SlideShare una empresa de Scribd logo
“VALIDACION Y ADOPCION DE SISTEMAS
AGRICOLAS PROMISORIOS DE CADENAS
PRODUCTIVAS SOSTENIBLES EN LA REGIÓN
DE URABÁ.
 COMPETENCIA
   PREPARAR TERRENO PARA LA SIEMBRA, TIPO CONVENCIONAL,
    LABRANZA REDUCIDA O MÍNIMA O LABRANZA CERO, SEGÚN
                REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.
DIAGNÓSTICO
                         RESULTADO DE APRENDIZAJE:

REALIZAR LABORES DE ADECUACIÓN Y DE MANEJO DE RESIDUOS DE COSECHA PREVIAS A
 LA PREPARACIÓN DEL SUELO, A PARTIR DEL ESTADO INICIAL DEL LOTE, SIGUIENDO LAS
        RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
ESTADO INICIAL
ESTADO INICIAL
ESTADO INICIAL
HACIENDO EL DIAGNOSTICO DE LA
   SITUACION INICIAL DEL SUELO
                        CALICATA DETERMINANDO NIVEL
INVENTARIO DE MALEZAS             FREATICO
DETERMINANDO AREAS
MEDIDA DE LOTES
ADECUACION PREVIA DEL LOTE
  CON GUADAÑA    CON MACHETE
DESTAPANDO EL SUELO PARA LA
   PREPARACION MECANICA
DISPOSICION DE RESIDUOS
CALCULANDO AREAS
EL SUELO

HORIZONTES DEL SUELO          LA SUPERFICIE
PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO
DETERMINACION DE TEXTURA   ESTRUCTURA MIGAJOSA
COLOR DEL SUELO
TOMANDO MUESTRAS DE SUELO
NIVEL FREATICO
INSTRUCTOR
SITUACION DEL PROYECTO FORMATIVO DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE
                          DESARROLLO


• El plan nacional de Desarrollo tiene identificadas cinco
  locomotoras, unas que caminan mas rápido que la economía,
  como el sector minero energético, la vivienda y la
  infraestructura del transporte.
• Otras están calentando motores y necesitan de innovación
  para arrancar.
• Se presenta, además la locomotora que se mueve pero a
  menor velocidad que la economía. Es el caso del sector
  agropecuario, que necesita solucionar problemas de altos
  costos y baja productividad, poca asistencia técnica,
  abandono a la investigación agrícola.
SITUACION DEL PROYECTO FORMATIVO DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO
                        DEPARTAMENTAL.


    EL PROYECTO FORMATIVO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA LINEA
    ESTRATEGICA ”ANTIOQUIA ES VERDE Y SOSTENIBLE”, PROGRAMAS:
      PRODUCCION AGROPECUARIA SOSTENIBLE Y PRODUCTIVIDAD Y
                  COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA,
  YA QUE DEBE SOLUCIONAR PROBLEMAS DE GENETICA INADECUADA,
       MANEJO DE SUELOS,MANEJO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y
  POSCOSECHA, NO VALOR AGREGADO Y POCA INVESTIGACION. ADEMÁS
  NO SE CUENTA CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA, LA
    ESTRUCTURA DE MERCADO ES INEFICIENTE Y DEBE AFRONTAR LOS
                              RETOS:
              ELEVAR LA EFICIENCIA EN LA CADENA Y
  ELEVAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA
                           PRODUCCION.
EL PROYECTO FORMATIVO Y LAS CADENAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES



                      CADENAS PRODUCTIVAS.
El proyecto formativo tiene como base la integración de la formación
     con las cadenas productivas sostenibles y se desarrollará en las
                              siguientes:

                 CADENA DE LA MOLINERIA
                       ARROZ – MAIZ
            CADENA OLEAGINOSAS ACEITES GRASAS
                 SOYA – AJONJOLI –GIRASOL.
                 CADENA HORTOFRUTICOLA
                   MARACUYA – MELON.
          CADENA AZUCAR – CONFITERIA – CHOCOLATE.
             CAÑA DE AZUCAR – CACAO – PANELA.
TRAZANDO CURVAS DE NIVEL
RECOGIENDO ALAMBRE DE PUAS
LABOREO DEL SUELO

