SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACION MORFOLOGICA, TECNICA Y REPRODUCTIVA DEL GANADO BOVINO EN EL
SISTEMA DE DOBLE PROPOSITO (CARNE Y LECHE) DE LA FINCA EL TESORO (SAN PEDRO – SUCRE)
DE LA VEREDA SAN MATEO
INTRODUCCION
A nivel general se puede decir que desde tiempos remotos, el estudio de animales
domésticos ha sido un tema de gran importancia para el hombre, desde la conquista
de los españoles en el continente americano se habían observado grandes estudios,
los cuales se dieron gracias a que los españoles trajeron consigo mismo a nuestras
tierras animales que hoy en día conforman la mayor proporción de las poblaciones
pecuarias, las que además fueron distribuidas en todo el continente a través de
las distintas expediciones de conquista (Pinzón 1984),citado en Mahecha, (2002
a).
Nuestro país hoy por hoy no ha sido la excepción para el estudio de animales
domésticos, en especial la ganadería bovina la cual es una actividad de vital
importancia para la economía nacional, en diferentes aspectos tales como su
participación en el producto interno bruto, a la oferta total de alimentos, por
la extensión de las tierras ocupadas y por la magnitud del gasto familiar en carne y
leche (Viloria 2003).
En el Departamento de Sucre el sistema de producción bovina predominante es el
doble propósito el cual se ha desarrollado principalmente alrededor de los
centro urbanos y de acuerdo a la adaptación de las razas al medio; aquí predominan
los cruces entre Bos indicus y Bos Taurus, como las razas Pardo Suizo y
Holstein principalmente, esta ganadería representa el 87.9% y la ceba el 12.1%
del inventario vacuno departamental, no existe la lechería especializada, debido a
la falta de empresas con grandes tecnologías como COLANTA. Sin embargo se
producen actualmente 455.814 litros/día y alrededor de 200.000 machos y hembras
de levante al año (URPA 2006).
A pesar de su importancia el sector ganadero carece de estudios principalmente en
nuestro departamento, que permitan aumentar la producción del ganado bovino, ya
sea en leche o carne. De igual forma, la actividad se ha caracterizado por
un manejo empírico en el campo de la tecnología, el manejo ambiental,
administración empresarial, la evaluación económica y el encadenamiento con
otros sectores productivos y con los consumidores (Mahecha, 2002). Teniendo
en cuenta las diferentes variables antes mencionadas y su importancia en
el funcionamiento de las fincas o haciendas agropecuarias, es que nace la
necesidad de establecer un estudio que permita evaluar la caracterización técnica,
reproductiva y morfológica del ganado bovino de la finca el tesoro (San Pedro
Sucre); y de esta forma obtener resultados que permitan aumentar la producción y
sirvan como base para otros estudios a nivel departamental.
OBJETIVOS
GENERAL
 Establecer un estudio que permita evaluar la caracterización técnica,
reproductiva y morfológica del ganado bovino de la finca el tesoro (San Pedro
Sucre).
ESPECÍFICOS
 Establecer un seguimiento interno en la finca del tesoro en cada una de las
etapas que se le realiza al ganado.
 Colaborar en la organización del hato según el estado fisiológico de los Animales
Ayuda en la supervisión del ordeño y control de mastitis, a través de pruebas y
registro lácteo.
 Contribuir con la supervisión de montas naturales e inseminación artificial de los
animales.
 Establecer una base de datos que sirva como registro para la caracterización y
evaluación del animal.
 Trabajar en las actividades varias, las cuales se presentaran durante el
transcurso del proyecto y de esta forma obtener resultados que permitan
aumentar la producción y sirvan como base para otros estudios a nivel
departamental.
Propuesta del proyecto
Este trabajo surge de la necesidad que tiene el sector ganadero de Sucre, en
especial San marcos, el cual representa una gran parte del eslabón primario de la
cadena ganadera. Teniendo en cuenta lo que se necesita para el trabajo pecuario
se puede decir que San marco presenta varias actividades, basadas en la
producción en fincas, donde se llevan acabo los procesos de comercialización y
transformación de los productos y subproductos ya sea de carne o leche.
LOCALIZACION
La finca el tesoro se encuentra ubicada en el municipio de San Marcos, básicamente
en la vereda san mateo del departamento de Sucre, con una ubicación geográfica
situada en la parte nororiental en las siguientes coordenadas: 09° 23´53´´ latitud
norte y 75° 04´ 07´´ longitud oeste del meridiano de Greenwich
La topografía de la zona se caracteriza por su relieve ondulado en la parte nor-
occidental del municipio en límites con el municipio de Ovejas. Dichos accidentes
de relieve se observan en: El Desvelo, Nuevo Rumbo, La Esperanza, Santa Isabel,
Buenos Aires, Los Borrachos; donde las elevaciones alcanzan los 200 metros sobre
Según el sistema de holdridge, este municipio presenta suelos de carácter lacustre,
caracterizado por una arcilla arenosa, Arcillas plásticas y gravadas. Con un sistema
hidrológico compuesto por una serie de arroyos que presentan flujos de agua
solamente en épocas de invierno, desbordándose cuando las lluvias son muy
intensas, por causa de la deforestación de los terrenos aledaños que ha provocado
erosión, los suelos son arrastrados con las lluvias y llegan a su cauce
sedimentándolos y ocasionando los desbordamientos en invierno. Los arroyos
presentes en el municipio son: Membrillal, Grande de Buena Vista, La Sultana, Tío
Agustín, Las Trampas, Calabozo, El lindero, Charco Viejo, Guaimaro, San José, el
diamante, Cabezón, Arenas, Lastre y la Reforma.
Objetivo productivo
Por ser una finca que el 90% de su núcleo genético pertenece a cruces apropiados
para un sistema vacuno, la finca el tesoro presenta un sistema de producción
bovina basada en el doble propósito el cual se ha desarrollado principalmente
alrededor de los centro urbanos y de acuerdo a la adaptación de las razas al medio;
aquí predominan los cruces entre Bos indicus y Bos Taurus, como las razas Pardo
Suizo y Holstein principalmente, el objetivo primordial de esta finca es producir
leche y carne, además de aumentar el sistema de cría y levante durante el año y
posteriormente ofrecerlo a la venta.
BIBLIOGRAFIA
 MAHECHA, L a. El silvopasroreo: Una alternativa de producción que
disminuye el impacto ambiental. En: Revista Colombiana de Ciencias
Agropecuarias. 2002. 15:2. p 226231
 PINZON, E 1984. Historia de la Ganadería Bovina en Colombia, Editorial
Banco Ganadero, Cali-Colombia.
 VILORIA, J. La ganadería bovina en las llanuras del caribe colombiano.
Centro de estudios económicos regionales, Cartagena de Indias, 2003. p
415.
 http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Documents/Manuales_
buenaspraticas/manual_bovino.pdf
Caracterizacion morfologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
JOSE YAGUNA
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
salukylla
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Carlos González
 
