratamiento asintomático
TOS FERINA
 Bordetella pertusis
 3 fases clnicas
 Fase catarral (primeras 2 semanas), paroxística (tos con
petequias en la cara), convaleciente
 Enfermedad de los 100 días
 3 meses
 Tos exigente, tos de foca
 Macrolidos
 Acitromicina
 Menor de 6 meses 10 mg por kilo por dia
 Mayor de 6 meses día uno 10mg por kilo por dia
 Dia dos 5 mg por kilo por dia
POLIOMIELITIS
 Enterovirus
 Vía enteral o digestiva
 4 presentaciones clínicas
 Asintomática
 Enfermedad menor.- cuadro vial leve
 Meningitis escéptica.- menos del 3%
 Enfermedad mayor polio paralitica.- menos del 1 %
 Ultimo caso de polo silvestre en Latinoamérica
 Perú 1991
BCG
 Bacteria viva atenuada
 Previene de las formas graves de tuberculosis
 Bacilo calmette-guerin
 Micobacterium bobis
 Intradermica
 Única dosis recién nacido
 Peso mínimo 2 kg
 Linfa adenitis regional(bcg itis)
 Momento ideal antes de las 24 horas
 Tiempo máximo para vacunar .- 1 añode edad
 Despues de un año y antes de los 5.- haber tenido
contacto mas terapia preventiva con isoniacida
VHB
 Vacuna recombinante
 Intramuscular
 Única dosis
 Tiempo ideal antes de las 12 horas
 Tiempo máximo antes de las 24 horas de vida
 Sirve para evitar las transmisión vertical
 Peso mínimo 2 kg.
 No en alérgicos al timerosal (merthiolate.- conservante a
base de mercurio etilico)
 Si la mama tiene antígeno de superficie positivo para
hepatitis b .- si se vacuna , además adminstrar
gamaglobulina para hepattis b
PENTAVALENTE ACELULAR
PENTAVALENTE ACELULAR
 Vacuna combinada
 Difteria, tosferina, tétanos, haemophilus influenzae y hepatitis b
 Vacuna quíntuple??
 Vía intramuscular
 2,4, 6 y 18 meses
 No en alergia a estreptomicina y polimixina
 Nunca se ha vacunado.– completar dosis (cada 2 meses)
 Evento supuestamente asociado a vacunas severo?
 No dar mas dosis
 En vez de eso dar DT, haemophilus influenzae y hepatitis b
 No pertusis
SABIN
 Via oral
 Virus vivos atenuados
 Al 6º mes única dosis.- Refuerzo a los 18 meses y a los 4 años
 Mas inmunogénica .- quien imite la vía de entrada
 NIño con vih?.- se suspende.
ROTAVIRUS
 Virus vivos atenuados
 Vía oral
 2 y 4 meses
 1ra. Dosis máximo hasta los 5 meses 29 días.
 2ª dosis máximo hasta los 7 meses 29 días.
 No en patología intestinal crónica
 No en alergia al látex
 Invaginación intestinal???
NEUMOCOCICA CONJUGADA
 13 serotipos en niños
 Adultos 23 serotipos
 Fragmentos celulares
 Vía intramuscular
 2, 4 y 12 meses
 Refuerzo hasta los 18 meses
 Alguien no vacunado??...
 Hasta los 2 años dar 2 dosis un mes de intervalo
 Hasta los 4 años 1 dosis pero con comorbilidad
INFLUENZA
 Virus inactivado
 Vía intramuscular
 6º mes primera dosis
 7º mes segunda dosis
 Posteriormente cada año
 No en alérgicos a la proteína de huevo
 No en antecedente de Guilliam Barre
SRP (triple viral)
 Sarampión, rubeola, parotiditis
 Virus atenuados
 Vía subcutánea
 Al año y a los 18 meses
 No en alérgicos a gelatina
 No en alérgicos a neomicina
SR
 Sarampión y rubeola
 Virus atenuados
 Vía subcutánea
 Para el mayor de 5 años que no recibió la dosis
de SRP
DPT
 A los 4 años
 Difteria, tosferina y tetanos
 Refuerzo de la pentavalente
VPH
 Virus inactivados
 Vía intramuscular
 2 dosis
 Intervalo de 6 meses
 Entre los 9 y los 14 años
 11 años o 5º
 Bivalente (16 y 18)
 Tetravalente (6, 11, 16 y 18)
 Gardacil
 Cervarix
VARICELA
 Virus atenuado
 Única dosis al año
 Vía subcutánea
 Cepa OKA
 Frasco mono dosis
 Contraindicado en inmunosuprimidos
? ¿
 GRACIAS POR SU ATENCION !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
Centro de Salud El Greco
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionKaren Galvan
 