PREPARACIÓN MECÁNICA
EL MOTOCULTOR
PREPARACIÓN MECÁNICA
ESCARIFICANDO   PREPARANDO EL VIVERO
PROBANDO EL SUELO
PRIMER ESTADIO YUCA   CAMA DE YUCA
LIMPIANDO CANALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo final de proyecto
Expo final de proyectoExpo final de proyecto
Expo final de proyecto
izamargo90
 
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombiaEcosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
CIAT
 
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDAMódulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Universidad del Zulia
 
Evaluacion final 40_grupo_102058_504 n
Evaluacion final 40_grupo_102058_504 nEvaluacion final 40_grupo_102058_504 n
Evaluacion final 40_grupo_102058_504 n
Noelia Granada Rojas
 
Asse (asamblea marzo 2012)
Asse (asamblea marzo 2012)Asse (asamblea marzo 2012)
Asse (asamblea marzo 2012)
ASSE.ARABA
 
Estudio De Sitio
Estudio De SitioEstudio De Sitio
Estudio De Sitio
arqjiron19
 
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
dorianty
 

La actualidad más candente (20)

Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro RegionalDemandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
 
Arroz información, región brunca
Arroz información, región bruncaArroz información, región brunca
Arroz información, región brunca
 
Expo final de proyecto
Expo final de proyectoExpo final de proyecto
Expo final de proyecto
 
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombiaEcosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
 
La piña en Andalucía
La piña en AndalucíaLa piña en Andalucía
La piña en Andalucía
 
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDAMódulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
 
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
 
Yuca Poweer Point
Yuca Poweer PointYuca Poweer Point
Yuca Poweer Point
 
Evaluacion final 40_grupo_102058_504 n
Evaluacion final 40_grupo_102058_504 nEvaluacion final 40_grupo_102058_504 n
Evaluacion final 40_grupo_102058_504 n
 
Aplicac..
 Aplicac.. Aplicac..
Aplicac..
 
Asse (asamblea marzo 2012)
Asse (asamblea marzo 2012)Asse (asamblea marzo 2012)
Asse (asamblea marzo 2012)
 
Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
 
Alimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos sAlimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos s
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
Estudio De Sitio
Estudio De SitioEstudio De Sitio
Estudio De Sitio
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 
Sobral
SobralSobral
Sobral
 
Trabajo final colb_2
Trabajo final colb_2Trabajo final colb_2
Trabajo final colb_2
 
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
 

Destacado

1 mapa prog-parv_intro
1   mapa prog-parv_intro1   mapa prog-parv_intro
1 mapa prog-parv_intro
flavia-1987
 
Dignidad ee.pp.
Dignidad ee.pp. Dignidad ee.pp.
Dignidad ee.pp.
raphmoon
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
Kathe Jacome
 
biomoleculas
biomoleculas biomoleculas
biomoleculas
ga95bo
 
Diploma de mejor amigo
Diploma de mejor amigoDiploma de mejor amigo
Diploma de mejor amigo
IndiraQuinonez
 
50 años escuela republica lituania
50 años escuela republica lituania50 años escuela republica lituania
50 años escuela republica lituania
ivanasabrina
 
Qui es menja a qui
Qui es menja a quiQui es menja a qui
Qui es menja a qui
blanca_soler
 
Ppt felipe pequeño nicolas
Ppt felipe pequeño nicolasPpt felipe pequeño nicolas
Ppt felipe pequeño nicolas
elipewilson
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
gus05
 

Destacado (20)

LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
LAS REDES SOCIALES EN INTERNET LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
 
búsquedas booleanas
búsquedas booleanas búsquedas booleanas
búsquedas booleanas
 
Comunikado mensajero de arrivajo referente al supuesto lusifer
Comunikado mensajero de arrivajo referente al supuesto lusiferComunikado mensajero de arrivajo referente al supuesto lusifer
Comunikado mensajero de arrivajo referente al supuesto lusifer
 