Trabajo final 102058_46
Trabajo final 102058_46Trabajo final 102058_46
Trabajo final 102058_46
edwinsanabria
 
Expo final de proyecto
Expo final de proyectoExpo final de proyecto
Expo final de proyecto
izamargo90
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Claudia Patricia Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
Engorde ganado vacuno care
Engorde ganado vacuno careEngorde ganado vacuno care
Engorde ganado vacuno care
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
 
Cartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioCartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medio
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del AgroPresupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
 
Trabajo final 102058_46
Trabajo final 102058_46Trabajo final 102058_46
Trabajo final 102058_46
 
Expo final de proyecto
Expo final de proyectoExpo final de proyecto
Expo final de proyecto
 
conejos
conejosconejos
conejos
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
 
Pip
PipPip
Pip
 
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachamaTrabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
 
Informe AEA PARAISO
 Informe AEA PARAISO Informe AEA PARAISO
Informe AEA PARAISO
 
Documento pab
Documento pabDocumento pab
Documento pab
 

Destacado

Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Yeridiana Sánchezz
 

Destacado (20)

Martin Pescador
 Martin Pescador Martin Pescador
Martin Pescador
 
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
 
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
Sanchez Hernandez Yeridiana La transversalidad como posibilidad curricular
 
Filemaker FMP URLs
Filemaker FMP URLsFilemaker FMP URLs
Filemaker FMP URLs
 
ÁFrica
ÁFricaÁFrica
ÁFrica
 
1º reinado
1º reinado1º reinado
1º reinado
 
Elit 17 class 20n special
Elit 17 class 20n specialElit 17 class 20n special
Elit 17 class 20n special
 