Sesion bibliografica vacunas_covid19
Sesion bibliografica vacunas_covid19Sesion bibliografica vacunas_covid19
Sesion bibliografica vacunas_covid19
resistentesovd
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
pilar.rios
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Luis Gustavo Urbina
 
Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunaseparacuellos
 
Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestaciónpilar rojo
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
BeymarMontesinos
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Calendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAMCalendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAMenfermeriaenlacomplu
 
Inmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacidoInmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacido
piedad garcia
 
Vacuna contra Rotavirus
Vacuna contra RotavirusVacuna contra Rotavirus
Vacuna contra Rotavirus
Kat Durn
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Nancy Peña Valenzuela
 
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Jorge Inca
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
camilagallegoa
 
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia PérezVacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacion
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Sesion bibliografica vacunas_covid19
Sesion bibliografica vacunas_covid19Sesion bibliografica vacunas_covid19
Sesion bibliografica vacunas_covid19
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunas
 
Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestación
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Calendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAMCalendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAM
 
Inmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacidoInmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacido
 
Vacuna contra Rotavirus
Vacuna contra RotavirusVacuna contra Rotavirus
Vacuna contra Rotavirus
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
 
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia PérezVacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
 

Similar a Vacunas

Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx
Tamara366452
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptxVACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
luis543652
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski MarquesVacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
FernandaRafalski
 
Vacunacion pai
Vacunacion paiVacunacion pai
Vacunacion pai
Lokilla Alzate
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
fenixkc
 
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptxESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
LeandroPalmar1
 

Similar a Vacunas (20)

Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría
 
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptxVACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski MarquesVacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
 
Vacunacion pai
Vacunacion paiVacunacion pai
Vacunacion pai
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
 
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptxESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Vacunas

