SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
DEL PARAGUAY
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TRABAJO PRESENTADO A LA DISCIPLINA DE:
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
Fernanda Rafalski Marques
INTRODUCCIÓN
 La primera vacuna fue
descubierta por Edward
Jenner en 1796.
 Después de 20 años de
estudios y experimentos
con la viruela bovina.
 Dando origen a lo termo
vacunación (derivados
del término latino vacca).
INMUNIZACIÓN
La inmunización depende da acción de las
vacunas en el cuerpo humano, que ocurre por
un proceso fisiológico que desarrolla
anticuerpos destinados a inducir a inmunidad
mediante la administración de determinados
microorganismos o partículas.
VACUNAS
Son preparados que se elaboran a
partir de microorganismos
generalmente muertos o con virulencia
atenuada.
 Se emplea como medida preventiva.
 Es una inmunidad activada artificialmiente.
CLASIFICACIÓN DAS VACUNAS
EL NIVEL DE INMUNIZACIÓN DEPENDE DE
DIFERENTES FACTORES
 EDAD
 CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE PRODUCIR
ANTICUERPOS
 LA VACUNA MISMA
 MANIPULACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICA
DE ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA.
VÍDEO INMUNIZACIÓN Y VACUNAS
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
VACUNAS MUNDO Y PARAGUAY
MUNDO
• Mayo de 2012 és considerado un marco para prevenir milliones de
muertes no mundo.
• Foi suscrito o PLANO DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE VACUNAS, do
qual participam 194 Estados Miembros de la Asamblea Mundial de la
Salud.
PARAGUAY
La Ley Nacional de las Vacunas (nº 4.621/2012) garantiza la proteccion
de todos los habitantes de la Republica en todo el território nacional con
el:
 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN – PAI, que
estabelece el Esquema Nacional de Vacunacion.
VACUNA BCG
Efecto protector contra las formas severas de
tuberculosis:
Tuberculosis miliar o meníngea
 EDAD: Recién nacido
 ESQUEMA PAI: dosis única
 REFUERZOS: No se recomiendan
 VÍA: Intramuscular (Musculo Deltoides)
 CARACTERISTICAS: Vacilo vivo atenuado
VACUNA BCG
CONTRAINDICACIONES
 Recién nacidos: peso al nacer inferior a 2500 gr
 Infectados por VIH-SIDA
 Recién nacidos de madres VIH positivas
 Inmunidad disminuida
 Mujeres embarazadas
EFECTOS ADVERSOS
 Inflamación de los ganglios de la axila
 Herida muy grande, generalmente por contaminación al aplicar
 Lesiones musculoesqueléticas
VACUNA ROTAVIRUS
 Enfermedades contra la que protege:
Diarreas producidas por Rotavirus, previene la deshidratación severa
y complicaciones graves.
VACUNA ROTAVIRUS
 EDAD: 2 a 4 meses
 ESQUEMA:2 dosis (2, 4 meses)
 VÍA: Oral exclusivamente
 SITIO: Boca
 CARACTERISTICAS: Vacuna viva atenuada
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna.
 Hipersensibilidad demostrada luego de la primera dosis.
 Antecedentes de enfermedad gastrointestinal crónica.
 Pacientes con malformaciones del tracto digestivo congénitas no
corregidas.
 Inmunosuprimidos o HIV(+).
OPV - ANTIPOLIO
 EDAD: 2 meses – menores de 5 años
 ESQUEMA PAI: 3 dosis.
2, 4, 6 meses
 REFUERZOS: 18 -23 meses primer refuerzo
48 -59 meses segundo refuerzo
 VÍA: Oral
 CARACTERISTICAS: Suspensión de virus poliomielíticas
Cepas Sabin atenuadas.
 EFECTOS ADVERSOS: Ocasionalmente diarrea, erupción,
cutánea, fiebre
 CONTRAINDICACIONES
Personas inmunocomprometidas.
Pacientes VIH(+) sintomáticos o no
PROTEGE CONTRA LA
PARALISIS INFANTIL O
POLIOMIELITIS
VACUNA PENTAVALENTE
ÉS UNA VACUNA COMBINADA
 ENFERMEDADES: Difteria, Tétano, Tos Convulsa, Hepatitis
B, Meningitis y Neumonías por Haemophilus Influenzae tipo B.
 EDAD: 2 meses – menores de 5 años
 ESQUEMA PAI: 3 dosis
2, 4, 6 meses