Social policy
Social policySocial policy
Social policy
 
Social Media and E-Discovery
Social Media and E-DiscoverySocial Media and E-Discovery
Social Media and E-Discovery
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
Segundo Parcial
Segundo ParcialSegundo Parcial
Segundo Parcial
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Manchas Solares
Manchas SolaresManchas Solares
Manchas Solares
 
Martin Pescador
 Martin Pescador  Martin Pescador
Martin Pescador
 
"Flamencos"
"Flamencos""Flamencos"
"Flamencos"
 
Bitácora...[1]
Bitácora...[1]Bitácora...[1]
Bitácora...[1]
 
Act1 eeaj
Act1 eeajAct1 eeaj
Act1 eeaj
 
Unidad1 conjuntos
Unidad1 conjuntosUnidad1 conjuntos
Unidad1 conjuntos
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Para ti con Amor
Para ti con Amor Para ti con Amor
Para ti con Amor
 

Similar a Caracterizacion morfologica

Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
heliodororosas
 
Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286  Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286
NairaMargarita
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cerm1984
 
1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt
1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt
1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt
Edgar Márquez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cerm1984
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Henry Marchena
 

Similar a Caracterizacion morfologica (20)

Proyecto de vacas
Proyecto de vacasProyecto de vacas
Proyecto de vacas
 
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
 
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoTrabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
 
Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)
 
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
 
Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286  Trabajo final_grupo_286
Trabajo final_grupo_286
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt
1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt
1-CACAO-IMPORTANCIA DEL RUBRO=9=.ppt
 
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
 
Truchicultura jarro-mayorga-1
Truchicultura jarro-mayorga-1Truchicultura jarro-mayorga-1
Truchicultura jarro-mayorga-1
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
 
Proyecto tilapia casitas
Proyecto tilapia casitasProyecto tilapia casitas
Proyecto tilapia casitas
 
Proyecto casitas
Proyecto casitasProyecto casitas
Proyecto casitas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Caracterizacion morfologica