  • 1. PEDIATRIA 6º AÑO. ESQUEMA DE VACUNACIÓN CAP. 2/O SND. CUAHUTEMOC SHANDEL GARCIA LIC. SAL. PUB. Y URG. MED. PREHOSP. U.D.E.F.A. ESC. MIL. MED.
  • 2.  NORMA OFCIAL MEXICANA  NOM-036-SSA2-2012, PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES, APLICACON DE VACUNAS, TOXOIDES, FABOTERAPICOS(SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN HUMANOS.  MANUAL DE VACUNACIÓN 2017  SECRETARIA DE SALUD  CENTRO NACIONAL PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
  • 3. HISTORIA DE LA VACUNACIÓN 1000 A. C. . CHINA . Viruela es endémica. Se desarrolla la variolización, protege brotes de viruela Inhalación de costras secas de la viruela pulverizadas. Inoculación de pus de una lesión en un rasguño en el antebrazo.
  • 4. HISTORIA 1796 Edward Jenner. Médico británico que desarrolló la vacuna contra la viruela y preparó el terreno para la aparición de la inmunología. 1885 Louis Pasteur — Desarrolló, comprobó y aplicó una vacuna de rabia en 1885. — Inició la era moderna de la prevención de las enfermedades víricas, mediante la vacunación.
  • 5. SIGLO XX A finales del siglo XIX se desarrollaron vacunas de microorganismos muertos frente al tifus, el cólera y a la peste. — La bases de la teoría de la inmunidad fueron sentadas por Erlich (Premio Nobel en 1908), firme impulsor del tratamiento de las enfermedades microbianas.
  • 6. En 1954, Jonas Salk elaboró una vacuna contra la polimielitis. . El año previo a su comercialización se produjeron 55.000 casos de parálisis por polio en Estados Unidos; tres años más tarde sólo se contabilizaban 200 casos.
  • 7. DEFINICIÓN Las vacunas son productos biológicos que contienen antígenos capaces de sensibilizar el sistema inmune celular y/o humoral“ Inmunidad Protección del individuo contra enfermedades infecciosas. Activa y Pasiva
  • 8. INMUNIDAD.- habilidad del organismo para tolerar lo propio y eliminar lo ajeno  ACTIVA.- estimulación del sistema inmunológico para que genere mecanismos de defensa humorales y celulares específicos  La protección dura muchos años  Padeciendo la enfermedad producida por determinado microrganismo  Vacunación  PASIVA.- mediante transferencia de un individuo  Protección efectiva pero temporal (semanas o meses)  Transferencia transparentaría, lactancia, suero hiperinmune heterologo (antitoxinas)
  • 9. Vacunas vivas atenuadas Se modifica un agente viral o bacteriano silvestre responsable de la enfermedad. Respuesta inmune semejante a la enfermedad Generalmente efectivas en una sola dosis En general no requieren adyuvantes Administradas por la vía de adquisición (rotavirus) Virales vivas.- SRP, SABIN. Bacterianas vivas.- BCG TIPOS DE VACUNAS
  • 10. TIPOS DE VACUNAS  Vacunas Inactivadas  Contienen el agente, virus o bacteria, completo pero muerto o inactivado, o una parte de el.  Respuesta inmunitaria menos intensa y duradera  Se necesitan varias dosis  requieren adyuvante  Generalmente vía parenteral  EJEMPLOS.-  SALK.- TODO EL VIRUS  HEPATITIS B, PERTUSIS ACELULAR.- SUBUNIDADES O PARTES DEL ANTIGENO  DIFTERIA, TETANOS.- TOXOIDES  AEMOPHILLUS.- POLISACARIDOS CONJUGADOS
  • 11. VACUNAS COMBINADAS Y VALENTES  VALENTES.- TIENE DIFERENTES COMPUESTOS DIRIGIDOS CONTRA DIFEENTES CEROTIPOS DE UN MISMO MICROORFGANISMO.  COMBNADA .- TIENE DIFERENTES COMPUESTOS DIRIGIDOS CONTRA DIFERENTES MICROORGANISMOS
  • 13. VACUNAS Y SU SITIO DE APLICACION
  • 15.  Difteria.  corynebacterium diphtheriae  Respiratoria y cutánea  Respiratoria inicia como faringitis , pseudomembranas blanquecinas grisáceas, aumento de volumen (cuello de toro)  Disnea, quejido.  Macrolidos y penicilinas  Antitoxina