 REFUERZOS: 18 -23 meses primer refuerzo
48 -59 meses segundo refuerzo
 VÍA: Intramuscular
VACUNA PENTAVALENTE
CONTRAINDICACIONES
 Reacción anafiláctica inmediata a dosis previas
 Encefalopatías o Enfermedad neurológica grave
 Sindrome de West, Epilepsia no controlada
 EFECTOS ADVERSOS: Dolor local, fiebre,
malestar, vómito.
NEUMOCOCO
 ENFERMEDADES:
 Meningitis
 Neumonías y otras enfermedades invasivas causadas por Neumococos.
NEUMOCOCO
 EDAD: 2 meses – 6 años
 ESQUEMA: 3 dosis
2, 4, 6 meses
 VÍA: Intramuscular (Muslo o Deltoides)
 CONTRAINDICACION: Fiebre, infecciones severas,
o reacción alérgica severa a alguno de los componentes
de la vacuna.
 EFECTOS ADVERSOS: Eritema, inflamación y dolor
en el sitio de inoculación, y fiebre.
SRP (TRIPLE VIRAL)
Protege contra las Enfermedades:
 Sarampión
 Paperas
 Rubeola
 EDAD: 12 – 23 meses
 REFUERZOS: 5 años (15 años)
 VÍA: Subcutánea (Brazo izquierdo)
 CARACTERISTICAS: virus vivos atenuados sarampión, parotiditis
(paperas) y rubeola.
No se recomienda su aplicación a mujeres embarazadas.
A mayor edad y cantidad de dosis se incrementa el riesgo de sufrir
encefalitis.
DPT – DIFTERIA, TOS CONVULSA,
TETANO
 Edad: 18 meses (o 1 año despues de la aplicación
de la tercera dosis Pentavalente) y a los 4 años.
 Dosis: 2 dosis (18 meses y 4 anõs)
 VÍA: Intramuscular (Muslo o Deltoides)
AA – ANTIAMARILICA
FIEBRE AMARILLA
 Indicaciones:
En zonas de alto riesgo se vacuna toda la población de 1
a 59 años.
AA - ANTIAMARILLICA
 Enfermedades contra la que protege: Fiebre Amarilla
 Edad: Todas las personas de 18 meses a 59 años.
 Dosis: Única, vía subcutánea, en el brazo a nivel del músculo
deltoides brazo derecho.
Contraindicaciones:
 Menores de 6 meses y mayores de 59 años
 Embarazo
 Portadores de procesos infecciosos agudos
 Enfermedades inmunodepresoras
 Hipersensibilidad demostrada al huevo o sus derivados
INFLUENZA
 EDAD: Mayores de 6 meses
 ESQUEMA: 2 dosis en niños menores de 8 años si es la
primera vacunación
 REFUERZOS: Cada año de acuerdo con la variación del virus
 VÍA: Intramuscular (Deltoides Izquierdo)
 CARACTERISTICAS: Virus inactivado
El virus muta constantemente razón por la cual
se debe vacunar cada año.
VACUNA HPV - VIRUS PAPILOMA
HUMANO
 Indicada en niñas y
adolecentes
 Es recomendable
antes del inicio de la
vida sexual activa
 Puede ser eficaz a
pesar de haber
iniciado ya relaciones
sexuales
VACUNA HPV - VIRUS PAPILOMA
HUMANO
CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES
 Hipersensibilidad a algún componente, Enfermedad aguda
grave que curse con fiebre
 No debe administrarse en el Embarazo
 Puede administrarse a mujeres en Periodo de lactancia
VACUNA TD – TETANO Y DIFTERIA
 EDAD: 10 años – 49 años
 VÍA: Intramuscular profunda (Deltoides izquierdo)
 Indicada para embarazadas.
 Contraindicada en caso de alergia, fiebre.
IMPORTANCIA DE LA INMUNIZACION
De acuerdo con la OMS, la estimación es que
la inmunización ha prevenido más de 20
millones de muertes entre 2000 y 2015 en el
mundo, haciendo que la vacuna contra el
sarampión sea una de las más eficaces en
salud pública.
IMPORTANCIA DA INFORMACIÓN
 Las estrategias de estímulo al uso de vacunas se
adoptan en salud pública, pero pueden ser
insuficientes para garantizar un aumento en la
cobertura de la vacunación.
 La población debe estar bien informada en cuanto a
los beneficios de la vacunación y los profesionales
de la salud dignos asumir el papel de divulgar las
veredas y con respaldo científico sobre el tema, con
el compromiso ético y profesional ante la sociedad,
pues el riesgo asociado la "no vacunación" causa
grandes preocupaciones.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
CFUK 22
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
xelaleph
 
Esquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mppsEsquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mpps
jou_giu
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos  Antifimicos Empleados En TbpFármacos  Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Tinea manuum
Tinea manuumTinea manuum
Tinea manuum
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
 
Revisión de terapia antifúngica
Revisión de terapia antifúngicaRevisión de terapia antifúngica
Revisión de terapia antifúngica
 
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptxGeneralidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentesEnterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentes
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Legionella
LegionellaLegionella
Legionella
 
Esquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mppsEsquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mpps
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Situacion de la Chikungunya
Situacion de la ChikungunyaSituacion de la Chikungunya
Situacion de la Chikungunya
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Examen final 20460
 

Similar a Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques

enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
HuroKastillo
 

Similar a Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques (20)

VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Pediatra- Inmunizacion
Pediatra- InmunizacionPediatra- Inmunizacion
Pediatra- Inmunizacion
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
 
Inmunizacion
 Inmunizacion Inmunizacion
Inmunizacion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
 
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
 
Vacunas en el adulto
Vacunas en el adultoVacunas en el adulto
Vacunas en el adulto
 
Inmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunasInmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunas
 
Guia practica-de-vacunas-para-adultos
Guia practica-de-vacunas-para-adultosGuia practica-de-vacunas-para-adultos
Guia practica-de-vacunas-para-adultos
 
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuadorGeneralidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
 
sarampion2010-l
sarampion2010-lsarampion2010-l
sarampion2010-l
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría
 
Inmunizaciones Vacunas
Inmunizaciones VacunasInmunizaciones Vacunas
Inmunizaciones Vacunas
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques

  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO PRESENTADO A LA DISCIPLINA DE: MEDICINA DE LA COMUNIDAD Fernanda Rafalski Marques
  • 3. INTRODUCCIÓN  La primera vacuna fue descubierta por Edward Jenner en 1796.  Después de 20 años de estudios y experimentos con la viruela bovina.  Dando origen a lo termo vacunación (derivados del término latino vacca).
  • 4. INMUNIZACIÓN La inmunización depende da acción de las vacunas en el cuerpo humano, que ocurre por un proceso fisiológico que desarrolla anticuerpos destinados a inducir a inmunidad mediante la administración de determinados microorganismos o partículas.
  • 5. VACUNAS Son preparados que se elaboran a partir de microorganismos generalmente muertos o con virulencia atenuada.  Se emplea como medida preventiva.  Es una inmunidad activada artificialmiente.
  • 7. EL NIVEL DE INMUNIZACIÓN DEPENDE DE DIFERENTES FACTORES  EDAD  CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE PRODUCIR ANTICUERPOS  LA VACUNA MISMA  MANIPULACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA.
  • 8. VÍDEO INMUNIZACIÓN Y VACUNAS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
  • 9. VACUNAS MUNDO Y PARAGUAY MUNDO • Mayo de 2012 és considerado un marco para prevenir milliones de muertes no mundo. • Foi suscrito o PLANO DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE VACUNAS, do qual participam 194 Estados Miembros de la Asamblea Mundial de la Salud. PARAGUAY La Ley Nacional de las Vacunas (nº 4.621/2012) garantiza la proteccion de todos los habitantes de la Republica en todo el território nacional con el:  PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN – PAI, que estabelece el Esquema Nacional de Vacunacion.
  • 10.
  • 11. VACUNA BCG Efecto protector contra las formas severas de tuberculosis: Tuberculosis miliar o meníngea  EDAD: Recién nacido  ESQUEMA PAI: dosis única  REFUERZOS: No se recomiendan  VÍA: Intramuscular (Musculo Deltoides)  CARACTERISTICAS: Vacilo vivo atenuado
  • 12. VACUNA BCG CONTRAINDICACIONES  Recién nacidos: peso al nacer inferior a 2500 gr  Infectados por VIH-SIDA  Recién nacidos de madres VIH positivas  Inmunidad disminuida  Mujeres embarazadas EFECTOS ADVERSOS  Inflamación de los ganglios de la axila  Herida muy grande, generalmente por contaminación al aplicar  Lesiones musculoesqueléticas
  • 13. VACUNA ROTAVIRUS  Enfermedades contra la que protege: Diarreas producidas por Rotavirus, previene la deshidratación severa y complicaciones graves.
  • 14. VACUNA ROTAVIRUS  EDAD: 2 a 4 meses  ESQUEMA:2 dosis (2, 4 meses)  VÍA: Oral exclusivamente  SITIO: Boca  CARACTERISTICAS: Vacuna viva atenuada CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna.  Hipersensibilidad demostrada luego de la primera dosis.  Antecedentes de enfermedad gastrointestinal crónica.  Pacientes con malformaciones del tracto digestivo congénitas no corregidas.  Inmunosuprimidos o HIV(+).
  • 15. OPV - ANTIPOLIO  EDAD: 2 meses – menores de 5 años  ESQUEMA PAI: 3 dosis. 2, 4, 6 meses  REFUERZOS: 18 -23 meses primer refuerzo 48 -59 meses segundo refuerzo  VÍA: Oral  CARACTERISTICAS: Suspensión de virus poliomielíticas Cepas Sabin atenuadas.  EFECTOS ADVERSOS: Ocasionalmente diarrea, erupción, cutánea, fiebre  CONTRAINDICACIONES Personas inmunocomprometidas. Pacientes VIH(+) sintomáticos o no PROTEGE CONTRA LA PARALISIS INFANTIL O POLIOMIELITIS
  • 16. VACUNA PENTAVALENTE ÉS UNA VACUNA COMBINADA  ENFERMEDADES: Difteria, Tétano, Tos Convulsa, Hepatitis B, Meningitis y Neumonías por Haemophilus Influenzae tipo B.  EDAD: 2 meses – menores de 5 años  ESQUEMA PAI: 3 dosis 2, 4, 6 meses  REFUERZOS: 18 -23 meses primer refuerzo 48 -59 meses segundo refuerzo  VÍA: Intramuscular
  • 17. VACUNA PENTAVALENTE CONTRAINDICACIONES  Reacción anafiláctica inmediata a dosis previas  Encefalopatías o Enfermedad neurológica grave  Sindrome de West, Epilepsia no controlada  EFECTOS ADVERSOS: Dolor local, fiebre, malestar, vómito.