  • 1. CARACTERIZACION MORFOLOGICA, TECNICA Y REPRODUCTIVA DEL GANADO BOVINO EN EL SISTEMA DE DOBLE PROPOSITO (CARNE Y LECHE) DE LA FINCA EL TESORO (SAN PEDRO – SUCRE) DE LA VEREDA SAN MATEO INTRODUCCION A nivel general se puede decir que desde tiempos remotos, el estudio de animales domésticos ha sido un tema de gran importancia para el hombre, desde la conquista de los españoles en el continente americano se habían observado grandes estudios, los cuales se dieron gracias a que los españoles trajeron consigo mismo a nuestras tierras animales que hoy en día conforman la mayor proporción de las poblaciones pecuarias, las que además fueron distribuidas en todo el continente a través de las distintas expediciones de conquista (Pinzón 1984),citado en Mahecha, (2002 a). Nuestro país hoy por hoy no ha sido la excepción para el estudio de animales domésticos, en especial la ganadería bovina la cual es una actividad de vital importancia para la economía nacional, en diferentes aspectos tales como su participación en el producto interno bruto, a la oferta total de alimentos, por la extensión de las tierras ocupadas y por la magnitud del gasto familiar en carne y leche (Viloria 2003). En el Departamento de Sucre el sistema de producción bovina predominante es el doble propósito el cual se ha desarrollado principalmente alrededor de los centro urbanos y de acuerdo a la adaptación de las razas al medio; aquí predominan los cruces entre Bos indicus y Bos Taurus, como las razas Pardo Suizo y Holstein principalmente, esta ganadería representa el 87.9% y la ceba el 12.1% del inventario vacuno departamental, no existe la lechería especializada, debido a la falta de empresas con grandes tecnologías como COLANTA. Sin embargo se producen actualmente 455.814 litros/día y alrededor de 200.000 machos y hembras de levante al año (URPA 2006). A pesar de su importancia el sector ganadero carece de estudios principalmente en nuestro departamento, que permitan aumentar la producción del ganado bovino, ya sea en leche o carne. De igual forma, la actividad se ha caracterizado por un manejo empírico en el campo de la tecnología, el manejo ambiental, administración empresarial, la evaluación económica y el encadenamiento con otros sectores productivos y con los consumidores (Mahecha, 2002). Teniendo en cuenta las diferentes variables antes mencionadas y su importancia en el funcionamiento de las fincas o haciendas agropecuarias, es que nace la necesidad de establecer un estudio que permita evaluar la caracterización técnica, reproductiva y morfológica del ganado bovino de la finca el tesoro (San Pedro
  • 2. Sucre); y de esta forma obtener resultados que permitan aumentar la producción y sirvan como base para otros estudios a nivel departamental.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL  Establecer un estudio que permita evaluar la caracterización técnica, reproductiva y morfológica del ganado bovino de la finca el tesoro (San Pedro Sucre). ESPECÍFICOS  Establecer un seguimiento interno en la finca del tesoro en cada una de las etapas que se le realiza al ganado.  Colaborar en la organización del hato según el estado fisiológico de los Animales Ayuda en la supervisión del ordeño y control de mastitis, a través de pruebas y registro lácteo.  Contribuir con la supervisión de montas naturales e inseminación artificial de los animales.  Establecer una base de datos que sirva como registro para la caracterización y evaluación del animal.  Trabajar en las actividades varias, las cuales se presentaran durante el transcurso del proyecto y de esta forma obtener resultados que permitan aumentar la producción y sirvan como base para otros estudios a nivel departamental.
  • 4. Propuesta del proyecto Este trabajo surge de la necesidad que tiene el sector ganadero de Sucre, en especial San marcos, el cual representa una gran parte del eslabón primario de la cadena ganadera. Teniendo en cuenta lo que se necesita para el trabajo pecuario se puede decir que San marco presenta varias actividades, basadas en la producción en fincas, donde se llevan acabo los procesos de comercialización y transformación de los productos y subproductos ya sea de carne o leche. LOCALIZACION La finca el tesoro se encuentra ubicada en el municipio de San Marcos, básicamente en la vereda san mateo del departamento de Sucre, con una ubicación geográfica situada en la parte nororiental en las siguientes coordenadas: 09° 23´53´´ latitud norte y 75° 04´ 07´´ longitud oeste del meridiano de Greenwich La topografía de la zona se caracteriza por su relieve ondulado en la parte nor- occidental del municipio en límites con el municipio de Ovejas. Dichos accidentes de relieve se observan en: El Desvelo, Nuevo Rumbo, La Esperanza, Santa Isabel, Buenos Aires, Los Borrachos; donde las elevaciones alcanzan los 200 metros sobre Según el sistema de holdridge, este municipio presenta suelos de carácter lacustre, caracterizado por una arcilla arenosa, Arcillas plásticas y gravadas. Con un sistema hidrológico compuesto por una serie de arroyos que presentan flujos de agua solamente en épocas de invierno, desbordándose cuando las lluvias son muy intensas, por causa de la deforestación de los terrenos aledaños que ha provocado erosión, los suelos son arrastrados con las lluvias y llegan a su cauce sedimentándolos y ocasionando los desbordamientos en invierno. Los arroyos presentes en el municipio son: Membrillal, Grande de Buena Vista, La Sultana, Tío Agustín, Las Trampas, Calabozo, El lindero, Charco Viejo, Guaimaro, San José, el diamante, Cabezón, Arenas, Lastre y la Reforma. Objetivo productivo Por ser una finca que el 90% de su núcleo genético pertenece a cruces apropiados para un sistema vacuno, la finca el tesoro presenta un sistema de producción
  • 5. bovina basada en el doble propósito el cual se ha desarrollado principalmente alrededor de los centro urbanos y de acuerdo a la adaptación de las razas al medio; aquí predominan los cruces entre Bos indicus y Bos Taurus, como las razas Pardo Suizo y Holstein principalmente, el objetivo primordial de esta finca es producir leche y carne, además de aumentar el sistema de cría y levante durante el año y posteriormente ofrecerlo a la venta.
  • 6. BIBLIOGRAFIA  MAHECHA, L a. El silvopasroreo: Una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental. En: Revista Colombiana de Ciencias Agropecuarias. 2002. 15:2. p 226231  PINZON, E 1984. Historia de la Ganadería Bovina en Colombia, Editorial Banco Ganadero, Cali-Colombia.  VILORIA, J. La ganadería bovina en las llanuras del caribe colombiano. Centro de estudios económicos regionales, Cartagena de Indias, 2003. p 415.  http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Documents/Manuales_ buenaspraticas/manual_bovino.pdf