1 mapa prog-parv_intro
1   mapa prog-parv_intro1   mapa prog-parv_intro
1 mapa prog-parv_intro
 
Amistad jenny
Amistad jennyAmistad jenny
Amistad jenny
 
Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1 Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Dignidad ee.pp.
Dignidad ee.pp. Dignidad ee.pp.
Dignidad ee.pp.
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
 
biomoleculas
biomoleculas biomoleculas
biomoleculas
 
Diploma de mejor amigo
Diploma de mejor amigoDiploma de mejor amigo
Diploma de mejor amigo
 
50 años escuela republica lituania
50 años escuela republica lituania50 años escuela republica lituania
50 años escuela republica lituania
 
M ate
M ateM ate
M ate
 
Inicio pmi (1)
Inicio pmi (1)Inicio pmi (1)
Inicio pmi (1)
 
Qui es menja a qui
Qui es menja a quiQui es menja a qui
Qui es menja a qui
 
European Central Bank, NOX
European Central Bank, NOXEuropean Central Bank, NOX
European Central Bank, NOX
 
tics y e
tics y etics y e
tics y e
 
Ppt felipe pequeño nicolas
Ppt felipe pequeño nicolasPpt felipe pequeño nicolas
Ppt felipe pequeño nicolas
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
¿Qué son los juegos?
¿Qué son los juegos?¿Qué son los juegos?
¿Qué son los juegos?
 

Similar a Validacion y adopcion de sistemas agricolas promisorios pw

analisis MIPE Y BSC Agroindustrial Pucalá
analisis  MIPE Y BSC Agroindustrial  Pucaláanalisis  MIPE Y BSC Agroindustrial  Pucalá
analisis MIPE Y BSC Agroindustrial Pucalá
lizjuarez
 
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
SecreAgriculturaValle
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
michael1220
 
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
marioh1919
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
fernando ROJAS
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
Diana Vanesa
 

Similar a Validacion y adopcion de sistemas agricolas promisorios pw (20)

Implementacion tecnológica de Riego por goteo
Implementacion tecnológica de Riego por goteoImplementacion tecnológica de Riego por goteo
Implementacion tecnológica de Riego por goteo
 
Agroindustrial Pucala
Agroindustrial PucalaAgroindustrial Pucala
Agroindustrial Pucala
 
analisis MIPE Y BSC Agroindustrial Pucalá
analisis  MIPE Y BSC Agroindustrial  Pucaláanalisis  MIPE Y BSC Agroindustrial  Pucalá
analisis MIPE Y BSC Agroindustrial Pucalá
 
Como construir sistemas de almacenamiento de agua para riego
Como construir sistemas de almacenamiento de agua para riegoComo construir sistemas de almacenamiento de agua para riego
Como construir sistemas de almacenamiento de agua para riego
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
 
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
5_YACUIBA_UVA.pptx
5_YACUIBA_UVA.pptx5_YACUIBA_UVA.pptx
5_YACUIBA_UVA.pptx
 
Grabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasGrabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivas
 
Pollo engorde proyecto
Pollo engorde proyectoPollo engorde proyecto
Pollo engorde proyecto
 
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el dp...
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
 
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
 
Avancede sig
Avancede sigAvancede sig
Avancede sig
 
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
 
Tecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller fTecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller f
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
 
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
 

Más de Jose Dario Piedrahita Vasquez

Más de Jose Dario Piedrahita Vasquez (6)

Actividad no 3 mapa conceptual
Actividad no 3 mapa conceptualActividad no 3 mapa conceptual
Actividad no 3 mapa conceptual
 
Guía para el autodiagnóstico definitivo
Guía para el autodiagnóstico definitivoGuía para el autodiagnóstico definitivo
Guía para el autodiagnóstico definitivo
 
Actividad no 4 educacion virtual
Actividad no 4 educacion virtualActividad no 4 educacion virtual
Actividad no 4 educacion virtual
 
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticasCuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
 
Actividad no 4 educacion virtual
Actividad no 4 educacion virtualActividad no 4 educacion virtual
Actividad no 4 educacion virtual
 
Reenvio de actividad_2_-_guia_1_presentacion_en_diapositivas_proyecto_formati...
Reenvio de actividad_2_-_guia_1_presentacion_en_diapositivas_proyecto_formati...Reenvio de actividad_2_-_guia_1_presentacion_en_diapositivas_proyecto_formati...
Reenvio de actividad_2_-_guia_1_presentacion_en_diapositivas_proyecto_formati...
 