  • 18. NEUMOCOCO  ENFERMEDADES:  Meningitis  Neumonías y otras enfermedades invasivas causadas por Neumococos.
  • 19. NEUMOCOCO  EDAD: 2 meses – 6 años  ESQUEMA: 3 dosis 2, 4, 6 meses  VÍA: Intramuscular (Muslo o Deltoides)  CONTRAINDICACION: Fiebre, infecciones severas, o reacción alérgica severa a alguno de los componentes de la vacuna.  EFECTOS ADVERSOS: Eritema, inflamación y dolor en el sitio de inoculación, y fiebre.
  • 20. SRP (TRIPLE VIRAL) Protege contra las Enfermedades:  Sarampión  Paperas  Rubeola  EDAD: 12 – 23 meses  REFUERZOS: 5 años (15 años)  VÍA: Subcutánea (Brazo izquierdo)  CARACTERISTICAS: virus vivos atenuados sarampión, parotiditis (paperas) y rubeola. No se recomienda su aplicación a mujeres embarazadas. A mayor edad y cantidad de dosis se incrementa el riesgo de sufrir encefalitis.
  • 21. DPT – DIFTERIA, TOS CONVULSA, TETANO  Edad: 18 meses (o 1 año despues de la aplicación de la tercera dosis Pentavalente) y a los 4 años.  Dosis: 2 dosis (18 meses y 4 anõs)  VÍA: Intramuscular (Muslo o Deltoides)
  • 22. AA – ANTIAMARILICA FIEBRE AMARILLA  Indicaciones: En zonas de alto riesgo se vacuna toda la población de 1 a 59 años.
  • 23. AA - ANTIAMARILLICA  Enfermedades contra la que protege: Fiebre Amarilla  Edad: Todas las personas de 18 meses a 59 años.  Dosis: Única, vía subcutánea, en el brazo a nivel del músculo deltoides brazo derecho. Contraindicaciones:  Menores de 6 meses y mayores de 59 años  Embarazo  Portadores de procesos infecciosos agudos  Enfermedades inmunodepresoras  Hipersensibilidad demostrada al huevo o sus derivados
  • 24. INFLUENZA  EDAD: Mayores de 6 meses  ESQUEMA: 2 dosis en niños menores de 8 años si es la primera vacunación  REFUERZOS: Cada año de acuerdo con la variación del virus  VÍA: Intramuscular (Deltoides Izquierdo)  CARACTERISTICAS: Virus inactivado El virus muta constantemente razón por la cual se debe vacunar cada año.
  • 25. VACUNA HPV - VIRUS PAPILOMA HUMANO  Indicada en niñas y adolecentes  Es recomendable antes del inicio de la vida sexual activa  Puede ser eficaz a pesar de haber iniciado ya relaciones sexuales
  • 26. VACUNA HPV - VIRUS PAPILOMA HUMANO CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES  Hipersensibilidad a algún componente, Enfermedad aguda grave que curse con fiebre  No debe administrarse en el Embarazo  Puede administrarse a mujeres en Periodo de lactancia
  • 27. VACUNA TD – TETANO Y DIFTERIA  EDAD: 10 años – 49 años  VÍA: Intramuscular profunda (Deltoides izquierdo)  Indicada para embarazadas.  Contraindicada en caso de alergia, fiebre.
  • 28. IMPORTANCIA DE LA INMUNIZACION De acuerdo con la OMS, la estimación es que la inmunización ha prevenido más de 20 millones de muertes entre 2000 y 2015 en el mundo, haciendo que la vacuna contra el sarampión sea una de las más eficaces en salud pública.
  • 29. IMPORTANCIA DA INFORMACIÓN  Las estrategias de estímulo al uso de vacunas se adoptan en salud pública, pero pueden ser insuficientes para garantizar un aumento en la cobertura de la vacunación.  La población debe estar bien informada en cuanto a los beneficios de la vacunación y los profesionales de la salud dignos asumir el papel de divulgar las veredas y con respaldo científico sobre el tema, con el compromiso ético y profesional ante la sociedad, pues el riesgo asociado la "no vacunación" causa grandes preocupaciones.

Notas del editor

  1. Se cree que es debido a un mejor reconocimiento de la condición, el envejecimiento de la población, y la mayor esperanza de vida de los pacientes afectados.
  2. Cel mioides poseen receptores de ach en su superficie, pueden actuar como productores de autoantígeno y desencadenar una reaccion inmunitaria dentro del propio timo.