  • 16. PAROTIDITIS  Paramixovirus  Inicia como resfriado común,  Aumento de volumen en una hemi cara  Posteriormente bilateral  Tratamiento asintomático
  • 17. TOS FERINA  Bordetella pertusis  3 fases clnicas  Fase catarral (primeras 2 semanas), paroxística (tos con petequias en la cara), convaleciente  Enfermedad de los 100 días  3 meses  Tos exigente, tos de foca  Macrolidos  Acitromicina  Menor de 6 meses 10 mg por kilo por dia  Mayor de 6 meses día uno 10mg por kilo por dia  Dia dos 5 mg por kilo por dia
  • 18. POLIOMIELITIS  Enterovirus  Vía enteral o digestiva  4 presentaciones clínicas  Asintomática  Enfermedad menor.- cuadro vial leve  Meningitis escéptica.- menos del 3%  Enfermedad mayor polio paralitica.- menos del 1 %  Ultimo caso de polo silvestre en Latinoamérica  Perú 1991
  • 19. BCG  Bacteria viva atenuada  Previene de las formas graves de tuberculosis  Bacilo calmette-guerin  Micobacterium bobis  Intradermica  Única dosis recién nacido  Peso mínimo 2 kg  Linfa adenitis regional(bcg itis)  Momento ideal antes de las 24 horas  Tiempo máximo para vacunar .- 1 añode edad  Despues de un año y antes de los 5.- haber tenido contacto mas terapia preventiva con isoniacida
  • 20.
  • 21. VHB  Vacuna recombinante  Intramuscular  Única dosis  Tiempo ideal antes de las 12 horas  Tiempo máximo antes de las 24 horas de vida  Sirve para evitar las transmisión vertical  Peso mínimo 2 kg.  No en alérgicos al timerosal (merthiolate.- conservante a base de mercurio etilico)  Si la mama tiene antígeno de superficie positivo para hepatitis b .- si se vacuna , además adminstrar gamaglobulina para hepattis b
  • 23. PENTAVALENTE ACELULAR  Vacuna combinada  Difteria, tosferina, tétanos, haemophilus influenzae y hepatitis b  Vacuna quíntuple??  Vía intramuscular  2,4, 6 y 18 meses  No en alergia a estreptomicina y polimixina  Nunca se ha vacunado.– completar dosis (cada 2 meses)  Evento supuestamente asociado a vacunas severo?  No dar mas dosis  En vez de eso dar DT, haemophilus influenzae y hepatitis b  No pertusis
  • 24. SABIN  Via oral  Virus vivos atenuados  Al 6º mes única dosis.- Refuerzo a los 18 meses y a los 4 años  Mas inmunogénica .- quien imite la vía de entrada  NIño con vih?.- se suspende.
  • 25. ROTAVIRUS  Virus vivos atenuados  Vía oral  2 y 4 meses  1ra. Dosis máximo hasta los 5 meses 29 días.  2ª dosis máximo hasta los 7 meses 29 días.  No en patología intestinal crónica  No en alergia al látex  Invaginación intestinal???
  • 26. NEUMOCOCICA CONJUGADA  13 serotipos en niños  Adultos 23 serotipos  Fragmentos celulares  Vía intramuscular  2, 4 y 12 meses  Refuerzo hasta los 18 meses  Alguien no vacunado??...  Hasta los 2 años dar 2 dosis un mes de intervalo  Hasta los 4 años 1 dosis pero con comorbilidad
  • 27. INFLUENZA  Virus inactivado  Vía intramuscular  6º mes primera dosis  7º mes segunda dosis  Posteriormente cada año  No en alérgicos a la proteína de huevo  No en antecedente de Guilliam Barre
  • 28. SRP (triple viral)  Sarampión, rubeola, parotiditis  Virus atenuados  Vía subcutánea  Al año y a los 18 meses  No en alérgicos a gelatina  No en alérgicos a neomicina
  • 29. SR  Sarampión y rubeola  Virus atenuados  Vía subcutánea  Para el mayor de 5 años que no recibió la dosis de SRP
  • 30. DPT  A los 4 años  Difteria, tosferina y tetanos  Refuerzo de la pentavalente
  • 31. VPH  Virus inactivados  Vía intramuscular  2 dosis  Intervalo de 6 meses  Entre los 9 y los 14 años  11 años o 5º  Bivalente (16 y 18)  Tetravalente (6, 11, 16 y 18)  Gardacil  Cervarix
  • 32. VARICELA  Virus atenuado  Única dosis al año  Vía subcutánea  Cepa OKA  Frasco mono dosis  Contraindicado en inmunosuprimidos
  • 33.
  • 34. ? ¿  GRACIAS POR SU ATENCION !!