Validacion y adopcion de sistemas agricolas promisorios pw

  • 1. “VALIDACION Y ADOPCION DE SISTEMAS AGRICOLAS PROMISORIOS DE CADENAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES EN LA REGIÓN DE URABÁ. COMPETENCIA PREPARAR TERRENO PARA LA SIEMBRA, TIPO CONVENCIONAL, LABRANZA REDUCIDA O MÍNIMA O LABRANZA CERO, SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.
  • 2. DIAGNÓSTICO RESULTADO DE APRENDIZAJE: REALIZAR LABORES DE ADECUACIÓN Y DE MANEJO DE RESIDUOS DE COSECHA PREVIAS A LA PREPARACIÓN DEL SUELO, A PARTIR DEL ESTADO INICIAL DEL LOTE, SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
  • 6. HACIENDO EL DIAGNOSTICO DE LA SITUACION INICIAL DEL SUELO CALICATA DETERMINANDO NIVEL INVENTARIO DE MALEZAS FREATICO
  • 9. ADECUACION PREVIA DEL LOTE CON GUADAÑA CON MACHETE
  • 10. DESTAPANDO EL SUELO PARA LA PREPARACION MECANICA
  • 13. EL SUELO HORIZONTES DEL SUELO LA SUPERFICIE
  • 14. PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO DETERMINACION DE TEXTURA ESTRUCTURA MIGAJOSA
  • 19. SITUACION DEL PROYECTO FORMATIVO DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • El plan nacional de Desarrollo tiene identificadas cinco locomotoras, unas que caminan mas rápido que la economía, como el sector minero energético, la vivienda y la infraestructura del transporte. • Otras están calentando motores y necesitan de innovación para arrancar. • Se presenta, además la locomotora que se mueve pero a menor velocidad que la economía. Es el caso del sector agropecuario, que necesita solucionar problemas de altos costos y baja productividad, poca asistencia técnica, abandono a la investigación agrícola.
  • 20. SITUACION DEL PROYECTO FORMATIVO DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL. EL PROYECTO FORMATIVO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA LINEA ESTRATEGICA ”ANTIOQUIA ES VERDE Y SOSTENIBLE”, PROGRAMAS: PRODUCCION AGROPECUARIA SOSTENIBLE Y PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA, YA QUE DEBE SOLUCIONAR PROBLEMAS DE GENETICA INADECUADA, MANEJO DE SUELOS,MANEJO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y POSCOSECHA, NO VALOR AGREGADO Y POCA INVESTIGACION. ADEMÁS NO SE CUENTA CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA, LA ESTRUCTURA DE MERCADO ES INEFICIENTE Y DEBE AFRONTAR LOS RETOS: ELEVAR LA EFICIENCIA EN LA CADENA Y ELEVAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCION.
  • 21. EL PROYECTO FORMATIVO Y LAS CADENAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CADENAS PRODUCTIVAS. El proyecto formativo tiene como base la integración de la formación con las cadenas productivas sostenibles y se desarrollará en las siguientes:  CADENA DE LA MOLINERIA ARROZ – MAIZ  CADENA OLEAGINOSAS ACEITES GRASAS SOYA – AJONJOLI –GIRASOL.  CADENA HORTOFRUTICOLA MARACUYA – MELON.  CADENA AZUCAR – CONFITERIA – CHOCOLATE. CAÑA DE AZUCAR – CACAO – PANELA.
  • 26. PREPARACIÓN MECÁNICA ESCARIFICANDO PREPARANDO EL VIVERO
  • 27. PROBANDO EL SUELO PRIMER ESTADIO YUCA CAMA DE YUCA